Tag Archives: Libros y literatura

14 October 2009

Zygmunt Bauman y ?La modernidad líquida?

Bauman, ModernidadLiquida

por Mili Cornejo

Zygmunt Bauman describe el fin de la modernidad tal como se conocía: sólida, estable y con ansias de perpetuidad, para dar paso a una nueva etapa en la que no existe nada estable.
El autor define esta período como modernidad líquida, ya que esta época, al igual que lo líquido, no conserva su forma, no se fija en el espacio ni se ata al tiempo y está constantemente dispuesto (y tendiente) al cambio permanente.
El sociólogo Bauman retrata cinco aspectos sobre la vida líquida: la libertad, la individualidad, el espacio y el tiempo, el trabajo y las comunidades. Partiendo de la idea que la vida líquida es una clase de vida precaria que se encuentra en condiciones de incertidumbre constante, ?una sucesión de nuevos comienzos, con breves e indoloros finales?.

Lo qué más me gustó:
– Es simple: el autor no se enreda y tiene facilidad para exponer sus ideas.
– Los ejemplos: son cercanos a la realidad, palpables.
– Los autores que cita: toma elementos de bibliografía muy interesante para consultar (de Ulrich Beck, Jürgen Habermas y Michel Foucault, por citar algunos)

¿Qué es lo que hay que aprovechar?
Es un libro ideal para todo aquel que quiera, en un pantallazo rápido y fácil de leer, los síntomas actuales de la sociedad: formas de pensar, formas de vivir, maneras de interactuar.
Bauman analiza la política, el consumo, la salud, el trabajo y diversos aspectos de una sociedad signada por el cambio y la aceleración en la información.

De lectura obligada, sobretodo, para asesores, publicistas, periodistas,  políticos y emprendedores. Lo editó el Fondo de Cultura Económica ($37)

Leer Más
22 September 2009

La cifra Chacel

por P.Z

La feria de artesanías de Rosario es un lindo programa para un domingo de sol. Casi contigua a la estación Rosario Norte, tiene como punta de flecha una locomotora restaurada (y pintada ?¿casualmente?? con los colores de Newell?s). El paseo sigue y allí nos espera Alberto Olmedo sonriendo, una estatua de bronce en un banco de plaza con un gesto que invita a que nos sentemos a su lado. Irresistible.

Más adelante aparecen los primeros puestos de la feria americana de ropa usada y al final el espacio de los artesanos ?con productos tan bien hechos que justifican el precio turista?. Entre ambos, el sector de las antigüedades y recuerdos: máquinas de escribir cámaras de fotos discos de vinilo carteles de quilmes muñecas peponas vasos de pepsi con los personajes de brigada a. Entremezclados, por supuesto, libros. Viejas ediciones de viejas colecciones ?incompletas?, los ubicuos famosos grandes novelistas de emecé, algún ejemplar del séptimo círculo de la época en que vivían borges y bioy.

Leer Más
18 September 2009

Bigote

flyercaparros1

Martín Caparrós fue entrevistado por el amigo Patricio Zunini en los ya clásicos martes de Eterna Cadencia y no dejó tema sin tocar. En el blog de EC se pueden leer las primeras dos partes de una larga e interesante entrevista. Hace algunos años, cuando el autor publicaba su libro El interior, en eBlog también lo entrevistamos y lo publicamos en tres partes.

Leer Más
25 June 2009

Corazón delator

Una semblanza de Pablo Ramos.
Por P.Z.

suenomurcielagos

I

?Soy un escritor moral. Soy una persona moral: uno primero es persona y luego es escritor?.

Pablo Ramos escribió Cuando lo peor haya pasado mientras estaba viviendo eso que era lo peor: internado, buscando dejar definitivamente el alcohol y las drogas, se volcó sobre una máquina de escribir para exorcizar sus fantasmas. El resultado son once cuentos, once figuras que podrían ser una sola vista a través de un vidrio esmerilado, una misma figura rota en once tipos de soledad.
Cuando lo peor pasó ?el libro obtuvo el Premio Casa de las Américas; lo enviaron a concursar sin que él lo supiera? llegaron las dos novelas: El origen de la tristeza y La ley de la ferocidad. Un universo particular que relata las desventuras de la familia Reyes, con un personaje principal muy parecido a Ramos y cuyo nombre, Gabriel, es el mismo que el del hermano de Ramos. La carga de lo autobiográfico no pasa por las peripecias del personaje sino por los sentimientos, angustias, dudas, afectos que lo atraviesan.
El origen de la tristeza es un libro lleno de felicidad. No de alegría: de felicidad. La felicidad a veces puede ser triste. Una infancia que, aun en la pobreza, no deja de ser una aventura idílica a lo Huckleberry Finn. El origen de la tristeza golpea cuando llega el fin de la infancia. En La ley de la ferocidad Gabriel ha alcanzado cierto éxito empresarial, es millonario, pero está alienado, incapaz de relacionarse con los otros. Casi tiene una relación pornográfica con el dinero, con el alcohol, con el sexo. La muerte del padre -un padre con el que se despreciaron mutuamente- lo devuelve a la casa de infancia, lo empuja a reconstruirse. El arduo camino de la salvación llega ?tal como le pasó a Ramos? a través de la literatura. Gabriel escribe -se escribe- y se va convirtiendo en otro.

Leer Más
1 June 2009

Domingo

Algunos artículos interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
Tecnoansiedad, un mal de chicos y adolescentes
Frank Freer, experto en campañas políticas
Libros piratas crecen al ritmo de la crisis
Los libros digitales a la carga en EE.UU

La Nación
Copiar y pegar, el plagio en la universidad
Pros y contras del activismo online
El arte electrónico gana adeptos

P/12
Internet tiene cara de mujer
Andahazi: sexo y poder

Perfil
Los militares y la iglesia

Crítica
Aumenta la tendinitis por SMS

Leer Más
13 April 2009

Feinmann en Eterna Cadencia

Mañana a las 19 hs. el filósofo (kirchnerista?) José Pablo Feinmann dará una charla-entrevista en la siempre linda librería Eterna Cadencia (Honduras 5582). Seguro que Zunini le va a preguntar por su ya célebre frase “Cualquier pelotudo tiene un bloc“, con la que el año pasado JPF se ganó el repudio de casi toda la blogósfera.

feinec

Leer Más
16 March 2009

Martes de libros y juegos

Mañana martes hay dos interesantes eventos en Palermo, ambos impulsados por grandes amigos de eBlog. El primero se trata de una mesa redonda en la librería Eterna Cadencia (Honduras 5582) donde a las 19 hs. se charlará sobre el presente de las revistas literarias.

eternacadenciarevistasliterarias

El otro evento es en Objeto a, el centro cultural y artístico llevado adelante por la familia de Tomás Oulton (ex Microsoft). Mañana (y hasta el 4 de abril) se inaugura la muestra Game on! El arte en juego. Se trata de la exploración del videojuego como dispositivo netamente artístico/conceptual. También el videojuego es pretexto para un discurso político-social. Se abre una ventana a lo que está ocurriendo a nivel internacional enfrentando a los visitantes a propuestas que exploran en lo psicológico, lo vivencial y social desde distintas estéticas artísticas y siempre teniendo al videojuego como soporte. Más info sobre los disertantes, horarios, etc. en el blog de Objeto a.

post_videojuegos

Leer Más
26 January 2009

Del blog al papel

Uno más. Después de Ciega a citas, Lola Copacabana, Bestiaria, Palabras textuales, Quiero un novio y Diario de una mujer gorda, entre otros casos, otro blog se convierte en papel para salir publicado en forma de libro. Se trata de “Hablalo con mi abogado”, del que ya contamos acá en eBlog e incluso entrevistamos a… su autor, que es periodista. La excelente historia del personaje Esteban Q. estará en las librerías en junio de la mano de la editorial Sudamericana/Random House.

Leer Más