Category Archives: Tecnología

26 October 2007

El desembarco

Columna publicada en Newsweek la semana pasada.

googlenews_250x184shkl.jpg

Google eligió la Argentina para instalar su tercer centro mundial de operaciones (los otros dos están en California e Irlanda) y desde acá atender a los países latinoamericanos de habla hispana (menos Brasil y México) y a España. Por aquellos días, Eric Schmidt, el CEO de Google, visitó nuestro país para la presentación oficial de la compañía ante la prensa y se reunió con el vicepresidente Daniel Scioli. Demasiado interés para la creación de apenas 90 puestos de trabajo, aunque la idea es incrementar ese número hasta llegar a mil en el mediano plazo. Las oficinas funcionan desde abril provisoriamente en la zona de Retiro, pero a fines de año se mudarán hasta Puerto Madero.
Alberto Arébalos es argentino, tiene 46 años y ocupa el puesto de Director de Comunicaciones de Google para América Latina. En 1989 emigró hacia los Estados Unidos y allí trabajó, entre otras cosas, para la agencia Reuters y Cisco Systems. Con un castellano mezcla de porteño y neutro, pasó unas horas en Buenos Aires y charló con Newsweek. ?El negocio de Google es crear productos y después ver cómo los vendemos?, explica cuando le pregunto qué hará la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin en 1998. No da cifras sobre inversión en el país ni facturación (aunque Google facturó el año pasado 12 mil millones de dólares). ?Es que nuestra competencia lee los diarios?, se ríe sabiendo que Microsoft también lanzó hace poco su plan regional para generar negocios vinculados a la publicidad online.
La oficina local de Google atiende a 5.000 anunciantes (repartidos en partes iguales entre Latinoamérica y España) y el foco principal es la publicidad. ?El objetivo es incrementar Adwords, que son los que pagan?, dice Arébalos. En efecto, el sistema Adwords le reporta a la Google sus principales ingresos. Consiste en que las empresas ?en su mayoría Pymes- paguen para que el buscador les ubique palabras claves relacionadas a su negocio en millones de sitios web y blogs. A través de Adsense, Google le paga un porcentaje de ese dinero a sus ?socios?: los dueños de esos sitios y blogs.
?Google eligió la Argentina por la calidad de empleo y el talento universitario de las personas, que tienen un gran espíritu emprendedor. Eso no se encuentra fácilmente en Latinoamérica?, explica Arébalos casi de memoria. En rigor, los procesos de selección de personal fueron muy exigentes: incluyeron entrevistas telefónicas, presenciales (en inglés y castellano) y larguísimos exámenes escritos. La mayoría de los empleados actuales estudiaron en las universidades privadas San Andrés (una de las presentaciones fue en su auditorio) y Torcuato Di Tella. Son todos muy jóvenes y el más veterano del equipo es el director comercial, Germán Rinaldi, que proviene de Radio 10. Según un video institucional que circula en YouTube, los empleados de Google Argentina parecen felices y decoran sus oficinas con juguetes de colores chillones. Además, la empresa les paga gimnasio y banda ancha y cuando se muden al nuevo edificio, tendrán comedor gratis.
Por otro lado, América Latina es la región donde más crecieron las operaciones de la compañía por el aumento sostenido de la banda ancha, el uso de las tarjetas de crédito y que el español es el segundo idioma más usado para las búsquedas (después del inglés), entre otras razones. Arébalos desmiente que hayan elegido el país por una cuestión de costos, reducidos por la devaluación. ?Se piensa a largo plazo y el 3 a 1 es un detalle circunstancial que el día de mañana puede cambiar. En 20 años, Google seguirá plantado aquí?.

Leer Más
18 October 2007

Windows Live

Con la presencia de María Garaña (Directora de Microsoft Cono Sur), Microsoft presentó ayer a la prensa local la nueva suite de aplicaciones y servicios de Windows Live que estará disponible a partir de noviembre. Está enfocada a los usuarios online, en medio de la batalla que están dando las grandes compañías (Yahoo, Google) para captar la mayor cantidad de comunidades dentro de redes sociales (o social networking).

La descarga de las herramientas Windows Live será gratuita, funciona en cualquier Windows de escritorio (XP, Vista, etc.) y no será necesario validar el software (es decir, no importa si tenés un Windows pirata). Se valida con cualquier usuario y pass de MSN o Hotmail. Se puede bajar una versión Beta en español desde http://get.live.com/wl/all

La idea de soft + servicios incluye actualizaciones de herramientas ya existentes (WL Hotmail, Spaces y Messenger) y nuevas como WL Writer (para bloguear), Fotos, Mail, Events y Protección infantil.

Entre las novedades, se destacan:
WL Hotmail
-Se amplía la capacidad de 2 GB a 5 GB.
-Acceso unificado: permite loguearse y mantener distintas cuentas usando una sóla clave.

WL Mail
-Se podrá manejar distintas cuentas POP3 sin que sea necesario que sean de Microsoft (Gmail, Yahoo!, Fibertel, etc.)
-Offline: se podrá trabajar offline (en un avión, por ejemplo) cualquier mail y dejarlas listas para cuando nos conectemos.
¿Es el fin del viejo Outlook Express?

WL Messenger
-Nueva interfaz
-Protección infantil para que los padres controlen con quién chatean sus hijos.

WL Spaces
-Permite subir y compartir fotos de una manera más fácil y rápida que la que se conoce hasta hoy.

WL Writer
-Es un editor para subir fotos, textos, videos y audios en blogs.
-Es muy simple de usar. Se configura el sistema que usamos (WordPress, Blogguer, etc.), se edita la info como en un Word con textos, fotos o video y se sube todo a nuestro blog apretando un botón.

WL Fotos
-Cada foto tendrá un código embebido para pegarla en cualquier blog.
-Organiza las fotos por álbum, fecha, tag, etc.
-Tiene un editor muy sencillo para color, tamaño, ojos rojos, etc.
-Integración con Windows Movie Maker para armar slide shows simples.

WL Events
-Es una aplicación muy parecida a Facebook. Permite planear diferentes eventos creando un espacio propio y personalizado (con más de 100 templates) y enviarle la invitación (a un cumpleaños o un partido de fútbol, por ejemplo) a cualquiera de nuestros contactos que tengan cualquier cuenta de correo (gmail, yahoo, etc.). Los invitados pueden confirmar, subir fotos y videos del evento, comentarios, usar el calendario y varias cosas más.

Para los que quieren probar una versión Beta en español, hay que bajarla desde http://get.live.com/wl/all.

Leer Más
16 October 2007

La banda elástica

Columna publicada en Newsweek la semana pasada

banda-anch6.jpg

La banda ancha es ?junto a los celulares- la vedette del mercado tecnológico actual. Pero a diferencia del negocio de telefonía móvil, la Internet de alta velocidad se encuentra, apenas, en la línea de largada y no para de crecer. Los números no mienten: según la consultora Frost & Sullivan, en 2012, los abonados con banda ancha llegarán a 30 millones en Latinoamérica (aunque con una ayudita de tecnologías como Triple Play y WiMax).
En la Argentina hay, según los principales estudios, 1,8 millones de abonados que disfrutan las mieles de navegar a alta velocidad. Esto representa un 15% de penetración (cantidad de cuentas por cada 100 habitantes) en un mercado que estima que a fin de año tendrá 16 millones de usuarios, según datos de Prince & Cook. El crecimiento de la banda ancha es vertiginoso: el 80 por ciento anual. ?Fundamentalmente por dos razones: el aumento de PCs en los hogares (1,3 millones por año) y que las operadoras están apuntando sus cañones con grandes inversiones para captar clientes en las principales ciudades del interior, porque Capital y GBA ya están en su techo?, explica Pablo Tedesco, de Prince & Cook.
Al menos en los próximos dos años, el terreno local será fértil y por eso las tres principales compañías del servicio ?Fibertel, de Clarín; Arnet, de Telecom y Speedy, de Telefónica? buscan aumentar su base de clientes con atractivas promociones. Todas ofrecen precios que van desde los $10 a los $30 mensuales durante los primeros seis meses y después aumentan a entre $50 y $100, dependiendo la velocidad y el abono (hogar o Pymes, la cantidad de megas, etc.).
Qué pasará una vez que el parque de PCs se ubique en su meseta, es la incógnita. De 10 millones de hogares que existen hoy en la Argentina, cuatro ya cuentan con PC (15% son notebooks). ¿Las operadoras financiarán las PCs para aumentar la cantidad de abonados? ?Es una posibilidad que no hay que descatar?, dice Tedesco.
Pero como en todo crecimiento abrupto, hay falencias. Las operadoras llevan la delantera ?compartida con las de telefonía celular- en motivo de quejas en Defensa al Consumidor. ?Entre los problemas más graves están las trabas para dar de baja (se contrata fácil por teléfono pero no aceptan terminar con el servicio por el mismo medio), la asistencia técnica, la calidad del servicio (que muchas veces difiere de lo prometido), los inconvenientes en la facturación y la mala atención al cliente?, explica Daniela Hacker, periodista especializada en defensa al consumidor y editora del blog noticiasdeconsumo.com. La batalla se presenta dura en los próximos años. Las compañías, si es que quieren retener a sus clientes, no podrán darse el lujo de seguir descuidando estas cuestiones.

Leer Más
12 October 2007

Todo tiene un final

Algún día tu iPod dejará de funcionar. ¿Querés saber cuánto tiempo le queda de vida útil? En Ipod Death Clock escribís el número de serie, respondés un par de preguntas sobre el uso que le das y listo. Por supuesto que devuelve una estimación (en días, horas, minutos y segundos) de lo que le queda de vida, pero además informa el modelo exacto, la fecha de fabricación y el estado (también supuesto) de las baterías. A este ritmo, al mío le quedan 520 días de vida.

ipod_nankl.jpg
Leer Más
3 October 2007

Andale manito

El holding mexicano Televisa -el más grande de medios hispanoamericanos- anunció hace pocas semanas la compra de la Editorial Atlántida (que edita Gente, Para Tí, Billiken, Paparazzi, entre otras) por casi 80 millones de dólares.
Sebastián Catalano entrevistó para la revista Fortuna al empresario Emilio Azcárraga Jean, Nº 1 de Televisa, quien dejó entrever que a través de la compra se expandirán hacia otros rubros. De paso, se quejó de la lentitud local con respecto a las leyes para regular la convergencia de digitalización: “El triple play tiene que ser una realidad ya. Por un cable va a llegar todo el contenido digital y eso es así, por más que algún funcionario diga que no. En la Argentina se está discutiendo mucho este tema y hay mucha lentitud, sobre todo en la parte legislativa”.

Leer Más
2 October 2007

Quiero re truco

Gran truco para los que usan Firefox (que según datos, van de un 15 a un 30% de usuarios). Para abrir la última pestaña que cerramos (por error o lo que fuere), hay que apretar Ctrl+Shift+T (los que usan Windows) o Cmd+Shift+T (para los que usan Mac).
Además, si seguimos apretando la misma combinación, se irán abriendo las anteriores pestañas. Muy útil, de verdad.

Leer Más
27 September 2007

MotoQ con Windows

Motorola lanzó el martes el smartphone MotoQ, el primer celular que opera con Windows Mobile 6 lanzado para colarse en un mercado copado por Blackberry y la iPaq de HP. Se trata de un equipo GSM que trae de todo: conectividad bluetooth, música, fotos (de 1,3 MP y con flash) y video y todo el paquete de herramientas de Windows: Word, Outlook, Excel, Pocket MSN, Explorer, Windos Media Player, etc. Es muy delgado, pesa apenas 115 gramos y funciona con una tarjeta de memoria miniSD de hasta 2 GB. Atención: una de las contras es que el equipo no tiene Wi-Fi.
En cuanto al precio, todavía no hay uno determinado ya que lo fijarán las operadoras (CTI, Movistar y Personal), pero se estima que rondará los $1000.

motoq2.jpg

Link:
MotoQ (España)

Leer Más
25 September 2007

La PC de Lenovo

La firma Lenovo presentó hoy a la prensa su nuevo modelo de PC desktop apuntada al sector corporativo. La Think Centre A61e viene con un tamaño ultracompacto (similar a un aguía telefónica), pesa 3,6 kg y el modelo con la configuración más básica cuesta 380 dólares más IVA (sin monitor). El modelo es rústico y compacto, orientado al uso en las empresas. Viene con parlantes incorporados, grabadora de CD y lectora de DVD, dos puertos USB frontales (y cuatro traseros), teclado y mouse óptico (pero no inalámbrico).

a61e_400x456shkl.jpg

Lenovo se propone ganar terreno en materia ecológica. Por eso el modelo ahorra energía (tiene procesadores AMD Athlon 64 X2 Dual core y Sempron single core), usa hasta el 90% de materiales reciclables y puede funcionar con un panel solar opcional.
Además, los directivos de Lenovo adelantaron que para el primer trimestre del año próximo lanzarán un modelo similar (compacto y económico, más lindo y de color blanco) pero para el uso hogareño.

Leer Más
14 September 2007

La guerra de los MP3

podcast.jpg

La guerra de los MP3*
por Leandro Zanoni

Más de cien millones de iPods vendidos en el mundo en apenas seis años dejaría fuera de combate a cualquier competidor. Sin embargo, en nuestro país, aunque la palabra iPod ya es casi un genérico, los reproductores de Apple sólo representan poco más del 10 por ciento del mercado de reproductores digitales portátiles. Hablamos de un aproximado de 1.300.000 reproductores (sin contar los comprados en otros países), lo que equivale a un negocio de estimado en $150 millones.
El gran porcentaje lo captaron los ?clones? o genéricos importados en su mayoría de China, que a muy bajo precio ?y calidad? se posicionaron como la principal opción entre miles de consumidores. Hay más de veinte marcas diferentes. Sin embargo, las compañías más grandes ya reaccionaron y, con diferentes estrategias, salieron a pelear fuerte.
Sony acaba de lanzar su línea Genezi, que incluye, además del reproductor Walkman (de 1 y 2 GB de capacidad) una línea de equipos de audio y minicomponentes. Su estrategia es clara: estimular al usuario a copiar el CD (?ripear?) al reproductor sin necesidad de una computadora y en formato MP3, dejando de lado su cuestionado formato Atrac3. Carlos Thompson, gerente de Marketing de Sony en la Argentina, explica que la empresa es líder en el mercado de audio y que apuntan a vender 130 mil equipos en un año. ?Había que despertarse y aprovechamos nuestro amplio liderazgo en el mercado de audio para captar nuevos usuarios, que son aquellos que no tienen una computadora o no saben ni quieren bajar música de Internet?, dice.
Por su parte, Philips también tiene un sistema similar para copiar CDs a sus reproductores, a través de la función ?Rip All? que ya viene en sus equipos de música. Apuesta a su modelo SA3115, que además de música en MP3, reproduce fotos y video en pantalla color. También trae radio FM y graba voz. El de 1 GB de memoria se consigue a $400. La empresa holandesa tiene un 20 por ciento de mercado, apenas por encima de Sony. ?El mercado seguirá creciendo en los próximos años porque la gente va a buscar más calidad, diseño y una buena marca de respaldo. Por eso nos estamos posicionando para ser uno de los principales competidores?, dice Douglas Bonachela, gerente de producto de Philips.
Samsung no quiere quedar afuera y presentó el K5, cuya principal característica es que viene con un parlante incorporado, reloj despertador y radio FM (vuelven las rápidos portátiles!). Con memoria de 2GB, se consigue a $1200.
Y marcas menores como Sanyo, Philco y Xview también lanzaron sus propios productos. Todos quieren ganar terreno en un negocio que suena bien.

*Recuadro publicado en Newsweek, dentro de un artículo sobre el iPod del periodista Steven Levy.

Leer Más
5 September 2007

Apple presenta el iPod Touch

Y sí… se fueron de mambo. Después se preguntan los que no saben por qué Apple tiene tantos fanáticos. Steve Jobs está presentando los nuevos iPods. ¿Y qué muestra? Que el nuevo iPod es “Touch” (basta de ruedita, ahora vienen como el iPhone para manejar todo tocando la pantalla), de 8 GB (u$ 200) y 16 GB (u$ 400) y… Wi-Fi. Por eso traen instalados YouTube y el Safari para navegar y juegos. ¿Cuál es la diferencia con un iPhone? Que no tiene teléfono. Y su precio, claro. Estarán a la venta “en semanas”, según Jobs, pero será antes de fin de este mes.

nuehkl.jpg

También se anunciaron otras novedades: rebaja de 100 dólares en el iPhone de 8GB (a u$400), nuevos modelos y precios del iPod Nano (con más capacidad, de 4 y 8 GB, más resolución, video y juegos) y desde iTunes se podrán bajar tonos para el iPhone. Versiones del iPod actual de 80 GB y 160 GB (!). Además, con los nuevos iPod Touch se podrá comprar canciones en la nueva sección “Wi-Fi Music Store” del iTunes. Y anunciaron un acuerdo con Sturbucks para comprar las canciones que estén sonando en ese momento en los locales (donde habrá Wi-Fi gratis, de acá al 2009) mientras te tomás un cafecito.

Pude seguir el evento en vivo desde Gizmodo y Applesfera. Robert en eBlog Tech también está con el tema. Apple ya actualizó su sitio, donde están todos los detalles, características, comerciales publicitarios de los nuevos productos, etc.

Ver la presentación completa:


Online Videos by Veoh.com

Leer Más