Category Archives: Libros y literatura

5 March 2009

Lo que lee Obama

¿Qué lee Barack Obama en plena crisis estadounidense?

postamerican1

eBlog txt nos muestra que lee el libro ?The post-American world?, de Fareed Zakaria. Pronto escalará en las listas de los más vendidos en el mundo. El texto trata de un mundo futuro donde los Estados Unidos ya no son la única superpotencia. ¿Dónde está el casino más grande y redituable del mundo? ¿Cuáles son los shoppings más grandes? ¿Dónde se erige el edificio más alto? Para sustentar su teoría, Fareed trae a colación toda clase de informaciones, encuestas, hechos y datos económicos. Y se responde: el casino número uno no está en Las Vegas, está en Macão; nueve de los diez shoppings más grandes no están en EE.UU (el más grande está en Beijing); el edificio más alto se encuentra en Taipéi. Tales listas parecen arbitrarias, pero lno deja de llamar la atención que hace unos pocos años, todas estas preguntas tenían una respuesta única: Estados Unidos.

000241-the-post-american-world-by-fareed-zakaria

Leer Más
3 March 2009

Besar al sapo

tapa_besaralsapo-191x300

Una buenísima idea para promocionar un libro (ven que es posible?). Se trata de Besar al sapo, la primera novela Sandra Prieto que trata del reencuentro de cinco amigas de la infancia, que a los cuarenta años se van contando -y replanteando- sus propias historias.  Hijas de la educación restrictiva de los años 60 y 70 , durante la época de la dictadura militar, en los que las palabras divorcio y sexo eran tabúes, no deja en esas reuniones temas librados al azar, para descubrir que las une un denominador común: el fracaso de la pareja.

El libro sale recién en abril por Planeta pero ya tiene un sitio, un perfil en Facebook y un video que les recomiendo ver:

Leer Más
25 February 2009

Adelanto libros marzo I

El filósofo José Pablo Feinmann (el que odia a los blogs) se mete con un caso que parece que todavía da tela para cortar: el asesinato del General Pedro Eugenio Aramburu en manos de Montoneros, en 1970.

timote.jpg

El periodista Pepe Eliaschev escribe sus vivencias personales, desde su infancia de niño judío en Buenos Aires hasta la actualidad como columnista de Perfil, pasando por una larga trayectoria en los medios, los violentos años ´70, el exilio, su familia, su amor por Racing y su profesión.

meloteniamerecido.jpg

Leer Más
2 February 2009

La biografía de Messi

Acaba de salir en nuestro país “El niño que no podía crecer”, la biografía de Lionel Messi escrita por el periodista italiano Luca Caioli (que también escribió la vida de Ronaldinho y Zidane). “Como si fuera un Clark Kent de carne y hueso, Messi se transforma, con el balón en los pies, en un superhéroe capaz de deslumbrar tanto a sus fans como a sus rivales”. Mientras La pulga la sigue rompiendo en el Barca (ayer hizo el gol número 5000 de la historia del club), su libro lo edita Planeta. Una curiosidad: la edición local trae una tapa con los colores argentinos, a diferencia del que fue editado en Europa, con los colores rojo y azul del Barcelona.

 9504919971.jpg

9788496599260.jpg

Links sobre Messi:
Messi tiene marca
Messi, el jugador de YouTube
El blog de Messi
La pulga atómica

Leer Más
26 January 2009

Del blog al papel

Uno más. Después de Ciega a citas, Lola Copacabana, Bestiaria, Palabras textuales, Quiero un novio y Diario de una mujer gorda, entre otros casos, otro blog se convierte en papel para salir publicado en forma de libro. Se trata de “Hablalo con mi abogado”, del que ya contamos acá en eBlog e incluso entrevistamos a… su autor, que es periodista. La excelente historia del personaje Esteban Q. estará en las librerías en junio de la mano de la editorial Sudamericana/Random House.

Leer Más
19 January 2009

El modelo de la nueva agencia

Hace unos días se presentó un ebook (libro en PDF) escrito en colaboración por varios referentes de la industria de la publicidad y los nuevos medios digitales. El disparador fue el modelo de la nueva agencia de publicidad pero los capítulos van más allá de ese tema y permiten reflexionar sobre los abruptos cambios que produjo la Web en la manera de trabajar la publicidad. Coordinados por Gisella Buzzi, el libro trae textos de Fernando Barbella, Martín Hazan, Mariano Dorfman, Paul Isakson, Pedro Panigazzi, Ezequiel Ardigó, Juan Carlos Lucas, Mariella Alles, Daniel Ferro, Luis Cabrera y Matias Cheistwer.

Se baja completo y gratis (PDF) acá. Y como corresponde, el libro ya tiene un grupo en Facebook.

elmodelo.jpg

Leer Más
26 December 2008

Pettinato firmó con Sudamericana

El animador Roberto Pettinato firmó hace unos días un contrato con la editorial Sudamericana para publicar dos libros en 2009 y 2010. Se trata de Yo estuve ahí y vos no ? La historia de Sumo y La isla flotante.

petti1_-baja.jpg

En el primero, Petti retoma la historia que dejó inconclusa en Sumo: la jungla del poder y la historia desde adentro de la banda más magnética, poderosa e inclasificable de la historia del rock argentino. Un repaso de los momentos clave, las historias por detrás de los temas, noches salvajes, flamantes entrevistas y el reinado de Luca Prodan.
La isla flotante es el primer paso del autor en la ficción. Centrada en su infancia y muy particularmente en su madre y su padre, la novela refleja una Argentina próspera en los inicios del peronismo.

Leer Más
5 December 2008

Macho menos

El (ex?) actor Coco Silly se asoció al club de los famosos clase B que escriben libros sobre cualquier tema (desde Cármen Barbieri hasta el Bambino, Belén Francese e Iliana Calabró) y acaba de publicar uno que supera todo lo conocido: La cátedra del macho argentino. No sé de qué se trata el libro pero las incursiones de Silly en el programa RSM hablando del “macho” local son suficientes para sospechar que el libro sigue esa tónica retrógrada, fascista e insoportable con la que Coco arremete también en radio y en monólogos de eventos privados. Y eso que Coco es un buen tipo que siempre nos cayó bien… La gacetilla de prensa del libro dice estupideces como que el sushi desplazó al pastel de papas y las cremas anti age al agua con jabón (!!) y se preguntan dónde quedaron los códigos y el culto a la amistad. U otras cómo dónde están los ravioles de la vieja, el café de la esquina y que “los raros peinados nuevos” (algo que Charly ya avisaba a principios de los ´80) “quieren arrasar con todo” (sic). “Machos eran los de antes” y frases del estilo se pueden leer en el libro de Silly, que ojalá no venda ni cien ejemplares, aunque es posible que se ubique en el Top 10 de los más vendidos. La gacetilla concluye que Silly es un macho que se propuso “resistir” la embestida de no se sabe quién, adoctrinando a los que quieran seguirlo. No cuenten con nosotros.

la-catedra-del-macho.jpg

Leer Más
1 December 2008

El blog para promocionar un libro

Los blogs también sirven para promocionar libros y de a poco van ocupando cada vez más espacio en las editoriales. Aunque, en rigor, la mayoría son impulsados por iniciativas de sus propios autores. Tal vez Gallo con el blog El Coti (biografía de Nosiglia) fue uno de los pioneros. Yo abrí en su momento el de Vivir en los medios para postear todo lo que salía en la prensa en relación al libro que escribí sobre Diego. Setentistas, el libro reciente de Fernando Amato y Christian Boyanovsky Bazán, también tiene blog. Ahora acaban de avisarme del estreno de un blog para promocionar el libro “Ucronías Argentinas” que salió el mes pasado por Sudamericana, escrito por Javier Aguirre, Eduardo Blanco y Fernando Sanchez.

¿Qué otro blog sobre un libro de papel conocés?

Leer Más