Category Archives: Libros y literatura

1 October 2007

La ruta del beso

tapa0x377shkl.jpg

Mañana estará en las librerías un nuevo libro escrito por otro de los periodistas de la nueva camada. Julián Gorodischer utiliza la crónica y cuenta un recorrido atrapante en busca de historias de besos, según sus palabras “exhibidos en Internet como refundación del contacto, besos trabajados en un manual de estudios en la Escuela de galanes y Heroínas de la cadena Televisa, en México, besos reivindicados por la militancia gay, besos dedicados por el devoto al altar pagano de Gilda, besos compulsivos en matinées, y hasta besos rememorados tras encuentros cercanos del tercer tipo en Capilla del Monte, Córdoba…”.

Julián ganó el Premio Estímulo de TEA el año pasado, trabaja en espectáculos de Página/12 y colabora en Rolling Stone, entre otras revistas. “La Ruta del beso. Biografía sexual colectiva” (Norma) es su primer libro, aunque una de sus atrapantes crónicas integró la reciente antología La Argentina Crónica (Planeta).

“La idea del libro -explica- era desandar el camino del romanticismo para apropiarse de los verdaderos besos: en el cyberespacio, en los cabarets de despedidas de solteros, en encuentros de solos y solas, en los márgenes del amor…”
-¿Por qué “Biografía sexual colectiva”?
-Porque se trata de reonstruir qué hace la gente con sus besos en sus vidas cotidianas, más ligado al amor contrariado, al rechazo, a la frustración que a un amor realizado y difundido como cliché en postales clásicas. En las distintas crónicas (estructuradas como un largo recorrido temático, no anclado en casos individuales sino en grupos sociales (fans, aprendices
de TV, devotos, actores porno, adolescentes, chateros, etc.) lo que se narra es el deseo alimentado/ interferido por los medios masivos, la adaptación de esas represnetaciones sublimes de una historia amorosa al fango de nuestras vidas reales… Más allá de la imaginería romántica, hay vida…

Leer Más
10 September 2007

Que 10 años no es nada

tapaperio2.jpg

La gente del siempre útil Periodismo.com cumple 10 años y para festejarlo regalan en PDF el libro ?10 años de Periodismo.com – 1997-2007″, con artículos de importantes periodistas de todo el mundo. Compilados y editados por Diego Rottman, director de Periodismo.com, se pueden leer artículos sobre periodismo de, entre otros, Homero Alsina Thevenet, Orlando Barone, Vicente Battista, Hernán Casciari, María Curubeto, Alicia Cytrynblum, Pepe Eliaschev, Rosendo Fraga, Rodrigo Fresán, Darío Gallo, Julián Gallo, Andrew Graham-Yooll, Ricardo Goldberger, Juan Pablo Meneses, Joaquín Morales Solá, Jose Luis Orihuela, Julio Orione, Quintín, Javier Darío Restrepo, Gastón Roitberg, Diego Rottman, Alejandro Rozitchner, Rudy, Sebastián Tabany, Claudio Veloso y Miguel Wiñazki.

El PDF (205 páginas, 1.4 MB) se puede bajar acá.

Leer Más
4 September 2007

El diseño de un libro

La venta de un libro es uno de los grandes misterios del marketing actual, dicen los que saben del tema. La falta de tiempo para leer, la pereza, la plata. La cierto es que el lector, siempre esquivo, entra a una librería y tiene por delante cientos de opciones diferentes para elegir una, con suerte, dos o tres. ¿Cómo atraparlo, entonces? Una de las estrategias de marketing que en los últimos tiempos las editoriales desarrollan con más énfasis es llamár la atención desde una buena tapa. Lograr que la portada sea el anzuelo para que el lector, al menos, agarre el libro y lea la contratapa y/o la solapa. Desde allí, se supone, la compra está un poco más cerca.

9shkl.jpg

Zunini entrevistó al diseñador Juan Pablo Cambariere, quien tiró algunas claves sobre el diseño de tapas:

“En el caso de Sudamericana trabajo en equipo permanentemente con los editores, no con el autor. Los editores son los que plantean qué es el libro, yo desarrollo cómo vamos a transmitir eso. Si querés plantearlo más académicamente los editores plantean objetivos de comunicación, luego, juntos desarrollamos un partido conceptual, que finalmente tendré que materializar mediante diferentes recursos gráficos en una tapa. Suena aburridísimo, pero la verdad es que es alucinante, es muy divertido y enriquecedor.

“Creo que una buena tapa se fusiona con el libro, pasa a ser parte del discurso del mismo. Me parece un espanto cuando el diseño se morfa al libro, cuando se disocia y pasa a ser un ente aparte. Un buen diseño no se ve, sino que hace que se vea el libro”.

“El concepto y funcionalidad de las tapa de libros ha cambiado mucho en los últimos años, hoy en día se trabajan casi como un afiche, o sea como una pieza de alto valor retórico y de muy rápida lectura/decodificación”.

libros12g_250x384shkl.jpg
1311970433_d4cf3ce6d2_o.jpg

Me gustaría preguntarle a Cambariere si cree que una tapa influye a la hora de comprar un libro. Si es que sirve, cuánto sirve, si mucho o poco. Por qué hay libros con malas tapas que venden mucho y a la inversa. (Ojalá que lea esto y responda en los comentarios o vía mail)

Kirchner
tapavivir_250x388shkl.jpg

Más info:
Cambariere sitio oficial
Pablo Temes explica la tapa de Vivir en los medios

Leer Más
31 August 2007

La Argentina Crónica

Maxi Tomas, editor del suplemento Cultura de Perfil, es un apasionado de la crónica como género. Por eso se puso el buzo de DT y se mandó a seleccionar los textos de este libro que sale en pocos días. “La Argentina Crónica. Historias reales de un país al límite” (Planeta), reúne los mejores textos de algunos de los más talentosos cronistas que aparecieron por acá en los últimos años (Bilardistas, Bianchistas y Menottistas mezclados). Entran a las páginas, entonces, catorce jugadores diferentes, entre ellos: Cicco al arco, Josefina Licitra, Cristian Alarcón, Leila Guerriero, Alejandro Seselovsky, Pablo Plotkin, Gonzálo Sánchez (el cabeceador, obvio), Reymúndez, Riera, Martín Sivak, Esteban Schmidt, Julián Gorodischer y Hernán Brienza. Hay suplentes y por si fuese poco, el prólogo está escrito por el capitán veterano del equipo: Martín Caparrós.
Todas las crónicas ya fueron publicadas en revistas locales y extranjeras y además, cada autor responde un cuestionario sobre el género.

Un adelanto de la tapa:

libro-arg-cronica-big.jpg

Por otro lado, nos enorgullece que, de alguna manera, eBlog forma parte del libro. En la introducción, Maxi Tomas cita un extracto de la extensa entrevista que le hicimos a Caparrós el año pasado, donde habló de la importancia de la crónica.

Leer Más
27 August 2007

“Kirchner gasta más plata que otros presidentes”

propagandshkl.jpg

Como adelantamos hace algunos días, esta semana saldrá Propaganda K (Planeta), el nuevo libro de la periodista María O´Donnell, que investiga sobre la publicidad oficial en el gobierno de Kirchner. Ayer en el suplemento Enfoques de La Nación salió un capitulo como adelanto. Además, la periodista charló con eBlog:

-¿De qué se trata el libro?
-Trata -con ejemplos concretos- sobre la utilización de la pauta oficial y de otros recursos del Estado para difundir propaganda oficial. A diferencia de la información, la propaganda es parcial y busca influir sobre los ciudadanos en favor de un candidato o de una idea determinada. Todos los políticos hacen propaganda, el problema se plantea cuando la propaganda se financia con fondos del Estado, porque significa una ventaja para quien ejerce el poder sobre sus competidores, alienta la corrupción cuando no existen normas que regulen el reparto de la publicidad oficial y además se presta para la cooptación de medios y periodistas que dejan de hacer su trabajo a cambio de los avisos del Estado.

-¿Por qué elegiste el tema de la pauta oficial?
-Me impresionó el crecimiento de la partida que destina Kirchner a la publicidad oficial (arrancó con 46 millones en 2003 y terminará este año ejecutando más de 250 millones) y por la falta de voluntad para regular el reparto de la pauta oficial (varios proyectos duermen en el Congreso). Tampoco le interesó legislar sobre los medios públicos, que (más allá de su dudosa utilidad para tal fin) siguen siendo utilizados para la propaganda oficial y mantienen un modelo de negocio poco transparente con coproducciones en las que suelen obtener ventajas las productoras de buena llegada al poder (un capítulo del libro trata algunos ejemplos paradigmáticos).

-¿Qué es la pauta oficial y para qué se usa?
-En teoría, la pauta oficial es publicidad del gobierno para comunicar sus actos e información relevate que debería entregarle al ciudadano. Pero aquí se utiliza para la promoción personal y como herramienta de premios y castigos a la línea editorial de cada medio y frente a los periodistas a nivel individual (a través del reparto de auspicios en programas de televisión por cable y radio).

-¿En qué se diferencia Kirchner de otros presidentes en cuanto a estos temas?
-Kirchner no fue el primero ni es el único mandatario en utilizar los avisos del Estado con otros fines, pero gasta más plata que otros con estos fines, tiene como secretario de Medios a Enrique Albistur, su publicista (que sigue cumpliendo ambas funciones y tiene una empresa familiar de publicidad en vía pública que no ha parado de ganar concesiones muy cuestionadas), convirtió a Rudy Ulloa, su ex chofer, en el propietario del principal multimedios de Santa Cruz y eligió un modelo de comunicación con los medios que privilegia los mensajes envasados, los que llegan a la opinión pública sin la intermediación del periodismo. Por eso recurre tanto al atril de la Casa Rosada, donde habla sin que le pregunten, y contrata los servicios de una empresa privada (La Corte) en la que gasta millones de pesos por año para enviar a los medios “gacetillas digitales”.

-¿Creés que estos temas se manejarán diferente si Cristina K. llega a la presidencia?
-Con Cristina Fernández de Kirchner como candidata a presidente, este modelo se ha acentuado. Es notable su negativa a conceder entrevistas a medios nacionales y a basar su campaña en apariciones en el exterior o junto al Presidente.

-¿Cómo encaraste la investigación para el libro?
-Me llevó dos años y la principal herramienta de investigación, además de las entrevistas, fueron decenas de pedidos de acceso a la información pública que tramité a lo largo de un año, inquiriendo a diversos organismos temas que eran de interés para el libro. También armé una base de datos con las planillas que consiguió Poder Ciudadano sobre el reparto de la publicidad oficial.

modonnell.jpg

María O´Donnel nació en 1970, estudió Ciencia Política y trabajó en Página/12. Participó en la investigación del libro “El Jefe” de Gabriela Cerutti sobre Menem e ingresó en el diario La Nación como corresponsal desde Washington. Fundó el semanario TXT, trabajó en Radio Mitre y FM 100 (junto a Jorge Guinzburg y Roberto Pettinato, respectivamente) y actualemente trabaja junto a Magdalena Ruiz Guiñazú en las mañanas de Radio Continental.

Leer Más
22 August 2007

Adelanto Propaganda K

propaganda5_350x534shkl.jpg

Esta es la tapa de Propaganda K (Planeta), el nuevo libro de la periodista María O´Donnell sobre el manejo de la pauta oficial durante el gobierno de Néstor Kirchner. Sale a la venta la semana que viene, pero este viernes podrán leer un reportaje que le hice a la O´Donnell. A diferencia de los Kirchner, la periodista aceptó preguntas y repreguntas. Por ahora, pueden leer el texto de la contratapa:

Un secretario de Medios que tiene el poder de adjudicar más de 200 millones de pesos en concepto de publicidad oficial, y una empresa familiar de publicidad en vía pública que explota las carteleras de la ciudad de Buenos Aires y gana concesiones cuestionadas en municipios de todo el país; al mismo tiempo, es el publicista de Cristina Fernández de Kirchner y su novia trabaja en Canal 7 con un contrato en condiciones de privilegio. Un humilde ex empleado del estudio de abogados de Néstor Kirchner recibió en un año más de tres millones en avisos del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial, se convirtió en propietario del principal multimedios de la provincia de Santa Cruz e incursionó en el negocio inmobiliario. Una empresa privada que graba todas las apariciones públicas de la pareja presidencial, dentro y fuera del país, se ha transformado en la principal herramienta de comunicación para un Gobierno que elude las preguntas y prefiere los mensajes envasados. La distribución de avisos oficiales, que deben aportar información útil al ciudadano, se utiliza para premiar y castigar a los medios según su contenido editorial y como herramienta para cooptar periodistas a través de la colocación de auspicios en programas periodísticos.
Estas historias que relata Propaganda K germinaron en un Gobierno que, desde su llegada al poder en 2003, ha evitado establecer reglas claras y transparentes para el reparto de la pauta oficial, al tiempo que engordó de manera exponencial la partida que destina a la compra de espacios en los medios. María O’ Donnell ha escrito un libro indispensable, fruto de una rigurosa investigación. A través de ejemplos concretos, Propaganda K muestra y demuestra cómo la ausencia de normas legales y éticas alentó la corrupción y favoreció el uso de los fondos del Estado para financiar campañas de publicidad que buscan réditos electorales para el oficialismo. Son modos que exigen una inmediata revisión: comprometen cada vez más fondos, alteran la competencia democrática cuya esencia es la igualdad de condiciones entre los diferentes partidos y plantean amenazas nada sutiles, aunque novedosas, a la libertad de expresión.

Leer Más
13 August 2007

Jóvenes En Celo

Los lunes pueden ser aptos para el cachondeo. Hoy a la noche, los jóvenes autores que escribieron los cuentos eróticos del libro En Celo (Sudamericana), desafían al frío en San Telmo. La presentación oficial es a las 19:30 en Torquato Tasso (Defensa 1575). Prometieron vino rico, lectura en vivo y sorteos de un par de besos de los autores. No te lo podés perder!

celo.jpg

Links:
Cuentos de autores jóvenes
Fotos de la joven guardia
Hablando del asunto

Leer Más
8 August 2007

A todo libro

Para lo que queda del año se esperan varios libros periodísticos interesantes que dan ganas de leer. A saber:

El de Josefina Licitra, que se metió en el mundo de la adolescencia gay. Se llamará Los Imprudentes y saldrá publicado en septiembre por Tusquets (colección Andanzas Crónicas).
Ansioso espero el libro de Hernán Iglesias Illa, que le preguntó de todo a los millonarios argentinos de la bolsa de Wall Street, en New York y escribió Golden Boys. Saldrá por Seix Barral con el empuje de haber sido la idea ganadora en el concurso que organizó en 2006 la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que preside el colombiano García Márquez.
La periodista María O´Donnell metió su nariz en la pauta oficial y acaba de entregar el libro Publicidad K, que saldrá por Planeta. Por otro lado, en la primavera se lanzará el libro de Fernando Peña (sobre su personaje Milagros López) que editará Sudamericana. Por la misma editorial saldrá el de Gallo sobre cómo el gobierno de K pulverizó a la prensa independiente, las operaciones y los ex periodistas críticos devenidos en funcionarios. Pero sale en marzo.

Meses movidos para Editorial Marea. Se espera el de Esteban Peicovich, llamado El ocaso de Perón, con material inédito y también de libros que el twitero publicó en los ´70 en España (“El último Peron” y “Hola Perón”).
No somos ángeles, contará el detrás de la escena de los casos policiales de tres periodistas que cubren esos temas: Liliana Caruso, Florencia Etcheves y Mauro Sztajnszrajber. Y sobre fin de año saldrá el libro que se ocupa de la papelera de Fray Bentos y la asamblea de Gualeguaychú, escrito por Verónica Toller, que cubre el tema en Clarín.
Los periodistas Christian Sanz y Fernando Paolella lanzarán en dos semanas “Amia, la gran mentira oficial” (El Cid Editor), una investigación donde no faltan las drogas y los negocios que involucran al gobierno argentino, la CIA y el Mossad para encubrir el atentado.
Por último, Víctor Sueiro publicará un libro con anécdotas y recuerdos de su paso por el periodismo, antes de hacerse famoso por su muerte y resurrección.

¿Alguien sabe de algún otro?

Leer Más
25 July 2007

Ravonne

No se pierdan hoy la presentación del libro Ravonne de Julián Urman (Editorial Tamarisco). La novela trata del dueño de una rotisería que supo tener un pasado de éxito y fama como animador de TV.

ravonne_350x151shkl.jpg

20 hs. en Casa Brandon, Luis María Drago 236. (entre J. Alvarez y Lavalleja)

Link:
Hojas de Tamarisco Blog

Leer Más