19 June 2013

El ascensor de Patricia Sarán

Uno de los avisos publictarios más recordados de la década del `80 fue el que protagonizó en 1989 la modelo Patricia Sarán para la marca de jeans Jordache. Una rubia se cambiaba de ropa y se ponía los jeans adentro del ascensor, mostrando en primer plano su cola perfecta y provocando suspiros y otras cosas en los televidentes. En aquel entonces esas imagenes eran zarpadas y también se armó un mini escándalo por el tono erótico del aviso.

Como una metáfora perfecta, el comercial del ascensor elevó la carrera de Sarán, quien se hizo muy famosa en pocos meses y pasó a ser conocida como ?la chica del ascensor?. Fue tapa de casi todas las revistas de aquel momento y hasta estuvo como invitada en el programa ?Tiempo Nuevo?, que conducía el periodista Bernardo Neustadt. Una perlita: El Potro Rodrigo le escribió la canción ?la chica del ascensor?.

La historia detrás del aviso es muy curiosa. Se filmó sin agencia y fue producido integramente por la misma Sarán y dirigida por su amigo Dudu Escuderi. La idea la tuvo ella, inspirada en lo que tuvo que hacer en la vida real para no llegar tarde a un desfile. ?Yo estudiaba abogacía y era modelo. Entonces después de un exámen, llegaba tardísimo y tuve que parar el ascensor de la facultad en un entrepiso. Entré con el pelo atado y anteojos y salí hecho una potra?, me contó Sarán hace unos años para una nota que le hice sobre aquel spot.

Meses después del comercial, Sarán ya era famosa: protagonizó junto a Arnaldo André la parte 1 y 2 de la recordada novela ?Amándote?. Al año siguiente hizo cine (Los exterminators y Bañeros II, La paya loca, junto a Guillermo Francella y Emilio Disi) y se convirtió en la secretaria de Gerardo Sofovich en ?La noche del sábado?.

Pero en los ´90 su carrera pegó un giro. Se fue a estudiar teatro, condujo algunos olvidables programas en cable y bajó el perfil.
Hoy el spot ya es un clásico. En un estudio de mercado de hace algunos años, la gente lo eligió como uno de los íconos de la publicidad retro.

Miralo:

Leer Más
12 June 2013

Así es el PES 2014

Ayer fue el primer día del E3 en Los Angeles. Una de las tantas novedades en los juegos que vendrán es el PES 2014 de Konami (a la venta en octubre). PAra la región (y nuestro país) Sony hizo un acuerdo con Konami que incluye promoción y empuje en el lanzamiento.
Acá les dejo un minuto en exclusivo que ayer filmé en el stand. Allí no se puede grabar ni sacar fotos pero mi cámara se disparó por error (!) y quedó esto:

La tapa del juego (hasta el momento, aclararon):

Leer Más
10 June 2013

El diablo metió la cola

No son originales los diarios para titular sobre el mal momento de Independiente, que hoy podría irse a la B. Desde hace unas fechas muchos caen en la tentación del juego obvio: como a Independiente le dicen El diablo de Avellaneda, entonces juegan con la palabra infierno y sus derivados (caldera, fuego, etc). Pero hoy tres diarios fueron por más y repiten el título.

A pensar un poco más, muchachos!

Leer Más
7 June 2013

Sobredosis de TV

Columna publicada el 7 de junio en el diario El Cronista

Ni en sus sueños más delirantes el físico británico John Logie Baird imaginó en 1926 que, noventa años después, su invento serían pantallas enormes que se conectarían a Internet y se llamarían ?Smart TV?. Así bautizaron hoy a los televisores los principales fabricantes de la industria y, aunque son pocos los que saben aún de qué se trata, la tele conectada a Internet es una de las tendencias tecnológicas que más fuerza tomó en los últimos dos años. Si hasta hace poco el televisor era la ?caja boba?, en 2013 se trata de una pantalla inteligente y delgadísima que nos ofrece en bandeja cientos de opciones personalizadas según nuestros hábitos y preferencias.
?Aplicaciones? es la palabrita de moda en la industria tech desde que un tal Steve Jobs sacó el primer iPhone, allá por el lejano 2007. Ahora todo son aplicaciones. La TV sigue el mismo concepto que los smartphones: íconos de colores en la pantalla con distintos contenidos.
Hay tanto material audiovisual disponible que, en breve, no sabremos con exactitud si lo que vemos en pantalla es un canal de aire o de cable, un programa en vivo o de hace dos semanas, un video de YouTube u hogareño alojado en una notebook, tablet o smartphone, una serie de Netflix o un video que llega transmitido desde el celular de un amigo que tenemos en Facebook o Skype. Tampoco importa. Ahora la TV es a la carta y mansita a nuestros caprichos: vemos lo que queremos, cuando y como queremos.

Aprovechando las restricciones de la gente para ahorrar en dólares, los principales fabricantes ofrecen televisores de alta gama en cuotas fijas y en pesos. Philips traerá en agosto el televisor ?DesignLine? que en diseño corre los límites conocidos: es una lámina de vidrio flotante, sin marco visible ni pie, con un color degradé que va del negro hasta la transparencia total. Apagado, el panel transparente se funde con el ambiente. Ya se presentó en Holanda y otros países europeos. En cuanto a contenido, la empresa trabaja en aplicaciones para Video On Demand (VOD) y Catch up TV, que son algunos de los principales programas alojados en la nube para que el usuario los vea cuando quiera.
?Y tenemos contenidos locales exclusivos: El Trece, Vesvi con más de cien películas gratis, Hoyts Cinema para comprar entradas 2×1 desde el televisor, Gran DT, etc?. explica Ariel Bruzzone, de marketing de televisores en Philips. Para mejorar la interacción con la pantalla, los modelos más altos vendrán con un teclado QWERTY en la parte trasera del control remoto y mejoras en su exitoso (y patentado) sistema Ambilight.
Por el lado de Samsung, acaba de presentar en el MALBA al enorme S9 Ultra High Definition (UHD) de 85 pulgadas que se había llevado varios premios en el CES de enero en Las Vegas. Tiene una cámara que detecta nuestra cara y propone contenidos según nuestras costumbres, la hora del día, etc. También responde a gestos y voz para cambiar de canal y subir el volúmen, hacer zoom sobre una foto, podemos preguntarle si hay un partido de fútbol o algún capítulo nuevo de la serie que vemos habitualmente. Samgung la venderá acá sólo a pedido y a… 350 mil pesos.
Sony trajo a principio de año los primeros modelos Bravia con tecnología 4K (cuatro veces más definición que el HD) de hasta 84 pulgadas. ¿El más caro? unos 100 mil pesos. La empresa japonesa tiene un plus bajo la manga para empujar sus ventas: contenido (películas y fútbol de FIFA), proyectores y cámaras, todo 4K.
La televisión cambió. Ahora son pantallas y nosotros decidimos qué ver.
Cuando era chico, el locutor de Canal 13 decía al finalizar un programa: ?Quédese en el trece para ver…?. Ya no hace falta quedarnos. Los programadores somos nosotros.

Leer Más
3 June 2013

El viejo y querido ICQ

Si tenés arriba de los 25 años, seguro que te acordás del ICQ. Fue el primer mensajero instantáneo que se popularizo a principios de la era de Internet, hacia fines de 1995. Para quienes lo disfrutamos, la pequeña aplicación tenía dos cosas inolvidables: su florcita verde (o roja cuando estaba apagado) ubicado en la barra de tareas del Windows y el sonido por default que hacía cuando alguien nos mandaba un nuevo mensaje (la flor se convertía en un sobre amarillo titilando).

icqforever.jpg

El ICQ (que significa (I seek you= yo te busco) fue creado por la empresa israelí Mirabilis, y en 1998 fue comprado en 400 millones de dólares por la gigante AOL. Dicen que ese fue el principio del fin. La herramienta simple, cool y simpática de sus inicios pasó a convertirse en un soft pesado que traía todo tipo de funciones que a nadie le interesaba usar. Se hizo más compleja y poco tiempo después, Microsoft hizo lo de siempre: instaló el MSN Messenger por default en el Windows y destruyó para siempre al ICQ. Fue el final.
Así era la interface del ICQ:

icq.jpg

Pero en su momento de mayor popularidad y éxito, el ICQ era usado por millones de personas en todo el mundo. Cada usuario se le asignaba un número (el famoso UIN, Universal Internet Number) que podía tener hasta 9 caracteres. Fue tal el éxito del ICQ que en la web se subastaban los UIN más cortos y fáciles de recordar, como el 4444.

En una época plagada de redes sociales como Twitter y Facebook, el ICQ quedará para siempre en el recuerdo por habernos comunicado con mucha gente de una forma rápida, simple y divertida.

Leer Más
31 May 2013

Cada cosa en su lugar

Resulta indispensable en estos momentos donde todos andamos de acá para allá con notebooks, tablets y el celular plagado de fotos, documentos, música, películas y videos, tener un buen back up para todos esos archivos. Ya sabemos eso, y es algo obvio. Pero la realidad es que, si lo hacemos, no lo hacemos con la regularidad necesaria. Señores: el back up debe ser SEMANAL. Y no lloremos si después perdemos información valiosa porque nos olvidamos de backapear nuestra computadora.
Lo ideal es tener un buen disco rígido externo a mano, de por lo menos 512 GB o 1 Tera Byte.
Para no ocupar nuestro cerebro con datos innecesarios, lo ideal es sincronizar los back up automáticos, es decir, que lo haga solo cuando conectamos el disco externo a la máquina. Ni nos damos cuenta y todo quedará guardado.

Tengo y tuve varios discos rígidos externos, de diferentes marcas (Iomega, Western Digital). No hay mucho que innovar en la materia, pero desde hace unos días que uso el Canvio 3.0 de Toshiba (de 1 TB), que sirve para PC o Mac (mi caso) y me pareció muy bueno. Algunos comentarios que me gustaría compartirles:

Leer Más
30 May 2013

Adelanto Clarín, una historia

Clarín llegó por primera vez a las calles de Buenos Aires el 28 de agosto de 1945. Con formato tabloide y precio accesible, aspiraba a un público amplio. ¿Cómo llegó ese diario modesto a vender un millón de ejemplares y a cotizar en la Bolsa de Londres en el siglo XXI? ¿Cómo se convirtió en la empresa más influyente de la Argentina y en un actor central de la vida política del país?
Para responder estas preguntas, el autor Martín Sivak (periodistas de diarios y revistas de Latinoamérica, autor de las biografías de Mariano Grondona y Evo Morales) leyó la colección completa del matutino, visitó archivos públicos y privados en la Argentina y Estados Unidos, consultó decenas de miles de documentos, públicos e inéditos, y entrevistó a más de ciento cincuenta protagonistas.

Leer Más