Category Archives: TV

6 February 2008

De la TV al papel

Una idea original para promocionar la salida de Crítica, “el último diario de papel”: el próximo sábado 1 de marzo a las 22 hs. se emitirá por América TV un documental sobre la gestación del diario dirigido por Lanata que saldrá a calle al día siguiente, el domingo 2 (“así se caiga la Argentina”). Fue filmado por GP Media y producido por Fire, la agencia del publicista Rodrigo Figueroa Reyes, especialista en comunicación no tradicional. Acá un adelanto de dos minutos, donde se lo ve a Lanata y al subdirector Caparrós, mientras Margarita da clases de cine y putea.

(gracias a 2papiros)

Leer Más
30 January 2008

Adelanto Newsweek

tapa79-ok.jpg

Desde hace unos días que quería hacer un post sobre LOST. ¿Qué significa la serie? Para los que vieron las tres temporadas y esperan ansiosos la cuarta y también para los que permanecen lejos del fenómeno y los que se niegan a verla. ¿Nadie puede estar ajeno a Lost? Por qué atrapa tanto, cuál es el misterio de la serie para que miles y miles de personas confiesen no poder dormir si no ven el capítulo siguiente, para que haya tantos blogs de fanáticos, gente que toma partido por Jack o Sawyer, que conspira, que imagina, que hace mapas y que analiza escenas una y otra vez. Todo eso es Lost, la serie del momento.

El Capitán Intriga armó una guía para principiantes, con las preguntas básicas para entender la serie y empezar a verla sin problemas. Además, se tomó el trabajo de recopilar los principales sitios y blogs sobre la serie que andan girando por la web. Yo ya terminé la primera temporada en menos de una semana (28 capítulos de 40 minutos cada uno) y voy por la segunda.

En el excelente blog chileno Zancada descubro un video que resumen en 8 minutos las tres temporadas de LOST (con audio en inglés). Imperdible, ideal para los que quieren ponerse al día.

Leer Más
28 December 2007

La infelicidad

?Yo creo que Internet va a jugar un rol clave en los próximos quince años.

?¿Te imaginás produciendo televisión para Internet?

?Sí, claro que sí. Yo creo que va a suceder. También me imagino producir tres minutos para telefonía celular. Es lo que viene. Va a ser muy difícil correr de lugar a la televisión, porque ocupa un lugar muy difícil. Yo siento el rol del entretenimiento para Internet? La infelicidad creo que le abre una puerta al entretenimiento. Hay algo que va de la mano, ¿no? La infelicidad con el necesito entretenerme. Va a haber mucho contenido en el teléfono celular.

Lo dijo Adrián Suar, en un reportaje publicado el domingo en Perfil, realizado por Jorge Fontevecchia.

Leer Más
14 December 2007

La caja boba

Un informe de Nielsen muestra que un creciente número de jóvenes norteamericanos ya no miran la TV en vivo, y tampoco lo hacen a través de los televisores. Según la investigación, publicada por MediaWeek a través de MarketingVOX, el 56% de los encuestados por la consultora aseguran mirar sus series favoritas a través de internet o de su DVR.

Por otro lado, 50% eligió a ABC.com como el sitio para ver TV más popular, seguido por NBC.com (41%) y CBS.com (37%).

fuente: sitemarca

Leer Más
4 December 2007

Televisión Registrada

tvr4.jpg

Algunas reflexiones después de ver un par de veces TVR (sábados, 22 hs, Canal 13):

-TVR se especializa en marcar las contradicciones de cualquier famoso como si las contradicciones fueran todas igual de importantes. Entonces, quedan igualados en pantalla un político (que se contradice por una cuestión obvia) con la vedette de turno (que lo hace por negocio, simulando una pelea, etc). Es decir, si cada sábado vamos a ver las “contradicciones” de Jorge Rial o las del marido de Adriana Aguirre, TVR hace agua. (Y sería bueno decir que Rial no se contradice en nada. Rial hace el que se contradice, que no es lo mismo).

-Por otro lado, muchas veces TVR emite las contradicciones sin aclararle al televidente en qué contexto social, momento y ni los motivos por los cuales fueron pronunciadas esas frases. Y esta no es ni debe ser una cuestión menor. Poner al aire a un político eufórico por el triunfo de la Alianza en el ´99 y luego mostrar a la misma persona criticar duramente a De la Rúa años después de su renuncia puede ser atractivo a los fines de TVR, pero es una canallada, entre otras cosas. Y otras veces el salto temporal es más grave: se falsea la historia. Hace dos sábados lo hicieron con el gol de Messi y Maradona. Diego había hecho una jugada idéntica a la de los ingleses unos años antes del famoso gol en México, pero pifió el gol por centímetros. Messi hace poco hizo otra jugada parecida a la de su gol con el Getafe, y también le pifió por poco. Pero Messi había hecho su gol antes del pifie y Maradona años después del suyo. En TVR mostraron los dos pifies juntos primero y después los dos goles. Eso es falsear la historia.

-Por otro lado, no todas las contradicciones significan algo negativo de por sí. Aunque no suene bien, vale decir que todos cambiamos de ideas todo el tiempo. Somos veletas casi por naturaleza, incluso a toda velocidad. Ejemplos sobran, pero no sobran los que se hacen cargo. Más allá de casos puntuales de contradicciones vergonzosas, muchas veces decir una cosa y después otra y cambiar de idea significa crecer, rectificarse, aprender. Pero queda mejor asociar la coherencia con decir siempre lo mismo (aunque después se haga lo contrario) que con quien es consecuente con sus ideas.

-Y TVR tiene todas las de ganar: no solo ridiculiza a los que se contradicen, sino también a los que dicen siempre lo mismo en diferentes programas a lo largo de los años. Entonces los dejan mal parados por “repetitivos”.

Leer Más
2 December 2007

Un duro de domar

El paro de los actores y la falta de programas de ficción obligó a la TV a reacomodarse. Como la programación debe estirarse para cubrir baches, se dieron algunas situaciones insólitas. Por ejemplo, Duro de Domar (Canal 13) arrancó estos días a las 18:30, media hora antes de lo habitual. Pero el conductor Roberto Petinatto se negó a que no le pagaran esa media hora extra de trabajo y arranca puntualmente a las 19. Así, el primer tramo del programa lo está conduciendo Fabián Cerfoglio, el locutor del programa.

Leer Más
12 November 2007

Current TV

“Un día después de que Al Gore se enterase de que iba a compartir el Premio Nobel de la Paz, se subió al escenario de una conferencia en Phoenix y pronunció un apasionado discurso. Pero nunca se refirió a ese honor o a su campaña sobre el cambio climático. En su lugar, estaba intentando incrementar el interés publicitario por su proyecto mediático, Current TV”.

Interesante artículo de El País de España sobre el proyecto televisivo/participativo encabezado por Al Gore. Por ahora tiene un gran desafío por delante (construir una audiencia respetable) y un modelo de negocios novedoso. “no se parece a ninguna otra cadena de televisión. No hay series dramáticas ni documentales que duren una hora; de hecho, no hay una parrilla de programación en el sentido convencional del término”.

Seguír leyendo

Leer Más
24 October 2007

Mes del Cáncer de Mama

Para los usuarios sensibles, les aviso que esto es parte de una loable campaña publicitaria (que también incluye el banner que ven en el ángulo superior derecho).

El próximo domingo 28 de octubre a las 20 hs. en Discovery Home & Health se podrá ver un programa especial sobre el Cáncer de Mama conducido por Patricia Miccio, en el marco de la conmemoración del Mes Internacional de la Lucha contra esta enfermedad (que afecta a 1 de cada 8 mujeres en el mundo).
Por tal motivo la Fundación Avon realizará mamografías gratuitas a mujeres de bajos recursos desde el lunes pasado hasta el 2 de noviembre en un mamógrafo móvil ubicado en el Rosedal de Palermo (frente al Monumento de los Españoles), de 8 a 17 hs.

A través de casos concretos de mujeres de México, Argentina y Colombia, los televidentes esclarecerán distintos aspectos de la enfermedad. El programa de Discovery presenta también las actividades de distintos grupos de apoyo en América Latina y reflexiona sobre la importancia de su labor con las pacientes y a sus familias para transitar la enfermedad y sobrevivir al cáncer.

En el marco de la campaña, fueron iluminados de rosa el Cabildo de Buenos Aires y la Pirámide de Mayo.

12816_300x210shkl.jpg
12817_300x210shkl.jpg

Más info:
Home & Health
La Nación

Leer Más
17 October 2007

Pagani vs. Fabbri

Los periodistas Alejandro Fabbri y Horacio Pagani se cruzaron lindo hoy al mediodía en Estudio Fútbol (TyC Sports). Fabbri tildó de “payaso mediático” a Pagani y se armó. La discusión fue por los enfrentamientos ideológicos que había en la sección deportes del diario Clarín (donde ambos trabajaron) según la simpatía de los periodistas por Bilardo o Menotti. Increiblemente, más de veinte años después, el tema sigue causando feroces disputas. Fabbri dijo que en Clarín -donde Pagani era jefe de deportes- no se podía criticar a Menotti y Pagani le dijo que era un mentiroso.

Al respecto, comparto fragmentos de mi libro “Vivir en los medios” (Marea, 2006) donde varios periodistas entrevistados se explayan, justamente, sobre este tema.

(Antes del Mundial de México `86, cuando casi se destituye a Bilardo como DT de la Selección)

El mismo día, O´Reilly se comunicó telefónicamente con el titular de la AFA Julio Grondona. Los funcionarios habrían sondeado a Grondona sobre una eventual destitución del técnico. ?Don Julio? admitió la comunicación, pero desmintió haber recibido ?exigencias o pedidos fuera de lugar?. Rápido de reflejos, cuando Bilardo se enteró de la existencia de un complot en su contra, llamó a un par de periodistas amigos para que salieran a apoyarlo públicamente. Los medios hablaron de intento de ?golpe de Estado? y Maradona fue uno de los que más defendió públicamente al técnico. ?Somos una Selección perseguida?, dijo el capitán en un reportaje en El Gráfico, atacando a los periodistas que criticaban el desempeño del equipo. Aquellos que apoyaban a Bilardo (Víctor Hugo Morales, Adrián Paenza, Fernando Niembro, Marcelo Araujo, Enrique Macaya Márquez y José María Muñoz, entre otros) iniciaron una convincente y crucial defensa a la gestión. Para este libro, Enrique Macaya Márquez reconoció que la decisión de sacar al técnico estaba tomada.
-¿Cómo se frenó esa decisión?
-Porque se hizo pública antes de que se ejecute. Yo estaba en Radio Rivadavia y a la tarde lo saqué al aire a Julio Grondona que estaba en Suiza. Salió a apoyar a Bilardo y quedó demasiado abierto y público el hecho de que lo iban a sacar.
-¿Se podría decir entonces que gracias a ciertos medios y a ciertos periodistas, Bilardo mantuvo su cargo? ¿El papel de la prensa fue fundamental?
-Para mí sí. Y también fue fundamental el apoyo de Grondona.
-¿Había periodistas que lo querían afuera a Bilardo?
-Sí, definitivamente.

Leer Más