Tag Archives: fútbol

12 January 2010

Bielsa vs. Maradona

Como apunta Samurai, parece que en Chile están muy de moda los libros sobre Marcelo Bielsa, el DT argentino que llevó al equipo vecino al mundial Sudáfrica 2010. Allá en tierras andinas Bielsa ahora es un ídolo, poco menos que un Dios y con índices de popularidad similares a los de la ex presidenta Bachelet. Para colmo, acá el Diego está en baja y eso contribuye a agigantar la figura de Bielsa, que tiene una imagen y una forma de trabajo totalmente opuesta a la del diez: seriedad, mesura, equilibrio. También, hay que decirlo, buen juego, justo en un momento donde la selección argentina juega mal y no encuentra el rumbo. Por eso abundan los resultadistas desmemoriados que piden a gritos a Bielsa. “Un señor”, repiten con énfasis en la palabra “señor”, como si el banco de la selección fuese una sucursal de la escuela de buenas costumbres de la condesa Eugenia de Chicof. Muchos de esos que elogian los modales y la cultura del DT son los mismos que en su momento lo insultaron por su estilo amargo, soberbio y testarudo cuando estuvo al frente de nuestra Selección. “Chi siamo”, diría un napolitano.

Bielsa y Maradona, dos estilos bien diferentes. El éxito del Loco en Chile no significa, por supuesto, que en el Mundial el equipo vecino llegará más lejos que el nuestro. Se sabe: nada es seguro en un Mundial. De hecho, con Bielsa como DT en Corea-Japón 2002, hicimos uno de los peores mundales de nuestra historia, cuando con un equipazo (Batistuta, Crespo, Verón, Ortega, Samuel, el piojo López, Caniggia, Zanetti, Sorín) ni siquiera logramos pasar de la primer ronda.

Las cartas están repartidas. ¿Quién llegará más lejos en Sudáfrica? ¿Bielsa o Maradona?

[DSC00071

Leer Más
19 December 2009

Verón es un campeón

veron4

De su mano, puso a Estudiantes de La Plata en los ojos del mundo. Demostró ser un líder y un jugadorazo a la altura de los mejores. Campeón de América, a dos minutos de ganarle al mejor equipo de la historia del Barcelona, contra todos los pronósticos. Ganar o perder, es fútbol. Ni la derrota ni el triunfo iban a modificar todo lo que hizo la Bruja para Estudiantes. No hace falta más. ¿Qué dirán los panqueques de siempre que lo asesinaron después del fracaso en el mundial 2002? Verón, Verón, que grande sos!

Leer Más
9 December 2009

Jugar a ganar

El 23 de noviembre de 1980 se jugó la decimocuarta y última fecha del campeonato Nacional. En ese entonces el año futbolístico se dividía en el campeonato Metropolitano (el más largo) y el Nacional, más corto y con equipos del interior del país. Se jugaba en cuatro zonas con siete equipos cada una y después con cuartos de final, semifinal y final. En aquella fecha, Argentinos Juniors debía enfrentar a Platense, que venía puntero junto a River en la zona D.
El equipo millonario quería sacar de carrera a Platense y por eso necesitaba que Argentinos ganara. La historia dice que en la semana previa a ese partido, el capitán millonario -hoy ya presidente- fue hasta la casa de la Tota, donde vivía Diego, en el barrio porteño de Devoto. El objetivo era transmitirle a Diego (capitán y figura de Argentinos) la necesidad del triunfo. En aquel entonces ambos se llevaban muy bien, ya que compartían la selección de Menotti donde Daniel era el gran capitán, campeón del mundo en el ´78 y uno de los protectores de Diego dentro y fuera de la cancha. Tan bien se llevaban que Daniel le habría llevado a Diego una bolsa de residuos negra llena de papelitos verdes para que los reparta entre el plantel de la Paternal. “Es un regalo de los muchachos del equipo”, le habría dicho. Quien no podía creer era el hermano menor de Diego, quien divertido, tiraba al aire los miles de papelitos provocando una lluvia verde en el living y las carcajadas de todos los presentes.

¿Cómo salió aquel partido? Ganó Argentinos 2 a 1, por supuesto.

pasalalodiego

Pero 21 de diciembre el campeón de aquel torneo fue, finalmente, el Rosario Central de Ángel Tulio Zof y Edgardo Bauzá. Argentinos quedó afuera sin su figura estelar, porque Diego tuvo que concentrar con la selección para el Mundialito de Uruguay, que se jugaría un mes más tarde. El jugador le rogó a Menotti jugar con su equipo las finales, ya que Argentinos nunca había llegado tan lejos y él sabía que sería la última posibilidad (sería vendido a Boca meses después).
Pero el DT se negó y provocó el primer enojo fuerte del Pelusa, quien a los 20 años ya mostraba su caracter: amenazó en público no jugar el torneo en Uruguay. Finalmente los medios (El Gráfico, sobre todo), Grondona y hasta Lacoste pusieron las cosas en su lugar y Diego jugó el mundialito. Argentina fue un desastre. Ese torneo fue el comienzo del fin del ciclo Menotti.

grafico80

Leer Más
28 September 2009

El nuevo es para papito

doncarlos

Quien en estas seis fechas ya haya visto varias trasmisiones del sospechoso “Fútbol para todos” se habrá dado cuenta de la nula presencia de publicidad privada durante los partidos y los entretiempos. Por el contrario, se habrá topado con una abrumadora cantidad de avisos de propaganda oficial que aparecen por minuto en zócalos y en los entretiempos. En sintonía con el vergonzoso nuevo spot de la AFIP protagonizado por el cínico personaje de “Don Carlos”, el gobierno parece decirnos: “Noooo, el nuevo fútbol es para papito”.

Casi todos esos avisos oficiales que vemos durante los partidos están destinados al proyecto de la Ley de comunicación audiovisual que impulsa el gobierno. Hasta el momento, ya pisando casi la primer mitad del torneo Apertura, al gobierno no le interesa demasiado recuperar algo de los $600 millones invertidos para comprar los derechos del fútbol. Asi las cosas, aquella promesa de Aníbal Fernández de que el gobierno “no pondrá un centavo” para transmitir “gratis” el fútbol tiene altas chances de pasar a integrar el selecto grupo de frases políticas poco felices de las últimas décadas (donde conviven “La casa está en orden” de Alfonsín con “el que depositó dólares, recibirá dólares” de Eduardo Duhalde, entre otras).

Leer Más
17 August 2009

Hagan juego

cappa_libro

El libro del actual entrenador de Huracán, Angel Cappa, lanza su libro sobre fútbol, con conversaciones con grandes jugadores que van desde Juan Román Riquelme, Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff hasta Fernando Redondo, entre otros. “Como entrenador es mucho más fácil llegarle al crack o al que sabe jugar bien porque siempre escucha, es inteligente. El que tiene la postura de crack y no lo es, ése sí es complicado. Porque ése no quiere escuchar, siempre quiere aparentar que sabe todo”, le dijo Cappa a Riquelme.

El libro sale publicado por Deportea y Marca y se presenta mañana martes en la sede de Deportea (Lavalle 2083) a las 18 hs.

Leer Más