Category Archives: Diarios

14 July 2008

Perro que lame no muerde

Horacio Verbitsky continúa sin disimulo con su defensa a ultranza del gobierno de los Kirchner. Hoy el diario oficial Página/12 publica en tapa la conferencia para “intelectuales” que el presidente Néstor Kirchner dio el sábado en la Biblioteca Nacional, calificada por Verbitsky como “una experiencia sin precedentes en la democracia argentina”. Agrega el periodista que supo ser un férreo opositor en la década del ´90: “¿Alguien se imagina a Menem, Duhalde, Alfonsín o De la Rúa en esta situación?”. No conforme, El Perro escribió: “El diálogo se caracterizó por una notable horizontalidad, Kirchner habló con humildad ante un auditorio que le hizo sentir tanto afecto como diferencias de criterio y dejó una imagen contradictoria con los estereotipos mediáticos sobre su personalidad”.

Artículo completo en P/12

Leer Más
1 July 2008

Hace 34 años murió Juan Domingo Perón

Hace 34 años moría Juan Domingo Perón. Fue el 1 de julio de 1974 y el General transitaba su tercera presidencia.

Una de las tapas más recordadas por el periodismo argentino es la del diario Noticias del día siguiente, cuya famosa bajada fue escrita por Rodolfo Walsh, encargado de la sección “policiales”. El diario -aparecido en noviembre de 1973- vendió ese día 185 mil ejemplares. Estaba controlado por Montoneros y su director en ese entonces era el periodista y actual diputado Miguel Bonasso (que poco tiempo antes había sido jefe de prensa del Frejuli, que llevó al poder a Héctor J. Cámpora). El diario, cuna de intelectuales y militantes donde trabajaban entre otros periodistas, Francisco Urondo, Juan Gelman, Horacio Verbitsky y jóvenes como Carlos Ulanovsky, Silvina Walger, Leopoldo Moreau  y Martín Caparrós (que entró como cadete) duró apenas nueve meses (266 números). Fue clausurado un mes después de la muerte de Perón, en medio de violentos enfrentamientos entre los sectores de izquierda y la Triple A a través del nefasto ministro López Rega.

peronnoticias.jpg

Otros titulares:

La Nación: “Juan D. Perón dejó de existir ayer; asumió la Vicepresidenta”.
La Opinión: “El país despide a Perón”
Crónica: “Murió”
Clarín: “Inmenso dolor popular por la muerte de Perón”

muriocronicap.jpg

Leer Más
20 June 2008

En honor a la famosa Memoria

Siempre lúcido y atento a las palabras ajenas, Martín Caparrós escribió “En honor a la famosa Memoria” en el diario Crítica de hoy:

En su primera conferencia de prensa del último lustro, hace tres días, el señor ex presidente se quejó de que en 2002, cuando la bonaerense mató a Kosteki y Santillán, el diario Clarín tituló ?La crisis se cobró dos nuevas muertes?, pero habló de ?represión? cuando la Gendarmería detuvo a De Angeli la semana pasada. No podría tener más razón. Guiado por su razón, casi encandilado, impaciente por acordar con él, busqué en todos los archivos de 2002 sus enérgicas declaraciones de repudio y condena al gobierno de Eduardo Duhalde por el asesinato de Kosteki y Santillán ?y no encontré nada de nada. El entonces gobernador que, ahora ex presidente, condena a Clarín, hizo entonces lo mismo que ahora condena, en un poco peor: no dijo ni una palabra sobre el crimen que le costó la presidencia a su entonces amigo y mentor. Pero ahora dice lo que entonces no dijo, como mañana no dirá lo que sí dijo ayer. Y ése es, en general, su problema: dice, dice, siempre fuera de tiempo, cosas que no soportan la menor comparación con su historia o con su práctica presente. Se aprovecha ?trata de aprovecharse? de la escasa memoria de nosotros argentinos: de la flaqueza de esa Memoria de la que tanto habla, y dice, y dice.

Seguir leyendo el artículo

Leer Más
15 June 2008

Ser padres hoy

A la hor de pensar artículos sobre el Día del Padre, los diarios repitieron casi las mismas fórmulas de todos los años. Para colmo, se repitieron entre ellos. La nota obligada fue la de los padres que, divorciados o viudos, se ocupan solos de sus hijos. Clarín tituló “Papás todoterreno” (“se las arreglan todos los días para preparar el desayuno”), mientras que Perfil los bautizó “Superpapás” (“la aventura de criar a los hijos sin la presencia de mamá”).

El artículo diferente fue de Clarín, que reunió a seis padres de hijos desaparecidos durante la dictadura, que cuentan cómo es ser los maridos de las Madres de Plaza de Mayo.

Por su parte, Crítica explica “cómo es el padre argentino 2008” y agrega un dato clave: conocen la marca de pañales que usan los bebés.

Leer Más
3 June 2008

Una buena noticia y una mala

diarios3.jpg

La buena: La circulación de los diarios en todo el mundo aumentó 2, 57%. La mala: La circulación de los diarios en todo el mundo aumentó 2, 57%.

Mientras las versiones online sigue creciendo sin pausa, la industria de los diarios de papel ya no sabe cómo hacer para mostrar cifras “optimistas” en cuanto a la circulación y venta de publicidad. Suman los diarios gratuitos, las ventas en países subdesarrollados y la “explosión” en economías emergentes como China y otros países de Asia. Lo cierto es que en los Estados Unidos y en los principales países de Europa, los diarios no pueden frenar su caída.

En Suecia se está desarrollando la asamblea mundial de la Asociación Mundial de Periódicos (AMP) y Clarín publica hoy un artículo escrito por Ricardo Kirschbaum sobre el tema, titulado “Debaten el rol de la prensa escrita ante el avance de los nuevos medios”. La nota resulta una excelente muestra de lo desorientada y contradictoria que parece la industria a la hora de admitir en público e informar su situación.

Por un lado, escribe Kirschbaum, el gerente general de la organización, Timothy Balding “siguió desparramando cifras optimistas: la circulación de los diarios pagos y gratuitos cayó en EE.UU. 3,03 el año pasado y ya lleva un descenso de 8.05 en el lustro, pero en China e India el crecimiento fue espectacular” (!).

Sin embargo después el periodista aclara que esos números “no se condicen con las que maneja la industria, donde esas cifras no se han alcanzado”. Y agrega (las negritas son mías): “Aunque nadie ha planteado en público sus discrepancias con el informe de Balding, en el foro de editores comenzaron a discutirse, como todos los años, los problemas que efectivamente enfrentan los diarios”.

Kirschbaum deja entrever en ese párrafo algo muy importante: salvo excepciones (como la de Arthur Sulzberger, que dijo el año pasado que no sabe ni le importa que en cinco años el New York Times va a dejarse de imprimir en papel), la industria de los diarios del papel tiene un discurso oficial que no se condice con la realidad. En público, dibujan números para mostrar optimismo pero en privado admiten la crisis y el respirador artificial que tienen puesto para poder seguir adelante.

Por lo pronto, la única verdad es la realidad, decía un tal Perón. El sábado que pasó fue el último sábado que el Whashington Times saldrá en papel. Las cifras de ese día no alcanzan para lograr la rentabilidad del resto de los días y decidieron apostar más al sitio web. Así que ahora el diario sólo saldrá impreso de domingo a viernes.

Leer Más
26 May 2008

Pablo Hopkins

En la página 34 de Clarin de hoy (sección Cultura) para ilustrar un recuadrito sobre el Guernica, en vez de una foto de Pablo Picasso pusieron la del actor Anthony Hopkins haciendo del pintor en la película “Sobreviviendo a Picasso”.

picassopkins.jpg

Gracias Pablo

Leer Más