Columna publicada el viernes 15 de noviembre en El Cronista
Ya no es posible pensar en un mundial de fútbol sin televisión. El evento deportivo más convocante del mundo aumenta sus televidentes en cada edición. El primero en ser transmitido en directo fue el de México ´70 y a partir de ahí, cada cuatro años, los mundiales marcan un nuevo record de audiencia pero, además, establecen los parámetros para el recambio tecnológico de los televisores que usaremos.
El de Argentina 78 estableció el inicio de la televisión en colores, el de México 86 popularizó el control remoto y el de Estados Unidos 94 permitió saltar la barrera de las 21 pulgadas. Después llegaron las pantallas planas y los LCD hasta que en el mundial pasado en Sudáfrica se afianzó el High Definition (HD) y se intentó instalar el 3D, que hasta el momento es un rotundo fracaso.
¿Y Brasil 2014? Será el mundial de la TV inteligente conectada a Internet (Smart TV), pantallas más grandes (42 pulgadas para arriba) y aplicaciones con información para seguir el minuto a minuto de lo que ocurra en las tierras de Pelé. Además de los contenidos tradicionales, la TV ahora cuenta con dos aliados para interactuar con su público: la tablet y/o el smartphone, bautizados ?segunda pantalla?. Todos opinan en la TV social. Millones de televidentes comentan en tiempo real (principalmente en Twitter) lo que ocurre en la pantalla del televisor. Y el fútbol en vivo es uno de los principales generadores de menciones y hashtags. Según twitter, el programa que pone un hashtag en su pantalla aumenta de 3 a 10 veces la cantidad de menciones. En los estados Unidos, se habla de las menciones (tuits por minuto, TPM) como el nuevo rating.
El mundial está más cerca de lo que parece. La competencia de los fabricantes de televisores será tremenda. El parque local estimado es de casi 20 millones de televisores hogareños (casi 2 por casa) y la industria vende unos tres millones nuevos por año. Las ventas en el año del mundial suben entre un 10% y un 15% respecto a un año común, pero lo que cambia es que la mayoría de esas ventas se concentran durante el primer semestre, de cara al torneo.
Por eso las principales marcas ya tienen listas sus ofertas. Noblex (de Newsan) tocó primero para aprovechar el suculento canon anual que le paga a la AFA para ser el ser proveedor oficial de la Selección Nacional. Junto a Julio Grondona y el DT Sabella, la empresa anunció un televisor de edición limitada que recién se podrá comprar en marzo. Son dos modelos (de 50? Smart y 3D y otro LED de 39 pulgadas). Ambos vienen con el ?kit del hincha? con aplicaciones exclusivas con noticias y fotos para seguir la Copa y juegos online.
Philips se prepara con distintas estrategias: más pulgadas por menos precio. Ariel Bruzzone, director de marketing de televisores de la empresa (controlada por TP Vision), dice que saldrán con smart TV en tamaños de 46?, 50? y 55? (Full HD). Pero también una novedad: pantallas grandes sin Internet ni 3D. ?Orientado al que quiere ver sólo fútbol en HD o películas en excelente calidad y nada más?, dice. También le dan importancia al Social TV con una aplicación exclusiva para tipear comentarios en twitter durante los partidos gracias a un control remoto que tiene el teclado completo en su parte trasera.
Como todas las marcas, la coreana LG tiene televisores para la tribuna y para los palcos VIP de mayor poder adquisitivo. Se destacan los Smart TV de ?55 y los Ultra HD (4K, cuatro veces más definición que el HD) de ?65 y ?84. Samsung también apunta alto con su gigante S9 UHD de 85 pulgadas a un precio acorde a su tamaño: $350 mil. Lo venderá sólo a pedido. Sony tiene un Bravia de 84? a más de 100 mil pesos pero sus ventas están rezagadas por las trabas a las importaciones. De todas maneras corre con una ventaja al ser sponsor FIFA y tener contenido oficial en HD grabado en los estadios.
La nacional Banghó fabrica computadoras pero ya decidió entrar en la industria de la TV el año próximo con LED y Smart TV. ?Solo nos falta decidir si las fabricamos nosotros o tercerizamos el proceso en Tierra del Fuego?, me dijo esta semana Pablo Suaya, el presidente de la empresa.
Todavía faltan siete meses para el partido inaugural del mundial pero las marcas de TV ya salieron a la cancha a dar su puntapié inicial. Ganará el mejor.