Tag Archives: Netflix

12 November 2014

Kevin Spacey y el Big Data

¿Ustedes vienen a Las Vegas a las ocho de la mañana para hablar de Big Data y análisis de datos? Están enfermos?, arrancó Kevin Spacey el miércoles, en la última jornada de la conferencia anual IBM Insight 2014 que la empresa organizó en esta ciudad. El famoso actor, productor y director norteamericano fue el invitado estrella que subió al escenario de un estadio repleto para contar su experiencia como productor de la serie House of Cards y el uso de tecnología. ¿Pero qué relación hay entre datos digitales y la serie? Mucha.

Kevin

Cuando Spacey presentó el proyecto de un thriller político en la Casa Blanca fue rechazado por varias productoras de televisión. En cambio, Netflix apostó por la idea y ganó. La decisión se basó en los datos que almacenan y analizan en tiempo real y que generan los más de 40 millones de usuarios abonados al servicio online. Big Data para saber al detalle el comportamiento, los gustos y las preferencias de cada miembro de la audiencia. Netflix puede saber, por ejemplo, qué género prefieren ver los usuarios de una ciudad respecto a otra, según la edad, sexo, etc. O qué actor o actriz buscan las mujeres uruguayas de 40 años. Después pueden cruzar todos esos datos con algoritmos matemáticos. Y así. Miles de variables que luego la empresa usa para detectar tendencias, realizar pronósticos y hacer recomendaciones bien ajustadas a cada usuario. Entonces en el caso de Kevin Spacey, Netflix fue a sus datos y predijo lo que la gente podría querer ver. Sin haber visto ni siquiera el piloto de House of Cards, invirtió 100 millones de dólares para producir los 26 capítulos de las dos temporadas de la serie protagonizada por el ambicioso Frank Underwood. Los datos no se equivocaron: House of Cards fue un éxito rotundo, que ganó tres premios Emmy y logró que los abonados a Netflix aumentaran un 20 por ciento el año pasado. Además quedará en la historia por ser la primera serie en haber sido gestada en base al análisis de Big Data.

?No tengan miedo de abandonar la zona de confort y de agarrar las oportunidades que los análisis de datos les brindan?, dijo Spacey en la charla que duró una hora. Con un gran sentido del humor, el actor hizo un repaso de su carrera para explicar los momentos cruciales de su vida, en donde el riesgo y la audacia fueron fundamentales para su crecimiento como actor profesional.

?En la industria de la TV entramos en la tercera edad de oro. Hay una enorme explosión de creatividad gracias a la velocidad de la tecnología actual. Sin dudas aprendimos la lección que nos dejó la industria de la música. Ahora nuestro desafío es mantener la llama viva de esta revolución en la programación, buscando historias y talentos nuevos?, dijo Spacey, ganador de dos premios Oscar (uno como mejor actor por American Beauty en 1999)

?Netflix analiza a su audiencia, tiene toda la data posible sobre ellos. Cuando les presenté House of Cards, ellos sabían cómo responde específicamente el público a un drama político, al director David Fincher y, afortunadamente, sabían que la gente me conocía a mí. Ellos sabían lo que la gente quiere ver, antes de que lo vea?.

?Ellos confiaron en la historia, en que los actores actúen, los productores produzcan y los directores dirigan y lo más importante: que los guionistas escriban. Nos dieron libertad para contarl a historia de la manera que queríamos contarla. Y lo que este modelo probó es que cuando se confía en los creativos, la cosa funciona?.

sig-data

?Data le permitió a Netflix realizar el cambio y ahora el mundo está siguiendo ese camino que rompe paradigmas. HBO acaba de anunciar hace unos días que para 2015 pondrá sus contenidos online para poder suscribirse por fuera del sistema de cable. HBO! Y también hace unos días CBS anunció que pondrá sus shows más vistos para verlos vía streaming por Internet. Este es el comienzo de la batalla y el ganador será, lo puedo declarar ahora mismo: ustedes?.

Un poco de olfato, otro poco de Big Data. Esa parece ser la fórmula de la industria de la televisión para conquistar el futuro.

House of Cards

Es un thriller político basada en la novela de Lord Dobbs de 1990, dirigido por David Fincher y protagonizado por Kevin Spacey, que también fue el productor de la serie. La serie generó polémica porque desnuda los engranajes privados de la política, los empresarios y los medios de comunicación. Spacey encarna a Frank Underwood, un despiadado y ambicioso congresista estadounidense en Washington y un habilidoso operador político cuyo objetivo máximo es la Casa Blanca. Como guiño, el actor suele romper la llamada ?cuarta pared? y en el medio de una escena, mira a los ojos del espectador y le hace algún comentario.

Leer Más
29 April 2014

Las nubes abiertas de América Latina

columna publicada en el diario El Cronista el 26 de abril de 2014

red hat

 

Con la presencia de la presidenta Dilma Rousseff y expertos como Sir Tim Berners Lee, uno de los creadores de la Web, se inauguró el miércoles el congreso NetMundial en San Pablo, Brasil, que sentó las bases para la Internet que usaremos en el futuro: más abierta, colaborativa y libre. En la cumbre se planteó ampliar la libertad de expresión, garantizarles a los usuarios la pluralidad de opiniones y sus derechos de privacidad y seguridad. No es poco. Ojalá sea así.

Leer Más
2 February 2014

?Ahora la audiencia tiene el control?

Entrevista a Reed Hastings, CEO de Netflix, publicada en la revista VIVA del domingo 2 de febrero de 2014

netflix

El hombre que entra sonriente con unos Ray-Ban negros a las nueve de la mañana mantiene el mismo espíritu joven y alegre de cuando era un joven vendedor de aspiradoras. Pero ahora Reed Hastings, a los 53 años, maneja el futuro de la televisión. Es uno de los dos fundadores y actual CEO de Netflix, el servicio de transmisión de películas y series por Internet que en poco tiempo dio vuelta la lógica de consumo televisivo. Antes, los programas empezaban a una hora y había que acercarse al televisor para verlos. Con Netflix, uno ve lo que quiere pero también cuándo, cuánto y cómo quiere. También donde, ya que con una conexión a Internet, se pueden ver películas desde el televisor, la consola de juegos, una tablet, un celular inteligente o una computadora. ?Estaremos en donde haya una pantalla, incluso en los anteojos?, dice Hastings como advertencia. Tantas opciones y facilidades lograron que la compañía, fundada en 1998 casi como un videoclub tradicional, hoy tenga 30 millones de abonados en los Estados Unidos y otros diez repartidos por el mundo. Cada uno de ellos paga ocho dólares por mes. Saquen sus cuentas. ?Y esto es solo el principio?, se entusiasma el CEO y explica que para los próximos cuatro años su compañía planea estar en casi todos los países.

-Hay muchas razones para explicar el éxito de Netflix. ¿Cuáles son las suyas?
-Creo que el bajo precio. Podemos hablar durante horas de muchos otros motivos del éxito pero me parece que pagar menos que una entrada de cine por el abono de todo un mes es una oferta insuperable. Y no es difícil vender un producto si tiene un precio bien bajo. Dejame darte otra razón: la audiencia quiere el control de lo que ve y nosotros se lo damos. Las series nuevas se estrenan todos los capítulos de las temporada al mismo tiempo. El televidente sabe lo que quiere. Otra ventaja más: nosotros no ponemos avisos publicitarios que interrumpan lo que uno quiere ver.

Leer Más
5 September 2011

Llega Netflix a la Argentina


Tal como anticipamos en abril, la empresa Netflix, el famoso servicio estadounidense de suscripción a películas y series por Internet más grande del mundo, desembarca en la Argentina, además de 43 países de Latinoamérica y el Caribe. Desde mediados de este mes, podremos ver al instante, legalmente y online (en streaming, sin bajar los videos) películas y series desde computadoras, consolas de juegos, smartphones, iPad y otros dispositivos, pagando un precio mensual de $39. En el caso de Brasil -que fue lanzado hoy- los usuarios podrán usar el servicio gratis durante un mes.

Reed Hastings, cofundador en 1997 y CEO de Netflix (que tiene 25 millones de usuarios suscriptos en USA y Canadá y revolucionó la industria del cine y la TV) dará una conferencia de prensa este miércoles para anunciar oficialmente el desembarco de la empresa en la Argentina.

Otros precios y países: El jueves 8 de septiembre, Netflix estará disponible en Chile por 3.790 pesos al mes y en Bolivia por 8 dólares al mes. El viernes 9, Netflix comenzará la transmisión ilimitada de películas y series a través de Internet en la región andina. En Colombia, el precio de suscripción mensual será de 14.000 pesos, mientras que en Venezuela, Perú y Ecuador, el precio será de 7,99 dólares. El lunes 12, Netflix lanzará su servicio en México, América Central y el Caribe. En México, la suscripción mensual para la transmisión ilimitada de películas y series por Internet será de 99 pesos, mientras que en América Central y el Caribe el precio será de 7,99 dólares estadounidenses al mes.

¿El fin de Cuevana?

Más info: Yendo de la cama al living

Leer Más
21 March 2011

Un cambio en las galerías de Arte

Por: Mili Cornejo

El auge de la conectividad trajo aparejada no sólo la posibilidad de fortalecer las relaciones entre personas del mundo entero, sino también oportunidades para generar nuevos negocios, incluso dentro del mundo del arte. En este contexto, nace Artsicle.

Artsicle es una galería virtual que permite a sus usuarios alquilar obras de arte por sólo us$50. Si a la persona le gusta, tiene la posibilidad de comprarla a un precio accesible, y si no le gusta puede devolverla y pedir otra sin cargos de entrega.

El hecho de permitirle a las personas probar los productos antes de abonarlos, significa la del iceberg de un modelo de negocio que poco a poco se expande a distintas áreas. Uno de los pioneros de este esquema fue Netflix, un servicio de Dvds y juegos de consola a domicilio funcionando en USA, que otorga suscripciones gratuitas para que los usuarios puedan probar el funcionamiento del servicio durante un mes antes de contratarlo.

Artsicle no sólo significa un posible cambio de paradigma en la dinámica de las galerías de arte, sino también una oportunidad para que artistas emergentes se hagan conocidos ante fanáticos del arte dispuestos a llevarse una obra original a sus casas.

Por ahora el servicio funciona sólo en Nueva York, pero no tardará mucho en expandirse. ¿Ven posible este modelo en Argentina?

Leer Más