Tag Archives: cronista

21 May 2012

Por la puerta grande

Columna publicada en El Cronista el viernes 18 de mayo.

por Leandro Zanoni

La historia de las empresas informáticas más importantes de los Estados Unidos, especialmente las de la zona oeste conocida como Silicon Valley, está muy ligada a la bolsa de Wall Street. Desde Intel y Hewlett Packard en los años 60 hasta las famosas .com de fines de la década del ?90, la bolsa contribuyó a la fábrica de repentinos millonarios y de muchas historias, leyendas y mitos.

Cuando a fines de 1980 (apenas tres años después de fundarse) Apple salió a cotizar en bolsa, las acciones de la empresa se dispararon y la fortuna personal de Steve Jobs pasó a ser de más de 165 millones de dólares. A los 25 años, se convirtió en el millonario más joven de los Estados Unidos.

Otro caso de éxito temprano fue el navegador Netscape, creado en 1994 por Marc Andreessen, un estudiante de la Universidad de Ilinois de apenas 23 años. La empresa pasó de tener tres empleados en abril de 1994 hasta 100 en la navidad de ese año ya 2600 a los tres años!

Al año de vida, y sin demostrar todavía ganancias, Netscape salió a cotizar en la bolsa de Wall Street y en pocos días sus acciones valían más que empresas con varias décadas sobre sus hombros. Fue una explosión casi delirante. Muchos de sus empleados, que tenían acciones de la empresa, se hicieron millonarios en apenas horas. Pero en el camino del Netscape se interpuso Microsoft y ganó el Explorer.

Los buscadores Yahoo! y Google también tuvieron sus quince minutos de gloria cuando salieron a cotizar en bolsa. Yahoo! nació durante la primavera de 1994 en una casa rodante calurosa y sin ventanas, afincada adentro del predio de la Universidad de Stanford. Sus dos fundadores Jerry Yang y David Filo, jóvenes ingenieros recién recibidos, apostaron todo a la bolsa y no se equivocaron. Cuatro años después, Wall Street valuaba a Yahoo! en 44 mil millones de dólares.

En Google, a pesar de que muchos empleados tienen suficiente dinero como para vivir tomando sol durante el resto de sus vidas, los directivos se preocupan por combatir el consumo desmedido. La ostentación no es bienvenida en Googleplex, la famosa sede central ubicada en Mountain View. El día anterior a que en 2004 la empresa saliera a la bolsa, Wayne Rosing, entonces vicepresidente de Ingeniería, pronunció su discurso corporativo sacudiendo un bate de béisbol. ¿Para qué? Amenazó con usarlo contra los parabrisas de los autos de los ejecutivos que superen al mejor modelo de BMW.

Estaba escrito: Facebook no sería la excepción. Con más de 800 millones de usuarios desparramados por el mundo, la red social creada por el joven Mark Zuckerberg entrará en la historia grande de la bolsa y aportará sus historias de millonarios y dinero fácil a la larga lista del valle.

Leer Más
17 January 2012

Lo que dejó el CES 2012

Mi columna publicada hoy en el diario El Cronista

El viernes terminó en Las Vegas el Consumer Electronic Show (CES), el histórico evento de tecnología con el que la industria abre el año mostrando algunas de las novedades que nos sorprenderán en 2012 y prototipos conceptuales de productos que tal vez usaremos en un futuro no tan lejano. La feria es descomunal: 140 mil personas recorren en tres días un espacio equivalente a 35 canchas de fútbol, que agrupa a cientos de stands de casi todas las empresas importantes del mundo, a excepción de Apple que prefiere organizar sus propios eventos.
Este año se destacó una gran presencia de empresas asiáticas que, con fabricantes mayormente de China pero también de Corea y Japón, lograron llamar la atención de miles de asistentes deseosos de ver y probar accesorios, tabletas, computadoras y todo tipo de dispositivos para audio, juegos y móviles.
¿Qué novedades hubo en el CES 2012? Pocas, pero importantes. Esta fue la despedida de Microsoft, que anunció que no estará más en la Feria para seguir los pasos de Apple. La empresa fundada por Bill Gates no quiere depender de un calendario fijo para anunciar sus novedades ni tampoco compartir las noticias en los medios con otras empresas competidoras. El CEO actual Steve Ballmer se despidió con su gracia habitual, mostrando un video con los momentos más importantes de Microsoft en la feria de los últimos quince años y destacó la importancia de Windows para la empresa.
Por otro lado, Intel se lanzó al rubro de los teléfonos inteligentes, acompañados por la china Lenovo y Motorola. La legendaria empresa de microprocesadores no quiere perder terreno en el mundo móvil y por eso su CEO Paul Otellini presentó el primer equipo con chip Atom que estará a la venta en los próximos meses en Asia y los Estados Unidos.
La finlandesa Nokia pretende recuperar el terreno perdido en ese rubro y mostró el primer dispositivo tras su acuerdo con Microsoft el año pasado: el Lumia 900 con el sistema operativo Windows Phone y un gran diseño. A la par de los elogios, el Lumia también sumó preguntas: ¿alcanzará para reposicionar a Nokia? En pocos meses lo sabremos. Mientras tanto, Samsung no da tregua con sus lindos Nexus, Galaxy y Note (un híbrido entre Tablet y Smartphone), que funcionan con la última versión de Android. El resto de los anuncios importantes sobre móviles se guardaron para el cada vez más importante Mobile World Congress del mes próximo en Barcelona.
Ultrabooks

Leer Más
4 October 2011

Chau PC

La columna que escribí para El Cronista de hoy trata sobre los motivos de la caída en las ventas de PCs de escritorio.

La Computadora Personal de escritorio (más conocida como PC) lanzada al mercado en 1981 por IBM cumplió en agosto sus primeros 30 años. Y también los últimos. Ya lo dijo Steve Jobs a fines del año pasado: ?El fin de la PC es inevitable?. Casi toda la industria se le fue encima. Pero una vez más, el hasta hace poco CEO de Apple, parece haber tenido razón. A continuación, dos de los motivos principales por los cuales la PC tiene sus días contados:
Movilidad. Diversos estudios coinciden en que las personas compran cada vez menos PC para sus hogares. Con el auge de los celulares inteligentes que nos permiten acceder a Internet desde la palma de la mano, los usuarios empezaron a exigir movilidad total. El auge de las notebooks desde hace ya cinco años es una muestra. Después vinieron las netbooks, más pequeñas y simples que las notebooks, cuya función es la navegación por la Web. Pero en los últimos tiempos, las tablets (de la mano del iPad) se convirtieron en las nuevas estrellas de la industria. Al menos treinta firmas ya fabrican su tableta táctil para competir y destronar a la de Apple.

Leer Más
18 March 2011

Los nuevos ricos de la tecnología

Hoy salió publicada en el diario El Cronista mi nueva columna. Se trata de los millonarios del mundo de la tecnología. Acá están, estos son, los millo-nerds.

La semana pasada la revista Forbes actualizó su legendaria lista de las personas con más dinero del planeta. Por eso resulta una buena oportunidad saber quiénes son algunos de los empresarios de la industria tecnológica que año a año escalan posiciones para acomodarse en ese selecto y codiciado grupo de multimillonarios.

El gran Bill Gates, ya retirado de Microsoft y dedicado tiempo completo a la filantropía, amasa una fortuna de 56.000 millones de dólares, ubicándose al tope de la lista tech y segundo en la general (detrás del mexicano Carlos Slim).
Lo sigue un señor poco conocido llamado Lawrence Joseph Ellison, fundador y actual CEO de Oracle con casi 40.000 millones. Larry -así se lo conoce-se ubica quinto en la lista general y el suyo es un caso aparte en el mundo de la tecnología. Es tal vez el personaje más excéntrico, polémico, carismático e insoportable de la industria.
Leer Más
4 March 2011

El fenómeno Cuevana

Para mi segunda columna en el diario El Cronista, entrevisté a uno de los fundadores de Cuevana, tal vez el sitio web revelación del año pasado, que crece día a día gracias al boca a boca de los blogs y las redes sociales. Fue fundado por tres argentinos. Ninguno supera los 23 años.

“creado a fines de 2009 por tres argentinos, que permite ver películas y series de una manera simple y rápida: sin salir del sitio, sin registrarse y sin tener que bajar ni instalar ningún archivo. El contenido se consume online de una forma muy similar a YouTube. Con tres mil películas y más de diez mil capítulos de series, el sitio es un fenómeno en la web mundial. Sus números no mienten: 700 mil visitas al día y 450 mil usuarios registrados. En apenas un año, Cuevana se convirtió en la mejor opción de Latinoamérica para ver contenidos de cine y TV”.

Leer columna completa

Leer Más
9 April 2009

Paro en El Cronista

Este es el comunicado de los trabajadores:

Los trabajadores del diario El Cronista cumplimos ayer un paro total de actividades, que forzó la salida de un diario de emergencia, más chico e íntegramente realizado con cables.  La edición no tiene una sola firma de redactores o editores del diario. La medida se adoptó ante la negativa de la empresa, propiedad del diputado del PJ disidente, Francisco De Narváez, a abrir la paritaria salarial tal cual se comprometió en un acta ante el Ministerio de Trabajo a fines del año pasado.  La empresa debería haber abierto la discusión, según ese compromiso, el primer día hábil de febrero.  Los trabajadores vienen reclamando un aumento de 500 pesos para todos.  Luego de infructuosas reuniones con la patronal, los trabajadores resolvieron el  paro, que fue votado casi por unanimidad.  La asamblea que lo decidió fue la más numerosa de la historia reciente del diario, con participación de todas las secciones de la Redacción, más los sectores de administración y comercial.  El lunes que viene, a las 16, los trabajadores realizarán una asamblea para resolver cómo siguen con su reclamo.

Leer Más