Category Archives: General

13 April 2015

Basuras

(Artículo publicado en la revista Wobi de abril/mayo de 2015)

basuratech3

por Leandro Zanoni

Es un círculo vicioso. Cuanto más grandes son las ciudades, más cantidad de personas generan más toneladas de basura por día. Al mismo tiempo, crece el negocio y los intereses alrededor de la recolección, el reciclaje y la contaminación de los residuos. Qué hacer con la basura es una de las preocupaciones más importantes que tienen las principales ciudades actuales. Cuanto más desarrollo, riqueza y consumo logran, más desechos generan. El problema aumenta. Según el informe What a Waste del Banco Mundial de 2012, cada día se generan 3,5 de toneladas de residuos sólidos pero una proyección para 2025 indica que ese número trepará a más de 6 millones de toneladas diarias.
En Latinoamérica, Brasil y México son los países que más toneladas de desechos producen, mientras que Uruguay se ubica entre los que menos.

Las ciudades más avanzadas comprendieron hace más de una década que la basura es un recurso muy útil para reciclar y para generar energía, entre otros beneficios.
Especialmente en el rubro electrónica la basura no deja de aumentar. En 2014 se vendieron en el mundo casi 90 millones de televisores de pantalla plana y 2000 millones de smartphones. Por culpa de internas políticas, en la Argentina todavía no se aprobó el proyecto de Ley de Basura Electrónica que desde 2008 intenta lograr que las empresas tecnológicas se hagan cargo de 130 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), aparatos que cada año producen y venden en el país. Celulares, cámaras de fotos digitales, impresoras, heladeras, televisores, aires acondicionados, monitores, computadoras y una larga lista de productos. Pero también hay que contabilizar las pilas y baterías. En 2012, Argentina desechó 400 millones de ambas que, además, contaminan el medioambiente.
Los RAEE también poseen elementos tóxicos como el plomo, mercurio y amianto. Además de contaminar, estos elementos representan altos riesgos para la salud de las personas. Su tratamiento es complejo y requiere una regulación especial similar a la que reciben otros residuos peligrosos.
Los aparatos electrónicos poseen un 95% de componentes reutilizables y reciclables (plásticos, metales, aluminio, cobre, oro, níquel, estaño de las placas). Trabajar sobre este ítem es fundamental porque reduciría la extracción mediante la minería a cielo abierto y un ahorro en el consumo de energía, además de bajar las emisiones de dióxido de carbono (C02), que genera el efecto invernadero.
Vamos al ejemplo del oro. El 90% de lo que se extrae en las minas va a parar a acopio (guardarlo como inversión) y joyería. La industria tecnológica consume 300 toneladas por año de oro, con lo cual, según datos de la Secretaría de Minería de la Nación en Argentina (mineria.gob.ar), las actuales reservas podrían abastecer a la industria tecnológica durante los próximos cien años. Pero el oro presente en los smartphones, por ejemplo, va a parar directo a la basura cuando se podría reciclar.
Tampoco existen campañas de comunicación y educación para generar conciencia en la población. La enorme mayoría de los consumidores de tecnología no saben qué hacer con la basura electrónica una vez que los dispositivos ya no sirven o se los reemplaza por modelos más nuevos. Ni los gobiernos ni las empresas (que venden millones de esos productos) invierten en campañas educativas sobre el tema.

El documental “La tragedia electrónica”, estrenado en España a mediados del año pasado, se inmiscuye en el tráfico y reciclaje ilegal de residuos electrónicos. Se puede ver completo en YouTube. Fue realizado por la alemana Cosima Dannoritzer, quien ya se había ocupado de estos temas en el lúcido y premiado documental ?Comprar, usar, tirar? (2011) sobre la obsolescencia programada para que los productos duren menos. El mensaje de Dannoritzer es claro: los países del tercer mundo se están convirtiendo en los basureros del mundo rico. El 75 por ciento de la basura electrónica del mundo se exporta de forma ilegal desde Estados Unidos (que se negó a firmar la convención de Basilea, que desde 1992 prohíbe la exportación de desechos peligrosos) y Europa a países africanos y asiáticos como Ghana, India y China, donde en la mayoría de los casos, su tratamiento es poco seguro para las personas y contaminan el suelo, el aire y el agua donde se entierran los desperdicios.

Guiyu, un pueblo muy pobre de 150 mil habitantes ubicado en la provincia china de Cantón, es considerado el basurero más grande del mundo. Los países ricos pagan hasta diez veces menos de lo que deberían pagar por lo mismo en Europa para enviar y desmantelar allí sus basuras electrónicas que ya no usarán. El lugar, de 52 kilómetros cuadrados, es un verdadero desastre ecológico con niveles de plomo que superan hasta 300 veces a otras ciudades. Casi el 90% de los niños tienen altísimos niveles de plomo en la sangre, lo que les provoca daños cerebrales y pulmonares irreversibles.
Dannoritzer asegura en su documental que el tráfico ilegal de la basura ya moviliza más millones que el narcotráfico.

Pero no todas son noticias desalentadoras. La ciudad de Oslo, capital Noruega con 1,4 millones de habitantes, logró transformarse en una ciudad 100% limpia que, además, convierte en energía las 300 mil toneladas de basura generada en los hogares cada año. Las plantas donde procesan los residuos generan calefacción para la mitad de los hogares de la ciudad. También cuentan con lectores ópticos calibrados para diferenciar las bolsas de diferentes colores (azules, verdes y blancas) que los ciudadanos reciben gratis para separar la basura. El 80 por ciento de la basura se recicla y el resto se incinera y se convierte en ceniza que termina enterrada en rellenos sanitarios. Y lo más sorprendente es que, desde hace unos años, las plantas de tratamientos en Oslo tienen capacidad ociosa, por lo que decidieron importar desperdicios desde distintos municipios en Inglaterra. Cobran 30 dólares por tonelada, que luego generan aún más energía que ellos mismos utilizan. Es decir, cobran para beneficiarse. Superado el tema de la basura, los oslenses van por más: para 2030 aspiran a reducir el uso del petróleo y llegar a la mitad de la emisión de gases de efecto invernadero (CO2). ¿El objetivo? Ser la ciudad más verde del mundo.

Leer Más
3 April 2015

Felices Pascuas

49d1449b212af_611_340!

Hace unos diez años entrevisté a Víctor Hugo Bugge, el fotógrafo que desde 1978 trabaja en la Casa Rosada retratando a los presidentes. Por su lente pasaron desde Videla hasta Cristina Kirchner. Pasan los presidentes pero Bugge sigue firme en su puesto. Aquella vez, cuando lo entrevisté en su oficina ubicada en un subuselo de la Rosada, le pedí a Víctor que recuerde el momento más dramático que pasó en su trabajo. Sin dudarlo me habló de Semana Santa de 1987, cuando Aldo Rico se pintó la cara para sublevarse y tomar el poder. Tras dos días de máxima tensión (la democracia todavía era endeble y los militares tenían poder) miles de personas llenaron Plaza de Mayo para apoyar al gobierno radical de Alfonsín, pero sobre todo, a la democracia. El mismo Domingo de Pascua, Alfonsín fue en helicóptero hasta Campo de Mayo para reunirse con Rico. Las horas pasaban y el dramatismo aumentaba. La gente se quedó esperando en la Plaza. Alfonsín volvíó al balcón y dijo su frase más famosa: ?Felices Pascuas, la casa está en orden?. Bugge viajó en aquel helicóptero y le lo contó así:


?Esa semana santa a la noche la pasamos mal. Yo me quedé a dormir acá porque Alfonsín se había quedado y a las dos de la mañana me llaman y me despiertan: ?mirá que se vienen para acá a tomar la Rosada?. Yo bajé descalzo, no me olvido nunca más, en patas para no hacer ruido. Estaba todo oscuro. Venían a tomar la Casa de Gobierno. Y me tropecé con un pibe, un colimba, que estaba temblando con la ametralladora en la mano. Creo que si tenía la mano en el gatillo hacía un desastre. Era un pendejo…
Fuimos hasta Campo de Mayo. Los milicos estaban muy calientes. Gritaban: ?Avanzan la civilidad!?. Estaban sacados. ?¿Como puede ser??, pensé. Ahí tuve miedo, me cagué en las patas, porque no existía un carajo, ni la seguridad que te da a cámara ni estar al lado del presidente. Yo pensé que si se desbordaba todo, iba a haber una matanza general. Después cuando vi la televisión con la gente en la calle y todos los políticos arengando, me quedé tranquilo. Desde el helicóptero veíamos a la gente con palos apoyando a la democracia…yo siempre digo que la frase ?Felices pascuas?, fue un acierto, aunque hoy esté tan cuestionada. Sin Alfonsín estaríamos hablando de 50 mil muertos, fácil?.

(en la foto de arriba se lo ve a Bugge sacando fotos)

Leer Más
30 March 2015

Pensar en verde

char

(Artículo publicado en la revista Wobi de febrero)

Diego González Carvajal fundó la empresa Interrupción hace más de una década y con la ayuda de frutas y verduras orgánicas se propone cambiar las reglas de la alimentación basándose en el comercio justo y en la sustentabilidad.

?Yo tenía en la cabeza una idea más bien teórica que era crear una institución nueva que pudiera tener el fin de una ONG y al mismo tiempo me interesaba la economía, que era lo que estudiaba en la universidad. Quería trabajar sobre lo público pero no quería tomar la decisión de estar en una ONG o en el Estado. Y si iba a una empresa, iba a trabajar en el sector privado. Pero yo quería estar en las dos cosas, juntar lo público y lo privado en un solo espacio. Usar las herramientas propias que tiene una empresa con un fin social. Crear un mecanismo del mercado que tenga en cuenta sus costos sociales y ambientales. ¿Era posible algo así? Entonces la idea inicial se me ocurrió en el año 2000, mientras cursaba en la universidad? cuenta con timidez Diego González Carvajal, que tiene 36 años y es el fundador de la empresa argentina Interrupción (ver recuadro). En 2004 fue elegido por Ashoka como emprendedor social por haber creado las condiciones para un nuevo paradigma de consumo con acuerdos entre productores y consumidores con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible.

Según el balance de 2013 publicado en interrupcion.net, su compañía facturó 40 millones de dólares en ventas globales, tiene 35 empleados repartidos en oficinas en Argentina, Nueva York, California, Perú y Chile y más de 8 mil trabajadores asociados. ?Y en 2014 generamos un millon de dólares en primas de salud y educación para las asambleas de trabajo y comercio justo?, cuenta Diego con bastante orgullo.
-Sin embargo en 2001 Interrupción no era la empresa que es hoy. ¿De qué manera fuiste encontrando el rumbo?
-Al principio era solo una idea que tenía muchos proyectos. Los primeros años, del 2000 al 2005, fueron muy difíciles porque había una idea central pero los proyectos que hacíamos no se relacionaban entre sí. No le encontrábamos la vuelta al modelo de negocios. En el 2005 dejamos de hacer todas las cosas que hacíamos y nos focalizamos sólo en el tema de los alimentos y la agricultura, que ya veníamos desarrollando. Nos enfocamos en esa industria porque Sudamérica ocupa un lugar privilegiado en la economía mundial de la producción de alimentos. La estrategia a seguir fue muy clara: que la industria internalice los costos ambientales y sociales y cumplir con estándares muy claros como el comercio justo en lo social y lo orgánico en lo ambiental. Esos estándares más la biodinámica fueron, en aquel entonces, las grandes diferencias con cualquier otra empresa que se dedique a exportar frutas y verduras como la nuestra.
-¿Cómo son las prácticas en la industria común?
-La agricultura de hoy tiene alimentos genéticamente modificados que el cuerpo humano en ciertos casos no puede procesar y eso puede causar enfermedades. Se usan pesticidas y químicos que contaminan el medioambiente. Por otro lado, para la conservación de estos alimentos, se usan químicos que mantienen a las frutas de manera que pareciera que se conservan mucho más. Por ejemplo, hay un químico que pareciera ?embalsamar? a las manzanas y detiene su crecimiento. Es por eso que cuando vos comés esta manzana, estás comiendo una hormona que detiene el crecimiento. Esto genera problemas no solo sociales y ambientales, sino también en la salud.
-¿Y qué propone Interrupción?
-La diferencia fundamental se da en el negocio justo, donde se paga a los trabajadores que van a una asamblea de trabajo y desde ahí ellos identifican qué tipo de problemas se encuentran en su comunidad y el resto de la sociedad. Y a partir de eso constituyen un plan. El desarrollo de la calidad de vida que se forma a través de los años es realmente interesante. Y con respecto al tema ambiental, no se usan pesticidas ni químicos, cuidando el medioambiente.

Leer Más
17 March 2015

El actor que imita a Moria Casán

Andrés Ignacio Granier es uno de los tantos que en los últimos años tuvo sus quince minutos de fama gracias al poder viral de las redes sociales. Es actor, nació en Necochea hace 33 años y vive en Buenos Aires hace quince. Trabaja en teatro independiente donde, además de actuar, escribe y dirige. Pero su roce con el éxito masivo lo logró gracias a este impresionante “dubmash” de una desquiciada Moria Casán, que subió a su canal de YouTube hace dos semanas.

-¿Cómo se te ocurrió hacer el Dubmash?
-Fue algo casual, para divertirme y compartir con mis amigos… Tengo un costado bastante obsesivo, y se me ocurrió canalizarlo en estos videos. Creo que de alguna manera tiene que ver con el costado lúdico que todo actor necesita mantener vivo para crear. Lo pensé como un simple entretenimiento, no me imaginaba que fuera a tener la repercusión que tuvo, fue algo inesperado realmente.

-La pregunta que todos se hicieron: ¿cómo lo hiciste? Usaste alguna técnica? Contame cómo fue el proceso, el ensayo etc.
-No stiene mucho secreto, más allá de obsesionarme con la sincronicidad, estudiar mucho el texto, las pausas, las cadencias de las frases… y repetir como un loro hasta tenerlo memorizado. Y en cuanto a la interpretación, mi idea fue simplemente intentar reproducir de la forma más realista que pude la situación original, por eso los videos son bastante simples visualmente y están despojados de producción. Fue básicamente un ejercicio de memoria y precisión para divertirme un rato, y de ser posible, divertir a algún otro que lo vea.

-A simple vista parece imposible memorizar tanto texto. ¿Ensayaste mucho? ¿Cuántas veces tuviste que grabar hasta que quedó la versión final?
-El de Moria, que es el más largo, me habrá llevado una semana, estudiando un rato cada día. Lo habré grabado unas quince veces hasta que salió el final. Todos los videos los estudié de memoria, al momento de grabarlos no usé ninguna ayuda visual porque me hubiera obstaculizado el manejo de la mirada a la cámara, y entorpecido la interpretación. Como te decía, son pequeños ejercicios que aprovechan mi costado obsesivo y algo neurótico…

-Y sobre las repercusiones que tuviste, ¿qué fue lo que más te sorprendió?
-Todo en general, me sorprende el poder que tienen las redes sociales y la tecnología. Desde ver gente que no conozco compartiendo los videos y escribiendo comentarios, hasta recibir felicitaciones de las protagonistas originales. O que se abran puertas de posibles contactos laborales, es muy sorprendente! Son cosas que aparecen cuando uno menos lo imagina. Las vueltas extrañas que tiene la vida, no?

-¿Moria te felicitó?
-Sí, lo publicó en twitter, muy buena onda

Leer Más
16 February 2015

El maquillaje de la mentira

B9q3d1sCAAAi32Y

La bella Uma Thurman nos engañó a todos. De repente y sin aviso, la semana pasada apareció con una cara nueva, casi arruinada por culpa de un salvaje bisturí y el botox. Twitter explotó en llanto, burlas, quejas y críticas despiadadas. Durante un día y medio la actriz se convirtió en Trending Topic mundial y su nuevo rostro llegó a la TV y la prensa gráfica. “¿Qué te hiciste Uma?”, se preguntaron miles de fanáticos de la protagonista de Pulp Fiction y Kill Bill. ¿Por qué? ¿Con qué necesidad? ¿Qué nos queda al resto de los mortales si ella, con esa cara perfecta y única, se deja adormecer para que la desfigure un cirujano despiadado?
Pero la foto era falsa. En realidad, para ser precisos, el cambio de Uma fue puro maquillaje. No hubo bisturí, por suerte. A los dos días apareció en televisión por la NBC fingiendo sorpresa y explicando con sonrisa pícara que fue todo culpa de un cambio de su maquilladora. ?Creo que a nadie le gustó mi maquillaje?, dijo.
El paso de comedia fue producto de una excelente jugada, mezcla de broma y acción de marketing, para promocionar The Slap, su nueva serie. Lo logró a la perfección.

tumblr_njobflbY0L1qk7sffo1_500

La no cirugía de Uma merece, al menos, una reflexión. En un mundo hiperconectado en tiempo real, las fuentes confiables de información tradicionales ya se desplazaron por completo hacia las redes sociales (especialmente Twitter) a una velocidad supersónica. Con una sola foto arrojada al océano de 140 caracteres alcanza para engañar a todo el mundo y para que los medios se hagan eco del tema en minutos. Tras el papelón, algunos medios tuvieron que pedir disculpas públicas por informar sin chequear antes. Otros fueron más lejos. El Periódico de España publicó una infografía con el detalle de cada retoque que supuestamente se había hecho la actriz. Ojos, cejas, mentón, boca. Todo verso. La autocrítica del director Enric Hernández fue clara: ?La distribución de información vía internet y redes sociales brinda a los periodistas valiosa información sobre los gustos e intereses de los lectores, lo que no implica que el tráfico deba dictar nuestra oferta editorial. Ni mucho menos que, por la urgencia de contar los primeros una historia, renunciemos a verificarla y contextualizarla. Nos queda mucho por aprender.?

Leer Más
6 October 2014

Diego Pando: Una nueva apuesta

(Entrevista a Diego Pando publicada en la revista Wobi de octubre)

pando

Diego Pando, uno de los fundadores de Bumeran.com volvió al mundo online con Avalancha.com, un sitio de comercio electrónico que busca competir con los grandes. Emprendedores, negocios y budismo.
POR LEANDRO ZANONI

Los medios les han dado una exposición enorme a un montón de tipos que se hacen llamar emprendedores; pero cuando se les pregunta qué han hecho… resulta que no hicieron nada. O muy poco. O lo que tienen es algo con poco sustento. Entonces, ¿voy a salir a contar lo que hice? No. Yo sigo trabajando, me sigo involucrando en mis proyectos. Soy un entrepreneur, pero además una suerte de manager encubierto. No estoy en el día a día de muchas empresas, pero tarde o temprano sus fundadores me piden que los ayude. Por lo tanto, de alguna manera también soy parte del management. Ese es mi fuerte, y lo que me gusta hacer. Salir a contarle al mundo todo el tiempo qué es lo que hago no está en mi naturaleza. Prefiero trabajar, y meter mano en algo que me interesa. Por ejemplo, ahora estoy a punto de viajar a Panamá para visitar a un potencial inversor, muy grande. ¿Es mi rol? No. De hecho, es el rol de la CEO que me pidió que la acompañe. Y voy encantado, pero no en el rol de inversor sino en el de Diego Pando; alguien al que le gusta llevar adelante proyectos, al que le gusta armar equipos cuyos integrantes se sientan bien en el trabajo que hacen, al que le gusta ayudarlos cuando tienen algún problema. Porque no se trata de ayudar solo cuando está todo bien. Eso es lo que me gusta: ayudar.?

Diego Pando tiene 45 años y habla apurado, sin pausas. Es una máquina de emprender: maneja seis o siete proyectos en simultáneo. El más reciente es avalancha.com, una tienda online de productos de tecnología y línea blanca que planea expandirse a otros rubros (ver recuadro). Ahora está sentado en la misma oficina que usó su abuelo materno, Francisco Soldati, ubicada frente a la Plaza San Martín, una de las zonas más distinguidas de la Buenos Aires opulenta de mediados del siglo pasado. Y empieza la entrevista contándole a WOBI sus orígenes: ?Vengo de una familia de empresarios. Mi abuelo era un empresario extraordinario. Mi otro abuelo, de la rama Pando, era un hombre de campo, muy tranquilo, de perfil bajísimo. No le gustaban los compromisos sociales. Se murió antes de que yo naciera. De Soldati heredé el espíritu empresarial, a enfocarme en los negocios, analizarlos, establecer relaciones. Por su manera de ser, de presentarse, me marcó mucho. Pero lo cierto es que tengo un mix de los dos.

-¿Cómo fue su educación?
-Fui a un colegio extraordinario, el San Andrés. A los 18 me fui a estudiar a los Estados Unidos, a la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania. Ahí conocí a Marcos (Galperín, CEO de Mercado Libre). Hice en tres años una carrera de cuatro y me recibí en el ?90. Terminé y me fui a la India durante un año. Volví a la Argentina, trabajé 12 meses en YPF con Marcos, pero no me gustó nada. ?Esto no es lo mío?, dije, y volví a la India, donde pasé dos años. Vivía en el norte, con los tibetanos, en el medio de la montaña. Enseñaba inglés, ayudé a construir un colegio, meditaba mucho. Fue una experiencia muy linda.

-¿Qué le dejó como enseñanza?
-La reafirmación de lo que aprendí siendo muy chico: que no hace falta mostrarle a la gente quién es uno, sino dar el ejemplo. Basta ver al Dalai Lama para advertir que es un grande. Hace lo que realmente le gusta, y lo hace con pasión. Eso, de alguna manera, conta- gia, en especial a la hora de establecer prioridades. La India me enseñó varias cosas: a ser una mejor persona, a ocuparme de los demás. Trato de aprender a escuchar a otros antes que a mí mismo. Algo muy bueno, pero al mismo tiempo peligroso si no logramos un equilibrio, porque corremos el riesgo de olvidarnos de nosotros y de lo que nos rodea. En consecuencia, tengo claro que lo más importante es mi familia: mi mujer, que siempre me acompaña, y mis tres hijos. Resumiendo, vivir en la India me dio una formación para poder afrontar cualquier circunstancia.
-¿Y esa manera de ver las cosas aún se mantiene?
-Va y viene. Hago retiros espirituales y mucho deporte, todos los días, porque así logro estar tranquilo o conmigo mismo.

Leer Más
23 August 2014

Chicken

519d346909ba0

A las doce menos cuarto del 7 de diciembre de 1970, el país entero estaba frente a un televisor. La pelea de Ringo Bonavena contra Cassius Clay (Muhammad Ali, después de convertirse al Islam) marcó un record de 79 puntos de rating en la televisión argentina. Hasta ese momento, la transmisión en directo por Canal 13, logró la mayor audiencia de la historia, solo superada por la final Argentina-Alemania en Italia 90.

La pelea en el Madison Square Garden de Nueva York marcó un quiebre en la vida del boxeador argentino. La perdió por nocaut en el último round, pero es una de las más recordadas del boxeo local.
En el pesaje unas horas antes, Ringo puso muy nervioso a Alí, quien siempre filoso, acostumbraba a provocar y a sacar de las casillas a sus rivales. Pero Ringo se adelantó y le dijo en perfecto inglés: “you are a chicken”. Le repetía Chicken acompañado del típico gesto de gallina con los brazos.
“No vas al ejército.¿Por qué no vas al ejército?”, le preguntó Ringo. Alí miraba, sin responder. No entendía como un argentino ignoto de Parque Patricios era capaz de atrevérsele a él, a jugarle al campeón del mundo con sus propias cartas. Lo sacó de quicio. Después del pesaje -cuenta Ezequiel Fernandez Moores en su excelente (e inconseguible) biografía “Diganme Ringo”, Alí irrumpió en el vestuario para insultar al argentino. Sacado, como loco, le dijo a la prensa: “jamás en mi vida he deseado tanto pegarle a un hombre. Voy a poner un poco de alma en su cabeza. Mañana caerá en el noveno”. Ringo reía.

En la pelea, Bonavena fue pura guapeza y amor propio ante el maestro Alí. No sólo aguantó hasta el noveno sino que en ese round casi lo noquea. Y llegó de pie hasta el último, el 15. Ringo salió del rincón desesperado, a todo o nada. Alí se lo comió crudo. Con tremendos golpes, lo hizo besar la lona tres veces y treinta segundos antes de llegar al milagro de terminar la pelea, el árbitro decretó nocaut automático.

Vuelvo a ver ahora aquél épico último round y me vuelvo a emocionar.

Leer Más
5 August 2014

Quién es Ignacio Hurban

10014672_10202826113106379_1129779375_n

Ignacio Hurban jamás se imaginó estar en en la tapa de casi todos los medios más importantes del mundo. Pero la vida tiene esos giros. Es el nieto recuperado número 114 pero, además, el nieto de Estela de Carlotto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo que lo buscó sin descanso durante 35 años. Hasta hoy.
Ignacio nació en cautiverio el 26 de junio de 1978. Cinco horas después de nacer, fue secuestrado de los brazos de su madre laura, quien militaba en Montoneros y había sido secuestrada casi un año antes. Después de parir encapuchada, lo llamó Guido, como su padre y marido de Estela. El padre biológico de Guido, pareja de Laura, se llamaba Walmir Oscar Montoya.

Hoy es un hombre de 36 años que vive en la ciudad bonaerense de Olavarría (de 120 mil habitantes) donde todos lo conocen como “Pacho”. Está en pareja con Celeste Madueña, una diseñadora de modas. Por su cuenta decidió hacerse un estudio de ADN después de sospechar el origen de su propia identidad.

Leer Más
28 July 2014

La nueva camiseta de Boca 2014/15

Como cada invierno, Nike presentó el nuevo modelo de camiseta que estrenará este domingo Boca Juniors y que usará durante el año. Azul más oscuro, mangas más cortas y ceñida al cuerpo, tal cual la tendencia que se usa en el fútbol mundial.

La novedad del diseño son los dos botones en el cuello que le aporte un toque retro y elegante.

10438162_10152602826614932_6805291083102748977_n

 

El escudo es bordado:

mundo-boca-1921455h627

El modelo suplente vuelve al clásico blanco con los colores amarillo y azul de Boca, después de las polémicas camisetas rosa y amarillo fluo que tanto dieron que hablar en las últimas dos temporadas.

10570529_712914615428703_2207397926737215190_n

Leer Más
23 June 2014

El aerosol invisible del mundial

MUNDIAL AEROSOL

Pocos saben que el aerosol mágico que desaparece que se está usando por primera vez en este mundial para marcar la distancia entre el pateador y la barrera en los tiros libres, fue un invento del profesor de educación física, ex árbitro y periodista deportivo argentino Pablo Silva.

El producto se llama “9-15” por los 9,15 metros que debe haber de distancia) y lo fabrica y lo comercializa la empresa Aerojet de Silva. La historia de cómo la idea de Silva llegó nada menos que al mundial es muy interesante. Se le ocurrió a él después de que un partido de un torneo de ex alumnos donde fue expulsado por el árbitro por protestar porque la barrera se adelantaba. La protesta llegó a las trompadas y Silva vio la roja. Ese mismo día se puso a pensar en cómo solucionar el problema y después de varias ideas llegó al aerosol. El problema era que su idea no existía, así que se propuso inventarlo. Se contactó con un químico especialistas en aerosoles. El producto debía desaparecer a los pocos segundos de ejecutado el tiro libre y además, no tenía que dejar marcas en el pasto (o en la tierra) o en los jugadores, ni tampoco debía ser tóxico.

En el verano de 2008 Silva fue a entrevistar a Julio Grondona a Mar del Plata para el diario local La Capital y después de la nota le contó su idea. El pope de la AFA lo escuchó atento durante media hora. Le dijo que lo ayudaría a que su idea fuese implementada. Silva soñaba con un mundial pero en ese momento parecía imposible. El aerosolo llegó primero al fútbol argentino, a primera división. Después se fue usando en diferentes torneos sudamericanos y de la FIFA, como el mundial juvenil Sub 17 y Sub 20. Hasta que en 2011 se usó durante la Copa América que se jugó en nuestro país. A los pocos meses, la International Football Association Board aprobó por unanimidad el uso del aerosol para todas las canchas de sus torneos, incluido el mundial de Brasil.

El aerosol mágico del mundial es otro invento argentino.

Leer Más