La famosa dupla argentina le puso la voz al juego PES 14 que sale a fines de septiembre. Acá unos adelantos:
Leer Más
La famosa dupla argentina le puso la voz al juego PES 14 que sale a fines de septiembre. Acá unos adelantos:
Leer Más
Skype cumple 10 años y tiene muchos motivos para festejar.
Tiene 300 millones de usuarios, cifra que el teléfono logró conseguir en 100 años y el celular, en 25. ¿Se acuerdan del Kazaa? El sistema P2P para intercambiar archivos (música principalmente) fue fundado por Janus Friis y Niklas Zennström, los mismos que después crearon Skype después de vender el sitio que ya estaba cercado judicialmente.
Recién en 2005 Skype se rediseña y permite a sus usuarios realizar videollamadas, lo que le aportó dar un gran salto tanto en calidad como en penetración masiva. Fue aquel año donde Skype se vende por primera vez. eBay, el sitio de subastas, pagó por el software unos 2500 millones de dólares (cash y acciones de eBay). No fue una buena compra. Los equipos de ambas empresas no lograron fusionarse correctamente y los fundadores se alejaron en 2008.
Poco menos de un año después, Skype pega otro gran salto: empieza a estar disponible para celulares, primero para Android y luego para el iOS del iPhone. Fue una locura, porque el servicio empezó a competir directamente y de igual a igual con las operadoras de telefonía. Pero además, ofreciendo video.
Gracias a los celulares y las tablets, en 2011 Skype logró un pico de más de 27 millones de usuarios usando el sistema en simultáneo.
Tras negociar con Google (que ahora apuesta a sus Hangouts) y Facebook, finalmente Skype fue comprado por Microsoft en octubre de 2011. ¿Cuánto pagó MS? 8.500 millones de dólares. Semejante suma no fue en vano. Hoy más de un tercio (35%) de las llamadas internacionales que se realizan en el mundo son vía Skype. Además de ya haber reemplazado en todas las computadoras del mundo al famoso MSN por el Skype, ahora Microsoft apunta a que esté en todos los televisores del mundo, a través de la Xbox y los smartTV.
Sin dudas, Skype puede decir que esta fue una década ganada.
Leer MásLa legendaria película argentina protagonizada por Susana Giménez y Carlos Monzón, y dirigida por Daniel Tinayre, está siendo remasterizada y se podrá ver en marzo del año próximo en los cines, en formato full HD y con sonido Surround 5.1. El trabajo lo llevan a cabo las empresas Gotika Play y 30 Films Group, que también están remasterizando más de 350 películas para el canal INCAA TV.
Se trata de un gran clásico de cine estrenada en agosto de 1974, en donde comenzó el romance de Susana y Monzón en la vida real y famoso por sus escenas subidas de tono entre los dos. Será relanzado a través de un evento que se retransmitirá en salas y teatros de todo el país equipados con la última tecnología de proyección digital; y luego se exhibirá durante una semana y en exclusiva en cines digitales.
Link: Vuelve La Mary
Leer MásColumna publicada el 27 de agosto en El Cronista
“Uno te promete el paraíso y el otro te prepara la fosa”. Así definió a la dupla que formaron Bill Gates y Steve Ballmer durante los años dorados de Microsoft el ya fallecido Ray Noorda, ex presidente de Novell, considerado uno de los padres de las redes tecnológicas. También lo apodó “Ballmer, the embalmer” (el embalsamador).
Steve Ballmer anunció oficialmente el viernes pasado que dejará el cargo de CEO de Microsoft dentro de los próximos doce meses hasta que un comité elija su sucesor. A los 57 años los embates y presiones de los accionistas de Microsoft lograron algo que nadie pudo: vencerlo. La compañía de Redmond se encuentra en plena reformulación de su estrategia para, con el Windows 8 como punta de lanza, competir fuerte en la industria móvil, dominada por Apple y Google, entre otros jugadores. Hasta el momento la tablet Surface, lanzada en octubre del año pasado, es un fracaso en las góndolas.
¿Quién es Ballmer? Conoció a Bill Gates en Harvard, cuando ambos eran estudiantes. Nunca más se separaron. Gates abandonó la universidad pero él se recibió con honores. Fueron confidentes, compañeros de aventuras y de largas noches de poker.
Ballmer entró formalmente a Microsoft en 1980 como asistente todoterreno de Gates. Fue el empleado número 24 de Microsoft, el primero no ingeniero de la compañía. Hizo de chofer, mozo y secretario. Con los años, se convirtió en su fiel ladero durante la gran expansión de la compañía en los ochenta y noventa gracias al sistema operativo DOS primero y Windows después. Para muchos, Ballmer es un genio en trazar estrategias de negocios. Su rol fue clave en el crecimiento de la compañía. En ?Bill Gates: una biografía no autorizada? (Ediciones Infinito, 2000), el periodista italiano Riccardo Stagliano no duda en señalar a Ballmer como el encargado de hacer los trabajos sucios, tanto dentro de la empresa como hacia afuera con proveedores, clientes y competidores. Fue jefe de ventas y después Presidente. Hasta que el destino, su buen oficio para los negocios y los números (es fanático de las matemáticas) lo premiaron: en enero de 2000 se convirtió formalmente en el CEO de una de las empresas más importantes del mundo.
Al frente de Microsoft, Ballmer enfrentó momentos difíciles pero tuvo espaldas para todo. Amado y odiado, en una conferencia soportó huevazos de un fanático del software libre. Fue un gran comunicador, dueño de un estilo muy particular. Carismático e histriónico, no dudó en hacer payasadas para captar la atención. Se hizo conocido en los medios masivos por sus charlas anuales a los empleados de Microsoft o en las presentaciones de productos, donde aparecía con la camisa transpirada gritando y bailando. Esos videos explotan de vistas en YouTube. También protagonizó algunas publicidades de TV.
La amistad con Bill Gates sigue intacta. De hecho, Ballmer es vecino de su amigo, que vive en la famosa mansión de 3.450 metros cuadrados que se hizo construir frente al lago Washington, en Seattle.
En menos de un año Ballmer, que tiene tres hijos y una fortuna calculada en casi 20 mil millones de dólares, será un jubilado más. Estará bien lejos de la competitiva industria tecnológica, ahora dominada por jovencitos treintañeros que usan remeras y ojotas. Seguramente, algún día, extrañe sus conferencias a los gritos y a los medios que tanto quiso, pero… ¿alguien lo extrañará a él?
En junio viajé a cubrir la feria E3 de Los Angeles, una de las expos más importantes sobre videojuegos, consolas y entretenimiento digital. Allí Microsoft y Sony presentaron sus nuevas Playstation 4 y Xbox One, que saldrán a la venta a fin de año. También se presentaron nuevos juegos, el FIFA y el PES 14, etc.
Escribí sobre todo esto para la revista VIVA de hoy. Pueden leer la nota completa (7 páginas) bajando el PDF haciendo click acá.
Lionel Messi es la figura principal de las portadas del nuevo juego FIFA 14 que se presenta a fin de este mes y estará a la venta en septiembre. Pero las tapas varían según el país donde se compre el juego. Por eso Lio estará acompañado de diferentes estrellas del fútbol. Estás son las tapas para PS3 y Xbox 360 confirmadas por FIFA hasta el momento:
Tapa México, con Javier Chicharrito Hernández
Tapa Inglaterra, con el galés Gareth Bale (del Tottenham Hotspur)
Tapa Italia, con Kareem El Shaarawy (Milan)
Tapa Chile, con el chileno Arturo Vidal (Juventus)
Hay más tapas y jugadores. También estarán Australia Tim Cahill (Australia), David Alaba (Austria), Xherdan Shaqiri (Suiza), Michael Kadlec (República Checa) y Dzsudzsák (Húngría).
Leer MásNokia vuelve a pegarle a Apple para contar las bondades de los nuevos Lumia 925 por sobre el iPhone 5. En un spot que ya tiene más de un millón de vistas, la marca finlandesa demuestra con ejemplos que la calidad de las fotos sacadas con un Lumia (con o sin flash) es mejor a las de Apple. Las cámaras de Lumia (lentes Carl Zeis) es una de los puntos fuertes de Nokia.
La publicidad comparativa (prohibida en nuestro país) ya es una costumbre entre los grandes fabricantes de móviles. Samsung lo hizo en su momento con sus modelos Galaxy S. Hace un mes Nokia también cargaba a los usuarios de iPhone por salir siempre con los ojos rojos cuando se usa el flash de la cámara.
Leer MásLa empresa nacional Noblex acaba de lanzar su línea de tabletas económicas de 7 y 8 pulgadas con el sistema operativo Android (versión 4.1 Jelly Bean).
Se trata de los modelos NBX-7012 y NBX 8012 con procesador Rockchip RK3066, cámara frontal de 0.3 megapíxeles y una memoria interna de 8 GB (expansible hasta 32 GB).
La NBX-7012 tiene una pantalla táctil de 7 pulgadas (1024 x 600 píxeles) y resolución HD mientras que la NBX-8012 cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas (1024 x 768) y resolución HD con cámara trasera de 2 megapíxeles.
Sus precios son de $1.300 y $1.700.
Leer Máscolumna publicada el 24 de junio en el diario El Cronista
Publicidad hasta en el baño. La guerra marketinera entre Sony y Microsoft durante el lanzamiento de sus nuevas consolas incluyó hasta un aviso de la Xbox One pegado en el espejo del baño del hotel donde me hospedé en Los Angeles. La semana pasada se realizó en esa ciudad la Electronic Entertainment Expo, conocida como ?E3?, la feria anual de videojuegos más importante del mundo. Allí las dos compañías presentaron la próxima generación de sus consolas, la PlayStation 4 y la xBox One, a la venta a fines de este año. También se mostraron los avances y demos de más de cuarenta juegos para 2014. Los dos gigantes se sacaron chispas. Hicieron enormes presentaciones en estadios, se mandaron chicanas por los medios y empapelaron la ciudad con sus marcas. Es que la batalla por el trono no es menor: la industria de los videojuegos mueve actualmente unos 80 mil millones de dólares por año. Las consolas se apoderaron del centro del hogar y ya se usan para escuchar música, bajar y ver películas, navegar por Internet, hacer una videoconferencia con Skype, ver TV y también, claro, para jugar.
Sony largó la carrera con algunas ventajas. El precio de la PS4 en los Estados Unidos será de 400 dólares, cien menos que la xBox. La diferencia es importante, aunque la consola de Microsoft incluye el Kinect, que en Sony se llama Move y se compr aparte. Pero el tema del precio ganó los comentarios de los analistas y los consumidores.
Otro punto a favor: la nueva consola soporta juegos usados y no será necesario validarlos online para usarlos, como deberán hacer los que compren la Xbox. El anuncio se hizo entre gritos de ovación de los fanáticos. El mercado de juegos usados es enorme y permite que muchos usuarios puedan vender los juegos y comprarse otros a precios bajos (entre cinco y quince dólares cada juego, en la tienda GameStop). ?Es ridículo que Microsoft no te permita prestar un juego que compraste con tu dinero?, me dijo un periodista de México. Sony ya lanzó un irónico video en YouTube: ?Instrucciones para prestarle un juego usado a un amigo?.
Tras los anuncios, pude charlar un rato con Mark Stanley, el gerente general de Sony Computers en la región. Me contó que el mercado latino crece sin pausa. En 2012 se vendieron un millón de consolas PS3 y su objetivo es duplicar la cifra en 2013. ¿Cómo lo hará? algunas de sus estrategias son: campaña publicitaria agresiva (?Viví en estado Play?), subtítulos en español de los juegos principales, promociones para los más fanáticos (con combos de consolas y controles de edición limitada con los colores del juego, auriculares, etc), fuerte hincapié en el fútbol (PES y FIFA) y en las redes sociales.
Twitter morirá. Así como en su momento dimos nuestros primeros pasos en la Web con Netscape, buscamos sitios nuevos en Altavista, estábamos horas adentro de una sala de chat, leímos cientos de blogs todos los días (y tuvimos el nuestro), usamos ICQ y después el MSN para mandarnos mensajes instantáneos con nuestros contactos, publicamos nuestras fotos en Flickr y nos hicimos nuevos amigos en Facebook, llegará el día en que también dejaremos de usar Twitter. La cuestión pasa unicamente por saber cuándo y por cuál lo reemplazaremos.
Es cierto que hoy, quienes lo usamos todos los días, nos parece imposible pensarnos sin Twitter. El mundo de los medios y las comunicaciones parecen danzar alrrededor de lo que millones de personas tuiteamos cada día. Muchos de los mensajes en 140 caracteres marcan la agenda política, el espectáculo y lo que ocurre en el ambiente deportivo antes, durante y después de cada partido. Presidentes, ministros, ídolos deportivos, vedettes, conductores de TV, periodistas, famosos, actores, humoristas, bloggers y publicistas. Es muy difícil hoy pensar en alguna figura influyente sin su usuario Twitter. El pajarito manda.
Pero sepan también que mientras usábamos todas esas herramientas y plataformas mencionadas arriba nos parecía imposible pensar en la idea de dejar de hacerlo. Lo mismo ocurrió con otras tecnologías, formatos y plataformas, como la videocasetera el CD, el diskette, el diario y los libros de papel, el teléfono de línea, el pendrive. ¿Alguien todavía usa pendrive?
Decíamos que llegará el día en que la red social del pajarito azul sea un recuerdo. ¿Te acordás de Twitter? nos preguntaremos entre sonrisas nostálgicas como si estuvieramos hablando del cubo mágico ochentoso.
Pero la web 2.0 tiene sus propias leyes y una, tal vez de las más importantes, es que se come a sí misma. Es una de las principales características evolutivas de la tecnología.
Para entender el funcionamiento darwiniano de la web 2.0 es imprescindible pensar diferentes fenómenos simultáneos: la frenética velocidad de desarrollo técnico que posibilita Internet, los millonarios negocios que se generan alrededor de cada nueva plataforma y nuestra inagotable sed de curiosidad como usuarios, que no dudamos en saltar en segundos a cada nueva plataforma de moda que aparece en la Web. Allí, en las tiendas virtuales de aplicaciones, sobrevive el más apto, hasta que muere. Y así sucesivamente. Y lo más probable es que los ciclos de vida de cada nueva app sean cada vez más cortos.
Para estar a tono con lo que marcan las tendencias, hoy usamos Instagram, foursquare y jugamos al adictivo Candy Cruh (antes Angry Birds, antes Farmville, antes…). Ahora la posta es filmar microvideos en Vine (que de Twitter), una aplicación que causa furor y que desde hace pocos días ya está disponible para Android.
¿Qué usaremos mañana? Como decía una profética canción de Los Beatles: tomorrow never knows.
Leer Más