Tag Archives: Nokia

6 September 2011

Nokia cambia su ringtone

El famoso ringtone que viene por default en todos los celulares Nokia desde hace 17 años, cambiará por otro sonido a fin de año. La empresa organizó un concurso en el cual invita a los usuarios a subir una remake del sonido original al sitio Nokia Tune. Allí se pueden escuchar y votar por alguno de los ya subidos. Hay de todos los ritmos y géneros, muchos muy buenos.
El ganador del concurso (que termina a fin de mes) se llevará 10 mil dólares y además, su sonido será instalado en los dispositivos del año próximo.

Una curiosidad: El ringtone original de Nokia se trata de un vals compuesto por el español Francisco Tárrega en 1902 es la melodía más escuchada del mundo. Según la empresa finlandesa, actualmente suena más de mil millones de veces por día en 850 millones de celulares.

Más:
De Alvar Aalto y Nokia

Leer Más
1 March 2011

Apple empieza a recibir golpes

Son muy pocos los medios importantes que se meten con Apple, pero tarde o temprano iba a ocurrir. Desde que Steve Jobs retomó la conducción en 1997, la empresa de la manzanita goza de una desmedida protección mediática, ya que casi siempre los medios (y los bloggers, en general) sólo hablan (y hablamos) bien de los productos y del “genio” creativo de Steve Jobs. Más allá de que lo hagamos con o sin razon, lo cierto es que muy pocos medios critican a Apple. El diseño y funcionamiento de sus productos, la audacia de Jobs, el crecimiento de la empresa en apenas diez años (y los excelentes resultados financieros) y la percepción de marca “cool”, son algunas de las razones que los medios tienen para no castigar duramente a Apple (o hacer la vista gorda en varios temas).
Hasta en la industria editorial es difícil encontrar críticas a Apple o a Jobs. Apenas un ejemplo: cuando en 2005 salió el libro iCon sobre la biografía no autorizada del CEO de Apple, él mismo en persona ordenó retirar todos los libros de esa editorial de los Stores como castigo.

Paradojicamente, la empresa es una de las peores dentro de la industria tecnológica en cuanto a su trato con los medios. Sus políticas de PR son un desastre: entrar a la sede de Cupertino es casi imposible; sus directivos, siempre ariscos y herméticos para dar reportajes y declaraciones oficiales, reciben sin chistar la orden de Jobs: ignorar (y ningunear) al periodismo. Todos en Apple saben que pueden darse el lujo de no necesitar a los periodistas que preguntan. Por ahora.

En su número de marzo, la famosa revista Wired pone en tapa un tema complejo: la tercerización laboral. FoxConn Technology Group es la empresa china contratada por Apple para fabricar el iPhone y la revista publica fotos de la fábrica. Apple no es la única. También otros fabricantes de renombre como HP, Dell, Nokia y Nintendo contratan los servicios de manufactura. Sus empleados (entre 300 y 450 mil) realizan habituales protestas por las condiciones de trabajo a las que son sometidos.  La revista, también, se mete con un tema difícil: los suicidios de los empleados.

Leer Más
28 February 2011

Los teléfonos más usados en el mundo

En una infografía realizada por la agencia inglesa icrossing, se pueden observar las cuotas de mercado de las marcas líderes en telefonía móvil en distintos países del mundo.

Los datos que muestra llaman la atención y muestran a Apple y Nokia como líderes de un mercado en plena mutación. Algunas conclusiones que podemos sacar:

  • Apple lidera los principales mercados del mundo, alcanzando hasta un 80% del mercado en algunos países!
  • Nokia demuestra tener una fuerte presencia en países emergentes, en lugares como Brasil, Túnez, Egipto, China o India
  • La presencia de Blackberry es muy débil, incluso en Canadá, dónde alguna vez tuvo la cuota más grande del mercado

(Click sobre la imagen para agrandarla)

¿Qué marcas de teléfonos creen que lideran en Argentina? ¿Cómo se repartirá la cuota del mercado en el país?

Sería muy interesante saberlo

.

Por Mili Cornejo

.

Leer Más
7 December 2010

Nokia – Mirko Aksentijevic

Mirko Aksentijevic, Gerente General de Nokia Argentina

-¿Cuál es el balance de 2010 de su empresa y la industria general?
-Nuestro balance es muy bueno, ha sido un año muy intenso, con nuevos desafíos. Desde la planta en la que comenzamos a producir en Tierra del Fuego hasta nuevas tecnologías y nuevos competidores. La Argentina es parte de un mercado latinoamericano que se encuentra en crecimiento, en el que Nokia es número uno. Nuestro objetivo es continuar trabajando con la misma intensidad para lograr seguir ofreciendo nuevas soluciones innovadoras y competitivas que se adapten al bolsillo de nuestros consumidores en Argentina.

-¿Qué tecnología cree que será la protagonista el año próximo? ¿Por qué?
-El slogan de nuestra última campaña del N8 es “No importa la tecnología sino lo que haces con ella”. Creemos firmemente en este concepto y apuntamos a brindar las mejores soluciones para el consumidor más allá de una tecnología puntual.

-¿Cuáles son los objetivos de su empresa para el 2011?
-Continuar trabajando para mantener a Nokia como líder en el mercado. Crecer en el desarrollo de aplicaciones a través de soluciones integrales: equipo + servicio + accesorios y consolidar la planta de Tierra del Fuego.

Leer Más
23 June 2010

Tu sueño vale $50 mil

Si tenés una idea o proyecto en la cabeza pero te falta la plata para llevarla a cabo y hacerla realidad, Nokia te da una buena opción con el concurso “Qué tenés ganas de hacer?”. Premia con $50.000 la mejor idea. Puede ser sobre tecnología, un negocio, arte, deporte, bien social, fotografía, moda, animación 3D, cocina… cualquier cosa!

Para participar hay que entrar en nokia.com.ar/embajadores y registrarse en OVI. Hay tiempo hasta este viernes para concursar.

El otro dato es que yo, Lalo Zanoni, soy parte del jurado compuesto por Axel Meyer (diseñador de Nokia), Ana Lisa alperovich, el músico Eduardo Lizaso y el publicista Esteban Saimendi. Elegiremos las idez mejores ideas que se subirán al sitio y entre todos los usuarios se votarán las tres más interesantes (todos los que votan participarán por un celular).

Los ganadores tendrán dos meses para hacer realidad la idea y compartirán el desarrollo en Facebook, Twitter y YouTube. Importante: La idea se registrará a nombre de su autor.

Leer Más
27 May 2010

Hacia los eventos 2.0

Si organizás eventos para prensa, periodistas o gente que tiene que ver con el mundo de la comunicación, la publicidad y el marketing, deberías saber que desde hace un tiempo, las cosas cambiaron. El típico rejunte de periodistas de medios tradicionales para escuchar a uno o varios representantes de las empresas ya es algo que pertenece al pasado. Aunque muchos todavía se resistan a verlo de este modo.

Desde hace muy poco tiempo -apenas unos años- empresas como Apple, Google y Nokia comprendieron los beneficios de los medios sociales para comunicar sus productos y/o servicios. Bloggeros, twitteros o personas que, sin ser periodistas o trabajar en medios tradicionales, captan la atención de muchas personas, son invitados a participar de eventos que se alejan mucho de los acostumbrados en el mundo de las PR.

Este es el caso de Nokia, una marca líder munidal que comprendió hace rato lo beneficioso que puede resultar reunir a los líderes de diferentes comunidades y a través de ellos, llegarle a miles y miles de personas dispuestas a recibir sus mensajes.

Leer Más
24 May 2010

Nokia Talk Miami 2010

Desde hace unos días estoy en Miami. Mañana empieza en esta ciudad el Nokia Talk, un evento que reúne a 60 de los bloggers, periodistas y desarrolladores más destacados de doce países de Latinoamérica para hablar de las tendencias de los medios sociales en la región, la industria móvil, las innovaciones en el mercado de las aplicaciones, servicios, etc.
Iré contando detalles desde mi Twitter (@zanoni y el hastag oficial es #NokiaTalk) y acá en eBlog con info, fotos, videos, etc.

Leer Más
14 April 2010

De Alvar Aalto y Nokia

Segunda entrega

Las oficinas principales de Nokia en Finlandia se llaman oficialmente “Head Office” pero se las conoce más como “Nokia House” y están ubicadas en el barrio Keilaniemi, en la ciudad de Espoo, apenitas afuera de Helsinki.
Gran parte de los materiales utilizados para construir el edificio fueron el vidrio, el acero y la madera, respetando los que se usan en los países típicos de la región nórdica. El gran influyente en la arquitectura y el diseño de Finlandia fue Alvar Aalto, un arquitecto modernista que antes de morir en 1976 dejó su sello inconfundible en edificios, muebles y hasta jarrones, ceniceros y otros objetos. Cuando caminás por Helsinki, cada dos minutos te chocás con alguna obra marca registrada de Aalto (sitio oficial), como teatros, universidades, bibliotecas, oficinas, fábricas, mesas, sillas, etc. Hay hasta floreros y ceniceros, cuyos diseños de vidrio de colores se venden a partir de 15 Euros en cualquier tienda de objetos de decoración y también como souvenirs en el aeropuerto. Este azul compré yo.

Lo que lo diferenció en su momento del resto es que Aalto buscó siempre la armonía entre los materiales elegidos y el uso que le daría el ser humano. Para él, la comodidad y el confort era primordial, sobre todo si lo diseñado se integraba con el entorno. “La arquitectura debe servir al hombre”, era su mantra. Por eso sus edificios eran de madera y ladrillo y aún hoy parecen continuaciones naturales del entorno, un bosque, un árbol, un jarrón o una mesa. Digamos que sería un amante de lo que hoy se llama “usabilidad” en el diseño de los productos tecnológicos.
Esta es la “Armchair”, una de las sillas más emblemáticas de él, nada menos que de fines de los años ´20. El modelo tiene un sistema llamado autoportante, que permite que una pieza soporte todo el peso sin que se rompa y que aún hoy sigue siendo muy usado por otros diseñadores.

No es casualidad que Finlandia sea conocida como “la cuna del diseño”. Hasta las canillas de los baños públicos tienen sus diseños particulares y vanguardistas gracias a los miles de diseñadores que surgieron en las escuelas de diseño que Aalto inspiró.

Leer Más
2 April 2010

De la muerte y los impuestos

Una frase muy conocida de Benjamín Franklin decía: “la muerte y los impuestos son ineludibles”.

Los primeros dos datos que me quedaron grabados a fuego cuando me puse a leer sobre Finlandia fueron contundentes: ostenta ser el país menos corrupto del mundo, según el ranking anual de Transparency Internacional. Con 9,7 puntos sobre un ideal de 10, encabeza la tabla de posiciones. Nuestro país, la Argentina, apenas araña los 2,5 puntos y estamos en la zona del descenso directo: puesto 108, sobre un total de 143 países relevados.
En la administración pública finlandesa la coima es casi inexistente. Se recuerdan dos casos de funcionarios que sucumbieron a la tentación. La Corte Suprema falló en su contra pero no los encarceló. Fueron despedidos y obligados a devolver los regalos: un pasaje en avión para ellos y sus familias.
Además de por la honestidad de su pueblo, el país también es conocido por su firmeza a la hora de cobrar impuestos. Todos pagan, desde un juez hasta el presidente. El monto se ajusta de acuerdo al sueldo de cada uno, pero nunca baja del 30 por ciento y puede llegar, entre los que más ganan, a casi el 60 por ciento. No existen las jubilaciones de privilegio y no hay pobreza, ni mucho menos miseria. Por supuesto que tampoco inseguridad. La última vez que murió un policía fue en 1997 y la anterior, más de veinte años antes.
Una multa por tirar un papel en la calle puede alcanzar los 50 euros y las infracciones de tránsito se pagan en el momento, según la infracción pero también según tu sueldo.

Pero el otro dato que me impactó es que Finlandia ocupa también la pole position en cuanto a suicidios por año, junto a Estonia, Letonia y Lituania, entre otros países nórdicos. Después de que en 1991 batieran el record en cantidad de suicidios adolescentes, en los últimos años lograron bajar las cifras de 50 hombres por año a menos de 20. Nadie puede explicar exactamente las razones del descenso en las cifras, pero si se sabe que casi todos los suicidios son por depresión y alcoholismo. El consumo de alcohol aumentó de manera constante en los últimos 20 años. Aunque, por supuesto, las razones que llevan a alguien a dejar de vivir son varias y un tanto más complejas.
Con caminar durante dos días Helsinki, la capital de este país, uno puede sospecharlas. Llegué justo para la llegada de la primavera y la temperatura nunca subió de cero grados, nevaba y a las cinco y media de la tarde ya oscurecía. En invierno, me contaron, la temperatura puede llegar a los treinta bajo cero, al mediodía se hace de noche y no queda nadie en la calle. ?Es muy duro vivir en la oscuridad todo el tiempo, casi no se puede salir?, me dice un taxista albino de 25 años, mientras maneja un moderno y lujoso Mercedez Benz y manda un sms en cada semáforo.

Leer Más