2 July 2013

Corazón fortinero

El sábado pasado mi amigo e ilustrador Augusto Costhanzo tuvo dos grandes alegrías: su Vélez salió campeón 2012/13 y además sus diseños estuvieron en la camiseta especial de Topper (sponsor oficial) que usó el equipo del tigre Gareca para los festejos en Mendoza.

Augusto me cuenta: “los primeros bocetos que hice tenían ambas manos desprendiendo una camisa dibujada al mejor estilo “Súperman”. Buscamos la sintesis para una mejor aplicación y solo quedó el marco de la famosa “S” conteniendo el nombre del club. Bajar a ícono al “Amalfitani” es parte de una galería de íconos fortineros que seran vistos en un futuro en otras nuevas aplicaciones para Topper”.

Costhanzo (en twitter @costhanzo) también ilustró la tapa y el interior de los capítulos de “La gran manzana”, mi libro sobre Apple (que se baja gratis acá)

Leer Más
27 June 2013

Tabletas para todos

La empresa nacional Noblex acaba de lanzar su línea de tabletas económicas de 7 y 8 pulgadas con el sistema operativo Android (versión 4.1 Jelly Bean).
Se trata de los modelos NBX-7012 y NBX 8012 con procesador Rockchip RK3066, cámara frontal de 0.3 megapíxeles y una memoria interna de 8 GB (expansible hasta 32 GB).
La NBX-7012 tiene una pantalla táctil de 7 pulgadas (1024 x 600 píxeles) y resolución HD mientras que la NBX-8012 cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas (1024 x 768) y resolución HD con cámara trasera de 2 megapíxeles.

Sus precios son de $1.300 y $1.700.

Leer Más
24 June 2013

Juegos de Seducción

columna publicada el 24 de junio en el diario El Cronista

Publicidad hasta en el baño. La guerra marketinera entre Sony y Microsoft durante el lanzamiento de sus nuevas consolas incluyó hasta un aviso de la Xbox One pegado en el espejo del baño del hotel donde me hospedé en Los Angeles. La semana pasada se realizó en esa ciudad la Electronic Entertainment Expo, conocida como ?E3?, la feria anual de videojuegos más importante del mundo. Allí las dos compañías presentaron la próxima generación de sus consolas, la PlayStation 4 y la xBox One, a la venta a fines de este año. También se mostraron los avances y demos de más de cuarenta juegos para 2014. Los dos gigantes se sacaron chispas. Hicieron enormes presentaciones en estadios, se mandaron chicanas por los medios y empapelaron la ciudad con sus marcas. Es que la batalla por el trono no es menor: la industria de los videojuegos mueve actualmente unos 80 mil millones de dólares por año. Las consolas se apoderaron del centro del hogar y ya se usan para escuchar música, bajar y ver películas, navegar por Internet, hacer una videoconferencia con Skype, ver TV y también, claro, para jugar.
Sony largó la carrera con algunas ventajas. El precio de la PS4 en los Estados Unidos será de 400 dólares, cien menos que la xBox. La diferencia es importante, aunque la consola de Microsoft incluye el Kinect, que en Sony se llama Move y se compr aparte. Pero el tema del precio ganó los comentarios de los analistas y los consumidores.
Otro punto a favor: la nueva consola soporta juegos usados y no será necesario validarlos online para usarlos, como deberán hacer los que compren la Xbox. El anuncio se hizo entre gritos de ovación de los fanáticos. El mercado de juegos usados es enorme y permite que muchos usuarios puedan vender los juegos y comprarse otros a precios bajos (entre cinco y quince dólares cada juego, en la tienda GameStop). ?Es ridículo que Microsoft no te permita prestar un juego que compraste con tu dinero?, me dijo un periodista de México. Sony ya lanzó un irónico video en YouTube: ?Instrucciones para prestarle un juego usado a un amigo?.
Tras los anuncios, pude charlar un rato con Mark Stanley, el gerente general de Sony Computers en la región. Me contó que el mercado latino crece sin pausa. En 2012 se vendieron un millón de consolas PS3 y su objetivo es duplicar la cifra en 2013. ¿Cómo lo hará? algunas de sus estrategias son: campaña publicitaria agresiva (?Viví en estado Play?), subtítulos en español de los juegos principales, promociones para los más fanáticos (con combos de consolas y controles de edición limitada con los colores del juego, auriculares, etc), fuerte hincapié en el fútbol (PES y FIFA) y en las redes sociales.

Leer Más
24 June 2013

Bad Dreams en el Teatro Coliseo

De adolescente me convertí en un admirador de Genesis. Era raro para los primeros años 90 que un chico de 13 o 14 años escuchara temas del rock sinfónico, canciones complejas que a veces superaban los 15 o 20 minutos de duración. Pero me encantaba y hoy lo sigo escuchando, sin cansarme. La buena música nunca cansa y siempre se redescubre. Pasa lo mismo con el jazz de Miles Davis, Los Beatles, etc. En fin…
Como fan de Génesis, intento seguir los pasos de Bad Dreams, la excelente banda argentina tributo al grupo inglés. Bad Dreams es la unica banda en el mundo que interpreta todas las epocas musicales de Genesis, incluída las complejas canciones de los primeros discos cuando cantaba Peter Gabriel. En 2007 los vi por primera vez y después repetí la experiencia porque sus shows son excelentes, tanto en lo musical como en la puesta visual.

Este viernes 28 Bad Dream dará un show en el Teatro Coliseo y uno de los atractivos más importantes es que tocará con ellos Angel Mahler, tecladista, músico y compositor, uno de los pioneros del rock sinfónico en nuestro país (junto a su grupo “Espíritu”) y luego productor teatral.
Fuimos a charlar con Gabriel Agudo, el cantante de Bad Dreams y nos adelantó algo sobre cómo será el show del viernes.

-¿Qué tipo de show plantean esta vez?
-A diferencia del show en dado en el Luna Park, en el que tocamos con una orquesta sinfónica, esta vez hemos reversionado los temas con los arreglos sinfónicos de Angel Mahler adaptados a un ensamble de cuerdas compuesto por cuatro violinistas, y a la interpretación del mismísimo Mahler quien tocará arreglos junto a la banda con un increíble set de teclados que se suma al de Jorge Tenesini (tecladista de Bad Dreams). En algunos temas tocaremos a dos baterías y habrá seguramente un gran solo conjunto de baterías durante el show.

-Repasan toda la discografía de Genesis, todas las épocas…
-Sí, porque es una banda que fue evolucionando década tras década, experimentando disco a disco nuevos sonidos y nuevas formas musicales. Nos gustan temas de todas las épocas y por eso no nos concentramos en una sola, lo que nos parece ciertamente limitativo. La música es la única protagonista del show. Somos ?unificadores? y no ?divisores?. Por eso los fans tendrán desde los temas más progresivos como los más nuevos y populares de la banda. El show será extenso ya que habrá una selección de temas de TODAS las épocas de Genesis que serán interpretados de manera progresiva y cronológica. Dura dos horas y media.

Leer Más
19 June 2013

El TEG en el móvil

¿Fana del TEG? ahora ya lo podés jugar en el iPad. La empresa Yetem lanzó ayer la versión móvil del mítico juego de mesa argentino sobre guerra y estrategia (que desde 1975 vendió más de un millón y medio de cajas).
Con la app se puede jugar con personas que estén fisicamente frente a nosotros o de forma virtual con otros usuarios de cualquier lugar del mundo.

El TEG Móvil (desarrollado por la empresa Widow Games) ya puede bajarse en el App Store por 5 dólares. Pronto estará lista la versión para los usuarios de Android.

a atacar!

más fotos:

Leer Más
19 June 2013

El pájaro canta hasta morir

Twitter morirá. Así como en su momento dimos nuestros primeros pasos en la Web con Netscape, buscamos sitios nuevos en Altavista, estábamos horas adentro de una sala de chat, leímos cientos de blogs todos los días (y tuvimos el nuestro), usamos ICQ y después el MSN para mandarnos mensajes instantáneos con nuestros contactos, publicamos nuestras fotos en Flickr y nos hicimos nuevos amigos en Facebook, llegará el día en que también dejaremos de usar Twitter. La cuestión pasa unicamente por saber cuándo y por cuál lo reemplazaremos.

Es cierto que hoy, quienes lo usamos todos los días, nos parece imposible pensarnos sin Twitter. El mundo de los medios y las comunicaciones parecen danzar alrrededor de lo que millones de personas tuiteamos cada día. Muchos de los mensajes en 140 caracteres marcan la agenda política, el espectáculo y lo que ocurre en el ambiente deportivo antes, durante y después de cada partido. Presidentes, ministros, ídolos deportivos, vedettes, conductores de TV, periodistas, famosos, actores, humoristas, bloggers y publicistas. Es muy difícil hoy pensar en alguna figura influyente sin su usuario Twitter. El pajarito manda.

Pero sepan también que mientras usábamos todas esas herramientas y plataformas mencionadas arriba nos parecía imposible pensar en la idea de dejar de hacerlo. Lo mismo ocurrió con otras tecnologías, formatos y plataformas, como la videocasetera  el CD, el diskette, el diario y los libros de papel, el teléfono de línea, el pendrive. ¿Alguien todavía usa pendrive?

Decíamos que llegará el día en que la red social del pajarito azul sea un recuerdo. ¿Te acordás de Twitter? nos preguntaremos entre sonrisas nostálgicas como si estuvieramos hablando del cubo mágico ochentoso.

Pero la web 2.0 tiene sus propias leyes y una, tal vez de las más importantes, es que se come a sí misma. Es una de las principales características evolutivas de la tecnología.

Para entender el funcionamiento darwiniano de la web 2.0 es imprescindible pensar diferentes fenómenos simultáneos: la frenética velocidad de desarrollo técnico que posibilita Internet, los millonarios negocios que se generan alrededor de cada nueva plataforma y nuestra inagotable sed de curiosidad como usuarios, que no dudamos en saltar en segundos a cada nueva plataforma de moda que aparece en la Web. Allí, en las tiendas virtuales de aplicaciones, sobrevive el más apto, hasta que muere. Y así sucesivamente. Y lo más probable es que los ciclos de vida de cada nueva app sean cada vez más cortos.

Para estar a tono con lo que marcan las tendencias, hoy usamos Instagram, foursquare y jugamos al adictivo Candy Cruh (antes Angry Birds, antes Farmville, antes…). Ahora la posta es filmar microvideos en Vine (que de Twitter), una aplicación que causa furor y que desde hace pocos días ya está disponible para Android.

¿Qué usaremos mañana? Como decía una profética canción de Los Beatles: tomorrow never knows.

Leer Más