Category Archives: Tecnología

16 March 2014

Entrevista al fundador de WhatsApp

1975028_10151996758263008_74771035_n

(publicada en revista VIVA el 16 de marzo de 2014)

Esta historia se parece a una película berreta pero es real. Un adolescente ucraniano se va junto a sus padres a vivir a la costa oeste de los Estados Unidos. Es hijo único de un matrimonio de clase baja. Así que para estudiar en la universidad y comer tiene que lavar pisos y recibir ayuda social del Estado. Queda huérfano, deja los estudios para trabajar en Yahoo! y después de varios años, se va de la empresa para probar suerte con su propia idea. La bautiza WhatsApp, un mensajero instantáneo gratuito para celulares que gracias al boca en boca, en pocos meses se transforma en la aplicación obligatoria para millones de personas de todo el mundo y en una seria amenaza de muerte para el SMS. Cinco años después, la vende en 19 mil millones de dólares. La compra Facebook, la red social más poderosa del mundo y que -destino caprichoso- un par de años antes lo había rechazado para trabajar. Y los papeles de la venta se firmaron en la puerta del edificio donde él iba a buscar el cheque de la ayuda social cuando en el bolsillo no tenía un dólar partido al medio.
Ayer, 24 de febrero de 2014, Jan Koum, el protagonista de esta historia, cumplió 38 años. Ahora son las tres de la tarde y me espera desplomado en un sillón y sin ningunas ganas de hablar. Está cansado, con el estómago descompuesto por la resaca de un festejo que se filtró en Internet y un poco fastidioso porque no le gusta dar entrevistas.

Leer Más
7 March 2014

Los nuevos botines de Nike

Llega el mundial y las marcas juegan su propio torneo. Ayer Nike presentó sus nuevos botines bautizados “Magista“, y a diferencia de los modelos que hace ya un par de años vienen presentando las principales marcas deportivas, este zapato es bastante revolucionario. Más allá del éxito que tenga, pone la vara en un punto hasta hoy inexplorado. El botín se ajusta al pie usando el mismo concepto del de una media.

02_nike_magista

Leer Más
2 February 2014

?Ahora la audiencia tiene el control?

Entrevista a Reed Hastings, CEO de Netflix, publicada en la revista VIVA del domingo 2 de febrero de 2014

netflix

El hombre que entra sonriente con unos Ray-Ban negros a las nueve de la mañana mantiene el mismo espíritu joven y alegre de cuando era un joven vendedor de aspiradoras. Pero ahora Reed Hastings, a los 53 años, maneja el futuro de la televisión. Es uno de los dos fundadores y actual CEO de Netflix, el servicio de transmisión de películas y series por Internet que en poco tiempo dio vuelta la lógica de consumo televisivo. Antes, los programas empezaban a una hora y había que acercarse al televisor para verlos. Con Netflix, uno ve lo que quiere pero también cuándo, cuánto y cómo quiere. También donde, ya que con una conexión a Internet, se pueden ver películas desde el televisor, la consola de juegos, una tablet, un celular inteligente o una computadora. ?Estaremos en donde haya una pantalla, incluso en los anteojos?, dice Hastings como advertencia. Tantas opciones y facilidades lograron que la compañía, fundada en 1998 casi como un videoclub tradicional, hoy tenga 30 millones de abonados en los Estados Unidos y otros diez repartidos por el mundo. Cada uno de ellos paga ocho dólares por mes. Saquen sus cuentas. ?Y esto es solo el principio?, se entusiasma el CEO y explica que para los próximos cuatro años su compañía planea estar en casi todos los países.

-Hay muchas razones para explicar el éxito de Netflix. ¿Cuáles son las suyas?
-Creo que el bajo precio. Podemos hablar durante horas de muchos otros motivos del éxito pero me parece que pagar menos que una entrada de cine por el abono de todo un mes es una oferta insuperable. Y no es difícil vender un producto si tiene un precio bien bajo. Dejame darte otra razón: la audiencia quiere el control de lo que ve y nosotros se lo damos. Las series nuevas se estrenan todos los capítulos de las temporada al mismo tiempo. El televidente sabe lo que quiere. Otra ventaja más: nosotros no ponemos avisos publicitarios que interrumpan lo que uno quiere ver.

Leer Más
27 January 2014

Hola SIM para viajar

Hace poco viajé a Las Vegas a cubrir el CES y me llevé un chip en mi celular de HOLASIM que gentilmente me prestaron para probar su nuevo servicio. ¿De qué se trata? es un servicio de telefonía alternativo, que permite usar el celular en el exterior y pagarlo acá antes de viajar mediante una tarifa fija que elijamos y en pesos. Es decir, nos aseguramos de no tener sorpresas cuando venga la cuenta de roaming de nuestro operador, que siempre resultan carísimas.

Cada chip trae una precarga de crédito disponible para usar durante un determinado período de tiempo que dure el viaje. El chip te permite hablar, enviar mensajes, navegar y usar el teléfono tal como hacemos acá. Y en caso de que consumamos el crédito de voz o datos que sacamos y necesitemos un poco más, se recarga en el sitio holasim.com

Según la empresa, se puede ahorrar hasta un 80% si tenemos en cuenta lo que gastamos en roaming internacional.
Volvemos al país y lo reemplazamos por el de nuestro operador de siempre. Y listo, bien simple.

Ejemplo:
viajamos a Estados Unidos y compramos un chip con 50 dólares (válido por 7 días). Ese plan nos da:

– Llamadas entrantes ilimitadas
– Llamadas salientes ilimitadas (dentro de EEUU)
– Mensajes de texto ilimitados (dentro de EEUU)
– 10MB de datos incluidos
– Hasta 300 minutos a Argentina incluidos

Otra ventaja importante: Las comunicaciones entre líneas con chips Holasim son libres, es decir, gratis, con lo cual conviene mucho para viajes en familia o con amigos.

Un video ilustrativo:

Leer Más
24 January 2014

A 30 años de la Macintosh

Hoy se cumplen 30 años del lanzamiento de la famosa Macintosh de Apple. Para festejar los “30 años de innovación” la empresa fundada por Steve Jobs publicó un video donde diferentes personas explican lo que pueden lograr con una Mac:

Lo que sigue son extractos sobre la Macintosh de mi libro “La gran manzana. Las 10 claves del éxito de Apple” publicado en 2012 (Random House). El libro se puede bajar completo y gratis acá.

“Lisa resultó un fracaso comercial a pesar de ser la primera que introdujo el mouse y una moderna interfaz gráfica. Apple perdió casi la mitad de mercado frente a IBM. Jobs estaba cada día más intratable. Muchos en Apple lo hicieron responsable por haber boicoteado el desarrollo de Lisa y lo apartaron del proyecto. Así fue como encontró otro desarrollo en camino y se puso al frente del equipo liderado por Jef Raskin, quien estaba trabajando en paralelo en un nuevo modelo que haría historia: el Macintosh. Se trataba de una máquina revolucionaria por su estética y su facilidad de uso que llegaba al mercado junto a una impresionante y costosa campaña publicitaria”

(…)
Héctor Goldin es el presidente de Maxim, que en 1991 se convirtió en el primer distribuidor de productos Apple en la Argentina. Dice que la Macintosh original de 1984 ?fue un concepto que cambió el mundo de la informática. La computación personal se había convertido en algo concreto a través de la Apple II y la PC de IBM, pero aún un gran porcentaje de personas de inteligencia media o superior quedaban excluidas por la dificultad de usar líneas de comando y símbolos. Es posible comparar el efecto de este producto a la imprenta de Gutenberg en el sentido de permitir masificar la cultura informática de la misma manera que la imprenta permitió masificar los textos?.

(…)
1984
Jobs sabía muy bien que su rebeldía contracultural era admirada por miles de fanáticos y decidió ir hasta el fondo con la companía para el lanzamiento de la nueva Macintosh. Quería un aviso televisivo de gran impacto que esté a la altura del producto que cambiaría las reglas de la industria, según sus palabras. Sería el primer spot televisivo de Apple y no debían fallar. Apple invirtió 750 mil dólares solo para filmar el aviso. Contrataron a la conocida agencia de publicidad Chiat\Day, que había absorbido a la agencia de McKenna dos a´os antes. El director creativo de la campan?a fue Lee Clow, un ex surfista de la costa oeste, con barba tupida, pelo largo e ideas muy arriesgadas para la e?poca. Rapidamente se convirtió en el mejor interlocutor para Jobs y trabajarían juntos durante 30 años.
Clow y su equipo propusieron un slogan inspirado en la novela 1984 de George Orwell: ?Por qué 1984 no será como 1984?. El spot de un minuto fue dirigido por Ridley Scott, que venía con la exitosa película Blade Runner en sus espaldas.

Leer Más
2 January 2014

“Facebook es la red de mayor alcance en la historia del marketing”

fcb2014

Eso me dijo Alejandro Zuzenberg, el número 1 de Facebook en la Argentina. Hablamos de publicidad online, la industria, los nuevos medios y sobre lo que deben hacer las marcas en un contexto diferente al de hace pocos años. También Zuzenberg comentó el poder del mobile.
El reportaje salió publicado en el último número de la revista Reporte Publicidad (de enero 2014) y acá está completo:

Uno de cada dos argentinos tiene un perfil en Facebook. Según SocialBakers, la Argentina está en el puesto doce en el ranking mundial de cantidad de usuarios (sólo superada regionalmente por Brasil) con 22 millones. Más de la mitad (un 55%) tiene entre 18 y 34 años, y el 52% son mujeres. El 80% de los usuarios se conectan también desde sus móviles (celulares y tabletas). 

-¿Cuál es el rol principal que vino a ocupar Facebook en la industria publicitaria?
-Nuestra misión son dos cosas: darle el poder a la gente para compartir información y hacer un mundo más abierto y conectado. Esto significa algo revolucionario: las compañías hace diez años se conectaban con el consumidor en el punto de venta. El resto del tiempo estaban en silencio porque desde la pauta en los medios no era una comunicación de ida y vuelta. Era un mensaje. Hoy con Facebook las compañías grandes o chicas, se conectan con su público varias veces al día (seis veces de promedio).

¿Como fue el 2013 para Facebook Argentina?
-Fue un gran año, tanto para Facebook en el mundo como también para la región, que ya tiene 85 millones de usuarios. Y para nuestro país también, creciendo a la par. La oficina en Argentina tiene un rol regional porque atendemos también Chile, Perú y Colombia. Eso nos permite entender en qué estadio está cada uno de los países pero también pensar en clientes (anunciantes) en forma regional.
Creo que que llegó el momento del cambio que se viene dando hace cinco años como tendencias y que ahora ocurren. La masividad y el alcance que tiene nuestra plataforma es sin igual, más que ningún otro medio en la historia. Internet ya es una red de personas interconectadas y Facebook ha sido el protagonista para esto. Eso es una enorme oportunidad para los grandes anunciantes.

-¿Cúal es el alcance actual de Facebook a nivel local?
-La Argentina tiene 22 millones de usuarios conectados, de los cuales 14 millones lo hacen cada día. 7,3 millones lo hacen desde su móvil en forma diaria. La tasa de retorno en nuestro país es del 64% diaria. Muchísima gente que entra a Facebook lo hace los siete días a la semana.

Leer Más
12 December 2013

El plan para salvar a BlackBerry

columna publicada en el diario El Cronista el 12 de diciembre de 2013

Se vende, desaparece, la compra Facebook, la compra Lenovo, las acciones caen, despiden empleados, cambian al presidente y su cúpula directiva. En los últimos meses BlackBerry estuvo siempre entre las principales noticias del mundo tecnológico pero por razones negativas. “Acá estamos. Sabemos que tenemos problemas, que estamos complicados. En las últimas semanas hubieron muchos rumores alrededor de nuestra compañía pero por suerte la tormenta ya pasó. Tenemos un plan. Estamos vivos”, me dijo la semana pasada el director de Latinoamérica Wes Nicol, durante una visita al Sunrise Lab en Fort Lauderdale, unos de los pocos laboratorios de hardware que BlackBerry tiene en el mundo.

¿En qué consiste el plan para salvar BlackBerry? En volver a las fuentes. Es decir, a los sectores corporativos (empresas) y gubernamentales (organismos públicos), donde todavía sigue siendo muy fuerte. Una de las razones de esa fortaleza son los altos niveles de seguridad de sus comunicaciones. En ese sentido, los dichos de Barack Obama llegaron como un vaso de agua en el desierto. El presidente norteamericano dijo hace unos días que no puede tener un iPhone porque no se lo permiten los protocolos de seguridad del servicio secreto. Obama usa, en cambio, un BlackBerry codificado especialmente para él.
Seguridad y soluciones. Por eso presentaron mejoras en su solución de administración de movilidad empresarial (EMM) con la versión 10.2 de su Enterprise Service 10 (BES 10) que ya están probando en versión Beta clientes fuertes como Morgan Stanley, Boeing, Aneurin Bevan University Health Board y la empresa en comunicaciones de voz y datos Secusmart, entre otros. Además el BES 10 puede instalarse en otras plataformas que no sean BlackBerry, como el iOS de Apple o en dispositivos que funcionen con Android.
“Competir con Apple y Android no entra en nuestra capacidad actual. Quisimos hacer de todo y no hicimos foco en nada”, se sinceró Nicol tras el fracaso de ventas de su dispositivo Z10 de alta gama con el que Blackberry intentó este año recuperar algo del terreno perdido en los últimos años. Recordemos que en 2008 la empresa canadiense lideraba cómodo el mercado de smartphones en el mundo. Hoy no llega al 2% en los Estados Unidos. Todo se dio tan rápido que la llegada del iPhone en 2007 no les dio tiempo de reaccionar. Hoy tanto BlackBerry como la finlandesa Nokia (aunque en una posición mejor gracias a sus Lumia y el acuerdo con Microsoft) están bien lejos del podio que supieron ocupar.
La otra arista del plan de salvataje de BlackBerry tiene que ver con la famosa aplicación BBM, recientemente liberada para iPhone y Android. Lo hicieron tarde, es cierto. WhatsApp, We Chat (que contrató a Lionel Messi) y Line ganaron mucho terreno durante el último año, pero la marca, la seguridad, la confianza de los usuarios y su buen funcionamiento lograron que en apenas 24 horas la aplicación se descargara 10 millones de veces. Otra de las ventajas frente al resto de los mensajeros gratuitos es el famoso PIN de BlackBerry, que es único para cada usuario y no utiliza el número telefónico. Es decir, que uno puede cambiar el dispositivo pero mantener el mismo mensajero con todos sus contactos. BlackBerry ya cerró acuerdos para que el BBM venga preinstalado en diferentes modelos de Android construidos por fabricantes de equipos originales (como Be, Brightstar y otros).
Seguridad, soluciones, BBM y empresas. Los salvavidas que usará BlackBerry para no ahogarse y poder salir a flote de una vez. ¿Lo logrará?

Leer Más
12 December 2013

Barcelona la tiene adentro

Curiosa y creativa la nueva manera de sponsorear la camiseta del Barcelona. Intel puso su logo adentro de la camiseta, algo que ninguna marca ni ningún club había hecho antes. El acuerdo entre la empresa de microprocesadores y el club se presentó hoy en Barcelona con los jugadores Pujol y Piqué.

El slogan “Intel inside? siempre tuvo el concepto de que lo mejor de una computadora, su corazón, era el procesador. Es decir, algo que iba adentro de la maquina y no se ve.

El texto oficial del acuerdo no habla de cuánto pagó Intel, pero dice: “La empresa de innovación informática proporcionará a los estudiantes de la Masia la última tecnología para crear y potenciar la cultura de la creatividad. Asimismo, suministrará a los jugadores y técnicos del FC Barcelona en los últimos dispositivos 2 en 1 basados en Intel, trabajando conjuntamente para mejorar su investigación, entrenamiento y rendimiento gracias a la tecnología más avanzada”.

“El acuerdo también incluye que el FC Barcelona e Intel trabajarán conjuntamente para mejorar la experiencia de los aficionados en el Camp Nou con nueva tecnología. Para celebrar la firma del acuerdo, en los próximos partidos de Liga, Intel dará cinco ordenadores portátiles de última generación a la Fundación FC Barcelona, que a su vez los destinará a diferentes proyectos e instituciones con los que colabora.

Leer Más
21 November 2013

Motorola y Sol Republic

Durante el lanzamiento de ayer del Moto G (el smartphone de Motogle similar al X pero más económico) me enteré de un acuerdo entre Motorola y la marca de audio Sol Republic para que Moto venda, por ahora, dos productos bluetooth: el Tracks Air y el SP Deck, ambos by Motorola. Más adelante vendrán más productos, me dijo Germán Greco, director de ventas de Motorola.

Esta asociación va en línea con la que ya se produjo entre el fabricante de móviles HTC y la empresa Beats Electronics, del rapero Dr. Dre junto a Jinny Iovine. La empresa tiene nada menos que el 65% del apetecible segmento de auriculares premium.

Los auriculares de SP suenan muy bien y saldrán acá entre $1000 y $1400 (son del segmento de alta gama, tipo los Beats, Bose, Sennheiser, etc) y tendrán diferentes vinchas para combinar según el color de la carcaza del celular o nuestra ropa. El deck bluetooth también suena muy bien, viene en tres colores diferentes y aún no se sabe el precio.

Link con + info

Leer Más
18 November 2013

Se agranda Evernote

Esta semana Evernote desembarcó en Buenos Aires aunque todavía sin oficinas comerciales. El equipo de Latinoamérica encabezado por su gerente general Luis Samra vino de visita al país a contar en qué anda una de las empresas insignias de la era 2.0 cuya aplicación (para plataformas iPhone, Android y Windows Phone) es una de las más populares y bajadas del mundo móvil. Evernote está cumpliendo 5 años y ya cuenta con 330 empleados anclados en San Francisco.

Para el que no la conoce, se trata del mejor y más completo organizador personal. Se baja gratis. Escribimos “notas” en el celular, tablet o en la compu (tipo post it) a modo de recordatorios y se van archivando en la nube dentro de nuestro usuario. Después entramos desde cualquier dispositivo y todo está ahí guardado. Permite guardar anotaciones de texto, links, fotos, audio, video, etc. Es perfecto para atrapar aquella idea, ese pensamiento, algo que queremos hacer, ver, leer o escribir en el futuro pero que en ese momento no sabemos donde guardar. El slogan es “remember everything”. El celular siempre está con nosotros así que… nada mejor que usarlo para un bloc digital permanente.
Como cada nota se almacena con etiquetas temáticas, después es muy fácil buscar algo que hayamos guardado. También sirve de calendario o recordatorios si ponemos una nota para que nos avise algo a futuro.

Evernote tiene otros productos interesantes como Web Clipper, para guardar y/o compartir sitios o fotos o cualquier fragmento de un sitio que nos resulte interesante mientras navegamos y queremos usarlo después. Esto es ideal para mí que guardo docenas de artículos para leer después y, en este caso, puedo leer en la tablet o desde el móvil en momentos libres o cuando no tengo conexión. También se le pueden agregar a las capturas notas a mano o flechas y compartir con alguien algo tipo “mirá esto para usar en la presentación”.

Pero lo que más me llamó la atención fue su App Center, es decir, su tienda de aplicaciones. ¿Cómo es?, pregunté sorprendido porque no sabía que existía. Me explicaron que desde hace varios meses Evernote puso a disposición su API para impulsar a los desarrolladores a crear sus propias ideas de app bajo la plataforma. De esta manera, hay cada vez más aplicaciones interesantes y por ende, Evernote amplia la cantidad de usuarios. Para usar estas apps (que se instalan gratis o pagando en los móviles desde iTunes Store o Android Play), hay que ser usuario registrado de Evernote. Ganancia simple. Ellos saben que cuanto más engrosan el ecosistema, mayores ganancias tendrán por su servicio premium (que es pago ya que amplía las funciones del paquete básico, más espacio, etc)
En este momento Evernote tiene 80 millones de usuarios, de los cuales 350 mil son de América LAtina. En la tienda de Apps ya tienen disponibles para instalar unas 500. Algunas son muy interesantes como Pocket, Expensify (sacamos foto a nuestros gastos y arma un excel), Postach-io (para publicar en un sitio tipo blog todo lo que anotemos en nuestras notas) y Mural.ly, hecha por argentinos.

Entren, recorran e instalen las que gusten: http://appcenter.evernote.com/es

Leer Más