Category Archives: Libros y literatura

20 November 2009

Nueva MacBook de Apple

Un amigo fanático de Apple ya tiene la nueva MacBook que recién salió en EEUU (a u$ 1000). Entre las principales novedades trae una nueva carcaza (con puntas redondeadas), una batería que dura hasta 7 horas, una nueva ficha del cargador, el nuevo trackpad (el mismo que en las Pro) y un disco rígido de 250 GB.  Le sacó unas fotos para los lectores de eBlog:

mac4e

macfb5

Leer Más

18 November 2009

La literatura durante Google

por P.Z

Googlear (guglear o googlear) es un neologismo que es cada vez más corriente entre los usuarios de internet que utilizan el buscador Google. Su significado se puede traducir por buscar en la web utilizando el motor de búsqueda Google expresamente. La Sociedad Americana de Dialectos eligió el verbo to google como el verbo más útil de 2002.

Excluir internet de la literatura contemporánea es una pose absurda, similar a desentenderse del teléfono o la televisión.

¿Cuánto tiempo necesita una tecnología para poder ser considerada literaturizable? En los ?60, Umberto Eco se preguntaba por qué era natural pensar que jinete y caballo pueden fundirse en una misma criatura, pero se daba así con el conductor y el auto (Obra abierta, 1962).

Habitualmente los más actualizados, los primeros en mencionar la nueva tecnología ?la radio, la televisión, internet?, son los autores de bestsellers. Es cierto que la mayoría de las veces ?hay que aceptar? las usan mal o las meten como con calzador en unos bodrios que no les favorecen en absoluto. Pero no se puede negar que son ellos, los autores de bestsellers, quienes se permiten experimentar con la tecnología. Mucho más que los escritores que experimentan con el lenguaje.

Leer Más
16 November 2009

Adelanto Sangre joven

image004

Javier Sinay es un periodista joven y talentoso. Ganó el Estímulo de TEA en 2007 (se lo entregué yo). Entre otros medios, escribió para Rolling Stone, Sí de Clarín, Hombre, TXT y Gatopardo. Para este, su primer libro, se puso a escribir crónicas con historias de jóvenes víctimas y victimarios. Sale en diciembre por Tusquets.

Sinay explica: ” Son historias que ocurren en un mundo donde los adultos tienen poco peso y los pibes toman decisiones arriesgadas. En la mayoría de estas crónicas el homicidio fue un caso extremo, el peor de los desenlaces de una rutina juvenil. Por eso servía como una puerta de entrada al mundo que me interesaba retratar, el de jóvenes de entre 15 y 25 años. Estas historias tienen ese fin: se excusan en hechos policiales, pero buscan delinear la vida cotidiana de una generación. Y así deben leerse, como un retrato de época y no como un diario sobre la inseguridad. Nada más lejos.

Leer Más
9 November 2009

El medio es el mensaje

McLuhan, Comprender nuevo

por Mili Cornejo

A principios de los años 60, Marshall McLuhan analizó los medios de comunicación partiendo de la idea de que todo medio tecnológico es una prolongación de alguna facultad humana, psíquica o física: la rueda, por ejemplo, una prolongación del pie; el libro, una prolongación del ojo; la ropa, una prolongación de la piel; etc.

En este libro, el autor plantea los medios de comunicación considerando la participación del usuario y su naturaleza. McLuhan dice que El medio es el mensaje, para explicar que más que el contenido de sus palabras o de sus imágenes, lo que queda de un medio de comunicación es su efecto, la forma en que moldea a sus usuarios a nivel físico, cambiando facilidades, rutinas, modos de percepción.

Se trata, básicamente, de una descripción de los principales medios de comunicación, tales como la palabra, la ropa, la imprenta, el cine, la fotografía, la publicidad, la radio, la TV y muchos más.

Leer Más
5 November 2009

Adelanto El Dueño

El dueño

El nuevo libro de Luis Majul (la tapa deja mucho que desear. Muchachos de Planeta, media pila) es la historia secreta del ex presidente Néstor Kirchner. “De cómo un adolescente acomplejado y humillado se transformó en el presidente más rico, poderoso y vengativo de la Argentina”. Los casos de corrupción, la guerra con Clarín, la polémica venta de YPF, los sospechosos vínculos con Lázaro Baéz, Rudy Ulloa y Claudio Uberti, entre otros. Majul entrevistó a Cristóbal López, Sebastián Eskenazi, Claudio Cirigliano, los propietarios de Electroingeniería y el enigmático y multimillonario hombre de negocios que paga el alquiler del los Kirchner en El Calafate.

Leer Más
2 November 2009

La revolución horizontal

Este mes sale a la calle un libro que vi nacer. Se trata del escrito a cuatro manos por Alberto Arébalos, director de comunicaciones de Google en Latinoamérica y autor del prólogo de mi libro El imperio Digital; y Gonzalo Alonso, ex Nº1 de Google en la región de países hispanos y actual VP en Globant. El prólogo está escrito nada menos que por Vint Cerf, considerado el “padre” de la Web (a quien tuve la suerte de conocer en San Pablo hace unos meses, cuando dio una charla excelente en el GPS).

La revolución horizontal se trata de un interesante ensayo con claves para entender cómo cambiaron las marcas, empresas y políticos respecto a cómo les hacen llegar los mensajes a clientes, consumidores y votantes. La historia de internet, los nuevos modelos, el peer en la Web social, el marketing en internet, reputación y credibilidad de las empresas, las RR.PP y el periodismo, son algunos de los temas del libro.

Tapa LRH ok curva

Leer Más
2 November 2009

Adelanto La filosofía de House

Portada_House_Andres

Podría decirse que el Dr. Gregory House es el antihéroe más desafiante y complejo en toda la historia de la televisión, pero ¿existe algo más que materia gris y ego para este genio engreído? Este libro para fanáticos de la serie Dr. House intenta explicar sus bases filosóficas y la conducta extravagante y retorcida del protagonista gruñón, mezcla de Sherlock Holmes, Sócrates y Nietzsche.

Leer Más
27 October 2009

¿Roncagliolo presidente?

Por P.Z.

Hoy vi en Florida unos carteles que gritaban ?¡Basta de robar! Roncagliolo a River?. ¿Roncagliolo? ¿Santiago Roncagliolo, el autor de Abril Rojo? Después de la sorpresa, pensé que tal vez tuviera sentido: Roncagliolo es peruano, la misma banda roja.

Hace poco, en una entrevista por su nueva novela, Juan Martini me contaba que había entendido cómo nombrar a sus personajes gracias a un cuento de Fontanarrosa. Dos relatores discutían sobre el nombre de un arquero. Vuela Belli: Belli, con ese apellido, no puede volar. Qué arquero puede volar: Marrapolli. Vuela Marrapolli. ?¡Se te llena la boca con Marrapolli!?, se entusiasmaba Martini. En la literatura y en la cancha, los nombres pueden no ser inocentes. Pensemos en los primeros partidos de Palermo errándose goles. Ahora, con los doscientos y pico, la hinchada festejando y coreando su nombre, uno se olvida. Pensemos también el caso de Mario Pobersnik, errándose los mismos goles en la delantera de Ferro. De ?los goles de Palermo que ya van a venir? al ?Pobersnik, Pobersnik, te tenés que ir?. La rima cruel. El nombre condiciona.

Alguna vez le preguntaron a Mario Vargas Llosa qué fue lo que más le costó en la campaña política. Vargas Llosa fue candidato a presidente en el Perú, perdió con Alan García (¿se acuerdan del ?hay patria mía, dame un presidente como Alan García??). Aquella vez Vargas Llosa dijo que la relación con las palabras era muy dolorosa. Que un escritor las elige, las confronta, las esculpe; en cambio un político las repite, las machaca, las desgasta. El eslogan denigra la literatura.

Pensaba en esto mientras miraba el cartel en Florida. ¿Sabrá Roncagliolo en lo que se mete?

¿Cómo? ¿Que no es Santiago, que es Horacio? ¿Que no es el escritor? Qué papelón, Lalo. Por favor, no publiques esta columna.

Leer Más