La autobiografía del diseñador de modas Roberto Piazza sale en septiembre. Acá está la tapa:
Leer MásCategory Archives: Libros y literatura
Presentación Bestiaria
Se presentó Cuentomilibro.com
Ya es hora de que los libros y el mundo editorial empiecen a sacarle más provecho a la Web. Casi todos los sitios de las editoriales dan pena por antiguos y, como mucho, regalan el primer capítulo en PDF a modo de adelanto. Por culpa de tipos como José Pablo “cualquier pelotudo tienen un bloc” Feinman, los hombres de letras por encima de 40 se asustan de la 2.0 y salen corriendo cuando escuchan palabras como blog, book trailer, redes sociales o YouTube.
Pero por fortuna no todo es lo mismo. En la librería Eterna Cadencia de Palermo se presentó el viernes Cuentomilibro.com, el primer videoblog sobre escritores de América latina que ya cuenta con más de 30 entrevistas y la idea es incorporar tres nuevas cada semana, según contó Matías Méndez, el director de contenidos del sitio. La mecánica es simple: se invita a los autores para entrevistarlos sólo sobre su último libro, después del reportaje, el material se edita y se publica junto con la biografía del autor, una sinopsis del libro y la transcripción completa del reportaje.
Ya se pueden encontrar on line las presentaciones de, entre otros libros: Salvatierra (de Pedro Mairal); Matemática… ¿estás ahí? Episodio 3,14 (de Adrián Paenza); Los Di Tella. Una familia. Un país (de Nico Cassese); La Revelación (de Graciela Mochkofsky); Retratos (de Pablo Bernasconi); Jefazo. Retrato íntimo de Evo Morales (de Martín Sivak), Los últimos días de Eva (de Nelson Castro); Kirchner y yo. Por qué no soy kirchnerista (de Fernando Iglesias); Hablen con Julio (de Diego Cabot y Francisco Olivera); El Club K de la obra pública (de Pablo Abiad) y Mi nombre es Rufus (de Juan Terranova).
El desarrollo está realizado por los entusiastas amigos de TrixSoluciones (que en diciembre me entrevistaron). Lo interesante del proyecto es que cada video ofrece el código para embeberlos en los blogs, aunque todavía no funciona bien ;)
En la foto: Cassese, Méndez, Sivak, Mochkofsky y Pasquini. Hay más fotos en Facebook.
Leer MásEditoriales independientes
¿Existen las editoriales independientes en Argentina?
Una conversación abierta entre autores y editores
¿Qué es una “editorial independiente”? ¿Cuáles son las características que la definen como tal? ¿Existe la “edición independiente”? ¿Independiente de qué? El surgimiento de nuevas editoriales pequeñas -que rápidamente recibieron el nombre de “independientes”- marcó el formato hasta ahora inédito que adquirieron numerosos aspectos claves de la industria del libro: la relación de los editores con los autores, con la crítica literaria y con las editoriales poderosas. Una nueva batería de conceptos surgió para explicar la “independencia”: bibliodiversidad, gestores culturales, etc.; también para explicar las nuevas formas transnacionalizadas de las editoriales automáticamente reconocidas como “grandes”, referencia inevitable en la construcción identitaria de sus contrapartes “independientes”.
Leer MásEl agitador, el libro sobre Alfredo De Ángeli
En tiempo récord, el periodista Adrián Murano (editor de la revista Veintitrés) escribió el libro “El Agitador” (Planeta), la biografía que sale en julio sobre Alfredo De Ángeli, el referente mediático del conflicto agrario que ya lleva tres meses y un sorpresivo líder carismático, con perfil chacarero y distante de la imagen tradicional ligada a los dirigentes agropecuarios.
Murano investigó la historia, la familia, los gustos y también la evolución de De Ángeli como líder gremial en los cortes de ruta y convertido repentinamente en la voz de las multitudes runidas en diferentes puntos del país. El autor se mete también con temas sensibles para explicar el conflicto: la “sojización”, los pools de siembra, el sistema de retenciones, la unidad de entidades tradicionalmente enemigas como la Federación Agraria y la Sociedad Rural y los argumentos sostenidos por ambas partes.
Leer MásAdelanto Fiebre negra
Fiebre negra, A través del romance de Valeria y Joaquín y la novela se trata de la extinción de la comunidad afro-argentina de Buenos Aires que llegó a ser más del 30 por ciento de la población y que hoy, según la historia oficial, han desaparecido. Sale la semana que viene.
Leer MásAdelanto Bestiaria
Carolina Aguirre, más conocida como Bestiaria, publica su primer libro basado en las historias femeninas de su exitoso blog. El prólogo está escrito por Hernán Casciari (que adelantamos una parte abajo). Como siempre, antes que en las librerías (sale el 1 de julio, por Aguilar) eBlog te muestra la tapa:
Este libro carga con la posibilidad de que sea confundido con otro trabajo femenino. ¡Dios no no permita! ¡Este libro es para nosotros, no es para ellas! Lo ha escrito una mujer con problemas de personalidad, con desorden hormonal, con las rodillas llenas de cascaritas. A este libro lo ha escrito, señores, una varonera.
Hernán Casciari
Carolina Aguirre es la única mujer que figura en el Top 5 argentino de blogs. ¿La razón de su fama? La genialidad con la que describe el mundo femenino.
Luciana García Mitre, Cosmopolitan
“Tango, una guía definitiva”, de Horacio Salas
por Silvia Rojas
?Cómo no hablar de Buenos Aires si es una forma de saber quién soy??
Músicos, cabarets, cantantes, poetas, directores de orquestas, bailarines, vocablos del lunfardo y locales nocturnos forman parte de ?Tango, una guía definitiva?, escrito por Horacio Salas, y publicado por Ediciones B. Práctico, (está ordenado por orden alfabético, a manera de enciclopedia), en sus 299 páginas abarca desde músicos como Mario Abramovich (violinista capo del ?Sexteto Mayor?), hasta Miguel Ángel Zotto (creador de la compañía ?Tango x 2?).
No es un ?trabajo exhaustivo?, como reconoce su autor -poeta, ensayista, historiador y ex secretario de Cultura de Buenos Aires-, pero figuran los ?principales, los que marcaron un estilo o signaron una época?.
Incluye fotografías en blanco y negro, con descripciones ?de color? como los prostíbulos ?Lo de Mamita? y ?Lo de Laura: casa de baile ubicada en la calle Paraguay esquina Pueyrredón? regenteada por La Morocha Laura (Monserrat), cuya clientela se componía de personajes selectos? Había una sección vermouth para los jóvenes y horas especiales para los viejos. La casa de Laura se distinguía porque sabía complacer inteligentemente a todos y por la calidad superior de sus mujeres“.
Leer MásEspaña, decí alpiste
En julio saldrá a la venta el nuevo libro de Hernán Casciari, “España decí alpiste” (Sudamericana). El autor de Orsai cuenta qué encontrará el lector argentino: “un manual detallado que explica cómo ir a España y acabar con su cultura de siglos e imponer la nuestra, que es bicentenaria pero mucho más cómoda. Por eso el subtítulo del libro, imitando a Julio César, es “fuimos, mentimos, vencimos”.
–El libro ya fue publicado en España, ¿cuáles fueron las repercusiones?
-Sí, publiqué una versión similar (pero no idéntica) con Plaza & Janés en septiembre del año pasado, que se llama “España, perdiste” y va por su tercera edición. La primera, para sorpresa de la editorial y mía, se agotó en 17 días, que por el momento es mi record personal.
-¿Cómo está escrito el libro? ¿Hay cuentos, relatos de ficción, anécdotas personales?
-Son unos cuarenta relatos en donde la ficción y la anécdota personal están tan mezcladas y batidas que ni yo soy capaz, ahora mismo, de saber cuándo escribí la verdad y cuándo mentí como un chancho. Lo escribí enojadísimo, durante los cuatro primeros años de mi vida en Barcelona, cuando yo era un inadaptado social, un quejoso, un nostálgico al pedo y un impertinente. Ahora ya se me pasó un poco, pero me encanta que haya quedado un archivo personal de esas miserias.
-¿Qué es lo primero que hace un argentino cuando pisa España?
-El primer día queremos alfajores triples y no los podemos encontrar. El segundo día queremos ver un culo bueno por la calle, con calce profundo, y no lo podemos encontrar. El tercer día queremos volver a casa. Pero el cuarto día descubrimos un negocio donde venden alfajores y lo atiende una cordobesa con buen culo. Y entonces nos quedamos.
Lo que viene, lo que viene
Los fanáticos de las nalgas de Hombre y Maxim deberán irse a otro blog porque la semana que viene será a puro libros. Terminé la monumental (570 páginas!) biografía oficial de Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín. Me faltan páginas para acabar con Los Di Tella, de Nicolás Cassese, que me regaló para eBlog fotos inéditas que no salen en el libro. Estoy entrevistando a Hernán Casciari porque en julio sale acá su libro “España, decí alpiste”. El cordobés José Playo, del blog Peinate que viene gente, me mandó su nuevo libro de relatos “La belleza del escándalo”. A ese lo voy a agarrar el fin de semana. Playo me cae muy bien y nos mandamos mails escatológicos. Es muy gracioso. Es un plato, Playo. A fines de agosto voy a Córdoba y espero que me saque de paseo. También me espera Mi nombre es Rufus, de Juan Terranova (Interzona). Y por último tengo la tapa de “Pagaría por no verte”, de Juan Sasturain, que también sale en julio (Sudamericana). Me la iba a guardar unos días más pero como soy ansioso…
Leer Más