Algunas reflexiones después de ver un par de veces TVR (sábados, 22 hs, Canal 13):
-TVR se especializa en marcar las contradicciones de cualquier famoso como si las contradicciones fueran todas igual de importantes. Entonces, quedan igualados en pantalla un político (que se contradice por una cuestión obvia) con la vedette de turno (que lo hace por negocio, simulando una pelea, etc). Es decir, si cada sábado vamos a ver las “contradicciones” de Jorge Rial o las del marido de Adriana Aguirre, TVR hace agua. (Y sería bueno decir que Rial no se contradice en nada. Rial hace el que se contradice, que no es lo mismo).
-Por otro lado, muchas veces TVR emite las contradicciones sin aclararle al televidente en qué contexto social, momento y ni los motivos por los cuales fueron pronunciadas esas frases. Y esta no es ni debe ser una cuestión menor. Poner al aire a un político eufórico por el triunfo de la Alianza en el ´99 y luego mostrar a la misma persona criticar duramente a De la Rúa años después de su renuncia puede ser atractivo a los fines de TVR, pero es una canallada, entre otras cosas. Y otras veces el salto temporal es más grave: se falsea la historia. Hace dos sábados lo hicieron con el gol de Messi y Maradona. Diego había hecho una jugada idéntica a la de los ingleses unos años antes del famoso gol en México, pero pifió el gol por centímetros. Messi hace poco hizo otra jugada parecida a la de su gol con el Getafe, y también le pifió por poco. Pero Messi había hecho su gol antes del pifie y Maradona años después del suyo. En TVR mostraron los dos pifies juntos primero y después los dos goles. Eso es falsear la historia.
-Por otro lado, no todas las contradicciones significan algo negativo de por sí. Aunque no suene bien, vale decir que todos cambiamos de ideas todo el tiempo. Somos veletas casi por naturaleza, incluso a toda velocidad. Ejemplos sobran, pero no sobran los que se hacen cargo. Más allá de casos puntuales de contradicciones vergonzosas, muchas veces decir una cosa y después otra y cambiar de idea significa crecer, rectificarse, aprender. Pero queda mejor asociar la coherencia con decir siempre lo mismo (aunque después se haga lo contrario) que con quien es consecuente con sus ideas.
-Y TVR tiene todas las de ganar: no solo ridiculiza a los que se contradicen, sino también a los que dicen siempre lo mismo en diferentes programas a lo largo de los años. Entonces los dejan mal parados por “repetitivos”.
Leer Más