Tag Archives: crítica

27 October 2008

Ver a Lanata

“Viendo hoy a Lanata revaloricé a Pinti que al menos lo que dice se lo aprende de memoria y que aunque parece una grasada eso de QUEDAN LOS ARTISTAS! es al menos un final con un sentido de algo porque lo cierto es Lanata después de cuarenta minutos de perorar con algunos pasajes logrados deja el escenario como quien se olvidó de desenchufar la plancha”.

Samurai Jack fue a ver a Lanata al Maipo y escribió esto.

Leer Más
10 October 2008

La reseña que no fue

Federico Kukso, periodista del diario Crítica, escribió esta reseña de El imperio digital y no fue publicada. Pero como no queremos que el texto termine en la papelera de reciclaje de Kukso, acá la publicamos para todos ustedes:

EL IMPERIO DIGITAL
El nuevo paradigma de la comunicación 2.0
Leandro Zanoni
Ediciones B, 208 págs.
$ 36

FEDERICO KUKSO
Zanoni acá, Zanoni allá. Cualquiera que haya adoptado la blogósfera como segundo hogar y pase en ella más horas que en el baño de su casa, sí o sí debe haberse topado con el trabajo, los comentarios, la mirada virtual de Leandro Zanoni, periodista de la revista Newsweek y el cerebro –y cuerpo– detrás de eBlog (www.eblog.com.ar) que, junto a Mirá (www.juliangallo.com.ar) y Denken Über (www.uberbin.net), se encolumna como uno de los no-espacios más visitados (y mejor manejados) del ecosistema blogger argentino.
En lugar de caer en la mirada íntima, hedonista, vanaglorizadora de lo nimio y catártica, de aquellas que llueven de a montones en la web y se apagan sin que nadie cuente los blogs caídos en acción, Zanoni diverge con una perspectiva mucho más analítica que para institucionalizarse y ser comprendida en su máxima expresión tuvo que saltar de soporte, abandonar la intangibilidad de lo digital e instalarse en un ambiente plenamente físico, táctil, en fin, atómico. Así se comprende su segunda incursión en el mundo editorial –su primer libro fue Vivir en los medios, Maradona off the record–: El imperio digital, un verdadero faro del fenómeno “Web 2.0”.

Leer Más
19 September 2008

Chiribí-Chiribí

La periodista Gabriela Esquivada llegó hace unos días al diario Crítica para ocupar el cargo de Prosecretario de Culturas y Espectáculos y colaborar también con otras secciones y la revista dominical C. Pero ya se armó lío con Osvaldo Bazán (editor de Cultura) y salieron a la luz soporíferos mails cruzados donde se acusan unos a otros. Lo que se llama comunmente “puterío”, una materia que ya debería figurar en los programas de cualquier carrera de periodismo. A tono con el teatro de revistas que el director encabezará, dos periodistas se propusieron imitar a las vedettes que pelean en el programa de Rial y Canosa.

La cosa es que Bazán le mandó un mail a Lanata algo ofuscado por la llegada de Esquivada, explicando sus logros como editor de la sección y amagando renunciar. Pero el mail no sólo fue a Lanata y a la cúpula del diario, sino que también se filtró por toda la redacción. Esquivada agarró el texto, lo desmenuzó por párrafos y contestó con dureza y altura. Acá van algunas respuestas (que JP Mansilla publicó en su blog). Tómense su tiempo porque la pelea es algo larga (y aburrida por momentos):

Iba a enviar este texto a menos gente y el miércoles, cuando Jorge
regresara, pero el lunes, cuando me presenté a trabajar, me encontré
convertida en objeto de chisme en la redacción, lapidada con susurros
por un presunto maltrato al editor de Cultura, que había enviado un
mail limitado a Lanata, Guillermo Alfieri, Andrea Rodríguez, Daniel
Capalbo y yo, pero que por alguna curiosa vía salía de la impresora de
la redacción hacia ávidos lectores.

No vine a eso a este diario. No podría someterme a esa injusticia.

En consecuencia, lamento tener que aclarar las falsedades e insultos
del mail de Osvaldo Bazán, pero debo hacerlo para que mi silencio no
implique aceptación. Me hubiera gustado poder esperar un apoyo de la
dirección pero la incomodidad que me provocó la circulación de rumores
de hoy me lleva a defenderme.

Leer Más
3 April 2008

Crítica confirmado

Como adelantamos el lunes, Martín Caparrós deja su puesto de subdirector en Crítica, pero seguirá colaborando externamente con el diario de Lanata. Daniel Capalbo pasó a secretario general, dejando el sitio web en manos de Nerina Sturgeon, secundada por Laura Eiranova (ex Terra). La cúpula del diario queda, entonces, en Lanata (Director), Alfieri (Jefe de redacción) y Capalbo (Sec. general).

Leer Más
31 March 2008

Caparrós deja Crítica

Te voy a contar algo rarísimo: Cuando todavía no hace un mes que salió el diario de Lanata, el subdirector Martín Caparrós deja su puesto en Crítica. Seguirá escribiendo para el diario pero alejado de las cuestiones del día a día y la edición. Lanata anunciará en breve a su reemplazante, que no llegaría de otro medio.

Hay más cambios: Eduardo Blaustein dejó la secretaría general y pasa a redactor especial y editor de la doble página central. Parece que sus diferencias con Alfieri fueron irreconciliables (dicen que llegaron casi a las manos).
También renunció el jefe de Deportes, Gustavo Veiga y Gabriel Díaz, el editor fotográfico, que deja su puesto para ser sólo fotógrafo. Otro que se va es Santiago Porter, número dos de fotografía. En ese sentido, ya entró Eduardo Sarapura, que dejó su puesto en el diario Crónica.
Hace unas semanas se incorporó Maria Marta Sucarrat, que dejó la revista Siete Días para editar la sección Sociedad.

Leer Más
13 March 2008

Ni autores

Parece que Crítica está teniendo problemas con los autores. Y no sólo con algunas de las firmas en las notas del diario, sino también con las de los libros. Hoy publicaron, a raíz del fallecimiento de Guinzburg, el fragmento del libro “Ni Yanquis, ni marxistas… humoristas” (Editorial de Belgrano, 1997) donde se cuenta la historia de la revista Satiricón.

niyanquis.jpg

Pero en Crítica se olvidaron de que, en el periodismo más elemental, cuando se habla de un libro hay que aclarar quién es el autor. Nunca nombraron a los dos autores, los periodistas y bloggers Jorge Bernárdez y Diego Rottman. De todas formás, desde el diario de Lanata ya pidieron disculpas por la omisión y prometen aclararlo en la edición de mañana.

crit42.jpg
Leer Más
10 March 2008

Billetera mata galán

¿Qué es eso de andar pidiéndole la billetera a los entrevistados? A Majul por hacer lo mismo en su programa TV todavía le siguen pegando, pero ahora lo hacen en el diario de Lanata y no pasa nada. Dejen de joder con las billeteras! Qué puede haber de interesante ahí más que plata, tarjetas y alguna estampita?

bille.jpg

Recuadro del reportaje en Crítica a Hernán Lombardi, ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires.

Otra incorporación a Crítica: Maria Marta Sucarrat, hasta ahora jefa de redacción de la revista 7 Días, se va al diario de Lanata a ocuparse de las ultimas secciones: deportes, cultura, espectaculos y sociedad.

Leer Más
5 March 2008

Cortitas

-Distribución de Noticias via Twitter, por Technosailor
-Tres libros compitieron en los premios Oscar a mejor película, por HDA
-La publicidad editorial llega a los blogs, por MT

-Análisis gráfico de Crítica, por Visualmente.
-Análisis gráfico de Crítica Digital, por Qué hay?
-Muchos blogs analizaron y opinaron sobre Crítica. Malas Palabras juntó a varios.

Leer Más
4 March 2008

MinutoUno con pereza

Una cosa es tomar contenido y citar al otro medio. Otra es que se inspiren en lo que publicamos en eBlog (como lo que publicó Crítica sobre la nueva revista de Susana o lo que publicó Critíca sobre el juego Glupod) y no citarnos, pero otra muy distinta es copiar párrafos. MinutoUno de Chiche Gelblung nos afanó sin citar el post de Bioy Casares y Lost de la semana pasada… pero ni siquiera se molestaron en cambiar el texto! Burdo copy-paste de redactorcitos vagos. Dirán que eBlog muchas veces levanta cosas de otros lados y es cierto. Pero la diferencia es que acá citamos y por otro lado no somos un medio con un staff de 10 personas que cobra sueldo por buscar información fresca y original. Alguien en MinutoUno no sólo nos afana a nosotros sino también todos los meses a su dueño Chiche.

eBlog:
“¿Cuál? Nada menos que la famosa novela ?La invención de Morel?, que nuestro dandy favorito Adolfo Bioy Casares escribió en 1940. Su argumento tiene puntos en común con Lost, ya que se trata de un fugitivo venezolano en una isla desierta del Pacífico”.

MinutoUno:
“¿Cuál? Nada menos que la famosa novela ?La invención de Morel?, que nuestro dandy favorito Adolfo Bioy Casares escribió en 1940. Su argumento tiene puntos en común con Lost, ya que se trata de un fugitivo venezolano en una isla desierta del Pacífico”.

Gracias FA por avisar!

Otros afanos:
Periodismo de anticipación

Leer Más