Tag Archives: Apple

7 October 2011

La publicidad Apple

Cuando se habla de Apple y la publicidad, inmediatamente surge el famoso comercial 1984, que la empresa fundada por Steve Jobs usó para el lanzamiento de la computadora personal Macintosh. Para muchos aquel fue el mejor comercial de TV de la historia de la publicidad.
Fue lanzado en enero de aquel año en la final del SupwerBowl y revolucionó la publicidad televisiva moderna. El aviso, dirigido por Ridley Scott, se basaba en la novela más conocida de George Orwell.

Pero no todo es aquel comercial en la historia de la empresa de la manzana. Tiene otras varias buenas campañas. En este sitio se pueden ver muchas publicidades deApple desde los inicios en 1976 hasta 2002 y varias joyitas curiosias, como tapas de revistas, etc.
Están los modelos legendarios como Apple 1 hasta la Titanium PowerBook, pasando por Lisa, eBook, iMac y el fracaso G4 Cube. Hay de todo.

También recomiendo hecharle un vistazo a la genial campaña ?Think different? con que Apple repuntó en el mercado, a medidaos de los ´90. El slogan iba acopañado de enormes retratos de Pablo Piccasso, María Callas, John Lennon (foto), Ghandi, Miles Davis y Albert Einstein, entre otras figuras destacadas.  El spot de tv se puede ver en YouTube.

Leer Más
6 October 2011

Pensó diferente

Esta es mi columna sobre Steve Jobs. Salió hoy en el diario El Cronista

Pensó diferente

En los ´80, Steve Jobs usaba un reloj Porsche de titanio que lo había impresionado por su diseño moderno y compacto. Cada vez que alguien le hacía algún comentario referido al diseño, y que él consideraba valioso, se lo sacaba y se lo regalaba. Era su manera de reconocer el buen gusto ajeno. Minutos después, Jobs aparecía con un reloj idéntico en su muñeca. Cada uno costaba dos mil dólares, pero en su oficina tenía un cajón con un par de docenas del mismo modelo. Era un obsesivo del diseño.

Dicen los que lo conocieron que era tan obsesivo y exigente que resultaba muy tedioso seguirle el ritmo. No aceptaba un no. Le ponía a sus equipos de trabajo plazos imposibles de cumplir y ante la indignación de los ingenieros expertos que él mismo reclutaba, se daba media vuelta y se iba. Cuando les explicó que el iPhone debía tener un solo botón, sus empleados le dijeron que era imposible de fabricar. Pero fue un éxito y hoy es el teléfono inteligente más vendido del mundo, por encima de Samsung y la histórica Nokia.

Jobs veía el futuro y logró fabricarlo. Se anticipaba a los deseos de todos nosotros. Por eso estaba en contra de los ?focus groups?. Él decía que a la gente le da miedo innovar y arriesgar. Citaba al gran Henry Ford ?uno de sus modelos, junto a Gutemberg- cuando dijo: “Si les hubiera preguntado a mis clientes lo que querían, me habrían dicho: ‘un caballo más rápido”.
Fanático de las manos, podía quedarse horas viendo la suya o investigando la capacidad motriz de esa parte del cuerpo humano. Cuando se aburría en alguna reunión, se miraba la mano y la giraba lentamente y movía los dedos sobre sus ojos. ?Es la configuración perfecta?, solía decir.

Tenía un enorme poder de convencimiento para lograr sus objetivos. Como un hechicero, lograba que cualquier persona termine aceptando su propósito. En 1984 cuando fue a contratar al difícil John Sculley, el entonces CEO de Pepsi, lo provocó con la frase que ya es leyenda: ?¿Querés pasar el resto de tu vida vendiendo agua con azúcar o querés cambiar el mundo??
Sus presentaciones de productos eran un deleite para el público. Las practicaba hasta cien veces y salían perfectas. Por suerte, ahora florecen en YouTube, al igual que su famoso discurso para egresados en la Universidad de Stanford.
Millonario desde joven, era muy austero en su forma de vestir. En los ´90 empezó a usar remeras y poleras negras, jeans claros y zapatillas grises New Balance. Nunca más abandonó ese conjunto, que ya se convirtió en su sello.
Su vida personal es digna de una novela. Sus padres biológicos lo dieron en adopción a una familia común del sur de San Francisco. Pero después, se casaron y tuvieron a su hermana, Monna Simpson, hoy escritora famosa en los Estados Unidos. Steve se hizo vegetariano y budista, fanático de los Beatles y Bob Dylan. En 1976, cuando tenía 21 años, creó Apple con su vecino y tocayo Steve Wozniak. Ninguno sabía que revolucionarían ?junto con Microsoft e IBM- el mundo actual.

De su cabeza salió la Macintosh, el iPod, el iPhone, el iPad y las Mac, además de Pixar, la empresa que fundó (hoy propiedad de Disney) con la que revolucionó el cine animado con películas como Toy Story, Cars y Buscando a Nemo, entre otras. En apenas diez años, revolucionó el negocio de la música, del cine y de los medios. Es para lamentar que murió muy joven, cuando todavía podía dar mucho más de su talento y su visión. Ahora, nació el mito y la leyenda.
Pero la importancia de Jobs se verá en los próximos años. Su ausencia deja al mundo sin un gran creador y con grandes incógnitas: ¿Cómo será el futuro de Apple? ¿Qué personalidad ocupará su lugar? ¿Qué nuevos productos cautivarán al público a partir de hoy? No existen respuestas todavía. Pero sí estoy seguro que con la muerte de Steve Jobs, todos los fanáticos de la tecnología, nos sentimos un poco más solos.

Leer Más
4 October 2011

Chau PC

La columna que escribí para El Cronista de hoy trata sobre los motivos de la caída en las ventas de PCs de escritorio.

La Computadora Personal de escritorio (más conocida como PC) lanzada al mercado en 1981 por IBM cumplió en agosto sus primeros 30 años. Y también los últimos. Ya lo dijo Steve Jobs a fines del año pasado: ?El fin de la PC es inevitable?. Casi toda la industria se le fue encima. Pero una vez más, el hasta hace poco CEO de Apple, parece haber tenido razón. A continuación, dos de los motivos principales por los cuales la PC tiene sus días contados:
Movilidad. Diversos estudios coinciden en que las personas compran cada vez menos PC para sus hogares. Con el auge de los celulares inteligentes que nos permiten acceder a Internet desde la palma de la mano, los usuarios empezaron a exigir movilidad total. El auge de las notebooks desde hace ya cinco años es una muestra. Después vinieron las netbooks, más pequeñas y simples que las notebooks, cuya función es la navegación por la Web. Pero en los últimos tiempos, las tablets (de la mano del iPad) se convirtieron en las nuevas estrellas de la industria. Al menos treinta firmas ya fabrican su tableta táctil para competir y destronar a la de Apple.

Leer Más
5 July 2011

El camino de Steve Jobs

Este libro que acaba de salir en nuestro país (editorial Aguilar, $79) cuenta cómo Steve Jobs y Apple cambiaron nuestra forma de pensar y revolucionaron las comunicaciones. Está escrito por Jay Elliot, ex vicepresidente de Apple Computer, trabajó en Intel e IBM y actual CEO de Nuvel. Desde las computadoras Apple II y Macintosh, pasando por los años oscuros y el regreso triunfal de Jobs, hasta la creación de Pixar y la fabricación de los revolucionarios iPod, iPhone y el iPad.
El libro no es sólo la biografía íntima y desconocida del mítico Jobs (un “niño genio”), sino que también sirve para entender el mundo tecnológico de los últimos treinta años, la posmodernidad, Internet, el ascenso de las marcas, la batalla con el dominante Microsoft y el diseño aplicado a los productos masivos.

Leer Más
26 May 2011

El iPad 2 en la Argentina

Las distribuidoras Maxim y Macstation ya venden el iPad 2 en nuestro país que se lanzó en marzo en los EE.UU.

Los precios de Maxim son, para el modelo más básico (con Wi-Fi y 16GB de disco) costará $3400, mientras que el modelo con un disco de 32GB, saldrá $4000 y el de 64GB, de $4700. Por otro lado, si se busca el iPad con Wi-Fi y 3G, habrá que pagar $4300 (con disco de 16GB) y $4900 (para el modelo de 32GB). Los que quieran ese modelo con 64GB, deberán desembolsar un poco más: $5500.

Leer Más
9 May 2011

Las 100 marcas más valiosas

La agencia Millward Brown realizó un ranking llamado Brandz, con las marcas más valiosas del mundo y la noticia hoy en todos los sitios, blogs y Twitter es que Apple quedó en el primer puesto, desplazando a Google que venía siendo la top durante cuatro años consecutivos.

Apple y Google no son las únicas tecnológicas del top 10. En el puesto 3º se ubica IBM. Las otras techies son Microsoft (5), AT&T (puesto 7) y China Mobile (10). Facebook se ubica en el puesto 29º, pero el año pasado apenas ingresaba al grupo de las 100 mejores marcas.

¿Queres ver la lista completa de las 100 marcas? Bajá el PDF (en inglés), click acá.

Info de FW

Leer Más
3 May 2011

La manzana rodeada

Mi nueva columna en El Cronista sobre las dificultades de las distribuidoras locales para importar productos Apple.

El nuevo sistema de licencias de renovación no automática dispuesto por el Gobierno Nacional -a través del Ministerio de Producción- en febrero último, ya complica la importación de productos Apple (notebooks, iPods y monitores) a nuestro país. Las distribuidoras oficiales de productos Apple como MacStation, Maxim y Novotech tienen un complicado panorama a corto y mediano plazo porque ya empiezan a sentir la falta de stock de sus mejores productos: las portátiles y iPod. Y, en estricto off the record, se quejan y patalean alegando que, en vez de favorecer la producción nacional de productos electrónicos en Tierra del Fuego para permitir el consumo interno y el crecimiento de la economía, la medida oficial favorece el contrabando y la evasión de impuestos. Asfixiados, los importadores de las computadoras de la manzanita tienen que sortear cada vez más trabas y pagar más impuestos, aranceles y derechos de importación, con lo cual el margen de ganancia se achica al no poder subir más los precios y quedar fuera de competencia frente a otros productos similares.

Leer Más
28 April 2011

¿Sos Mac o PC?

¿Sos Mac o sos PC? El blog norteamericano Hunch hizo un estudio comparando a casi 4 mil usuarios de Mac y PC.
De ahí se desprende que los usuarios de Mac se distinguen por ser más urbanos, amantes del diseño y de las películas independientes. Se adaptan con mayor facilidad a las nuevas tecnologías y buscan ser percibidos como “únicos y diferentes”. En cambio, los que compran PC tienden a ser más conservadores, viven en los suburbios y dicen tener más habilidades matemáticas.

Acá están los resultados en una infografía interesante y detallada (click para ampliar):

Leer Más