Tag Archives: sexo

10 May 2010

No sos vos, soy yo

No sos vos, soy yo. No me llames más. Desaparecé de mi vida. Te quiero, pero no te amo. Necesito un tiempo. Me siento asfixiado.
Dejar o ser dejado. Todos pasamos por alguno de esos dos estados. Los dos son duros, complejos, extraños y, a veces, insoportables. Pero necesarios. Sobre las rupturas en el amor se trata el último libro de Esther Feldman, más conocida como la “Dra. Amor” en Basta de Todo. De hecho, es mi “compañera de banco”, ya que nos turnamos los martes para ir al programa que conduce Matías Martin en la Metro.
El libro (de Grijalbo) recoje valiosos testmimonios (muchos son del espacio de Esther en Facebook) de personas dejadas o que dejaron y analiza los comportamientos humanos cuando el amor se termina y no hay manera de recomponerlo. Además, el libro lo terminé en dos noches, se lee rapidísimo y te deja pensando. Como bonus track, en el medio del libro hay dos capítulos ideales para cortar el clima. Uno sobre las diez mejores películas de rupturas (escrito por el experto Santiago Calori) y otro con canciones para escuchar en esos momentos (según Javier Zucker).

Lo que sigue es una charla de viernes a la tarde por MSN con Esther. La excusa fue su libro, pero el tema no fue otro que… el amor.

Lalo dice:
me quedé pensando en “los dejadores”, como vos los llamás…
Tess dice:
si
Lalo dice:
y me preguntaba por qué si al dejar uno sufre muchísimo, tiene tanta mala fama y buena prensa ser el que deja y por el contrario, el dejado siempre recibe la lástima general, el trato delicado, la comprensión, etc.
Lalo dice:
incluso “garpa” más ser el dejado para con las mujeres! el looser ahora se volvió un ganador, no?
Tess dice:
porque el dejado pareciera ser el que todavía ama y se banca el baldazo de agua fria y la herida narcisista.  Para todos el que deja es un guacho que se va a livin la vida loca.
Tess dice:
En el caso de los varones ser el dejado garpa un montón. En el caso de las mujeres no tanto.
Lalo dice:
y por qué?

Leer Más
11 August 2009

Furia & Clase

tapafuriax

Luis Diego Fernández, jefe de producto de Random House Mondadori Argentina, cuenta sobre su primer libro: “El embrión de Furia & Clase surge cuando le llevo unos textos míos a Luis Chitarroni -que ya había leído un par de textos míos. En ese momento, Luis me dice: “vos tendrías que escribir descripciones hedonistas”. No sé si fue textual, yo interpreté algo similar o disparatado, pero esa lectura quedó en mi mente. Y efectivamente al leer Furia & Clase uno se da cuenta que no es un novela, pero tampoco son relatos tradicionales ni ensayos en sentido estricto.

Leer Más
2 August 2009

Un grito de corazón

evita3

Algunos de los narradores de la nueva generación (apodados caprichosamente “la joven guardia“) se pusieron a escribir ficción sobre el peronismo y el resultado es este libro de Sudamericana, que ya se consigue en las librerías y es el quinto volumen de una serie que incluyó cuentos de sexo, policiales, los ´90, etc. Compilado por Damián Ríos y Mariano Blatt, por el libro desfilan autores como Juan Diego Incardona, Leonardo Oyola, Alejandro Caravario, Juan Terranova, Santiago Llach, Tatiana Depetris, Sonia Budassi y Federico Leguizamón, entre otros. Nuestra amiga Budassi, autora de Mujeres de Dios y “Los domingos son para dormir”, nos contó sobre “La medida”, su cuento peronacho:

Leer Más
12 February 2009

El amor deja marcas

Se acerca el Día de los enamorados y más allá de si hay que darle importancia o no, lo cierto es que las marcas aprovechan el día para lanzar promos, productos, acciones, campañas, etc. Acá un repaso de algunas movidas:
Ya hablamos el otro día del blog Mandale un mensaje a tu ex, de Paso de los Toros, que para nosotros se lleva todos los premios. Otra acción que vale la pena ver es la de la marca de ropa interior Triumph, con el concepto de pasar un día “no tan santo”. La idea ya es conocida: un video “personalizable” con un actor para mandarle por mail a tu pareja, con diferentes opciones a partir de los gustos de esa pareja (si le gusta mucho la joda, tranquila, sensual, etc.

 paso1.jpg

triu.jpg

Personal creo un sitio llamado “Decíselo vos“para elegir decirle algo a tu pareja (él o ella) mediante videos de diferentes personajes: la psicóloga, la vecinita, el tenista, etc.
La tarjeta cordobesa Kadicard apuesta a instalar el día de los “no enamorados” el 15 de febrero (un día después) y para eso sortea un novio o una novia. La idea es juntar a dos personas que no se conocen durante un fin de semana romántico. La acción cuenta también con una aplicación en Facebook.

person1.jpg

Leer Más
5 November 2008

Frenemies

¿Escucharon alguna vez esa palabra? Como estamos siempre en la última pomada, sepan que está muy de moda en los Estados Unidos. Se trata de dos personas (generalmente mujeres) que bajo la apariencia de amistad, se odian en secreto. Si bien el término no es nuevo (la escritora comunista Jessica Mitfotd lo usó en 1917), resurgió cuando en uno de los capítulos de la serie Sex and the City se tocó el tema. El furor se trasladó a las librerías, donde abundan los libros sobre frenemies, cómo detectarlos y lidiar con ellos, etc.
La prensa tampoco fue ajena a la moda y usa el término cada vez que puede, incluso en los artículos políticos. La revista Time, por ejemplo, sostuvo que Bush y McCain son frenemies. También hay empresas, marcas y hasta parejas de Hollywood que son tildados de frenemies.

¿Quiénes serían nuestros frenemies locales? Van un par: Mariana Fabbiani-Maju Lozano, Bonelli-Silvestre y Carlín Calvo-Pablo Rago.

frenem.jpg

Leer Más
4 November 2008

Insiste con un novio

La periodista Lorena Bassani quiere un novio e insistente con varios formatos. Ya lo buscó con un blog que explotaba de visitas y organizó una fiesta. Ahora publica un libro (editorial Edhasa) y lo promociona con un original trailer. “La verdadera historia de una mujer sola (pero enamorada)”, dice el título. Se rumorea que Lorena está pensando en un programa de TV, teatro y hasta cine para lograr su objetivo. Por favor, que aparezca un hombre dispuesto!

1d.jpg

Leer Más
19 February 2008

Carne argentina

Dos de las principales novedades de marzo de la Editorial Planeta tienen algo en común: la carne. Por un lado, el escritor Federico Andahazi se mete de lleno a contar nuestra historia sexual en “Pecar como Dios manda”, el primer volumen (serán tres) de una investigación profunda que abarca desde los pueblos precolombinos hasta nuestros días.

andaha.jpg

Por otro lado, el amigo Juan Pablo Meneses terminó por fin La vida de una vaca, cuya idea fue finalista del premio Crónicas Planeta/Seix Barral. El escritor portátil descubrió que la carne era una pasión nacional y decidió investigar el tema y meterse en el mundo que rodea a lo que ya es una marca registrada: “Carne argentina”. Para eso se compró un ternerito y lo bautizó “La Negra”. Lo hizo engordar con el objetivo de que termine cocido en un gran asado bien autóctono. Fue contando su crecimiento y mechando con historias de la carne que valen la pena leer. El libro tuvo su origen en una de las series del blog de Meneses en Clarin.com.
¿El autor se morfó a la vaca como tenía pensado hacer o se encariñó y le cambió el destino? Es un secreto que se niega a develar, pero que asegura que al final del libro el lector se va a sorprender.

vacaloca.jpg

Links:
El gran golpe
Común y corriente

Leer Más