Tag Archives: kirchner

4 March 2010

Todo pasa

Durante su programa de radio ?Ahí, donde está el silencio? en Radio Rivadavia, Mauro Viale saca al aire Julio Grondona, quien se encontraba en Alemania por el partido amistoso de la Selección. Por teléfono, Mauro saluda al presidente de la AFA, quien esperaba del otro lado pero no escucha el “hola Julio” del conductor. Mientras tanto, Don Julio charlaba con otra persona sin saber que ya estaba al aire. Se escuchó esto:

“Todo el mundo pensaba que Clarín me arreglaba y que entonces Grondona iba y lo resolvía pero yo no tenía a nadie atrás… y digan que apareció esta mujer… el marido no se salva tampoco porque es un cagón”.

Link:
Claves para entender el problema del fútbol por TV

Leer Más
2 March 2010

Adelanto ¿Qué les pasó?

¿Qué les pasó? es una narración histórica, pero también un diario personal: el retrato del drama de un matrimonio en el poder y el de un país que vuelve, una y otra vez, a tropezar con los mismos fantasmas. “Tuve una módica esperanza, dudé, me entristecí, y odié en todos estos años. Hay cazadores de brujas para los cuales es un pecado ser kirchnerista, o no serlo, o haberlo sido, o haberlos insultado con toda el alma. Fui un poco de todo eso, en distintos tiempos”, dice el periodista y autor Ernesto Tenembaum en el prólogo.

El Domingo La Nación publicó un adelanto del libro con algunos testimonios del autor.

Leer Más
19 February 2010

Fernández, apúrese!

NOT-1130-001-TAPA.indd

Dice Noticias que el ministro no quiere reconocer a una hija extramatrimonial. La revista sale hoy a la noche. Vía Bloc de periodista.
Fernández no es el primero ni será el último político en tener un hijo extramatrimonial. Algunos los reconocen; otros no. Desde el ex presidente Carlos Menem hasta Daniel Scioli (que reconoció a su hija Lorena recién cuando ella tenía 19 años), la lista es larga y siempre incompleta. En el medio, la doble moral, sexo, poder e intereses de todo tipo.
Para el debate: ¿deben los medios inmiscuirse en la vida privada de un funcionario público?

Leer Más
24 December 2009

Se alquila Argentina

NOT-1722-001-TAPA.indd

El comportamiento de los medios es bstante común, pero no por eso menos cínico y perverso: promueven a cualquier persona a una fama rápida para después ocuparse de analizar “el fenómeno” que produce en “la gente”. Hablarán de lo rápido que escaló esa persona, de cómo la gente lo idolatra, se saca fotos, le pide autógrafos y hasta le grita por la calle, etc. El círculo es, más o menos, ese. Un gran juego de complicidades donde todos nos hacemos los giles: los medios, el famoso, la gente, los otros famosos, las empresas, etc.

No importa si esa persona hizo méritos suficientes (quién mide los méritos?) o si está preparada para soportar el lado oscuro de la fama. De última, como mucho, el new famoso no aguantará y se drogará sin freno, se pegará un tiro o se dará un palo con el auto. Como Rodrigo. Si alguna de esas cosas pasa, mejor! El negocio es lo único que interesa. Si el personaje “vende”. Esa es la palabra que usarán los editores de revistas para defender su tapa o los productores de radio o TV para sentarlo en un living o en la mesa de la señora. Hay que vender.

Pero, como indica el abc del capitalismo, para vender primero hay que comprar.

tapa_cfort

El caso de Ricardo Fort es similar a la de cualquier otro new famoso: Jacobo, Samanta, Zulma Lobato, Nazarena, Guido y Silvia Suller, etc. Pero con una salvedad no menor: él mismo generó su propia fama alquilando a los medios con la fortuna heredada. Y todos se sorprenden y preguntan indignados cómo es posible. ¿Pero acaso los medios no están siempre en alquiler? ¿No es esa una de sus características principales? Para una pauta publicitaria, para sentar y preguntarle a un político, para limpiar a un empresario, para los pastores de la trasnoche o para el gato de turno. Fort tiene plata y decidió comprarse su fama, al darse cuenta de lo barato que le salía el atajo hacia las tapas y los programas de TV.
De Narváez (quien también heredó su fortuna) hizo lo mismo pero en otro terreno: la política. Peló chequera, compró todo lo que tenía que comprar, y le ganó unas elecciones al gobierno de turno. En su momento Macri (oh casualidad, con su fortuna heredada) hizo algo parecido primero para ser presidente de Boca y después para llegar a Jefe de Gobierno.
Néstor Kirchner, gracias a la famosa caja, pudo alquilar piqueteros, medios, empresarios, periodistas, aparatos, gobernadores, radicales, actores, peronistas, intendentes, entre otras cosas. Los cuatro, Fort, Kirchner, De Narváez y Macri, vaya paradoja, alquilaron a su manera a Marcelo Tinelli, que siempre bien dispuesto, tiene para ofrecer el mejor trampolín de todos: 30 puntos de rating.

Los millonarios son así.

newsweekfort1

Leer Más
27 November 2009

“Los Kirchner son buenos comunicadores”

Edi+Zunino

El muy recomendable libro Patria o Medios (Sudamericana) trepó en pocas semanas a la lista de los más vendidos. Por eso fuimos a buscar a su autor Edi Zunino (editor del diario Perfil) para que nos responda algunas preguntas sobre los medios, el periodismo, Clarín y el kirchnerismo:

-Desde que estalló la crisis con el campo, aparecieron una cantidad de libros muy críticos sobre Kirchner y el kirchnerismo, investigaciones y biografías sobre sus ministros, sindicalistas, etc. Tanto tu libro como el de Majul están hoy entre los más vendidos. Sin embargo, durante al menos los tres primeros años de gobierno K, hubo un silencio generalizado en los medios y casi no se editaron libros sobre el ex presidente (salvo una biografía de Valeria Garrone, que fue ignorada por los medios, otro sobre la justicia K de Abiad y una muy complaciente biografía sobre CFK, de Olga Wornat). ¿Estás de acuerdo? A qué razones atribuís este repentino interés periodístico y editorial por los K?
-En mi caso, y en el del medio en que trabajo, este interés no tiene nada de repentino. Soy secretario de redacción de Perfil desde que volvió a la calle, en septiembre de 2005. Nuestra crítica editorial fue crítica con el gobierno (como con todos los gobiernos lo fue la revista Noticias, que se edita en esta misma empresa). Poco más de un año después de volver a la calle, Perfil (con la firma de Carlos Russo) dio la primicia del luego llamado Caso Skanska. Y poco después de eso, con la firma de Jorge Lanata, se reveló el episodio de la famosa bolsa de Felisa Micelli, que terminó con su carrera en el Ministerio de Economía.
En cuanto a las editoriales de libros (un rubro que no es mi especialidad) tiendo a suponer que durante los primeros años de kirchnerismo percibieron que no había mercado para este tipo de libros. Y lo supongo en base a dos elementos básicos: hasta la elección de Cristina, la popularidad de los Kirchner era altísima y los grandes medios no eran particularmente críticos con la gestión. El domingo pasado, en Página/12, José Natanson escribió un artículo muy interesante (“De la tinellización de la política a la politización de Tinelli”), donde afirma que estos libros son “antikirchneristas” y las editoriales que los publican, parte de la lógica del capitalismo global. Mi libro no es anti K, también soy crítico (como habrás visto) con opositores, medios y periodistas. Y las editoriales de libros, si bien funcionan bajo la lógica de la oferta y la demanda (si existe otra, que me avisen), no son grandes monstruos económicos. Nada que ver. Hoy, para que te digan best-seller, basta con vender sólo 5.000 libros. Y si vendés más de 10.000 tiran cañitas voladoras. Claro que del otro lado del mostrador tiene que haber esas 5.000, 10.000 o más personas dispuestas a gastar entre 50 y 70 pesos en un libro. Hoy el humor social es muy distinto al de hace dos o tres años, y todo indica que las hay. Coincido con vos en que el conflicto con el campo marcó un antes y un después al respecto. Pero habrás visto que el mío no es un libro pro-campo ni nada por el estilo.

Leer Más
5 November 2009

Adelanto El Dueño

El dueño

El nuevo libro de Luis Majul (la tapa deja mucho que desear. Muchachos de Planeta, media pila) es la historia secreta del ex presidente Néstor Kirchner. “De cómo un adolescente acomplejado y humillado se transformó en el presidente más rico, poderoso y vengativo de la Argentina”. Los casos de corrupción, la guerra con Clarín, la polémica venta de YPF, los sospechosos vínculos con Lázaro Baéz, Rudy Ulloa y Claudio Uberti, entre otros. Majul entrevistó a Cristóbal López, Sebastián Eskenazi, Claudio Cirigliano, los propietarios de Electroingeniería y el enigmático y multimillonario hombre de negocios que paga el alquiler del los Kirchner en El Calafate.

Leer Más
28 September 2009

El nuevo es para papito

doncarlos

Quien en estas seis fechas ya haya visto varias trasmisiones del sospechoso “Fútbol para todos” se habrá dado cuenta de la nula presencia de publicidad privada durante los partidos y los entretiempos. Por el contrario, se habrá topado con una abrumadora cantidad de avisos de propaganda oficial que aparecen por minuto en zócalos y en los entretiempos. En sintonía con el vergonzoso nuevo spot de la AFIP protagonizado por el cínico personaje de “Don Carlos”, el gobierno parece decirnos: “Noooo, el nuevo fútbol es para papito”.

Casi todos esos avisos oficiales que vemos durante los partidos están destinados al proyecto de la Ley de comunicación audiovisual que impulsa el gobierno. Hasta el momento, ya pisando casi la primer mitad del torneo Apertura, al gobierno no le interesa demasiado recuperar algo de los $600 millones invertidos para comprar los derechos del fútbol. Asi las cosas, aquella promesa de Aníbal Fernández de que el gobierno “no pondrá un centavo” para transmitir “gratis” el fútbol tiene altas chances de pasar a integrar el selecto grupo de frases políticas poco felices de las últimas décadas (donde conviven “La casa está en orden” de Alfonsín con “el que depositó dólares, recibirá dólares” de Eduardo Duhalde, entre otras).

Leer Más
27 July 2009

Duelo de intelectuales

Un debate de lo más apasionante. Resulta que Horacio Verbitsky, periodista simpatizante del kirchnerismo, acusó en su columna de Página/12 al escritor y opositor Marcos Aguinis, diciendo que cobraba una jubilación de privilegio y que su familia usaba autos oficiales. Aguinis se calentó y le respondió desde Perfil. “Es evidente que suda odio y resentimiento. Por eso debe sentirse dichoso como escriba de Néstor Kirchner”, arremete el autor de El atroz encanto de ser argentino.

Leer Más
8 July 2009

Adelanto Newsweek

tapa153

Newsweek usó diez listas de los mejores libros en inglés o traducidos a ese idioma: desde rankings de The Telegraph, The Guardian y Time, hasta el listado de bestsellers en Wikipedia. Se evaluaron distintos factores, como el impacto en la historia, su aporte cultural y sus ventas.

1) Guerra y paz, León Tolstoi
2) 1984, George Orwells
3) Ulises, Joyce
4) Lolita, Vladimir Nabokov
5) El sonido y la furia, William Faulkner
6) El hombre invisible, Ralph Ellison
7) Al faro, Virginia Woolf
8) La iliada y la Odisea, Homero
9) Orgullo y prejuicio, Jane Austen
10) Divina Comedia, Dante

Leer Más