Category Archives: Tecnología

14 February 2012

Documental sobre el cassette

Me entero en el blog Son Cosas Mías que un tal Zack Taylor y su amigo Seth Smoot quieren rendirle un merecido homenaje al viejo y querido cassette que nos hizo tan felices en los ´80 y parte delos ´90. Ambos chicos están juntando fondos para rodar la producción de un documental. Mientras tanto armaron este trailer que vale la pena:

Leer Más
13 February 2012

No te hagas el Birmajer

Aunque ya pasó una semana, no quería dejar pasar la oportunidad de comentar la penosa columna de opinión del prolífico escritor local Marcelo Birmajer (foto), publicada el domingo pasado en el diario Clarín. Titulada “A mí sí me gusta la SOPA” (?), Birmajer pretende provocar a los usuarios y que su nombre circule por las redes sociales junto a críticas e insultos. Seguro que logró lo que quería.

Pero además de lograr su objetivo y masajearse el ego, Birmajer puso en evidencia que del tema de derechos de autor, piratería y contenidos digitales no sabe nada. Debería sentir un poco de verguenza por quedar como un ridículo en un diario masivo. Da verguenza ajena lo atrasado que está su discurso. Cuando la leí, sentía que estaba leyendo algo de 1999. La columna desnudó gruesos errores conceptuales (además de un perfil reaccionario). Veamos:

Birmajer mezcla todo. Pone en el mismo plano a la música, el cine y los libros, como si fueran productos culturales e industrias que se rigen por los mismos códigos. De entrada se pregunta si “es perjudicial o beneficioso el actual sistema de tráfico de películas y canciones por Internet”. Se responde a sí mismo decretando que es perjudicial “porque los directores y los demás trabajadores del cine, como los músicos y los productores en general, dejan de cobrar por su trabajo”. (???). Para sostener semejante afirmación, Birmajer no aporta una sóla cifra, un sólo dato estadístico, ni un sólo nombre o ejemplo. Nada.

No conforme con la burrada anterior, aprieta el acelerador y escribe que el sistema actual perjudica “tanto a artistas y productores, como a los consumidores”. “Los artistas sienten el efecto negativo de inmediato, en la disminución instantánea de las regalías por derechos de autor”. Y acá va derechito Birmajer al tunel del tiempo y se mete en el año 1999 para sostener que “también los consumidores percibirán, a largo plazo, el deterioro en la música y el cine, ya que los artistas que los ejecutan no podrán dedicar su tiempo completo a sus vocaciones”. ¡Muy Bien! Lo dijo sin ponerse colorado: el cine, las letras, el teatro y la música van a empeorar (ojo, tranquilos que predijo que será “a largo plazo”) porque los pobres artistas van a tener que trabajr de taxistas o panaderos o cualquiera de esos oficios mundanos para poder pagarse el alquiler y no van a tener tiempo para crear sus obras maestras que nos salvarán a todos. Por lo tanto, nosotros, el resto de los mediocres mortales trabajadores, vamos a tener que vivir en un mundo mucho más gris, sin arte, sin acordes emocionantes, sin películas que nos hagan reír o llorar, sin escenarios. Para Birmajer, si todo sigue así, no habrá nunca más entretenimiento.

Pero Birmajer, si algo es, es insistente. ¡Sigue! Se mete con las “producciones independientes”. “En rigor, las producciones más independientes y necesitadas de las mínimas regalías para sobrevivir, ya no para vivir de su lucro, serían las primeras en desaparecer si se entregaran exclusivamente de forma gratuita”. Lo hizo de nuevo!
¿Sabrá Birmajer que hace más de doce años que se bajan contenidos en la Web? ¿Se habrá enterado de Napster, Kazaa, Audiogalaxy, Torrent, etc? ¿No son suficientes doce años como para tener una noción de que el arte, la música, las películas, y cualquier otra manifestación artística no dejaron de existir? ¿Se habrá enterado de iTunes y Steve Jobs? ¿Conocerá el escritor alguno de los miles de ejemplos de producciones independientes de cientos de países diferentes que se vieron beneficiadas por la difusión que alcanzaron gracias al poder de Internet? ¿Sabrá que hoy la mayoría de los músicos ganan dinero por la venta de entradas a sus shows y no por la venta de sus discos?

La columna de Birmajer tiene errores graves como afirmar que “los artistas” viven de su vocación. ¿Quiénes? ¿Cuántos? ¿Todos, muchos o algunos pocos? No da un sólo ejemplo. Pero su generalización no es adrede. Birmajer se hace, pero no es tonto. Disimula. Conoce muy bien que en el rubro editorial, por ejemplo, donde él se desempeña, las editoriales más grandes (que acaparan la mayoría de los libros publicados) con viento a favor les pagan a los autores el 10% del precio de tapa de cada libro vendido. El 10! Y cada seis meses, en liquidaciones que el autor no tiene manera de fiscalizar si son correctas. Es decir, si un libro que sale $80 en Yanny, el autor cobrará 8 pesos por cada ejemplar. El resto del dinero quedará en manos de la editorial, la librería y la distribuidora. Similar contrato firma un músico.
¿Qué derechos defiende Birmajer?

La columna sigue y en cada párrafo empeora. Además es aburridísima. Pero en algo coincido con el autor: “Nada es gratis”, sostiene. Por supuesto, nada lo es. Tampoco lo es escribir burradas tan grandes.

Leer Más
2 February 2012

Un sillón para gamers

Este sillón llamado MWE Emperor 200 es el sueño de todo aquel que pasa horas frente al monitor jugando:

Se trata de un cómodo sillón reclinable con forma de escorpión, que trae incorporado todos los elementos necesarios que un buen gamer necesita: viene con tres monitores planos full HD de 24 pulgadas conectados entre sí (una resolución total de 5.760 x 1080 píxeles), espacio para teclado y mouse, apoyabrazos, apoyapies y un sistema de audio Bose 2.1 ¡Nada mal! En el site del sillón dicen que en el juego de ruleta, el audio es tan perfecto que es como si estuvieramos jugando en Las Vegas.

Todo en este sillón está pensado para que el usuario ajuste a sus preferencias todas las prestaciones, controlado mediante un software que va monitoreando que todo funcione de manera apropiada y se mantenga en su lugar, para que el dueño solo tenga que ir, sentarse y vivir la experiencia. Ideal tanto para juegos de acción como el Call of Duty (estoy como loco con Modern warefare) como para una ruleta de cualquier casino online.

Pero no se ilusionen, porque el precio de esta maravilla es de 45 mil… dólares!

Leer Más
26 January 2012

Ponelo a cargar

Con el aumento de nuestra dependencia con los smartphones y las notebooks (además del ipod, la tablet y la cámara de fotos), las baterías empiezan a tener una importancia vital en nuestro día a día. Por un lado nso venden movilidad total pero por otro, la batería del celular tambalea al mediodía. La poca vida de una batería cargada es uno de las quejas recurrentes de cualquiera que tenga un celular conectado a Internet.
Por eso empiezan a florecer los cargadores USB portátiles, cada vez más comunes. ¿De qué se tratan? En cualquier lugar, enchufás lo que quieras cargar y listo. En el CES de Las Vegas, vi muchas soluciones del estilo. Había valijas para notebooks con una batería pegada en la parte de abajo y con más de cinco cables con distintos puertos (USB, micro USB, etc) para cargar diferentes dispositivos mientras caminamos o vamos en el subte.

Sony acaba de lanzar en nuestro país dos modelos (CP-A2LS y CP-ELS) de cargadores USB portátiles ideales para cuando necesitamos batería y no tenemos enchufe cerca. Para cargar el cargador, se enchufa a la pared.
El CP-A2LS cuenta con una batería de alta capacidad con 4,000mAh y dos puertos de salida USB para cargar dos dispositivos al mismo tiempo. El tiempo de carga es de aprox 5 horas con un ciblo de 500 recargas. Además, tiene cuatro luces indicadoras LED muestran la carga remanente. Precio? $270

El otro modelo es más chico y económico: $130.
Ambos se consiguen en las nuevas tiendas Sony Store o en la Web.

Leer Más
23 January 2012

Sobre la portabilidad numérica

La empresa Personal (de Telecom) anunció que a partir de marzo sus clientes podrán mantener su número de celular aunque elijan cambiarse a otra compañía.
Esto se llama portabilidad numérca y es una muy buena noticia, porque desde hace más de diez años que se intenta reglamentar pero las telefónicas siempre interponían recursos judiciales para lograr posponer la implementación de la norma. En los principales países desarrollados la portabilidad numérica rige desde hace varios años. La medida también favorece la competencia porque ahora las operadoras deberán hacer más méritos para retener a sus clientes, quienes hasta hoy, evitaban cambiarse a otra empresa para no perder su número.

El funcionamiento es simple: el usuario inicia el trámite online en presencia del cliente el cual recibe un código de validación del traspaso (PIN) mediante SMS. Después, y en un plazo no mayor a los 10 días hábiles se realiza la portación del número. El trámite tiene un costo ($4,69 +IVA) eventualmente podrá ser bonificado por el prestador receptor del cliente.
Acá hay un gráfico con las instrucciones distribuido hoy por Personal a los medios:

Para comunicar la noticia, Personal lanzará hoy la campaña ?Tu número es tuyo. Y es personal? creada por la agencia Santo. Estos son dos avisos para TV:

Leer Más
17 January 2012

Lo que dejó el CES 2012

Mi columna publicada hoy en el diario El Cronista

El viernes terminó en Las Vegas el Consumer Electronic Show (CES), el histórico evento de tecnología con el que la industria abre el año mostrando algunas de las novedades que nos sorprenderán en 2012 y prototipos conceptuales de productos que tal vez usaremos en un futuro no tan lejano. La feria es descomunal: 140 mil personas recorren en tres días un espacio equivalente a 35 canchas de fútbol, que agrupa a cientos de stands de casi todas las empresas importantes del mundo, a excepción de Apple que prefiere organizar sus propios eventos.
Este año se destacó una gran presencia de empresas asiáticas que, con fabricantes mayormente de China pero también de Corea y Japón, lograron llamar la atención de miles de asistentes deseosos de ver y probar accesorios, tabletas, computadoras y todo tipo de dispositivos para audio, juegos y móviles.
¿Qué novedades hubo en el CES 2012? Pocas, pero importantes. Esta fue la despedida de Microsoft, que anunció que no estará más en la Feria para seguir los pasos de Apple. La empresa fundada por Bill Gates no quiere depender de un calendario fijo para anunciar sus novedades ni tampoco compartir las noticias en los medios con otras empresas competidoras. El CEO actual Steve Ballmer se despidió con su gracia habitual, mostrando un video con los momentos más importantes de Microsoft en la feria de los últimos quince años y destacó la importancia de Windows para la empresa.
Por otro lado, Intel se lanzó al rubro de los teléfonos inteligentes, acompañados por la china Lenovo y Motorola. La legendaria empresa de microprocesadores no quiere perder terreno en el mundo móvil y por eso su CEO Paul Otellini presentó el primer equipo con chip Atom que estará a la venta en los próximos meses en Asia y los Estados Unidos.
La finlandesa Nokia pretende recuperar el terreno perdido en ese rubro y mostró el primer dispositivo tras su acuerdo con Microsoft el año pasado: el Lumia 900 con el sistema operativo Windows Phone y un gran diseño. A la par de los elogios, el Lumia también sumó preguntas: ¿alcanzará para reposicionar a Nokia? En pocos meses lo sabremos. Mientras tanto, Samsung no da tregua con sus lindos Nexus, Galaxy y Note (un híbrido entre Tablet y Smartphone), que funcionan con la última versión de Android. El resto de los anuncios importantes sobre móviles se guardaron para el cada vez más importante Mobile World Congress del mes próximo en Barcelona.
Ultrabooks

Leer Más
12 January 2012

Intel pide pista

Columna publicada hoy en el diario El Cronista

Y cuando parecía que este año el Consumer Electronic Show (CES) que termina hoy en Las Vegas iba a transcurrir sin grandes novedades, Intel sacudió el avispero. Al fín! Decían los periodistas luego de que su CEO Paul Otellini mostrara un celular y anunciara que por primera vez en la historia la compañía de California ?asociada a Motorola y la china Lenovo- se subirá a dar pelea al durísimo ring de la industria de los smartphones. Por el momento, un terreno conquistado por Apple con su iPhone y Samsung, subido al caballo del inquieto y exitoso sistema operativo Android.

¿Qué ocurrió para que una empresa como Intel ?fabricante de microprocesadores, líder absoluto en su rubro, con una sólida situación económica y financiera y un prestigio y reconocimiento de marca envidiables- decidiera embarrarse en una pelea que hasta el momento le era ajena?

Leer Más
11 January 2012

Fotos del CES 2012

Una rareza: el CES vacío. Este es parte del lindísimo stand de Motorola. La foto la saqué a las 7 de la mañana, antes de que ingrese la gente el primer día.

Una Ultrabook, las estrellas de la feria de este año. Abajo, mi MacBook Pro. Hay más de 20 modelos diferentes de ultrabooks (nombre patentado por Intel) de diferentes fabricantes. En realidad, todas se inspiraron en la MacBook Air de Apple. Este año se espera una fuerte venta de este tipo de notebooks, que por cierto, están espectaculares.

Probamos el nuevo Lumia de Nokia con Windows Phone, primer smartphone de la alianza con Microsoft. Me gustó mucho. Ahora hay que ver cómo le va cuando se empiece a vender, en unos meses.

Personal de limpieza pone a punto el espacio de Skype dentro del stand de Microsoft antes de que el CES abra sus puertas.

El smartphone de Intel y Lenovo. Una de las noticias más importantes del CES 2012. Aquí una demo privada para que podamos usarlo un poco. Por ahora parece ser un excelente dispositivo.

Otra rareza, el stand de Microsoft vacío. Este año será el último de la empresa en el CES, después de 14 años se despide de la feria de Las Vegas.

Leer Más