Category Archives: Libros y literatura

26 November 2007

Adelanto Golden Boys

Al fin sale en diciembre el esperado libro del amigo Hernán Iglesias Illa. En breve, podrán leer aquí un reportaje exclusivo al autor. Mientras tanto, disfruten de la tapa:

tapa-golden-boys_400x558shkl_300x419shkl.JPG

(Sobre la sospechosa similitud entre el “Vivir en los mercados” y mi contundente “Vivir en los medios” no voy a opinar. Lo más conveniente en estos casos es dejar actuar a la justicia o resolver el asunto como dos caballeros: a trompadas)

Leer Más
21 November 2007

La grasa de las capitales

grasa-control_300x463shkl_250x386shkl.jpg

Editorial Planeta acaba de lanzar al mercado ?Grasa. Retratos de la vulgaridad argentina?, un lúcido ensayo del escritor y periodista Juan José Becerra. Tema recurrente si los hay, algunas publicaciones locales han venido eligiéndolo temporada tras temporada para explicar quiénes son los señalados y quiénes no. Pero la novedad esta vez es la pluma afilada y brillante del autor. Becerra elige íconos de distintas disciplinas para demostrar la grasada que los (ynos) rodea y los construye. Y su elección no es un capricho, argumenta hasta decir basta los motivos de la lista vulgar.
Tal vez el momento más hilarante del libro sea el del peluquero mediático Roberto Giordano y sus desfiles veraniegos. Conocido por su famosa frase ?no me peguen, soy Giordano? (“le pegaron por ser, justamente, Giordano”) y por ser el único ejemplar que puede hablar sin verbos, Becerra se hace un festín con el hombre de las tijeras.
También atiende al cabezón Marcelo Tinelli. Los motivos: sus ansias desmedidas por la movilidad social y su reinado en el fascismo televisivo del que es el rey indiscutido. Mauricio Macri también es parte de la lista, por negar sistemáticamente a la política -¿se olvidó para qué fue elegido?- y por tener problemas serios con su discurso: difícil tarea la de traducirlo y su manejo precario del vocabulario.
El autor -que desde 1996 escribe en Los Inrockuptibles- no abusa de la técnica del ensayo pesado y escapa del tedio usando un fino humor y algo de crónica para allanarle el camino al lector. Becerra se inmola por nosotros para escuchar todo el monólogo bizarro que hace Baby Etchecopar en teatro (!) y uno no puede más que reir para no llorar.
Pero la frutilla de la torta se la come Alan Faena y su sombrero de cowboy blanco. Becerra relata un encuentro confuso con el entrepreneur de Puerto Madero, una puesta en escena innecesaria cuando maltrata a una empleada y el afán por ser la versión posmoderna de Victoria Ocampo. Becerra lo deja pagando -en el reportaje y en el libro- y lo desnuda como nadie.
Tal vez a “Grasa” le falten varios capítulos porque apenas se termina de leer, uno empieza a completar mentalmente un listado casi infinito de posibles candidatos a entrar en la bolsa de arena que Becerra golpea sin descanso durante las 258 páginas.
Y pegue, Becerra, pegue.

Leer Más
20 November 2007

In fraganti

Hace unos días que estoy leyendo In fraganti, la antología de cuentos de ficción basados en casos policiales reales: el robo de las manos de Juan D. Perón, el odontólogo Barrerda, la doctora Gubileo, el oriental pirómano y el asesinato de Lourdes Di Natale, son algunos. Cada uno de los cuentos está escrito por jóvenes autores, entre los que se encuentran Mariana Enriquez, Juan Terranova, Diego Erlan, Romina Doval, Violeta Gorodischer, Gisela Antonuccio, Pablo Plotkin, Federico Falco, Hernán Vanoli y Patricia Suárez, entre otros. El complilador fue Diego Grillo Trubba y el libro es el segundo de la antología de Sudamericana que ya había debutado hace unos meses con En Celo, los cuentos sobre sexo. Para el 2008 habrán otras antologías sobre Los ´90, el amor, el futuro, la religión y las fobias.

Grillo Trubba cuenta que: “El proceso de selección de autores partió de un listado de nuevos escritores que armamos el año pasado, cuando se armó la colección de antologías. Por aquel entonces, eran unos 130. Hoy, son más de 160. La idea era convocar escritores que no hubieran escrito policiales en forma específica, para así encontrar miradas y tonos originales sobre los casos policiales reales en los que se basan los cuentos de In Fraganti”.

“Hay algunos autores que se repiten de En celo, y muchos otros que se incorporan con su aporte a este volumen a la colección. Este libro tiene 21 autores -el anterior tenía 19-, y unas cien páginas más. Agrandar es la única forma de reunir a tantos escritores jóvenes que están buscando su espacio”.
-¿Cómo fue la selección de los casos policiales?
-La metodología fue la siguiente: Armé un listado de casos policiales de relevancia, y se los envié a los autores para que ellos eligieran -a veces, cuando creía que su tono era propicio para algún caso en particular, les sugería que tomaran ese-. Algunos eligieron de ese “menú”, y otros plantearon casos que no estaban ahí pero les interesaban.

97898793l.jpg

Links:
Descargar “Angel de la guarda”, de Mariana Enriquez
Zunini entrevistó a varios de los autores
Cuentos de autores jóvenes
La jóven guardia

Leer Más
13 November 2007

Buenos Aires POD

Buenos Aires Pod (Print on Demand) es una iniciativa de Capítulo Dos y Bibliográfika para editar libros por demanda , que se realizará en la Argentina entre el 16 y el 25 de noviembre.
La movida que tendrá lugar en la librería Capítulo Dos de Alto Palermo, bajo las siguientes características:

-Las convergencias de las nuevas tecnologías permitirá editar el libro bajo demanda de los lectores, búsqueda en catálogos virtuales y acceso a títulos de agotados en librerías.
-El proceso de impresión del libro bajo demanda lleva apenas 5 minutos y es presenciado por el lector.
-También se podrá acceder al catálogo de libros desde el sitio web de Capítulo 2.
-Participan de la experiencia Grupo Santillana, Grupo Planeta, Grupo Editorial Sudamericana y Editorial Teseo.
-Habrá material inédito de, entre otros autores, Julián Gallo, Juana Libedinsky, Alejandro Rozitchner y Marcelo Gantman (quien convirtió su blog en el libro: “Ya Dimos, Mi blog soy yo”).
-180 títulos que no se encuentran en los estantes de las librerías por estar agotados, discontinuados o porque no forman parte del interés del momento de las editoriales, estarán a disposición bajo este sistema.
-Este modo de editar libros rompe con el esquema tradicional de venta centrada en los “mainstreams” (vender mucho de pocos) para apostar a la idea de contar con mayor cantidad de títulos (vender poco de muchos). (Recomiendo leer el libro The Long Tail)

gantman1_150x234shkl.jpg
Leer Más
5 November 2007

El modelo Google

el-modelo-google_250x352shkl.jpg

Acabo de terminar de leer el libro El Modelo Google (del francés Bernard Girard, editado por Norma) que presentaremos con Daniel Colombo este jueves a las 19:30 hs. en Radio Set (Alicia Moreau de Justo 1130, Puerto Madero).
Girard analiza minuciosamente el modelo de negocios de Google, su impresionante crecimiento económico y expansión y los métodos poco ortodoxos que llevan adelante sus dos fundadores. Además, sobre el final, el autor también explica los desafíos que deberá enfrentar Google para mantener su liderazgo. Por todo esto, el libro resulta imprescindible para cualquiera que hoy esté relacionado a una empresa de Internet.
En la presentación habrá un video de Girard que grabó en Francia y se sorterán varios libros entre los presentes. Están todos invitados.

invit4_450x322shkl.jpg
Leer Más
25 October 2007

Leer en noviembre

Ayer comentábamos con Zunini en la presentación del libro de Carla Castelo (también charlamos un rato con el guardespalda Samurai) que son estos los tipos de post que llevan mucha producción, pero que resultan los más ingratos en cuanto a comentarios y repercusión en otros blogs. Uno se pasa varios días armándolos, pidiéndoles casi de rodillas a la gente de prensa de las editoriales que manden las tapas de sus novedades por mail, rogándoles que te adelanten los datos, etc. Pero bueno, eBlog es un sacerdocio, que no especula ni regatea esfuerzos a la hora de brindarse a su público. Acá están las novedades de noviembre de las principales editoriales:

Sudamericana
Infraganti (antología de narradores jóvenes sobre casos policiales)
Todas superadas (Maitena)
Gracias por volar conmigo (Fernando Peña)

suda1.jpg

Planeta
La muerte lenta de Luciana B (Guillermo Martínez)
Nadie vio Matrix (Walter Graziano)
Comer y pasarla bien (Narda Lepes)

planet5.jpg

Ediciones B
Últimas noticas de Fidel Castro y el Che (Rogelio García Lupo)
La inquisición. El reino del miedo (Toby Green)

eb1.jpg

Tusquets
Los imprudentes (Josefina Licitra)

tapa-los-imprudentes-001.jpg

Norma
El modelo Google (Bernard Girard)

modelgoo_20l.jpg

Clarín-Alfaguara
Elena sabe (Claudia Piñeiro)

elena-sabekl.jpg

Manantial:
Una voz y nada más (Mladen Dólar, con Prólogo de Slavoj Zizek)
Michel Foucault, la inquietud de la historia (Mathieu Potte- Bonneville)

manant1.jpg

Ediciones Continente:
320 Superclásicos (Diego Ariel Estévez)

superclas.jpg
Leer Más
23 October 2007

¿Quién es esa chica?

El personaje nació el año pasado en una sección en la última página de la revista 7 Días (reemplazando a la columna de Gisela Marziotta) y ahora saltó a las librerías con “Baby Trash. Confesiones de una chica deliciosamente cruel” (Ediciones B). Se trata de una periodista que roza los cuarenta y que por ser como es -y defender esa postura frente a la vida y a la sociedad- se queda sola. Por eso no tiene más remedio que disfrutar de esa soltería -a veces triste, a veces divertida, otras patética- y salir en busca del hombre soñado, que por supuesto, nunca aparecerá. Pero mientras eso ocurre, Baby Trash da rienda suelta un insaciable apetito sexual que no conoce límites, lugares ni horarios. Y, a modo de diario íntimo, todo lo cuenta.

La autora aprovecha la impunidad del anonimato y regala algunos detalles de sus aventuras sexuales, caprichos, amoríos, frustraciones y citas a ciegas con todo tipo de hombres: rockeros famosos, adolescentes vírgenes, extranjeros, impotentes, polistas, hippies, viejos, escritores, actores, pintores, eyaculadores precoces y varios periodistas, fotógrafos y relaciones públicas. Casi todas las historias son verdaderas, pero los protagonistas están sutilmente escondidos detrás de ingeniosos seudónimos que sirven para salvarlos del escarnio público (o del aplauso masculino).

El libro puede ser tomado como la inspiración local de la novela de Helen Fielding “El diario de Bridget Jones” (llevado al cine con Renée Zellweger y Hugh Grant, en 2001) y en la periodista Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker), la autora de las columnas que le dieron vida a Sex And the City. Pero Baby Trash, al menos, se hace cargo de lo que es, con todo las ventajas y las consecuencias que esa actitud tiene. Tal vez por aquello se termina ubicando literariamente en la vereda opuesta de la blogguer Lola Copacabana, autora de Buena Leche (Sudamericana, 2006).
Hay momentos altos y las 200 páginas se leen muy rápido. Allí conviven varias historias interesantes para contar y está escrito por alguien que sabe cómo escribirlas. Sobre el final, en el epílogo, la autora deja al descubierto su costado más puro y sincero (“soy virgen”). Este último pasaje sirve tal vez como clave para entender un poco más la alegrías y los sinsabores de una mujer que -paradojicamente, a pesar de tener a todos los hombres encima- no encuentra otro destino que el de la soledad.

confesiones-de-una-chica_350x593shkl_250x424shkl_200x339shkl.jpg
Leer Más
3 October 2007

Presentación Propaganda K

propagandshkl.jpg

Ayer en Cúspide Recoleta estuvimos en la presentación de Propaganda K, el libro de la periodista María O´Donnell que cuenta el manejo discrecional de la publicidad oficial que hace el gobierno de Kirchner. Carlos Ulanovsky hizo una breve introducción y Magdalena Ruíz Guiñazú fue la encargada de entrevistar a María. El lugar estaba repleto de gente dispuesta a preguntar y opinar sobre un tema sensible que debe ser legislado con urgencia.
El video que sigue es un pequeño resúmen de dos minutos con algunas frases de Ulanovsky, O´Donnell y Magdalena:

Link:
?Kirchner gasta más plata que otros presidentes?

Leer Más
2 October 2007

El tenis ya no es lo que era

tapa_400x.jpg

“Es un homenaje a una época del tenis que ya se fue. La raqueta que un amante del tenis ha usado nunca se borra de su memoria pero sí de su placard”, se lee en la contratapa de este pequeño libro “objeto” -por su tamaño- llamado “El tenis ya no es lo que era” (El editor fantástico, 2006), de los periodistas Mariano Melamed y Federico Budasoff.

El libro consiste en 65 páginas en una edición muy cuidada y con excelente papel de más de 30 fotos de viejas raquetas de tenis. Pero también es una puerta a la nostalgia, a preguntarnos “dónde habrá quedado esa raqueta?”. Todos los que tenemos de 25 para arriba vimos o tuvimos una de esas, de madera o aluminio. Cada una tiene su historia detrás y sirve como disparador de momentos pasados. La escuelita, el profe de tenis, algún partido con amigos o familiar…

“En el Pro Shop del Vilas hay unas cuantas raquetas viejas colgadas y en un momento al verlas me pareció estar viendo un poster gigante que yo compraría”, explica Melamed. “Le conté la idea a mi amigo Federico Budasoff, también fanático de las cuestiones estas, se sumó y el formato pasó a ser de librito. Tenía claro que las raquetas de mis ídolos de la infancia (Vilas, Borg, Mc Enroe y Connors) eran objetos valiosos en sí y ya justificaban intentar hacer algo con ellos. También me atraía todo el imaginario estético y cultural del tenis de los 70/80´s: la ropa Fila de Vilas (después la Ellesse) y Borg, las bolas blancas, Vilas y Carolina, Borg y su novia rumana, Connors y la conejita de Playboy, los “conjuntitos” Tacchini de Mc Enroe, Gerulaitis y su vida de rock star, las Diadora, las Topper, las cuerdas de tripa, Tiriac. Cuestión que me parecía que tenía que haber algo que homenajee al tenis de aquella época, algo que se pueda tocar y conservar y regalar”. Así nació el libro. Las fotos son de Pato Vidal y el diseño de Mosca80.

raque.jpg

-¿Fue difícil conseguir todas las raquetas?
-Entre mi socio y yo teníamos unas cuatro o cinco de nuestra época de infantiles. Sabíamos qué raquetas queríamos así que salimos a perdírselas a amigos y conocidos. Unas cuantas las compramos por dos pesos en el Mercado de Pulgas de Dorrego o en casas de trastos viejos de Palermo y San Telmo, en Cash Converters y la feria callejera de Dorrego y Corrientes. Sabíamos que habían cuatro que no podían faltar: la Wilson de Connors, la Maxply de Mc Enroe, la Donnay de Borg y la Head de Vilas, para nosotros la más emblemática. Pero sin dudas, el hit fueron tres tubos de bolas blancas que estaban sellados desde aquella época que una vieja tenista nos regaló para que lo abramos nosotros y lo usemos para unas fotos.

Leer Más