Gracias al avance de las herramientas disponibles, estamos presenciando una nueva etapa en lo que tiene que ver con los videos en la Web: piezas que invitan al usuario a interactuar con el mouse (o dedo) directamente sobre las imágenes. Más allá de la novedad (que las marcas deberían aprovechar de manera urgente), es interesante pensar estas posibilidades técnicas como un principio de algo mucho más abarcativo, que sin dudas veremos explotar antes de lo previsto.
Vean acá algunos ejemplos. El primer video es de Vívere (realizado por la agencia local 361º) y nos permite tocar el piano y la batería junto a “Chuavechito”.
Este es de Adidas afuera y, al estilo “Elije tu pripia aventura”, propone que elijamos un medio de transporte para llegar a destino.
Por último, uno excelente: el cazador que le dispara al oso, de Tipp Ex. Ya acumula más de 8 millones de vistas!
Amy Krouse Rosenthal decidió colgar (junto a algunos amigos) 100 billetes de US$1 en un árbol de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos.
El proyecto se llamó The money tree, y las variadas reacciones de los peatones que pasaban por el lugar fueron filmadas y compiladas en este clip que resume la linda experiencia.
De a poco la industria del cine va cambiando y acomodándose a esta nueva epoca digital. Ya llegó el 3D y ahora se viene a estos lados una tendencia mundial: el HD (High Definition), destinado a otro tipo de contenidos según el tipo de público y de esa manera, escaparle al concepto de cine como sala de proyección de películas exclusivamente.
Hace unos días se presentó oficialmente The Other Screen (TOS), la primera distribuidora de contenido alternativo para cines high definition en América Latina. De la mano de Ralph Haiek (ex Claxson) y Heriberto Brown (ex Hoyts Latinoamérica), la empresa debuta con ópera, ballet y deporte y un acuerdo con cines de Cap. Fed, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario. Por eso, tras una alianza con Sony Argentina, TOS produjo la transmisión en 3D de las instancias finales del mundial de Sudáfrica en el Cinemark de Palermo (donde nosotros fuimos a ver la final entre España y Holanda).
Ralph es un fanático de las nuevas tecnologías relacionadas al entretenimiento. “Creo que hoy el vínculo entre la pantalla grande y las demás expresiones artísticas le da vida a una nueva forma de Arte: una experiencia sensorial más completa, cercana y pasional que lleva a un nuevo plano la idea de un espectáculo vivido desde una butaca”, nos contó.
TOS también tiene otras alianzas con DigiScreen (del grupo Suez) y HSM Global (organizadores de ExpoManagement) para otro tipo de contenidos y además planea distribuir contenidos en México y Brasil.
Hoy Google presentó en el Centro Cultural Konex (con música de fondo de El choque Urbano) la versión local de YouTube. ¿Para qué sirve una versión argentina del sitio de videos?
Básicamente, es un espacio para que los usuarios locales podamos encontrar y ver primero canales locales (como el de Boca Juniors), los rankings con los videos de acá más vistos de la semana, del día, del mes o los mejores puntuados, etc. También servirá para tener un contacto más directo con usuarios y comunidades de nuestra región.
Además, y tal vez lo más importante del anuncio, es que ahora los usuarios con videos muy vistos podán monetizar sus contenidos. ¿De qué manera? con el servicio Partner, que funciona de una manera similar a la plataforma publicitaria del buscador (Adwords). Es decir, Google nos paga por los avisos que pone junto a los videos que subimos. Ricardo Blanco (foto), gerente de comunicaciones de YT para la región, explicó que los usuarios se llevarán hasta el 50% de las ganancias, aunque no dijo de qué valores ($$) estamos hablando ya que Google no da a conocer cuánto le cobra el aviso a los anunciantes.
A su vez, los anunciantes podrán subir sus anuncios dirigidos solo a los usuarios argentinos. La tendencia a pautar en Youtube está creciendo rápido, ya que el número de anunciantes que ya pusieron sus avisos en los videos de la plataforma aumentó diez veces en el último año.
Algunos números de YouTube que me impactaron. En el mundo, hay más de 2 mil millones de reproducciones diarias y se suben por minuto, 24 hs. nuevas de videos (el equivalente a que Hollywood lanzara más de 140 mil películas por semana). El 70% del tráfico de todo YouTube proviene de afuera de los Estados Unidos.
El .ar es el tercer dominio exclusivo que Google le otorga a la región, después de México y Brasil. En la Argentina, casi el 60% de los usuarios entran a YouTube todos los días.
Para localizar el YouTube argentino, desde mañana (jueves 9) habrá que entrar al sitio y en la parte de abajo, buscar “ubicación” y elegir nuestro país.
Miren este video con los hitos de los 5 años de YouTube:
Interesante charla de Clay Shirky (estudioso de los efectos de internet en la economía y la sociedad) en TED acerca del impacto y los cambios en comunicación que vienen con Twitter, Facebook y los smartphones. Se puede elegir subtítulos en castellano:
¿Qué es? Es una tecnología que combina elementos del entorno físico y el mundo real con otros virtuales. Esto crea una realidad mixta y en tiempo real. Sirve para mejorar la comprensión y enriquecer la experiencia de conocimiento.
En la actualidad, se utiliza en los dispositivos móviles mediante diferentes aplicaciones que sirven para aumentar la información enfocando monumentos, obras de arte, esquinas, objetos y hasta afiches de películas de cine. También puede ser usada para la salud (operaciones, cirugías), planes de emergencia (evacuaciones) o para ver edificios o lugares históricos que ya no existen enfocando en los lugares de interés.
Este es un video explicativo para ver la tecnología en funcionamiento:
Hace ya dos años, tuve la oportunidad de ver estos sistemas en funcionamiento en los laboratorios de investigación y desarrollo de Nokia en Palo Alto, San Francisco.
Miren este video sobre cómo funciona la aplicación de realidad aumentada (bautizada Point & Find por la empresa finlandesa) sobre un póster de la película Madagascar 2:
Antonio Birabent y Julieta Calamaro juntos en un comercial francés para Stella Artois, con una impecable estética sesentosa. Fue realizado el año pasado por la agencia Mother de Londres para Internet (y se llevó un oro en Cannes en su categoría). Se llama “24 horas”:
El lunes arrancó la nueva temporada de Peter Capusotto y sus videos, el único programa de humor de la TV actual. Y cómo ya es costumbre desde las temporadas anteriores, sus clips explotan de visitas en YouTube. Este año la dupla Saborido-Capusotto se despacharon con un par de nuevos personajes: Jesús de Laferrere y Joaco del Garzo.
Tengo cinco hermanas mujeres. A mí me tocó ser el único varón. Casi todas, menos una, son más grandes que yo. Esta es Mariana, sublime artista de las tintas de colores y el pincel. Sus cuadros son historias de ficción con estética de cómics y películas. Tienen vida y mutan. Nunca son los mismos cada vez que los mirás con detenimiento.
En este video-minuto se la puede conocer un poco más: