Tag Archives: Literatura

6 April 2006

?La literatura latinoamericana huyó de América Latina?

Santiago Roncagliolo es, ante todo, escritor y periodista. Es peruano, tiene 30 años y le acaban de pasar dos cosas importantes: se rompió una pierna intentando jugar al fútbol y ganó el premio Alfaguara de Novela por ?Abril rojo?. Vive en Barcelona y antes residió en México, donde se fue junto a su familia cuando tenía apenas dos años. Escribe sin descanso. Con su primera novela ?El príncipe de los caimanes? (2002) y ?Pudor? (2005) más una obra de teatro, un libro de cuentos (?Crecer es un oficio triste?, 2003) y tres historias para niños, se convirtió en una de las jóvenes promesas de la literatura latinoamericana. Pero también se ocupa del periodismo en el blog Boomeran(g) y para el diario El País cubrió la situación política del Perú. Más datos: es escorpiano, tiene una novia a la que le prometió un hijo si ganaba el Alfaguara y le encanta Buenos Aires. Usa remeras y zapatillas All Star.
Le propusimos una entrevista por chat y la idea le gustó. Acá, la primera de las dos entregas:

eBlog: me gustaba la idea de hacerte una entrevista en un chat… que te parece?
SR: me parece perfecto. A mí también me gusta el formato. De hecho, si quieres comenzamos de una vez.
eBlog: ¿Qué es lo mejor y lo peor de haber ganado el premio Alfaguara?
SR: Lo más emocionante fue la cantidad de mensajes que recibí después del premio, de toda América Latina. Eran más de trescientos, mi buzón telefónico estaba saturado, mi e-mail colapsó. Nunca creí que habría tanta gente contenta por que yo estuviese contento.
Y no hay peor, pero lo más extraño es que desde el premio trabajo nueve horas al día frente a la computadora sólo atendiendo entrevistas y preparando la gira. Las cosas que digo suenan en todo el mundo hispano. Esa nueva dimensión es muy sorprendente, e implica una gran responsabilidad.
eBlog: Naciste en 1975, como ves a la generación de escritores que hoy tiene ya 30 años? ¿Cuáles te parecen interesantes?
SR: Me gustan Juan Gabriel Vásquez, Gonzalo Garcés, Andrés Neuman, pero aún es pronto para esbozar un mapa de esta generación. Si me preguntan por autores latinoamericanos, no sé si tengamos mucho en común?
SR: Quizá eso es lo que tenemos en común. Que ya no formamos realmente una generación?
eBlog: porqué?
SR: Porque hemos crecido con influencias literarias -y no literarias- muy distintas, y eso se nota en nuestra manera de escribir. Y a la vez, ya ni siquiera está claro que es lo que nos une como hispanoamericanos. Si pienso en los que he mencionado, ninguno vive en América Latina.
SR: Creo que el futuro de la literatura latinoamericana es no ser latinoamericana, que no distingas el origen de un autor según sus textos.
eBlog: que un relato pueda suceder en cualquier ciudad del mundo y no se distinga en cuál.
SR: De hecho, eso ocurre claramente en la generación anterior: Volpi ambienta una novela en la Alemania de postguerra, Padilla en la I Guerra, Fresán en Inglaterra, Gamboa en China, Fuguet en EEUU, Paz Soldán en una Bolivia cibernética. La literatura latinoamericana huyó de América Latina.
SR: Yo, en cambio, he regresado a mi país, y en esta novela, he regresado a los temas sociales y políticos, que en los noventa no eran temas.
eBlog: ¿que hubiese pasado con vos y con tu literatura si te hubieses quedado a vivir en el Perú como el resto de tus amigos?
SR: ?El resto de mis amigos? está disperso por todo el mundo. Formo parte de una generación que migró a donde pudo. Lo noto cuando viajo, siempre tengo amigos que visitar, en todos los países. En cuanto a mi literatura, quizá sería como la de la generación anterior, sería una manera de escapar de mi país. Como vivo fuera, escribir es una manera de volver.

Leer Más
17 January 2006

Mentiras verdaderas

La semana pasada ocurrieron dos escándalos en el mundo literario norteamericano.
Un libro llamado “Un millón de pequeños pedazos” escrito por James Frey, un ex alcohólico y drogadicto que narraba su calvario, se convirtió en best seller y de ahí no baja hace más de 16 semanas: cuatro millones de ejemplares vendidos. Pero el famoso sitio The Smoking Gun publicó un artículo titulado “Un millón de pequeñas mentiras” destrozando a Frey por haber exagerado y falsificado datos de su vida.
El otro escándalo tuvo como protagonista a JT LeRoy, que se presentó en las librerías como un homosexual obligado por su madre a prostituirse a los 12 años. Otro best seller. Pero The New York Times reveló que LeRoy no es quien dijo ser, sino una señora de clase media que habría inventado todo.
El debate por ambos casos todavía sigue en los medios. ¿Ficción? ¿Realidad? ¿Entretenimiento? Hay voces a favor y en contra. Y el marketing, claro, siempre en el medio. Porque hasta el debate vende.

El periodista argentino Mario Diament, radicado en los Estados Unidos desde donde escribe para La Nación, se refirió al tema el sábado pasado, en su habitual columna “Crónicas norteamericanas”. “A medida que la humanidad se interna en la era del entretenimiento, la verdad se vuelve un valor cada vez más relativo. Parecería que si lo que nos cuentan es suficientemente divertido, somos capaces de disculpar la falta de rigor”, escribió.

Links:
Amazon
The Smoking Gun
La Nación

Leer Más
12 October 2005

Capote manía

Seguro que el gran Truman se está riendo en su tumba, porque afuera hay un furor por su vida y también, por suerte, por sus libros. En USA se estrenó la película “Capote” y pronto se verá en los cines “Have you Heard?”. Además, a fin de octubre se publicará “Summer Crossing” (y no Summer Calling, como dijo Clarín ayer), una novela corta que él nunca quiso dar a conocer, pero que la editorial Random House compró en una subasta. Ya se vende en Amazon.
Parece que “Capote” es un peliculón y la crítica se deshizo en elogios. Philip Seymour Hoffman (un gran actor, por cierto) hace de Truman y dicen que ganará varios Oscar. Ojalá. En el sitio oficial de la película se pueden ver fotos, trailers y más datos.
En la Argentina -donde el género literario creado por él tuvo a Rodolfo Walsh como su gran exponente y tal vez antecesor- el diario Perfil le dedicó a la Capotemanía la tapa y tres páginas de su suplemento cultural y seguro, otros diarios y revistas harán lo propio cuando la película llegue a nuestros cines.

capote
Leer Más
11 October 2005

Copión

El escritor? y psicoterapeuta de famosos como Tinelli, Jorge Bucay, reconoció que párrafos enteros de su libro Shimriti fueron copiados de La sabiduría recobrada, de Mónica Cavallé, editado en el 2002. Los textos copiados ocupan más de 60 páginas de un total de 270.
Bucay dijo al respecto que ?un error absolutamente involuntario permitió que los textos de la profesora Mónica Cavallé fueran incluidos en Shimriti sin la correspondiente y merecida mención a su fuente?. El libro fue retirado de las librerías después de vender más de 100 mil ejemplares. Consultado por el diario El País, de España, el pricoterapeuta de famosos declaró que él sólo es un ?docente repetidor de cosas. Yo aggiorno y modifico. No soy el gran pensador o sabio que se quiere hacer de mí”.

bucay
Leer Más
6 October 2005

Piglia va, piglia viene II

Después del triunfo de Nielsen y la derrota de Piglia en el juicio por el Premio Planeta (ver), el escritor ganador festejó en su blog con un acróstico (una composición poética en la cual las iniciales de los versos componen una palabra o una frase).
Muy ingenioso. Dice: “Planeta, Schavelzon y Piglia perdieron y yo gané”.

Pueden, Libremente, Arrepentirse. Nadie Es Tan Alevosamente Suicida. Con Heridas AViviremos Enfermos. La Zona Oscura, Nielsen, Ya Pasará. ?Ignórenme, Gracias?. La Ira Arrasa. Pero Ellos, Riendo, Dirán: ?Indigo Es Rojo, O Nada?. Yo Osé, Gentil Amo, No Empatar.

Leer Más
5 October 2005

Piglia va, piglia viene

Finalmente, la Corte Suprema falló en contra del escritor Ricardo Piglia y la Editorial Planeta, que deberán pagar 10 mil pesos al novelista Gustavo Nielsen por aquel affaire del Premio Planeta en 1997. Según Nielsen, ?perdió? el premio porque habría sido direccionado para que resultara ganadora la obra Plata quemada. Es decir, que estaba todo arreglado y ya se sabía el ganador. Nielsen dijo que el Premio fue todo una operación de marketing para que Plata quemada se venda mucho y agregó otro dato: Piglia jamás cobró los 40 mil dólares del galardón.

Más info en Página/12.

Leer Más
13 June 2005

Haz lo que yo digo

De una muy buena nota en Ciudad Internet sobre los autores que aconsejan a sus lectores, extraigo estos doce consejos de Augusto Monterroso.

1) Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.
2) No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad (?) La posteridad siempre hace justicia.
3) En ninguna circunstancia olvides el célebre dictum: ?En literatura no hay nada escrito?.
4) Lo que puedas decir con cien palabras, dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras.
5) Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista?
6) Aprovecha todas las ventajas, como el insomnio, la prisión o la pobreza. El primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores?
7) No persigas el éxito (?) Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.
8) Fórmate un público inteligente?
9) Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda?
10) Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrás que ser más inteligente que él.
11) No olvides los sentimientos de los lectores?
12) Otra vez el lector. Entre mejor escribas, más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular?

(El autor da la opción al escritor de descartar dos de estos enunciados y quedarse con los restantes diez).

Leer Más
18 May 2005

Leer al Indio

eBlog charló con Gloria Guerrero, periodista especializada en rock que acaba de publicar su libro ?Indio Solari, el hombre ilustrado? (Editorial Sudamericana), la biografía del ex líder de los Redondos.
Para los que no saben, Guerrero fue editora de Rolling Stone hasta el 2003 y es autora de uno de los libros más importantes del rock argentino: Gente del palo. También formó parte del mítico staff de la revista Humor, a principios de los `80, cuando escribía una columna que se haría famosa: ?Las páginas de gloria?.
Lo que sigue son sus dichos sobre el libro del Indio Solari:

?La idea nació a mediados de 2003; faltaba bastante para que saliera el disco del Indio, ya Skay estaba trabajando a full, y todos estábamos bastante ansiosos por saber qué era de la vida de Solari. De ahí a pensar en escribir la historia hacia atrás, hubo sólo un paso??

?Tardé más de un año y medio. Como la mayoría del trabajo estaba centrado en La Plata, el periodista platense Oscar Jalil (que además es mi amigo) me ayudó en encontrar a gente dispersa y en hacer las citas para varias entrevistas. Después, cuando el libro quedó listo, a fines de 2004, el Indio todavía no sacaba su disco, y obviamente el libro no podía salir sin esa información y quedar en off side, así que entregué los primeros ocho capítulos y dejé abierto el noveno, esperando el dichoso álbum. Una vez que salió Bingo Fuel, escribí el último capítulo y lo entregué?¡por fin!?

?No tuve ?dificultades? a nivel periodístico, solamente mucho despelote de datos, informes, fechas cruzadas, etc., que a veces me daban ganas de llorar. Fue un trabajo muy minucioso, porque imaginate que el Indio tiene 56 años, no es una vida ?cortita?, y 25 años de los Redondos? Pero soy obsesiva con esas cosas (la rigurosidad periodística), y aunque tomó mucho laburo, al final quedás satisfecho, cansado pero muy bien?.

?Con el Indio hablé varias veces antes de publicar el libro, sobre todo por su álbum, en mi calidad de periodista, no de escritora. El nunca me ayudó con la investigación del libro (ni tampoco quería yo que lo hiciera). Cuando se publicó, le dejé mensaje en el contestador de su casa diciéndole que quería mandarle un ejemplar y que quería saber su opinión? pero todavía no me contestó. Bueno, el Indio es así? Por mí, todo bien?.

En el sitio Mundo Redondo hay un capítulo gratis para leer y un foro donde muchos fans ricoteros opinan del libro que escribió Gloria.
También dejo un artículo de Clarín (del periodista Mariano del Mazo) que habla del tema.

indio
Leer Más
4 May 2005

Steve no se la banca

Resulta que la prestigiosa editorial John Wiley & Sons publicó en USA una biografía no autorizada de Steve Jobs, fundador, CEO y todo lo demás de Apple. Pero, según publicó el New York Times, Jobs se enojó y ordenó sacar de las góndolas de los 104 Apple Stores todos los libros de esa editorial, la mayoría relacionados a la tecnología y la cibercultura.
La biografía, escrita por Jeffrey Young y William L. Simon, se llama “iCon. Steve Jobs, El gran segundo de la historia de los negocios” y estará a la venta en las próximas semanas.
Y como siempre ocurre en estos casos, antes de salir a la venta, el libro entró dentro de los 100 más vendidos en Amazon.
Se pueden bajar un capítulo del libro (en PDF y en inglés) acá.

Jobs
Leer Más