Para la Copa América, grandes portales salen a contratar periodistas exclusivos reconocidos para que comenten los partidos en sus sitios y también traccionen parte de sus miles de seguidores en Twitter. De esa manera, las marcas/portales se posicionan con especiales informativos de la Copa con fotos, videos, juegos, promos, etc) sin ser patrocinadores oficiales. Para esta edición de la Copa, Yahoo! Deportes contrató a Juan Pablo Varsky y Terra (de Telefónica) a Walter Queijeiro, que tendrá su propio blog.
Leer MásCategory Archives: Tecnología
Sobre el Canon digital
Muy buena infografía para entender el tema del Canon Digital, un polémico proyecto de ley para aumentar los precios de productos tecnológicos que permiten almacenar información (CDs, MP3, discors rígidos, memorias USB, etc). Lo que recauden del impuesto, en teoría, se usará para “indemnizar” a la industria cultural por los perjuicios que ocasiona la piratería.
(click para agrandar)
Leer MásLa nube y el Tango
Hoy salió en el diario El Cronista mi nueva columna de tecnología: “La nube y el Tango“, sobre el origen de ePrint, el nuevo servicio de impresión de HP que se sube a la movida de “la nube”.
Leer Más¿Qué hacemos en las redes sociales?
Hoy salió en El Cronista mi nueva columna, sobre lo que hacemos cuando nos metemos a una red social.
Facebook, la red social fundada por el joven Mark Zukerberg no frena su crecimiento: araña los 700 millones de usuarios registrados gracias al aumento del uso en países en desarrollo como Brasil, Indonesia e India.
De manera fulminante, en los últimos tres años, las Redes Sociales se apoderaron de la mayor cantidad del tiempo que los usuarios le dedican a Internet. También las redes (junto al Mail y el Chat) es la actividad más popular de quienes se conectan a Internet desde el celular.
Sin dudas, la famosa convergencia tecnológica se produce en las Redes sociales, donde cada vez más, todo lo que hacemos y necesitamos, lo encontramos en alguna de las dos o tres más populares.
Todos son datos que se desprenden del estudio ?Hábitos y usos en las Redes Sociales? realizado por el IAE Business School y presentado en la última edición del evento NokiaTalk, que este año se realizó hace pocos días en Buenos Aires. La mitad de los encuestados (casi 3 mil hombres y mujeres entre 12 y 55 años de Argentina, Brasil y México) usa Internet diariamente.
Apple se fue a la nube: iCloud
En la conferencia mundial de desarrolladores de Apple, ayer Steve Jobs presentó iOS 5, el nuevo sistema operativo X Lion y el servicio iCloud. ¿De qué se trata?
-Es un servicio gratuito para las aplicaciones del iPhone, iPad, iPod touch, Mac y PC que sirve para almacenar de forma automática e inalámbrica contenido en “la nube” y sincronizarlo con todos los dispositivos del usuario. Cuando surge cualquier cambio en uno de los dispositivos, se actualiza en todos los demás de forma automática e instantánea. “Hoy es un gran problema tener todos los contenidos del usuario actualizados en todos sus dispositivos”, dijo Jobs. “iCloud mantiene la información importante y contenidos del usuario al día en todos los dispositivos. Todo esto pasa automáticamente y de forma inalámbrica y gracias a que está integrado en nuestras apps el usuario no necesita ni siquiera pensar en ello, simplemente sucede”, agregó.
-El usuario tiene hasta 5 GB gratis para almacenar sus correos, documentos, etc. Pero el almacenamiento de música, apps y libros no cuenta dentro de los 5 GB que tiene cada usuario. Los usuarios podrán comprar más capacidad de almacenamiento (más detalles se conocerán cuando iCloud sea lanzado en octubre).
Leer MásLa Nación pisa fuerte en Twitter
La Nación demuestra que, en materia de estrategias digitales y nuevos medios, se encuentra varios pasos adelante de su competidores locales. Ayer inauguró formalmente una plataforma con 25 canales informativos de Twitter en http://www.lanacion.com.ar/twitter, agrupados por temáticas (tecnología, deportes, espectáculos, blogs, etc.). Me parece muy acertada la decisión de LN: institucionalizar y agrupar en un sólo lugar todos sus canales (y periodistas) que ya existían en Twitter y funcionaban con cierta autonomía y relativa organización.
Y periodísticamente, implica una movida que habrá que seguir con atención. Desde el diario, explican que los canales tendrán sus propios editores y redactores y que publicarán allí posibles primicias de último momento antes de subirlas al sitio principal.
Por otra parte, en cada sección ubicada en el menú de la izquierda del micrositio, se ubican los usuarios oficiales de muchos de los periodistas del diario y las revistas.
Dato si estamos logueados a Twitter, podemos seguir algún canal directamente desde el sitio web apretando el botón “seguir”.
Para promocionar sus canales oficiales ya arrancó una campaña creativa (de la agencia Lado C) y desde La Nación pondrán a disposición la fuerza del diario de papel, la web y las revistas del Grupo La Nación (Rolling, Brando, Living, etc.) y otras acciones de marketing como herramientas para bloggers y consursos.
Y además, varios de los periodistas del diario y el portal web hicieron este video (con destacada actuación de Tomoyose!):
Leer MásEl iPad 2 en la Argentina
Las distribuidoras Maxim y Macstation ya venden el iPad 2 en nuestro país que se lanzó en marzo en los EE.UU.
Los precios de Maxim son, para el modelo más básico (con Wi-Fi y 16GB de disco) costará $3400, mientras que el modelo con un disco de 32GB, saldrá $4000 y el de 64GB, de $4700. Por otro lado, si se busca el iPad con Wi-Fi y 3G, habrá que pagar $4300 (con disco de 16GB) y $4900 (para el modelo de 32GB). Los que quieran ese modelo con 64GB, deberán desembolsar un poco más: $5500.
Leer MásTodos contra Telefónica
El fin de semana estuvimos en Mar del Plata cubriendo el VI Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cablemódem, organizado por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC). Se habló del futuro de las telecomunicaciones y la actualidad de las operadoras, pero el encuentro (que duró dos jornadas) estuvo marcado de principio a fin por las disputas políticas, el avance de las telefónicas y las polémicas en torno a la nueva ley de medios.
De entrada nomás se cruzaron Walter Burzaco, presidente de la ATVC y el intentende marplatense Gustavo Pulti. Desde el micrófono, Burzaco inauguró el Encuentro con fuertes críticas a la gestión krichnerista y afirmó “el gobierno viene por nosotros de manera abusiva” y que el avance sobre los medios era un atentado a la libertad de expresión. El intendente kirchnerista Pulti se paró y negó las acusaciones. El sector entero del cable criticó duramente durante todas las charlas el avance de la española Telefónica y la aprobación del gobierno a la fusión virtual entre las dos telcos dominantes: Telefónica y Telecom, que según ellos, favorecería la construcción de un monopolío.
La batalla verbal no duró sólo el primer día. El viernes, el reciente lanzamiento del servicio On Video de Telefónica (explicado en eBlog) que permite ver contenidos desde el televisor mediante una conexión de banda ancha fue declarado “ilegal” por parte de Juan Zúccoli, de Telecentro. Dijo textual: “Hoy nos encontramos ante un hecho ilegal realizado por una empresa privada multinacional, Telefónica, que ha lanzado un producto con publicidad masiva, On video, con una clara estrategia. La estrategia es captar clientes y consolidarse, para producir una situación de hecho, luego imposible de modificar. Lo pueden llamar como quieran, pero on video es un servicio de televisión paga. La Ley actual establece que las empresas de servicios públicos no pueden dar radiodifusión o televisión, sin embargo el gobierno se lo permite”.
Las nuevas maneras de ver televisión y el avance de internet están modificando de cuajo las reglas de una industria cuyos actores principales no quieren perder pisada frente al avance de las telefónicas. La batalla continuará…
Leer MásLas 100 marcas más valiosas
La agencia Millward Brown realizó un ranking llamado Brandz, con las marcas más valiosas del mundo y la noticia hoy en todos los sitios, blogs y Twitter es que Apple quedó en el primer puesto, desplazando a Google que venía siendo la top durante cuatro años consecutivos.
Apple y Google no son las únicas tecnológicas del top 10. En el puesto 3º se ubica IBM. Las otras techies son Microsoft (5), AT&T (puesto 7) y China Mobile (10). Facebook se ubica en el puesto 29º, pero el año pasado apenas ingresaba al grupo de las 100 mejores marcas.
¿Queres ver la lista completa de las 100 marcas? Bajá el PDF (en inglés), click acá.
Info de FW
Leer MásLa manzana rodeada
Mi nueva columna en El Cronista sobre las dificultades de las distribuidoras locales para importar productos Apple.
El nuevo sistema de licencias de renovación no automática dispuesto por el Gobierno Nacional -a través del Ministerio de Producción- en febrero último, ya complica la importación de productos Apple (notebooks, iPods y monitores) a nuestro país. Las distribuidoras oficiales de productos Apple como MacStation, Maxim y Novotech tienen un complicado panorama a corto y mediano plazo porque ya empiezan a sentir la falta de stock de sus mejores productos: las portátiles y iPod. Y, en estricto off the record, se quejan y patalean alegando que, en vez de favorecer la producción nacional de productos electrónicos en Tierra del Fuego para permitir el consumo interno y el crecimiento de la economía, la medida oficial favorece el contrabando y la evasión de impuestos. Asfixiados, los importadores de las computadoras de la manzanita tienen que sortear cada vez más trabas y pagar más impuestos, aranceles y derechos de importación, con lo cual el margen de ganancia se achica al no poder subir más los precios y quedar fuera de competencia frente a otros productos similares.
Leer Más