Category Archives: Tecnología

15 November 2013

El mundial inteligente

Columna publicada el viernes 15 de noviembre en El Cronista

Ya no es posible pensar en un mundial de fútbol sin televisión. El evento deportivo más convocante del mundo aumenta sus televidentes en cada edición. El primero en ser transmitido en directo fue el de México ´70 y a partir de ahí, cada cuatro años, los mundiales marcan un nuevo record de audiencia pero, además, establecen los parámetros para el recambio tecnológico de los televisores que usaremos.

El de Argentina 78 estableció el inicio de la televisión en colores, el de México 86 popularizó el control remoto y el de Estados Unidos 94 permitió saltar la barrera de las 21 pulgadas. Después llegaron las pantallas planas y los LCD hasta que en el mundial pasado en Sudáfrica se afianzó el High Definition (HD) y se intentó instalar el 3D, que hasta el momento es un rotundo fracaso.

Leer Más

6 November 2013

Manzana tentadora

(columna publicada en la revista Cosmopolitan de noviembre)

Este año, Apple presentó dos nuevos modelos de iPhone 5 (C y S) y, con ellos, la versión 7 de su sistema operativo (iOS 7), para que los usuarios de los modelos más nuevos de iPad y iPhone puedan descargarlo gratis. Cada vez que Apple hace un lanzamiento, los mejores bloggers techies y los millones de fanáticos y detractores de la marca comentan el acontecimiento en las redes sociales. Después de todo,la empresa fundada por Steve Jobs (se acaban de cumplir dos años de su muerte) se llena de do?lares gracias a la gente que hace explotar las modernas tiendas que la manzanita blanca tiene en todo el globo.
La expectativa generada por el iOS7 fue impresionante, y los usuarios siguen fieles: de los 700 millones de dispositivos en condiciones de ser actualizados, la mitad lo hizo en los primeros… ¡dos días!
¿Su máximo beneficio? Las fotos son mejores, se sacan más rápido, y poseen ocho filtros que pueden aplicarse antes de disparar, para ver cómo quedaría la imagen. Adema?s, se guardan por fecha y lugares, separadas de los videos.
¿Su gran contra? El iOS7 agota más rápido la batería. Para colmo, Siri, la aplicación de reconocimiento de voz para interactuar, sigue sin enamorar y no se usa como se esperaba.
En cuanto al diseño, sobre gustos no hay nada escrito y las aguas esta?n divididas entre quienes creen que los íconos planos, la nueva tipografía y los colores fluorescentes son más bien para un gadget de niños y entre los que consideran un diseño de avanzada hacia donde terminará yendo el diseño en general del resto de los sistemas operativos de la industria. El tiempo, como siempre, dirá quién tiene razón.

Leer Más
5 November 2013

La publicidad invisible

(publicado en la revista Reporte Publicidad de noviembre)

La Carta Robada, es un clásico de la literatura. Un cuento policial escrito por Edgar Allan Poe. La historia es bien simple: París, siglo XVII. Un policía desesperado acude en ayuda al detective Dupin y a su amigo, el narrador de la historia. Necesita resolver el caso de una carta robada en las Cámaras Reales. Ya se sabe quién es el ladrón: el Ministro D, quien usa la carta para beneficiarse políticamente. Se sabe que la carta está en la mansión del Ministro. El policía busca minuciosamente la carta en la casa, varias veces. Cada rincón, mueble, objeto. Nada.

Acude a Dupin ya sin esperanzas y le ofrece una recompensa. Dupin consigue la carta y se queda con el dinero. ¿Cómo la encontró? Razonó y analizó la situación como si fuese el Ministro (un matemático y poeta). La carta estuvo siempre en la casa, al alcance visual del policía de una manera tan burda, que este nunca se dio cuenta.

***

En 2007 viajé a conocer Googleplex, el famoso e impresionante edificio de Google ubicado en Mountain View, California, en el corazón de la zona conocida como Silicon Valley. Durante la maratón de entrevistas que hice durante todo el día (la nota fue publicada en la edición local de la revista Newsweek), una de las más interesantes fue con el entonces jefe de producto para Latinoamérica. Su nombre no tiene importancia porque ya no debe trabajar allí y para ser sincero, tampoco lo recuerdo. Vamos a apodarlo Pepe.
Aquel día Pepe me dijo algo que me llamó la atención: ?en el futuro no muy lejano, la publicidad será invisible?. ¿Como??, pregunté. El me explicó el concepto que Google persigue y que consiste en que los avisos tienen que lograr ser vistos sólo por aquellos interesados en comprar ese producto o servicio. Y por nadie más. ?¿Para qué necesitás ver un aviso gigante en la calle sobre cremas para mujeres??, me preguntó, contundente. Y me explicó lo que en aquel momento estaba naciendo, Adwords, el sistema publicitario de Google que hoy, seis años después, le permite facturar 46 mil millones de dólares (año 2012). Me habló de la publicidad en los mapas y que en pocos años, cuando tengamos un celular con internet en la mano, vamos a buscar una farmacia de turno en el medio de la noche e iremos a la que esté más cerca. Y que esa farmacia le pagará a Google para, justo en ese momento, aparecer en nuestro teléfono inteligente.
Me habló de la pila de dinero que los anunciantes tiran a la basura pagando para que sus productos sean vistos por gente que no los necesita ni los compraría jamás. ?Para qué querés ver un aviso en la autopista de toallitas femeninas??, me cacheteaba Pepe. Y que los usuarios están cada vez más cansados de las marcas que interrumpen sus momentos de ocio o de consumo de medios con mensajes y estímulos para otras personas. ?Es injusto para ellos?, repetía. Tenía razón. Un mundo sin publicidad. O mejor: sólo con la publicidad que cada uno necesite, en el momento justo y sin que nadie más reciba ese mensaje. Personalización total. Menos contaminación visual. Para los anunciantes, optimización en los costos de sus pautas.
Aquella charla se extendió, yo le pregunté a Pepe cómo haría entonces una marca para construir su imagen, comunicar sus valores, sus atributos y sus beneficios. Se rió a carcajadas. Me volví a Buenos Aires empapado de la mística de Sillicon Valley (donde nacieron Intel, HP, Apple, Yahoo! y tantas otras) y con el concepto de la publicidad invisible que, paradójicamente, nunca se me borró de la cabeza.

***

Leer Más
4 November 2013

El evangelio según Kawasaki

Hace un mes le hice un reportaje a Guy Kawasaki que salió publicado en revista VIVA el 3 de noviembre de 2013. Acá está completo:

“Las redes sociales terminarán uniéndose” 

Considerado uno de los gurúes de la alta tecnología, trabajó con Steve Jobs y ahora lo hace para Google, difundiendo por el mundo las bondades del sistema Android. Su mirada sobre lo que viene…

Sonríe todo el tiempo cuando se pasea por el salón de Puerto Madero con una llamativa camisa negra con dibujos naranjas y verdes. El mismo pide sacarse fotos con cada uno de los invitados. Guy Kawasaki tiene casi sesenta años pero parece de cuarenta. Es uno de los más reconocidos especialistas en nuevas tecnología y marketing del mundo. En los ´80 trabajó junto a Steve Jobs para hacer de Apple una religión con millones de fieles enamorados de la marca y sus productos. Dice de memoria que una empresa debe ser capaz de cambiar a los escépticos por creyentes y a los indecisos por fieles. Sin embargo, este año no dudó en cruzarse de vereda: fue contratado por Google para difundir por el mundo las bondades de su sistema operativo Android, que fue lanzado en 2007 y es de código abierto, es decir, cualquier fabricante lo puede instalar en sus equipos. Como ya lo usan Samsung, Motorola, Sony, Lenovo, ZTE y un puñado de otras empresas, en los últimos dos años el Android logró superar al sistema operativo de Apple, instalado en los iPhone y iPad.

Kawasaki vino de visita a Buenos Aires para presentar Moto X, el último celular inteligente de Motorola y el primero de la empresa desde que fue comprada por Google el año pasado.

-La pregunta obligada: ¿por qué se pasó de bando?
-Bueno, fue por amor (risas). Me enamoré del sistema operativo de Google, que es muy fácil de personalizar, mucho más abierto que el de Apple. Y multitarea, tiene un cable standar para cargarlo, la batería dura más, tiene NFC (nota: la tecnología de comunicación inalámbrica y de corto alcance que permite intercambiar archivos acercando los dispositivos) y un diseño más lindo, pensado en la experiencia del usuario. Es mucho mejor!
 -¿Qué cosas lo inspiran?
-Leo mucho, pero solo libros de ficción. También miro televisión, ahora me entusiasmé con la serie ?House of cards?, que sólo se ve en Netflix. Es realmente muy buena y atrapante. Soy un fan. Con respecto al arte, me entusiasma mucho el street art (arte callejero) y aprovecho mucho mis viajes para ver y fotografiar varios de los que veo en las diferentes ciudades. Las subo a mi cuenta de twitter (@guykawasaki donde tiene casi un millón y medio de seguidores).
-¿Como hace hoy una compañía grande para retener los más talentosos y que no se vayan a armar su propia empresa?
-Bueno, es muy difícil hoy por hoy retener a los talentosos, sobre todo a los más jóvenes que quieren iniciar su propia empresa y cumplir sus sueños por fuera de una gran compañía. Pero creo que hay que estimular el trabajo ajeno, apreciar el buen trabajo de los empleados y pagarles bien. Esa es una de las claves de las empresas más exitosas de Silicon Valley. Y buscar a los mejores, porque cuando tu jefe es menos inteligente que vos, como empresa estás en un problema serio porque la gente empezará a irse a buscar otros desafíos.
-Dijo en uno de sus libros que lo primero que debe hacer un emprendedor es un ?prototipo?. ¿Podría explicar a qué se refiere exactamente?
-Me refiero a tener un primer producto para vender que no tiene que ser perfecto, pero tiene que ser  real para que tus clientes puedan usarlo, probarlo, tocarlo. Y de esa manera obtener una respuesta real y no una opinión hipotética. Después de eso veremos todas esas cosas como modelos de negocios, presentaciones en Power Point, nos dirán las cosas grandiosas que el producto hará, etc. Pero lo que importa realmente es tener un buen prototipo.
 

Leer Más
30 October 2013

Lenovo hace yoga

Después de Apple, Nokia y Microsoft, continúa el lanzamiento de nuevas tablets (leer mi columna en El Cronista la semana pasada)

Tras varios intentos y amagues, el gigante chino Lenovo (que en 2004 compró la división computadoras de IBM y hoy es el líder mundial del sector PC) entra finalmente a competir al ya pobladísimo mercado de tabletas. ¿Hay mercado para tantos jugadores? los lanzamientos múltiples de los últimos tiempos indican que sí, aunque Apple ostenta tener el 80% del share.

Ayer a la noche desde Los Angeles nada menos que el actor Ahston Kutcher presentó la “Yoga”, una tablet de Lenovo con mucho diseño, que vendrá en 8 y 10 pulgadas y que adopta diferentes posturas para poder disfrutar de los contenidos.

La novedad de su diseño es que la batería va dentro de un cilindro, que por un lado le da mayor autonomía (prometieron 16 y 18 hs según el modelo) y que a su vez sirve de manija y para apoyar la tablet para ver videos o hacer videollamadas, por ejemplo.

Corre con Android Jelly Bean 4.2, tiene un procesador Mediatek de cuatro núcleos de 1,2 GHz, pantalla con resolución de 1280 por 800 pixeles y 1 GB de RAM. Almacena 16 y 32 GB dependiendo el modelo y se puede ampliar con tarjeta microSD de 64 GB. Por ultimo, trae cámaras frontal y trasera, de 1,6 MP y 5 MP respectivamente.

Los precios oficiales para los EE.UU son bastante competitivos: 350 dólares la de 8 pulgadas; y 400 dólares la de 10 pulgadas. El año próximo (seguramente después de mitad de año) llegarán a nuestro país.

+ fotos:

Leer Más
9 October 2013

Loud Blue, una app musical

La marca de whisky escocés Ballantine´s lanzó junto a Zeta Bosio una original aplicación que mezcla música y tecnología. Se trata de “Loud Blue”, una app que convierte las fotos que sacamos en música gracias a un algoritmo que interpreta el sentido de las imágenes y genera una canción diferente para cada una.

Para participar de este novedoso proyecto hay que subir una foto en el sitio loudblue.com.ar o en Facebook de Ballantine´s y el dispositivo empieza a decodificar los elementos de la foto para transformarla en música. Cómo lo hace? toma distintas variables de la foto: la luz, el brillo, la complejidad (un paisaje genera una melodía calma), las formas, las líneas y por supuesto, el color (rojo: hip hop, verde: pop, etc). También se tomará en cuenta los rostros que aparecen en la foto. A mayores caras, mayores voces tendrá la pieza musical.

Cuando termine la acción, Zeta será jurado para elegir los mejores sonidos y con todos ellos crear el single “Loud Blue” exclusivo.

 

Leer Más
20 September 2013

Del trabajo a casa

Columna publicada en El Cronista el jueves 19 de septiembre

Freelance, frilo, home office, workstation, MoWork. Ya son varias las maneras de referirnos al trabajo profesional independiente, aquel que se realiza por fuera de una organización tradicional. Es una opción que, sobre todo en los últimos años, creció fuerte en determinadas profesiones y oficios gracias a las ventajas productivas que brinda Internet. Un estudio publicado por la Universidad de Stanford indica que desde 2005 hasta el año pasado, el trabajo desde el hogar creció en los Estados Unidos un 66%. Y se estima que el 33% de la población activa mundial trabaja de manera móvil.
Algunos signos de esta tendencia son los sitios web dedicados a unir proveedores con clientes, los servicios en la nube que facilitan el trabajo remoto gracias al aumento de la banda ancha y los espacios físicos con las comodidades de una oficina que se alquilan para trabajar por día o algunas horas. Todo esto sirve como marco para esta modalidad con códigos propios que no conoce ni de horarios ni de formalidades.

Leer Más
16 September 2013

Lo nuevo de Logitech

Logitech, uno de los líderes mundiales en periféricos junto a Genius, lanzó en el mercado argentino la semana pasada su nuevo portfolio de teclados, mouse, webcams y líneas de audio y gaming. Son muchos productos muy lindos y modernos, que empezarán a estar disponibles en forma progresiva de aquí a fin de año. Al muy buen parlante wireless Mini Boombox que ya comenté acá, se le suman un par de artículos interesantes como estos:

Ultrathin Touch Mouse T630
Con un cuerpo metálico y una superficie táctil, este dispositivo es el complemento ideal para las Ultrabook. Súper delgado y ligero, está diseñado para caber perfectamente en la funda de una computadora. Funciona de forma inalámbrica mediante Bluetooth y la tecnología Easy-Switch facilita el cambio entre una Ultrabook, tableta o PC de escritorio con tan sólo deslizar un interruptor. Se recarga a través del puerto USB por lo que no lleva pilas. Un minuto de carga equivale a una hora de autonomía.
Precio: $530)

Keyboard Wireless All in One TK820
Se puede escribir y al mismo tiempo deslizarse por el touchpad integrado, que permite señalar y hacer zoom. Es ideal para usarlo bajo Windows 8. Su formato ultra delgado ahorra espacio físico.
Precio: $800

Ultrathin Keyboard para iPad mini
El complemento ideal para el iPad mini, ya que además de protegerlo, sirve para escribir con teclas tradicionales. Se ensambla de manera segura, con un clip magnético incorporado y también funciona como soporte, para poder utilizar la tableta sin tener que sostenerla. Cuenta con la característica de encendido/apagado instantáneo que activa el iPad cuando se abre la cubierta y lo pone en modo hibernación cuando se cierra.
Precio: $700

Leer Más
3 September 2013

Los ganadores del Concurso Cultura Digital del CPD

Anunciaron los diez ganadores del 1º Concurso Cultura Digital 2013 organizado por el Centro de Producción Digital (CPD) del gobierno de la provincia de Buenos Aires. El Concurso fue impulsado por el Instituto Cultural bonaerense, que preside Jorge Telerman.

El jurado estuvo formado por Sebastián Valdivia alias Acampante (TRIMARCHI, diseño/ ilustración), Iván Talkowski (BEATMOBILE, música), Iván Moiseff (FICHIN, editorial/ videojuego), Mariela Yeregui (UNTREF, artes electrónicas) y Damián Kirzner (TRAMA/ productor transmedia).

L0S 10 PROYECTOS GANADORES

1.     Instrument-ar: Desarrollo de sitio de e-commerce B2C que ofrecerá, en Argentina y el mundo, artículos e insumos para músicos y amantes de la música en general (desde accesorios hasta instrumentos customizados) creados y fabricados en nuestro país.

2.     MBC Playout: Plataforma digital para canales de TV, realizada según estándares HTML5, que permite el armado de programación, su automatización y transmisión con distintas posibilidades para aire, web y TDA.

3.     En Construcción: Taller, plataforma y creación de obra audiovisual colectiva a partir de la memoria y participación de trabajadores del partido de Tres de Febrero.

4.     Momos La Plata: Portal orientado a la comunidad platense sobre la quema de muñecos de fin de año. Parte base de datos y parte red social: fomenta la cooperación permitiendo compartir memorias, subir fotos, sumar datos a un registro anual desde el inicio de la tradición.

5.     Cartas a Laura: Narración transmedia a partir de un cuento prohibido por la dictadura: ?El pueblo dibujado? de Laura Devetach.

 

Leer Más