Ya mostramos las diez camisetas de Nike y ahora es el turno de las de Adidas. Estos son los modelos oficiales de las doce camisetas que las selecciones lucirán durante el Mundial de Sudáfrica. Por orden de aparición (click para agrandarlas): Argentina, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Japón, México, Nigeria, Paraguay, Slovenia y Sudáfrica.
La semana que viene subiremos las siete camisetas de Puma y las de las marcas restantes (Hummel, Brooks y Joma).
Las marcas ya están trabajando a full de cara al Mundial. Existen dos grandes grupos de marcas: las sponsors y proveedores oficiales de la selección argentina son las que pagan un contrato con la AFA y tienen derecho a utilizar la imagen del equipo, camiseta, jugadores, escudos oficiales, palabras como Mundial, Sudáfirca 2010, etc.
Estas marcas son Adidas, Coca-Cola, Quilmes, YPF, Claro, Italcred, Volkswagen y Standard Bank por el lado de los sponsors y Fibertel, Noblex, Dasani, Powerade, AerolíneasArgentinas, Megatone y Easy, en la categoría proveedores. Por último, Gillete y Head&Shoulders (ambas de Procter) se ubican en la categoría “colaboradores oficiales”. La diferente entre las tres categorías es, basicamente, de inversión. Los sponsors principales pagan mucho más plata y tienen más derechos.
Todavía ninguna de todas esas marcas mostró su campaña publicitaria fuerte para el Mundial, anque ya empezarán a verse en los próximos días.
Pero sí ya se observan las acciones y campañas de las marcas que no son sponsor oficiales del equipo de Maradona, pero que no quieren quedar alejadas de lo que genera el mundial ni de sus competidores directos. Con la lógica de pegar primero para no quedar tan atrás durante el torneo, Nike, Pepsi, Gatorade y Garbarino, entre otras, ya muestran sus trabajos.
Por un lado, Nike lanzó un nuevo comercial llamado “Plaza de mayo” (idea de la agencia BBDO y producida por Landia). Parece que hicieron las paces con México ´86 porque usaron la Plaza de Mayo llena durante aquellos festejos para un picadito entre los jugadores de la pipa Mascherano, Tévez, Agüero y Romero.
Por otro lado, Lio Messi ya tiene su propio sabor. Gatorade lanzó una edición especial en homenaje a la pulga con sabor “fresandía”. Viene un botella de 500 cc y para comunicar el lanzamiento, la marca lanzó una campaña publicitaria que contiene un spot de tv, vía pública y piezas gráficas. En Rosario, ciudad natal de Lionel, Gatorade desarrolló una comunicación especial con el mensaje: ?Una edición limitada para un Rosarino sin límites?.
En el rubro de bebidas hidratantes, el proveedor oficial es Powerade (propiedad de Coca-Cola).
Y este es el comercial institucional del canal TyC Sports, realizado por la agencia Young&Rubicam y titulado “Argentinos”:
Se viene Sudáfrica y como la historia no se tacha, es un buen momento para vestirse de celeste y blanco y volver a vivir la gloria y mística lograda en México ´86. Por eso quiero compartir con ustedes un Especial que hice cuando en 2006 se cumplieron 20 años de aquel gran campeonato logrado por un equipazo liderado por un Maradona inspiradísimo. Se trata de un especial de más de 15 post con datos pocos conocidos, estadísticas, anécdotas, perlitas, audio, videos, muchas tapas de diarios y revistas locales e internacionales y secuencias de fotos inéditas.
Por ejemplo, sabías que Codesal, el polémico árbitro de la final de Italia ´90, fue el cuarto árbitro en la semifinal contra Bélgica de México? O que, antes del partido contra Inglaterra, un grupo de legisladores justicialistas (opositores al gobierno del entonces presidente Alfonsín) presentó un proyecto de ley para que la selección se retire del mundial porque, ?el partido atenta contra nuestra soberanía en Malvinas?. Maradona les respondió: ?No entienden nada porque nunca jugaron al fútbol. Es triste que sean legisladores y no traten otros problemas más importantes?.
Otra perlita: la confianza del equipo era tan poca que en el medio del Mundial se quedaron sin camisetas suplentes porque nunca pensaron llegar tan lejos y tuvieron que salir a comprar camisetas azules (usadas contra Inglaterra) a último momento y coserle a mano el escudo de la AFA.
La relación entre Diego y Valeria Lynch en pleno mundial, las patadas coreanas, el complot para sacar a Bilardo…
¿Qué esperás? acá tenés todo el Especial de México ´86:
Me parecía que el personaje más famoso de Luis Rubio estaba agotado, pero la editorial Emecé no piensa lo mismo y en épocas de Mundial, publica este libro:
Desde hace un par de décadas, cada evento deportivo (Mundial, Juegos Olímpicos, Copa América, etc.) que organiza un país tiene su respectivo logo y mascota. Estas criaturas en general simpáticas sirven como perfecta excusa para el millonario negocio del merchandising. Así, se estampan en remeras, gorros, llaveros, lapiceras, corbatas y cualquier otro producto.
El completísimo sitio Aldaver está plagado de logos y mascotas de Juegos Olímpicos, Copas y Mundiales de fútbol separados por fecha y lugares. Allí es posible encontrar, entre otros, el Gauchito, la mascota oficial del Mundial ´78 organizado en la Argentina y al desconocido Gardelito, el de la Copa América ´87, también organizada por nuestro país (que ganó Uruguay y brilló el pibe Valderrama, pero el equipo de Bilardo y Maradona tuvo una mediocre actuación).
¿Se acuerdan la mascota de Italia ´90? se llamaba Ciao:
Una mascota que permanecerá para siempre en nuestra memoria (aunque no quieran!) es Pique, el personaje del mundial México 1986.
Los últimos mundiales se caracterizaron por mascotas horripilantes, como la de Estados Unidos en 1994. El perro se llamaba Striker y fue un fracaso de ventas. ¿Cuál es la mascota de Sudáfrica? Es un leopardo y se llama Zakumi (“za”, por la denominación del país organizador en uno de los 12 lenguajes oficiales de Africa y “kumi”, una traducción de “diez”, por el año de este Mundial):
Nike presentó en Londres las camisetas de los diez equipos que patrocina y que forman parte de los 32 que jugarán el Mundial de Sudáfrica: Brasil, Portugal, Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Eslovenia, Corea y Serbia.
Pero además, las camisetas son ecológicas ya que están hechas de poliéster reciclado de botellas usadas recolectadas de vertederos japoneses y taiwaneses. En total se usaron 13 millones de botellas, que se derritieron para producir el hilo de poliéster.
Acá está el ganador!! Marcos Padilla (DNI 34.401.167)
Adidasnos mandó el lindísimo nuevo modelo de la camiseta suplente de la selección argentina para sortear entre todos los usuarios deeBlog. ¿Qué hay que hacer para ganarla? Responder cinco preguntas y mandarlas por mail a [email protected]. Algunas de las respuestas están en eBlog, así que deben usar bien el buscador que está arriba a la derecha. Es bien simple: Gana el décimo que responde todas las preguntas correctamente. En el mail tienen que mandar nombre completo y DNI. El ganador se enterará por mail y retirará la camiseta por Palermo, en Capital Federal. Suerte!
1) La camiseta azul suplente se usó en dos partidos durante el Mundial de México ´86. ¿Contra qué rivales y cuáles fueron los resultados?
2) ¿En qué sedes y estadios jugará la Argentina los tres primeros partidos del Mundial de Sudáfrica 2010?
Ayer Adidas presentó la camiseta suplente del equipo argentino para el Mundial. La mostró Diego en la conferencia de prensa en Ezeiza. Es que la casaca, al igual que la titular, es una réplica muy similar a la suplente usada en el mundial de México ´86. Aquella era marca Le Coq Sportif y se usó en dos partidos: frente a Uruguay (1-0) y en el histórico match contra Inglaterra, donde Diego hizo aquellos dos goles. Esta es la que el equipo lucirá hoy a la noche frente a Jamaica:
Una perlita que pocos saben. En aquellos dos partidos de México, la Argentina no usó las mismas camisetas suplentes azules. La utilería del plantel argentino llevó a México 306 kilos de indumentaria deportiva (camisetas oficiales, ropa de entrenar, medias, shorts, etc.) marca Le Coq Sportif. Cada jugador tenía asignadas dos camisetas oficiales celeste y blanca a bastones por partido (una para cada tiempo) que podían regalar o intercambiar con el contrario, sin necesidad de devolverlas o pagar alguna una multa por ellas.
En el partido frente a Uruguay, a la Argentina le tocó usar la camiseta suplente, de color azul. Pero frente a Inglaterra, el sorteo de camisetas indicó que otra vez Argentina juegue con camiseta suplente. Surgió un problema: ya no había tanta cantidad de camisetas azules. Entonces un colaborador del DT Bilardo salió de urgencia hacia México DF a comprar nuevas camisetas suplentes. Por eso, las camisetas usadas contra Inglaterra eran diferentes a las de contra Uruguay: de raso y mucho más brillantes; los números eran de color metalizados (ver foto abajo) y el escudo de la AFA sobre el pecho fue cosido a mano una por una, hasta horas antes del histórico partido.
Vean las fotos. La primer foto es contra Uruguay y las otras dos frente a Inglaterra. Fijensé en el escudo de la AFA que tiene estrellas y el cosido a mano usado contra Inglaterra es más simple. La manga también era distinta, con un anillo blanco en la punta.
Tal como hicimos en Alemania 2006, en eBlog iremos comentando todas las acciones que realicen las marcas de cara al Mundial de Sudáfrica, que ya está a la vuelta de la esquina. Puma se asoció con Kehinde Wiley, uno de principales artistas de la actualidad, quien realizó cuatro obras inspiradas en los tres jugadores más premiados del futbol de África: Samuel Eto´o, Jhon Mensah y Emmanuel Eboué.
Como apunta Samurai, parece que en Chile están muy de moda los libros sobre Marcelo Bielsa, el DT argentino que llevó al equipo vecino al mundial Sudáfrica 2010. Allá en tierras andinas Bielsa ahora es un ídolo, poco menos que un Dios y con índices de popularidad similares a los de la ex presidenta Bachelet. Para colmo, acá el Diego está en baja y eso contribuye a agigantar la figura de Bielsa, que tiene una imagen y una forma de trabajo totalmente opuesta a la del diez: seriedad, mesura, equilibrio. También, hay que decirlo, buen juego, justo en un momento donde la selección argentina juega mal y no encuentra el rumbo. Por eso abundan los resultadistas desmemoriados que piden a gritos a Bielsa. “Un señor”, repiten con énfasis en la palabra “señor”, como si el banco de la selección fuese una sucursal de la escuela de buenas costumbres de la condesa Eugenia de Chicof. Muchos de esos que elogian los modales y la cultura del DT son los mismos que en su momento lo insultaron por su estilo amargo, soberbio y testarudo cuando estuvo al frente de nuestra Selección. “Chi siamo”, diría un napolitano.
Bielsa y Maradona, dos estilos bien diferentes. El éxito del Loco en Chile no significa, por supuesto, que en el Mundial el equipo vecino llegará más lejos que el nuestro. Se sabe: nada es seguro en un Mundial. De hecho, con Bielsa como DT en Corea-Japón 2002, hicimos uno de los peores mundales de nuestra historia, cuando con un equipazo (Batistuta, Crespo, Verón, Ortega, Samuel, el piojo López, Caniggia, Zanetti, Sorín) ni siquiera logramos pasar de la primer ronda.
Las cartas están repartidas. ¿Quién llegará más lejos en Sudáfrica? ¿Bielsa o Maradona?