-¿Cómo surgió lo de “Estaría Bueno Buenos Aires”?
-Fue una idea que le ofrecimos a Telerman un año atrás. Pero la rebotó.
El publicista Ernesto Savaglio, invitado al programa “Mañana informales” de Jorge Guinzburg.
Leer Más-¿Cómo surgió lo de “Estaría Bueno Buenos Aires”?
-Fue una idea que le ofrecimos a Telerman un año atrás. Pero la rebotó.
El publicista Ernesto Savaglio, invitado al programa “Mañana informales” de Jorge Guinzburg.
Leer MásSe viene la Copa América y antes del debut de la Selección argentina el jueves, algunas marcas ya empezaron a moverse con diferentes tipos de campañas y acciones.
Al menos hasta el momento, se las ve más activas a las marcas que no son patrocinadores oficiales de la selección argentina que a las que sí lo son (Adidas, Coca Cola, VW, Villavicencio, Dasani, Quilmes, CTI Movil, Italcred, Fibertel, Banco Nación, YPF). Una de las novedades es que Noblex firmó hace pocos días un acuerdo y pasó a integrar la lista de proveedores oficiales.
Por otro lado Movistar aprovechó muy bien su oportunidad de quedar ligado al fútbol. Como es sponsor de la Copa -pero no del equipo argentino- puede promocionar el torneo pero no mencionar nada relacionado a la selección de Basile, ni mostrar la camiseta, entre otras restricciones. Por eso grabó un comercial con Leo Messi haciendo jueguitos vestido con los colores de Movistar y lanzó “Tanque”, un comercial que alude más a la emoción típica de la que se vive en los mundiales (de esa forma, coló su marca entre CTI, el patrocinador del equipo argentino). Veamos:
Otra marca que no es sponsor de la Selección nacional pero sí de la Copa es LG. La marca de tecnología lanzó una promo para que quienes compren sus productos participen de un sorteo por un lugar en la final de la Copa. Para jugar hay que entrar en www.lgcopaamerica.com.
Por último, Nike aprovechó la Copa para lanzar un juego de pronósticos online. Entrando en nikefutbol.com, hay que poner los vaticionios y quienes ganan participan para ganar la pelota de la final. El premio parece demasiado poco, pero hay un dato interesante: se pueden ver online los pronósticos de Carlitos Tévez. Adidas, que viste a la selección, por el momento no realizó ninguna campaña.
Leer MásEsta es la inversión publicitaria neta de los principales partidos en los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril para las elecciones porteñas 2007, según una auditoría realizada por Monitor (de IBOPE). Falta auditar Mayo, el mes más fuerte en inversión.
Otros datos:
Filmus fue el que más dinero invirtió. Además, fue el primero en iniciar su campaña (enero) y empleó una mayor diversidad de medios. El apoyo a Ibarra, bonasso y Heller sólo representó el 23% de la inversión realizada en la campaña
Macri concentró su inversión en el mes de mayo, cuando sumó TV y Radio FM a su mix de medios. Este comportamiento tiene relación con su estrategia de comunicación, basada en hablarles directamente a sus votantes durante la última etapa de campaña.
Leer MásSe sabe que las marcas pagan grandes fortunas para patrocinar equipos y jugadores de fútbol, poner sus logos en las camisetas y en los carteles publicitarios que rodean al campo de juego, entre otros espacios. Pero también desembolsan para que su pelota sea la oficial de un torneo. Los beneficios están a la vista:
Me entero en Mirá! que el sitio La Política Online informa que Mauricio Macri despidió enfurecido al publicista Ernesto Savaglio (foto), por el escándalo del comercial del PRO que resultó ser una copia del de Playstation en Europa. El plagio fue descubierto por el blog Casi Famosos, reproducido acá en eBlog y en otros blogs. Después lo levantó la TV y ayer la noticia llegó a LaNación.com.
Sobre la verdadera historia de la sigla PRO, todavía no hay noticias. Ni el candidato Macri ni Savaglio hicieron declaraciones al respecto. Estaría bueno decir la verdad. ¿No?
Más info relacionada:
Un guiño
Ningún Santo
Fitocopia
Otro homenaje…
Ayer a la mañana aparecieron estos globitos pegados en los afiches de campaña de los principales candidatos a jefe de gobierno porteño. Corresponden a una original y cretiva campaña de guerrilla (ideada por la agencia de publicidad Lado C) para promocionar el programa de radio “La ciudad desnuda”.
Conducido por Carlos Alvarez de Toledo y Juan Scoufalos, el programa sale al aire de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana por la AM 570. Se pueden escuchar los mejores fragmentos en formato podcast en su blog).
¿Cuánto tardaremos en decir “Santander” en vez de Río y “Standar” en vez de Boston? Aunque en un primer momento uno siente que seguirá diciendo siempre “el Boston”, pero las marcas suelen imponerse más rápido de lo que uno cree.
¿Quién se acuerda de Movicom? La impresionante campaña de posicionamiento (y su inversión en publicidad) de la marca Movistar hizo posible que en 2005, en menos de una semana, ni el más despistado se acuerde de Unifón y Movicom, que encima esta última ya se había convertido en un genérico para referirnos al teléfono celular.
Varios años atrás pasó también con Rexona. ¿Se acuerdan cuando el desodorante era Rexina?
El tema de las fusiones y el reemplazo de las marcas (su éxito y su fracaso) es un capítulo aparte en los estudios del Branding. Incluso hay especialistas, libros y empresas dedicadas exclusivamente al tema.
En el blog El Informatorio hay info interesante sobre el tema de la fusión de los bancos.
Leer MásNike anunció hoy que el futbolista argentino Fernando Gago firmó un acuerdo con la empresa deportiva hasta el 2014. De esa forma, pasa a integrar el equipo de grandes futbolistas que también son exclusivos de la marca: Ronaldinho, Tévez, Aguero, Ayala Palacio y Mascherano, entre otros.
Link: Gago en Wikipedia
Leer Más