Tag Archives: Libros y literatura

22 July 2009

Andrés Borges

por P.Z

El Festival Internacional de Literatura de Berlín (ILFB) es uno de los más importantes del mundo. Durante once días se convoca a más de 150 escritores de todo el mundo que asisten a charlas, debates, lecturas, etc. A lo largo de las diferentes ediciones, varios escritores argentinos han sido invitados: Liliana Heker, Edgardo Cozarinksy, Martín Kohan, etc. Este año, por ejemplo, participará Pablo Ramos.

Pero además de las invitaciones que hace la propia organización, el festival cuenta con una invitación especial. Un jurado de notables de diferentes nacionalidades propone un escritor de su propio país. Tomás Eloy Martínez ha nominado a Andrés Neuman.

Andrés Neuman es un escritor argentino que reside en España desde hace un tiempo ? tan largo, como atestigua un acento mestizo entre porteño y granadino?. Bariloche, su primera novela, escrita cuando tenía ¡22 años!, fue finalista del Premio Herralde ?premio que ganaron tipos como Kohan, Pauls, Villoro, Javier Marías?. Este año con El viajero del siglo obtuvo el XII Premio Alfaguara; la novela ha sido editada simultáneamente en todos los países de lengua española.

Pero Andrés, además de un excelente escritor, es una de las personas más amables y con mejor humor que conozco. Para muestra un botón: en medio de una reunión entre escritores, Neuman improvisa ?al mejor estilo Capusotto-Saborido? una imitación de Borges:


Leer Más
8 July 2009

Vuelve la alegría

Por P.Z.

?Todo lo que sé de moral, lo aprendí jugando al fútbol?. Albert Camus era fanático del fútbol desde chico. Vivía en Orán (Argelia), tenía prohibido jugar a la pelota porque se le gastaba las suelas de los zapatos y la familia no tenía plata para comprarle nuevos. Pero él no podía contenerse. Un día a la abuela se le ocurrió la forma de controlarlo: le puso clavos en las suelas, le hizo unas marcas y todas las tardes, cuando el pequeño Albert volvía a casa, se fijaba en el nivel de desgaste. Si estaban muy consumidos, Albert se comía terrible zurra. El chico se cuidaba evitando el castigo, pero más de una vez se dejaba llevar.

Es que el fútbol no comprende de contextos ni consecuencias. Cómo se explica, si no, que aquellos que puteaban al Gobierno por no retrasar las elecciones hayan estado canchereándole a la gripe desde las tribunas; lluvia y granizo incluido.

plantelboca1940

Camus no es el único escritor fanatizado por el fútbol. Aquí en la Argentina podemos armar un seleccionado A y B, con suplementes y todo. Ahora que ?volvió la alegría? al club de mis amores, se me ocurre proponerle un amistoso a Basile (o a Maradona, por qué no). Nosotros vamos con un 4-4-2 clásico:

Leer Más
8 July 2009

Adelanto Newsweek

tapa153

Newsweek usó diez listas de los mejores libros en inglés o traducidos a ese idioma: desde rankings de The Telegraph, The Guardian y Time, hasta el listado de bestsellers en Wikipedia. Se evaluaron distintos factores, como el impacto en la historia, su aporte cultural y sus ventas.

1) Guerra y paz, León Tolstoi
2) 1984, George Orwells
3) Ulises, Joyce
4) Lolita, Vladimir Nabokov
5) El sonido y la furia, William Faulkner
6) El hombre invisible, Ralph Ellison
7) Al faro, Virginia Woolf
8) La iliada y la Odisea, Homero
9) Orgullo y prejuicio, Jane Austen
10) Divina Comedia, Dante

Leer Más
13 April 2009

Adelanto Guillote

Tal como lo adelantamos hace más de cuatro meses, en mayo llega la autobiografía de Guillermo Cóppola, titulada “Guillote. Acá está. Esta es mi vida”. Sus cientos de anécodtas al lado de los mejores (y peores) momentos de Maradona, el poder, la cárcel, las drogas, la noche, las mujeres. Habrá que pegarle una leída y después comentar.
La tapa está muy bien lograda. Si hay alguien que siempre pareció fumar bajo el agua es Cóppola. El video de abajo es el backstage de la producción para lograr la foto.

guillote

Leer Más
5 December 2008

Macho menos

El (ex?) actor Coco Silly se asoció al club de los famosos clase B que escriben libros sobre cualquier tema (desde Cármen Barbieri hasta el Bambino, Belén Francese e Iliana Calabró) y acaba de publicar uno que supera todo lo conocido: La cátedra del macho argentino. No sé de qué se trata el libro pero las incursiones de Silly en el programa RSM hablando del “macho” local son suficientes para sospechar que el libro sigue esa tónica retrógrada, fascista e insoportable con la que Coco arremete también en radio y en monólogos de eventos privados. Y eso que Coco es un buen tipo que siempre nos cayó bien… La gacetilla de prensa del libro dice estupideces como que el sushi desplazó al pastel de papas y las cremas anti age al agua con jabón (!!) y se preguntan dónde quedaron los códigos y el culto a la amistad. U otras cómo dónde están los ravioles de la vieja, el café de la esquina y que “los raros peinados nuevos” (algo que Charly ya avisaba a principios de los ´80) “quieren arrasar con todo” (sic). “Machos eran los de antes” y frases del estilo se pueden leer en el libro de Silly, que ojalá no venda ni cien ejemplares, aunque es posible que se ubique en el Top 10 de los más vendidos. La gacetilla concluye que Silly es un macho que se propuso “resistir” la embestida de no se sabe quién, adoctrinando a los que quieran seguirlo. No cuenten con nosotros.

la-catedra-del-macho.jpg

Leer Más
29 September 2008

El libro que reabre la causa Rucci

El libro Operación Traviata, ¿Quién mató a Rucci? del periodista de Perfil Ceferino Reato -publicado este mes por Sudamericana y ubicado en el Top 10 de los más vendidos- será tomado como prueba por el juez federal Ariel Lijo, quien dispuso el viernes la reapertura de la causa (archivada en 1988) por el asesinato del entonces secretario general de la CGT, ocurrido el 25 de septiembre de 1973, .

Ocurre que el libro aporta datos nuevos a la causa, ya que no sólo sostiene que la decisión de matar a Rucci fue de los montoneros, sino que también agrega que dos de los asesinos (Reato no da los nombres) todavía están vivos. Por eso el periodista fue citado como testigo a la causa y tendrá que declarar este jueves para revelar los nombres de al menos dos de los asesinos implicados en el crímen.

290920081712.jpg

Estoy leyendo el libro hace unos días y vale la pena, no sólo para conocer a fondo un caso clave de aquellos años de violencia extrema, sino también para disfrutar de un texto que no pierde nunca la tensión narrativa. Se lee como una novela y está muy bien documentado. Se suma, el libro de Reato, a los libros que me devoré en los últimos meses sobre los `70: Montoneros, Soldados de Perón (del inglés Richard Gillespie), el excelente tomo III de La historia del Peronismo, la violencia (de Hugo Gambini), El Ocaso de Perón del blogger Peicovich, la biografía de López Rega de Larraquy y la historia de Tacuara, de Daniel Gutman, entre otros. Y hay varios más esperando en fila, así que ojo con lo que comentan en eBlog porque en cualquier momento agarro la metralla y empiezo a los tiros.

Leer Más