Hace dos años, un familiar se trajo de Inglaterra una HP Pavillion, similar a la de la foto. Es el modelo DV 6555 que viene con DVD, pantalla de 15 pulgadas, control remoto, etc. Es decir, es un modelo caro. En marzo de este año dejó de funcionar sin previo aviso. Fuera de garantía, la llevó al servicio técnico oficial de HP dispuesto a pagar lo que salga el arreglo. La respuesta fue tan categórica como inaudita: “la placa madre está quemada y no hay posibilidad de reemplazarla”. O sea, no hay solución. No se puede arreglar. La placa sólo se puede cambiar en Inglaterra y algún otro país de Europa. Toda la información quedó presa en el disco rígido ya que la computadora ni siquiera prende.
Fue entonces cuando intenté solucionar el problema a través de la gente de prensa de HP, con quien tengo relación hace varios años. A pesar de su buena voluntad e intención, la respuesta fue idéntica: “no se puede arreglar”. Les ofrecí pagar el envío vía correo privado de una placa madre y pagar el arreglo de la notebook, salga lo que salga. Imposible. No hay posibilidad de arreglarla.
Tampoco HP ofrece una solución alternativa, como cambiarla por otro modelo (pagando la diferencia o lo que fuere) o traer un modelo idéntico, etc.
Lo que indigna son varias cosas:
1) Que el Nº1 de ventas de notebooks en el mundo tenga un servicio de posventa tan malo e ineficiente. Según me enteré, HP tiene muchos problemas de este tipo y cada vez hay más usuarios descontentos.
2) Que no den otra alternativa y/o solución más que un “no se puede arreglar”.
3) Que nos vendan un mundo “móvil” e inviertan millones de dólares en campañas de publicidad y marketing con el eje en la movilidad pero que después te vendan una notebook carísima que sólo se puede usar dentro de los límites del país que la vende. Y que encima no te adviertan que si deja de funcionar no tiene arreglo!
Según HP, si un inglés viene tres meses a la Argentina a trabajar o a pasear con su notebook y se le quema el mother, tiene que joderse. Nadie de HP se hará cargo de arreglarle su problema. Suena ilógico, no?
Es inadmisible que una las empresas de tecnología más grande del mundo, con presencia en 30 países, 18 mil empleados, que factura más de 100 mil millones de dólares al año y que opera en la Argentina no pueda mandar una placa madre desde Inglaterra ni tampoco se haga cargo de reparar una falla técnica propia y que te de una respuesta tan poco profesional que ni la empresa más pedorra del mundo se animaría a dar.
Mi consejo: no compren una notebook HP.
Leer Más