Tag Archives: fontanarrosa

14 November 2012

Fontanarrosa siempre vuelve

Vuelve el Negro Fontanarrosa. Cinco años después de su muerte y en medio de un litigio judicial familiar por los derechos de sus 75 libros más otro inédito, la editorial Planeta acaba de reeditar algunos de los libros más famosos del genial escritor y humorista Roberto Fontanarrosa. La colección por ahora consta de cinco títulos (“La mesa de los galanes”, “Area 18”, “No sé si he sido claro”, “El mundo ha vivido equivocado” y “La gansada”) a $80 cada uno. Pero la editorial promete más libros para el año próximo.

Hoy el periodista Ezequiel Fernández Moores recuerda al Negro en esta fantástica columna en La Nación: “Parrilla Fontanarrosa”

En pleno Mundial de Estados Unidos, el Negro Fontanarrosa, último en una larga fila, hambriento y desesperado por la cantidad de gente que había en los pocos restaurantes que quedaban abiertos esa noche en Dallas, respiró aliviado al ver a César Menotti ofreciéndole un lugar en su mesa. “Viste lo que es esto”, le dijo el Negro, según contó Menotti a la revista Sudestada. Y siguió: “Vos no sabés lo que acabo de averiguar. No sé si me lo van a publicar. Parece que lo de Kennedy es mentira. A Kennedy no lo mataron. Cuando conoció Dallas se suicidó”. Cuatro años después, en Francia 98, la sensación era otra vez de hambre y desesperación. Amanecía y Horacio Pagani seguía sin acertar el camino para volver a París. En cada bajada equivocada, el auto quedaba bloqueado por miles de hinchas que celebraban el título cantando “Allez la France”. El Negro, copiloto inútil, con un enorme mapa de Francia desplegado, rompió el silencio: “Muchachos -nos dijo a Pagani y a mí, que dormitaba en el asiento trasero-, creo que cruzamos la frontera, escuché hablar en alemán”.  

Leer completa

Leer Más
10 February 2010

Los libros de 2010

La periodista Susana Reinoso publicó hoy en La Nación varios de los libros más importantes que se verán en las librerías este año. Estos son algunos títulos locales:

Negar todo y otros cuentos (Roberto Fontanarrosa, Ediciones de la Flor)

Memorias de Tato Bores (Carlos Ulanovsky, Planeta)

El miedo a la política (Santiago Kovadoff, Planeta)

1810 (Felipe Pigna, Planeta)

La despedida (Marcelo Birmajer, Alfaguara)

El elogio del placer (Marcos Aguinis, Random House Mondadori)

Ganar es de perdedores (Ariel Magnus, Norma)

Leer Más
8 July 2009

Vuelve la alegría

Por P.Z.

?Todo lo que sé de moral, lo aprendí jugando al fútbol?. Albert Camus era fanático del fútbol desde chico. Vivía en Orán (Argelia), tenía prohibido jugar a la pelota porque se le gastaba las suelas de los zapatos y la familia no tenía plata para comprarle nuevos. Pero él no podía contenerse. Un día a la abuela se le ocurrió la forma de controlarlo: le puso clavos en las suelas, le hizo unas marcas y todas las tardes, cuando el pequeño Albert volvía a casa, se fijaba en el nivel de desgaste. Si estaban muy consumidos, Albert se comía terrible zurra. El chico se cuidaba evitando el castigo, pero más de una vez se dejaba llevar.

Es que el fútbol no comprende de contextos ni consecuencias. Cómo se explica, si no, que aquellos que puteaban al Gobierno por no retrasar las elecciones hayan estado canchereándole a la gripe desde las tribunas; lluvia y granizo incluido.

plantelboca1940

Camus no es el único escritor fanatizado por el fútbol. Aquí en la Argentina podemos armar un seleccionado A y B, con suplementes y todo. Ahora que ?volvió la alegría? al club de mis amores, se me ocurre proponerle un amistoso a Basile (o a Maradona, por qué no). Nosotros vamos con un 4-4-2 clásico:

Leer Más
10 October 2008

Historietas a diario

“Las tiras cómicas argentinas de Mafalda a nuestros días”. Este excelente libro de Editorial Libraria, escrito por Hernán Martignone y Mariano Prunes, se presenta el lunes 13 a las 18:30 hs. en el microcine del Centro Cultural Recoleta (Junin 1930, 1 piso). Estarán Rep, Pablo De Santis y los autores.

histo.jpg

¿Por qué nos hacen reír los chistes del diario? ¿Cómo funcionan las tiras cómicas? ¿En qué se diferencian de los distintos tipos de humor gráfico y los distintos tipos de historietas? Utilizando como ejemplo ocho de las más populares tiras argentinas de diarios y revistas -Mafalda, Inodoro Pereyra, Clemente, Rep, Mujeres alteradas, Gaturro, Macanudo y La Nelly, con una cuidadosa selección de imágenes-, el libro Historietas a diario propone un estudio crítico sobre las posibilidades de la tira como medio de expresión, comunicación y entretenimiento.

Leer Más