Tag Archives: kirchner

24 April 2009

Impuestazo a la tecnología

A contramano de la evolución tecnológica, y para seguir incrementando la brecha digital, el gobierno -a través de la ministra de producción Débora Giorgi- envió al Congreso un proyecto de ley para aumentar los impuestos internos y duplicar el IVA (de 10,5 a 21%) de productos electrónicos que encarecerán hasta un 30 por ciento el precio de notebooks, monitores, cámaras digitales, televisores LCD, DVDs, GPS, aires acondicionados y teléfonos celulares, entre otros artículos importados. Quedarán excluídos del impuestazo los productos que se produzcan en el país. El gobierno defendió el proyecto como promotor de la industria nacional.

Pero importantes empresas y cámaras del sector (como Intel, Dell y la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra) ya anunciaron que reclamarán en el Congreso para que el proyecto no se apruebe. “El impuesto se trasladará directamente al consumidor y a las clases medias, por lo que achicará el mercado y fomentará el contrabando”, dijo Norberto Capellán, presidente de Cicomra.

Leer Más
23 April 2009

El pacto Menem-Kirchner

elpactomenemkirchner

El nuevo libro de Gasparini (autor de numerosos libros de investigación política (como La pista suiza (1986), Montoneros, final de cuentas (1988), David Graiver: el banquero de los Montoneros, La injusticia federal (2005) y La fuga del Brujo. Historia criminal de José López Rega, entre otros) sale en mayo y ahonda en el pacto suizo de no agresión entre los ex presidentes. ¿En qué se parecen escándalos como los de Thales, Skanska, Siemens, Alstom y el “tren bala”, la cuenta suiza de Menem, el Valijagate o los fondos de Santa Cruz? ¿Existe un patrón de comportamiento entre empresas, actores políticos y del ámbito judicial? ¿Son, todos ellos, piezas de un sistema coercitivo que hacen a la impunidad argentina en estos veinticinco años de democracia?”. Esta investigación periodística muestra cómo funcionan, dentro y fuera del país, las grandes coimas, y desnuda un hecho que, aun estando al alcance de la mano, la justicia prefiere ignorar: la red de la corrupción internacional y sus complicidades vernáculas no sólo no se ha alterado, sino que se han fortalecido en las últimas décadas.

Leer Más
18 January 2009

Domingo

Algunos artículos interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
Sexo virtual, salida laboral para jóvenes
El Vaticano lanza un canal en Google
150 años después, Darwin tenía razón

La Nación
¿Facebook estupidiza a los usuarios?
Profesionales 2.0
Arte al andar

Perfil
El oficialismo sale a comprar medios

Crítica
Qué leen los más chicos
Mazza y Albistur, interna por pauta oficial

P/12
Demagogia de la pobreza
Gasalla al teatro de la mano de Casciari
La fábrica de niñas bien

Leer Más
6 September 2008

¿Quién copió a Rosendo?

Rosendo Fraga, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, se copió a sí mismo. El 23 de agosto publicó este artículo en Crítica sobre la política de los Kirchner. Y ayer, viernes 5, publicó en La Nación el mismo artículo, a excepción del título, el primer párrafo y algunas otras palabras. Paradojicamente, Fraga critica que los Kirchner se repiten y no cambian. ¿Pereza o picardía? ¿Habrá cobrado dos veces por el mismo artículo?

Leer Más
14 July 2008

Perro que lame no muerde

Horacio Verbitsky continúa sin disimulo con su defensa a ultranza del gobierno de los Kirchner. Hoy el diario oficial Página/12 publica en tapa la conferencia para “intelectuales” que el presidente Néstor Kirchner dio el sábado en la Biblioteca Nacional, calificada por Verbitsky como “una experiencia sin precedentes en la democracia argentina”. Agrega el periodista que supo ser un férreo opositor en la década del ´90: “¿Alguien se imagina a Menem, Duhalde, Alfonsín o De la Rúa en esta situación?”. No conforme, El Perro escribió: “El diálogo se caracterizó por una notable horizontalidad, Kirchner habló con humildad ante un auditorio que le hizo sentir tanto afecto como diferencias de criterio y dejó una imagen contradictoria con los estereotipos mediáticos sobre su personalidad”.

Artículo completo en P/12

Leer Más
20 June 2008

En honor a la famosa Memoria

Siempre lúcido y atento a las palabras ajenas, Martín Caparrós escribió “En honor a la famosa Memoria” en el diario Crítica de hoy:

En su primera conferencia de prensa del último lustro, hace tres días, el señor ex presidente se quejó de que en 2002, cuando la bonaerense mató a Kosteki y Santillán, el diario Clarín tituló ?La crisis se cobró dos nuevas muertes?, pero habló de ?represión? cuando la Gendarmería detuvo a De Angeli la semana pasada. No podría tener más razón. Guiado por su razón, casi encandilado, impaciente por acordar con él, busqué en todos los archivos de 2002 sus enérgicas declaraciones de repudio y condena al gobierno de Eduardo Duhalde por el asesinato de Kosteki y Santillán ?y no encontré nada de nada. El entonces gobernador que, ahora ex presidente, condena a Clarín, hizo entonces lo mismo que ahora condena, en un poco peor: no dijo ni una palabra sobre el crimen que le costó la presidencia a su entonces amigo y mentor. Pero ahora dice lo que entonces no dijo, como mañana no dirá lo que sí dijo ayer. Y ése es, en general, su problema: dice, dice, siempre fuera de tiempo, cosas que no soportan la menor comparación con su historia o con su práctica presente. Se aprovecha ?trata de aprovecharse? de la escasa memoria de nosotros argentinos: de la flaqueza de esa Memoria de la que tanto habla, y dice, y dice.

Seguir leyendo el artículo

Leer Más
19 March 2008

Adelanto Newsweek

En una práctica poco usual en nuestro periodismo (por falta de presupuesto y tiempo), el staff de Newsweek entrevistó durante un mes a más de 20 personas para saber detalles de la vida del joven ministro de Economía Martín Losteau, entre los que estaban su padre, sus hermanos, funcionarios, enemigos, ex companeros de colegio, embajadores y ex presidentes.

tapa-86.jpg

La unica materia que se llevo en su vida fue psicología. Desde que ejerce el poder tuvo tres operaciones. Cómo le afecto que su padre fuera secretario de turismo de Videla, Viola y Galtieri. La obsesión por Gaturro. Su inexperiencia política para tratar con enemigos y construir alianzas. Por qué lo proteje la Presidente. Su distancia con Kirchner. Cómo sobrelleva la angustia del poder. Los consejos de sus allegados más cercanos. Por qué dice que no va a renunciar.

Los primeros párrafos de la nota de tapa, escrita por Alex Milberg:

Afuera del Colegio Nacional Buenos Aires, el país estallaba. En julio de 1989, la inflación voló al 196% mensual. Adentro de las aulas, el nerviosismo se reducía a un examen. Martín Lousteau ya había terminado el suyo y le soplaba a un compañero una respuesta: los “Mecanismos de Defensa contra la Angustia” citados por Freud. “Represión, negación, sublimación, racionalización.”. El profesor Eduardo Pagés, hoy fallecido, descubrió la maniobra y les quitó la hoja. Lousteau no preveía represalias mayores. Sus respuestas eran correctas y en el primer parcial había aprobado con ocho. Pero la autoridad tuvo otro criterio. Le puso un uno y más tarde lo mandó a diciembre. Psicología, materia de quinto año bachiller, fue la única asignatura que el actual ministro de Economía reprobó en su vida.

Con 37 años recién cumplidos, Lousteau hoy vive una encrucijada.
Por un lado, disfruta el salto inesperado a lo que probablemente sea el cenit de su carrera tras años de incertidumbre personal. Durante más de una década, combatió con el aburrimiento personal. Insatisfecho, inició búsquedas paralelas a su carrera. Viajó a Afganistán y jugó a ser periodista durante la guerra en 2001, fue profesor de tenis, hizo cursos de sommelier y tomó lecciones de clown. Cuando, el 14 de noviembre pasado, Cristina Fernández de Kirchner lo designó ministro de Economía a los 36 años, pensó que todo había tenido sentido. Llamó a sus dos hermanos y les pidió: “¡Vean TN, vean las noticias!”. Orgulloso, se sintió en la cumbre.
Por otra parte, padece física y mentalmente los costos de su inexperiencia política durante una gestión. Entre 2006 y 2007, en casi dos años al frente del Banco Provincia (BAPRO), fue operado de apendicitis, de los ojos y de una hernia. “Las tres tienen una relación clara con lo psicológico”, dice Román, su hermano siete años mayor. “Son producidas por el estrés, él lo sabe y lo elige”, agrega.
En poco más de cien días como ministro, Lousteau encontró varios motivos para sentirse angustiado. El control de la inflación, su lucha de poder con Guillermo Moreno por el INDEC, la indiferencia de Néstor Kirchner -pese al respaldo de la Presidente- y el castigo sistemático de un sector de la prensa que le perdió rápido la paciencia aumentaron sus episodios de insomnio y tensión. Acude por alivio a la quiropraxia, una terapia que concentra filosofía, ciencia y arte en las manos de un especialista dispuesto a manipular las vértebras de los pacientes hasta liberarlas de “sub luxaciones” y “energía negativa”.

Lousteau es muy seguro de sí mismo. Con ingenuidad, inteligencia y confianza, cree en el peso de los argumentos por sobre cualquier otra lógica de poder. Cree que los datos estadísticos deben recuperar la confiabilidad perdida y no les teme a las protestas del sector agrario, paralizado por las nuevas y polémicas retenciones a la soja. Al asumir, sus allegados, que soñaban con la renuncia de Moreno, aseguraron que Lousteau tenía una personalidad “rebelde” y que no sería un ministro de cotillón. En menos de tres meses, hasta Gaturro, el gato de Nik, lo ridiculiza desde las historietas cuando dice que “está pintado”. Ámbito Financiero lo mofa a diario y lo bautiza mediática mente con presuntos apodos: “A Lousteau le dicen Acoyte, porque es la continuación de Moreno”. Celos, envidias y críticas, tan legítimas como interesadas, le oscurecen la alfombra roja de bienvenida.

(el texto completo en la edicion de Newsweek que sale esta noche)

Leer Más