30 July 2013

PES 14 con liga argentina

Ya lo dijimos cuando cubrimos la feria E3. Hoy Sony lo confirmó oficialmente: el Pro Evolution Soccer (PES) 14 traerá por fin la liga Argentina. Están los 20 equipos de Primera División de la Liga Argentina, con los relatos de Mariano Closs y comentarios Fernando Niembro. Falta Independiente, recién descendido.

El juego sale el 24 de Septiembre para PS3.

Entre los estadios para jugar, está La Bombonera:

Leer Más
30 July 2013

Adelanto Wobi

Escribí junto a la editora Florencia Lafuente la nota de tapa de la edición de agosto de la revista de negocios Wobi. El caso Red Bull. Cómo hizo una empresa de bebidas energizantes para revolucionar el marketing y la publicidad moderna. Los secretos en la exitosa construcción de una de las mejores marcas del mundo, admirada y envidiada por todos.

Esta es la tapa:

Leer Más
29 July 2013

Así se hizo Metegol en 3D

Es muy grande la repercusión que causó la película Metegol. Ya pasó el millón de espectadores y la crítica la elogió, ubicándola al mismo nivel de las mejores producciones animadas de Pixar y Dreamworks. Sin dudas, una producción sin precedentes en el mercado latinoamericano.
Varias marcas contribuyeron al éxito y aportaron tecnología para el desarrollo de la película, que demandó cinco años intensos de trabajo de más de 300 especialistas locales e internacionales.
Una de ellas fue Philips, quien puso sus pantallas donde se realizaron las pruebas y ajustes de la tecnología 3D.

Para eso, el Departamento de Estereoscopía de Metegol creó un juego de cámara adicional calculando la distancia ocular ideal para la versión en 3D de la película, ajustando constantemente escenarios, personajes y objetos para lograr la mejor experiencia visual en cada escena. Por su parte, el Departamento de Renders realizó el proceso final de las imágenes, donde se calcularon los rebotes de luz en los objetos, los personajes y los sets, dando como resultado un fotograma para cada ojo.
En la empresa explicaron que todo el desarrollo de la película se diseñó sobre las bases de su tecnología 3D pasiva, que funciona brindando una imagen para cada ojo y estas se fusionan con el uso de las gafas polarizadas. Esta fusión se puede hacer tanto horizontal como verticalmente y consiste en usar las líneas pares para la imagen del ojo izquierdo y las impares para el derecho (o viceversa).

El director Juan José Campanella contó: ?durante todo el proceso de trabajo que se extendió a lo largo de 5 años, el 20% del tiempo lo usamos para el desarrollo creativo y el 80% del tiempo restante lo destinamos al desarrollo tecnológico, lo retoques, las revisiones. Durante todos los pasos del desarrollo de la película, los personajes, los escenarios, los gestos, las texturas, se utilizó la tecnología de Philips Smart TV para su visualización”.

Vean este video donde Campanella da más detalles:

Leer Más
22 July 2013

Dulces 26

Se cumplen 26 años de la salida del inolvidable ?Appetite for Destruction?, el disco debut de Guns N´Roses y ya un clásico del rock. Terminaba la década del ochenta y la banda nacida en Los Angeles aparece con un disco de 12 canciones (53 minutos), entre las que se destacan ?Sweet Child O? Mine? (llegó a número uno de los charts) ?Welcome To The Jungle? y ?Paradise City?. Las tres estuvieron en las principales listas musicales durante los tres años siguientes.
Me acuerdo que yo estaba en séptimo grado y las tres canciones se impusieron en las primeras fiestitas con amigos. El furor por Guns fue impresionante, sobre todo en los años siguientes al disco y cuando vinieron a tocar acá, a fines de 1992.

El disco vendió 25 millones de copias, fue el debut más vendido de la historia y acumuló 15 discos de platino. Gracias a sus canciones y al carisma de Axl Rose y el guitarrista Slash, la banda logró en poco tiempo una fama impresionante. Ganaron dos premios de la MTV al mejor artista revelación 1988 y mejor vídeo de Rock con Sweet Child O? Mine 1989:

Una perlita: La tapa original del disco (basado en una pintura de Robert Williams) fue retirada de las disquerías por ser considerada ?pornográfica?. En su lugar, fue reemplazada por el logo de la banda y el dibujo estaba adentro del librito de la versión CD.

Lista de canciones:
1. Welcome to the Jungle
2. It?s So Easy
3. Nightrain
4. Out Ta Get Me
5. Mr. Brownstone
6. Paradise City
7. My Michelle
8. Think About You
9. Sweet Child O? Mine
10. You?re Crazy
11. Anything Goes
12. Rocket Queen

Leer Más
19 July 2013

Anixa, la cruzada de los angeles

Estuve un par de días en cama por una gripe y aproveché para leer esta novela histórica de Cintia Jaime Kreidler (conocida como C.J Nemo), una autora argentina que vive hace varios años en Basel, Suiza y que tiene bastante éxito en tierras europeas.

La obra se lee rápido porque atrapa y tiene todos los condimentos para no poder dejarla. Bien escrita, con acción, historia y con muchas intrigas escalonadas que hacen que la novela fluya de principio a fin. Narra la historia de Alejandro Arce, un abogado porteño que se enfrenta como puede a la corrupción de la época (que también es la nuestra). Y que por supuesto, en el medio de su valiente cruzada, encuentra el amor de Clara.

La novela fue presentada hace unos días en nuestro país por la reconocida crítica literaria Silvia Hopenhayn y el ex fiscal Pablo Lanusse. Aquí el video:

El libro (a la venta en Europa desde fines del año pasado) ya se puede comprar en formato físico en las librerías y o bajarlo en digital para Kindle o iPad.

Links:
sitio oficial
facebook
twitter: @anixabook

Leer Más
15 July 2013

Los Beatles y Lacán

El viernes fui a la presentación de este excelente libro escrito por el historiador inglés Henry Sullivan. Fue publicado en inglés en 1995 y desde ya unos años estaba agotado. Pero hace unos meses fue actualizado y reeditado por primera vez en nuestro país por la editorial Galerna, gracias a las gestiones con el autor de la periodista y poeta Flor Codagnone, quien además fue la traductora del texto.

En este libro imperdible para cualquier admirador de la obra de los Beatles, Sullivan explica -con teorías lacanianas- y desde su perspectiva porqué esos cuatro muchachos de Liverpool marcaron el fin de la Edad Moderna y el inicio de lo que él llama “Edad posmoderna”.

Además hace un recorrido político, social y cultural para dar con los factores que confluyeron en la década del 60 y enmarcaron el surgimiento de esta enorme banda. Sullivan, además, se mete con mucho cuidado pero a fondo en las vidas y la relación entre Lennon (un perverso? se pregunta) y Paul McCartney (¿un neurótico obsesivo?).

¡Recomendadísimo!

Leer Más
5 July 2013

Con la música a todas partes

Con el auge de los smartphones, tablets y notebooks, la música volvió a ser portátil. Antes para escuchar con un buen sonido dependíamos de un “centro musical” (como en los ´80) y de los mini componentes (en los ´90). Pero ahora nuestra música digital va con nosotros dentro de los dispositivos o está en la nube (Souncloud, Grooveshark, Spotify, etc).
Pero el problema es que los parlantes de un celular de alta gama o una tablet son pésimos.
¿Qué hacer para escuchar música sin auriculares? Para solucionar esa demanda creciente, las principales marcas de audio y accesorios ya lanzaron sus líneas de parlantes que se conectan vía bluetooth (o cable) con los dispositivos. Hay precios, tamaños y potencias para todos los gustos.

Philips ya trajo al país varios de estos productos inalámbricos. El más simpático es el SoundShooter SBT30 con forma de granada, que suena muy bien a pesar de su tamaño. Tiene un micrófono integrado ideal para atender llamadas del celular con manos libres.

El mejor que vi en la presentación es uno que recién llegará al país a principios del año que viene. Se trata de Shoqbox, un cilindro con una gran potencia de salida y una carcaza de goma que lo recubre de cualquier golpe o caída. El anillo incorporado es para llevarlo colgado de una bici o mochila porque es un producto pensado para el aire libre.

Lo mejor que trae es un sensor de movimiento que permite pausar, reproducir o cambiar de canción con un gesto manual.

 

Logitech me invitó hace un mes a una muestra de su línea de productos. Me sorprendió el “Mini Boombox“, un huevito del tamaño de una mano con una potencia increíble. Se carga mediante un puerto micro USB y la batería dura bastante (unas 8 hs). Una contra: no se puede saber cuanto le queda de carga porque no trae un indicador. También trae una entrada miniplug para conectar dispositivos que no tienen bluetooth, como un iPod.
Los controles de volumen y para pausar y pasar de canción de la parte superior son táctiles y retroiluminados. Eso genera que cuando se apagan, el huevito queda todo liso y negro.

Leer Más