Después de que el año pasado saliera el tomo I de la “Historia sexual de los argentinos”, del escritor Federico Andahazi, en abril llega el tomo II, de editorial Planeta.
Leer MásTag Archives: libro
Vivir en los medios
Lo que lee Obama
¿Qué lee Barack Obama en plena crisis estadounidense?
eBlog txt nos muestra que lee el libro ?The post-American world?, de Fareed Zakaria. Pronto escalará en las listas de los más vendidos en el mundo. El texto trata de un mundo futuro donde los Estados Unidos ya no son la única superpotencia. ¿Dónde está el casino más grande y redituable del mundo? ¿Cuáles son los shoppings más grandes? ¿Dónde se erige el edificio más alto? Para sustentar su teoría, Fareed trae a colación toda clase de informaciones, encuestas, hechos y datos económicos. Y se responde: el casino número uno no está en Las Vegas, está en Macão; nueve de los diez shoppings más grandes no están en EE.UU (el más grande está en Beijing); el edificio más alto se encuentra en Taipéi. Tales listas parecen arbitrarias, pero lno deja de llamar la atención que hace unos pocos años, todas estas preguntas tenían una respuesta única: Estados Unidos.
Besar al sapo
Una buenísima idea para promocionar un libro (ven que es posible?). Se trata de Besar al sapo, la primera novela Sandra Prieto que trata del reencuentro de cinco amigas de la infancia, que a los cuarenta años se van contando -y replanteando- sus propias historias. Hijas de la educación restrictiva de los años 60 y 70 , durante la época de la dictadura militar, en los que las palabras divorcio y sexo eran tabúes, no deja en esas reuniones temas librados al azar, para descubrir que las une un denominador común: el fracaso de la pareja.
El libro sale recién en abril por Planeta pero ya tiene un sitio, un perfil en Facebook y un video que les recomiendo ver:
Leer MásEl libro de Guillermo Cóppola
Como ven en la foto, Guillote Cóppola acaba de firmar el contrato con la editorial Planeta para publicar un libro sobre su vida el año próximo. Todavía no hay nombre (se baraja Guillote o Capa Bianca) y el mes de salida sería en julio para el Día del Amigo. En la foto aparecen el director editorial de Planeta Ignacio Pereyra Iraola (izq, de negro) y Guillermo Otero (camisa blanca), el editor que después de largos meses logró convencer al ex representante y amigo de Maradona, quien estuvo al lado del ídolo en sus mejores (y peores) momentos. Anécdotas tiene de sobra. ¿Las contará todas?
Leer MásTengo un hijo flogger
Frenemies
¿Escucharon alguna vez esa palabra? Como estamos siempre en la última pomada, sepan que está muy de moda en los Estados Unidos. Se trata de dos personas (generalmente mujeres) que bajo la apariencia de amistad, se odian en secreto. Si bien el término no es nuevo (la escritora comunista Jessica Mitfotd lo usó en 1917), resurgió cuando en uno de los capítulos de la serie Sex and the City se tocó el tema. El furor se trasladó a las librerías, donde abundan los libros sobre frenemies, cómo detectarlos y lidiar con ellos, etc.
La prensa tampoco fue ajena a la moda y usa el término cada vez que puede, incluso en los artículos políticos. La revista Time, por ejemplo, sostuvo que Bush y McCain son frenemies. También hay empresas, marcas y hasta parejas de Hollywood que son tildados de frenemies.
¿Quiénes serían nuestros frenemies locales? Van un par: Mariana Fabbiani-Maju Lozano, Bonelli-Silvestre y Carlín Calvo-Pablo Rago.
Leer MásInsiste con un novio
La periodista Lorena Bassani quiere un novio e insistente con varios formatos. Ya lo buscó con un blog que explotaba de visitas y organizó una fiesta. Ahora publica un libro (editorial Edhasa) y lo promociona con un original trailer. “La verdadera historia de una mujer sola (pero enamorada)”, dice el título. Se rumorea que Lorena está pensando en un programa de TV, teatro y hasta cine para lograr su objetivo. Por favor, que aparezca un hombre dispuesto!
Leer MásLa reseña que no fue
Federico Kukso, periodista del diario Crítica, escribió esta reseña de El imperio digital y no fue publicada. Pero como no queremos que el texto termine en la papelera de reciclaje de Kukso, acá la publicamos para todos ustedes:
EL IMPERIO DIGITAL
El nuevo paradigma de la comunicación 2.0
Leandro Zanoni
Ediciones B, 208 págs.
$ 36
FEDERICO KUKSO
Zanoni acá, Zanoni allá. Cualquiera que haya adoptado la blogósfera como segundo hogar y pase en ella más horas que en el baño de su casa, sí o sí debe haberse topado con el trabajo, los comentarios, la mirada virtual de Leandro Zanoni, periodista de la revista Newsweek y el cerebro –y cuerpo– detrás de eBlog (www.eblog.com.ar) que, junto a Mirá (www.juliangallo.com.ar) y Denken Über (www.uberbin.net), se encolumna como uno de los no-espacios más visitados (y mejor manejados) del ecosistema blogger argentino.
En lugar de caer en la mirada íntima, hedonista, vanaglorizadora de lo nimio y catártica, de aquellas que llueven de a montones en la web y se apagan sin que nadie cuente los blogs caídos en acción, Zanoni diverge con una perspectiva mucho más analítica que para institucionalizarse y ser comprendida en su máxima expresión tuvo que saltar de soporte, abandonar la intangibilidad de lo digital e instalarse en un ambiente plenamente físico, táctil, en fin, atómico. Así se comprende su segunda incursión en el mundo editorial –su primer libro fue Vivir en los medios, Maradona off the record–: El imperio digital, un verdadero faro del fenómeno “Web 2.0”.
Historietas a diario
“Las tiras cómicas argentinas de Mafalda a nuestros días”. Este excelente libro de Editorial Libraria, escrito por Hernán Martignone y Mariano Prunes, se presenta el lunes 13 a las 18:30 hs. en el microcine del Centro Cultural Recoleta (Junin 1930, 1 piso). Estarán Rep, Pablo De Santis y los autores.
¿Por qué nos hacen reír los chistes del diario? ¿Cómo funcionan las tiras cómicas? ¿En qué se diferencian de los distintos tipos de humor gráfico y los distintos tipos de historietas? Utilizando como ejemplo ocho de las más populares tiras argentinas de diarios y revistas -Mafalda, Inodoro Pereyra, Clemente, Rep, Mujeres alteradas, Gaturro, Macanudo y La Nelly, con una cuidadosa selección de imágenes-, el libro Historietas a diario propone un estudio crítico sobre las posibilidades de la tira como medio de expresión, comunicación y entretenimiento.
Leer Más