Category Archives: TV

9 October 2007

Tributo

Este es el comercial de Personal que mañana saldrá en TV para promocionar la vuelta de Soda Stereo. Fue desarrollado por la agencia Draftfcb y dirigido por Andy Fogwill.

Leer Más
8 October 2007

Hasta en la soda

Se acerca el primer show en River y entramos en una sobredosis de Soda Stereo. Personal y Sony Ericsson, las dos empresas que auspician la vuelta del trio, pusieron mucha plata (se habla de varios millones, aunque la información oficial al respecto es nula) para el patrocinio y, por supuesto, ya están realizando todo tipo de acciones para capitalizar al máximo su inversión y aprovechar el momento de furor que provoca la banda. Micrositios, teléfonos especiales (el W200 de Sony), contenido multimedia, ringtones, backtones, sorteo de entradas por SMS, promos y un espacio en Palermo que funciona como museo del grupo, son algunas de las acciones disponibles.

Este miércoles Personal estrena en TV un original comercial llamada “Tributo”, donde se verán a varios grupos de diferentes estilos, culturas y géneros (desde un coro de iglesia hasta una banda punk) interpretando sus versiones de la famosa canción ?De Música Ligera?. Pero hoy y mañana, los clientes de esa compañía podrán ver en exclusiva el comercial bajándolo a sus celulares a través del portal WAP. El comercial fue desarrollado por la agencia Draftfcb y dirigido por el reconocido Andy Fogwill.
Algunas capturas del comercial:

fotogramasopa.jpg
Leer Más
2 October 2007

Yo? argentino

Ahora Cuatro Cabezas debería hacer un programa especial de El Gen Argentino con todos los que perdieron: Fontanarrosa, Maradona, Jorge Luis Borges, Evita, Belgrano… sería mucho más interesante. Y, además, sería el más justo y verdadero representante del argentino medio que se cree el mejor pero pierde siempre o no compite contra nadie, como nuestro vicepresidente.

Hablando de Daniel, nunca está de más recordar que reconoció a su hija Lore cuando ella tenía 15 y “oh casualidad”, arrancaba en política y no quería trapitos sucios adentro del placard que pudieran complicarle su carrerón (no cualquiera llega a vice y gobernador de la provincia más importante del país sólo pronunciando frases hechas). Pero de eso -de su hija Lore- nadie le dice nada y a Diego, por no haber reconocido nunca al tano que tuvo con Sinagra, lo asesinan los dueños de la moral, la familia y las buenas costumbres.
Uff.. ya parezco Samurai Jack

Leer Más
13 August 2007

Chachi Telesco con ropa

Así se la verá el miércoles a “Chachi” Telesco en “Son de Fierro” (Canal 13). La chica que vio la fama hace un mes cuando le robaron el video sexual y lo subieron a Internet, debutará finalmente en la TV como actriz. Así que ya saben chicas: si quieren triunfar y llegar a ser alguien en el espectáculo, se graban y dejan el video en manos de cualquiera para que lo suba a la web.

vanesa-y-chachi-1_350x244shkl.jpg

Links:
Chachi Telesco hot

Leer Más
21 July 2007

Que Bárbaro!

En sintonía con los tiempos actuales, el titular del Comfer Julio Bárbaro alertó a Telefónica, que a fin de año pretende lanzar por la web un canal propio llamado Speedy TV, que si lo hiciera, podría perder la licencia. “No pueden, la ley lo impide”, dijo el moderno funcionario.
Aglutinados en la ATVC, los canales de cable, amparándose en leyes que sólo cumplen cuando lo necesitan, también intentan impedir que la TV migre hacia la Web.

Leer Más
6 July 2007

Chau capo

Sin llegar a los 30 capítulos (superando el record de Gladiadores de Pompeya), hoy termina “El Capo”, que para los millones que no saben de qué se trata, era una especie de novela ficción tira que salió por Telefé en varios días y horarios diferentes. Pero no tuvo el rating esperado y en el canal decidieron levantarlo. La protagonizaba Miguel Angel Rodriguez, que hay que decirlo, todavía no pega una desde Los Roldán, aunque dicen que es buen tipo (?). También probó a la noche en TyC con Recondo haciéndose el fana de San Lorenzo… bueno, la cosa es que a El Capo le dieron salida.
En Página/12 los guionistas dicen que “no era el año” para largar la tira. Y no…

Leer Más
23 June 2007

Esclavos

(Diálogo entre Martín Caparrós y Juan Sasturain en el programa de TV Ver para leer, mientras ambos cocinaban y hablaban de literatura, libros y morfi. Extraído del blog Hablando del asunto)

MC: Bioy era como, en un punto, el esclavo de Borges. Digamos, el tipo que andaba… le llevaba Borges 15 años y reputación y talento, muchísimo más talento sin duda. Y entonces, andaba como atrás, adorándolo a Borges. Y en todo tenía razón para adorarlo salvo en el tema de las mujeres. Digo, Bioy se cogía a todo lo que había.
JS: Exacto.
MC: Y en cambio, Borges, pobre, ¿no? No se comía una rosca. Entonces, era el lugar en el que Bioy de alguna manera se vengaba de todo lo que el otro le imponía como tipo principal.

Leer Más
15 June 2007

Columna Newsweek

zanoni_250x328.jpg

La revancha de RCTV

Tras el arbitrario y polémico cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), las autoridades del canal venezolano más antiguo decidieron torcerle el brazo al presidente Hugo Chávez y seguir transmitiendo de una forma ingeniosa y creativa, acorde a los tiempos que corren. ¿De qué manera? A través de Internet donde ?hasta el momento? no es posible que ningún político pueda meter mano y decidir qué puede ver y hacer el público.
El Observador, el noticiero del canal, continúa desde el 28 de mayo (horas después del cierre) su transmisión como antes, pero desde un canal propio en YouTube. ?Más vivo que nunca y con el firme compromiso de informar al mundo?, dice la proclama online. Ante la falta de información en la TV, la web se erigió como la única alternativa válida para su audiencia. El espacio había logrado, hasta el lunes 11 de junio, 11 mil suscriptores y cada nueva emisión informativa (tres diarias de 5 a 10 minutos) es vista por un promedio de 100 mil personas. Así se convirtió en el canal del famoso sitio que más suscriptores alcanzó en una semana. Durante los días posteriores al cierre del canal, la audiencia de todos sus sitios (rctv.net, elobservador.rctv.net y venezuelapress.com) llegó a ser diez veces mayor que la normal, lo que provocó el colapso en sus servidores. Recién durante estos últimos días el tráfico se normalizó.

Leer Más
13 June 2007

Debate o no debate

51956.jpg

Sobre el debate entre Filmus y Macri:

-¿Sirve un debate para algo más que para un show televisado? Ahora todos dicen que es un acto republicano, etc, etc. Pero lo cierto es que a casi nadie le importan las propuestas de gobierno de cada uno. De hecho, el debate pasado se realizó en medio de la entrega de los premios Martín Fierro y todo el mundo hacía zapping entre uno y otro.
Por otro lado, si hablamos de la supuesta influencia en las propuestas, cómo se explica entonces que entre Telerman, Macri y Filmus había grandes coincidencias en muchos puntos de sus propuestas y sin embargo en las urnas hubo claros ganadores y perdedores? Simple: porque a casi nadie le interesan las propuestas.

-¿Influye en las urnas un debate por TV? Creo que Macri fue el más flojo de los tres en el debate de TN de hace un mes. Se lo notó duro, tímido y con un discurso demasiado prefabricado. Habla con una papa en la boca y suena demasiado concheto. No es un buen orador, está claro. Sin embargo arrasó en las urnas. Telerman, en cambio, tiene una gran locuacidad, está acostumbrado a las cámaras de TV (fue periodista y notero) y posee buena pronunciación, una voz casi de locutor y un gran carisma. Salió tercero, lejos. Por suerte es así. ¿No sería muy superfluo elegir a un candidato sólo por su forma de hablar y su imagen?

-Los principales analistas coinciden en que la negativa de Macri a un nuevo debate no influye en el voto de la gente. Ver La Nación.

-Si hace menos de un mes ya hubo un debate, ¿para qué otro? ¿Acaso no expresaron allí Macri y Filmus lo que iban a hacer en materia de seguridad, salud, educación, etc.? ¿Alguien de todos los que ahora reclaman con energía otro debate, discutió seriamente lo que dijeron los candidatos sobre esas cuestiones? ¿Alguien recuerda qué opina Filmus sobre materia impositiva o qué leyes va a impulsar Macri?

-Se dice que el que va primero en las encuestas no quiere ir a debatir. La historia está plagada de casos que avalan eso. Incluso suena lógico. ¿Para qué arriesgarse a un posible papelón que modifique lo que se viene construyendo día a día en largas campañas? Carlos Menem en 1989 dejó plantado al candidato radical Eduardo Angeloz, en el programa Tiempo Nuevo (ver Youtube). Igual triunfó en las urnas.
Sin ir más lejos, Kirchner se negó a debatir con Menem en 2003 porque ?debate el que pierde?. Ver Clarín mayo 2003. (Los archivos no fallan, gracias MM)

-Los periodistas que reclaman energicamente un debate lo hacen sólo porque quieren que sea en TN y no por otra cosa. Al resto del periodismo que no trabaja ni en TN ni en el Grupo Clarín, les da casi lo mismo que se haga o no.

-Por último. ¿No sería lo más correcto que el debate se hiciera en Canal 7 (la TV estatal) para todo el país y no en un canal de cable privado?

Leer Más