Category Archives: Libros y literatura

8 July 2009

Vuelve la alegría

Por P.Z.

?Todo lo que sé de moral, lo aprendí jugando al fútbol?. Albert Camus era fanático del fútbol desde chico. Vivía en Orán (Argelia), tenía prohibido jugar a la pelota porque se le gastaba las suelas de los zapatos y la familia no tenía plata para comprarle nuevos. Pero él no podía contenerse. Un día a la abuela se le ocurrió la forma de controlarlo: le puso clavos en las suelas, le hizo unas marcas y todas las tardes, cuando el pequeño Albert volvía a casa, se fijaba en el nivel de desgaste. Si estaban muy consumidos, Albert se comía terrible zurra. El chico se cuidaba evitando el castigo, pero más de una vez se dejaba llevar.

Es que el fútbol no comprende de contextos ni consecuencias. Cómo se explica, si no, que aquellos que puteaban al Gobierno por no retrasar las elecciones hayan estado canchereándole a la gripe desde las tribunas; lluvia y granizo incluido.

plantelboca1940

Camus no es el único escritor fanatizado por el fútbol. Aquí en la Argentina podemos armar un seleccionado A y B, con suplementes y todo. Ahora que ?volvió la alegría? al club de mis amores, se me ocurre proponerle un amistoso a Basile (o a Maradona, por qué no). Nosotros vamos con un 4-4-2 clásico:

Leer Más
3 July 2009

Historia de la clase media argentina

historia-de-la-clase-media-argentina1

Este libro habla de nosotros. No importa si el lector es o no de ?clase media?: la historia que aquí se narra es la de todos los que habitan el suelo argentino, independientemente de su condición social. Porque se trata no sólo de la clase media, sino de una identidad que se confunde con la de la nación toda. La Argentina ha aprendido a pensarse como un país ?de clase media? y, por ello, diferente de otros países latinoamericanos.

Leer Más
2 July 2009

El libro que debería haber escrito Sarah Connor

Por P.Z.

manual

I
El mundo pende de un hilo. En algunos años escaseará el agua, el Amazonas desarbolado será incapaz de oxigenar el mundo, el desierto arrasará cosechas y ganado. Como una moderna Casandra, Elisa Carrió profetiza ante oídos sordos ?nadie es profeta en su tierra?: ?la próxima guerra será por el agua?. El glisofosfato de la soja transgénica aniquila a los predadores de los mosquitos aede aegipty que esperan el verano para conquistar Palermo Soho. Una gripe importada de México nos mejicanea la vida. ?Porca miseria?, diría mi abuela. Ni qué hablar de los clásicos: cólera, sida, fiebre amarilla, por qué no un partidito de buscaminas (nucleares) entre Obama y Ahmadineyad.
Por suerte alguien pensó en nosotros ?¿alguien quiere pensar en los niños??: Editorial Clase Turista, convencida de la proximidad del fin del mundo, elaboró el ?Manual de supervivencia para los días del gran desastre?: un libro de autoayuda para los supervivientes de la especie humana que sirve para enfrentar cualquier ?cualquier? posible amenaza.

Leer Más
30 June 2009

El libro de Taringa

Ya salió el libro de Taringa! (por Sudamericana, a $49) que adelantamos hace unas semanas y ahora fuimos a hacerle preguntas a uno de sus dueños, Hernán Botbol para que nos cuente de qué se trata. Sobre el final del post, hay un índice y un par de páginas del libro.

“Se podría decir que El Libro de Taringa fue escrito por más de cincuenta autores, y esto se debe a que es una recopilación de los posts más destacados que se publicaron en la historia de Taringa!”, dice Botbol. “Mi responsabilidad fue la de seleccionar los posts (había más de un millón de posts cuando empezamos con el proyecto), armarlos y editarlos. Todos los posts son atemporales, de lectura rápida, (no más de diez minutos por post), y son de interés general”.

-¿Qué va a encontrar el lector?
-Lo que que se destaca en Taringa, a través de las visitas, los comentarios, o de los puntos, es un reflejo de lo que su comunidad quiere que sea lo más destacado e importante, y con una comunidad de más de dos millones de miembros, se podría decir que es una muestra bastante representativa de lo que la gente quiere.
La comunidad constantemente es la que selecciona “lo mejor” y lo que más le gusta. Este concepto se mantuvo presente en todo momento a la hora de armar el libro y el lector se encontrará con posts destacados que tratan sobre “curiosidades”, “humor”, “consejos varios”, “historia”, “amor” etc.
Por ejemplo, estará publicada la respuesta a “el por qué los mosquitos pican más a una persona que a otra”, o “cómo sueñan los ciegos”, “cómo enfriar una cerveza en dos minutos”, “Curiosidad de la película Volver al futuro”, “test para daltónicos” y mucho más.
Así mismo, a pesar de abarcar muchas categorías, el lector podrá elegir leer del primero al último posts de manera continua, ya que cuenta con un hilo conductor, o bien, podrá ir saltando de página en página ya que siempre encontrará algo interesante para leer.

Leer Más
25 June 2009

Corazón delator

Una semblanza de Pablo Ramos.
Por P.Z.

suenomurcielagos

I

?Soy un escritor moral. Soy una persona moral: uno primero es persona y luego es escritor?.

Pablo Ramos escribió Cuando lo peor haya pasado mientras estaba viviendo eso que era lo peor: internado, buscando dejar definitivamente el alcohol y las drogas, se volcó sobre una máquina de escribir para exorcizar sus fantasmas. El resultado son once cuentos, once figuras que podrían ser una sola vista a través de un vidrio esmerilado, una misma figura rota en once tipos de soledad.
Cuando lo peor pasó ?el libro obtuvo el Premio Casa de las Américas; lo enviaron a concursar sin que él lo supiera? llegaron las dos novelas: El origen de la tristeza y La ley de la ferocidad. Un universo particular que relata las desventuras de la familia Reyes, con un personaje principal muy parecido a Ramos y cuyo nombre, Gabriel, es el mismo que el del hermano de Ramos. La carga de lo autobiográfico no pasa por las peripecias del personaje sino por los sentimientos, angustias, dudas, afectos que lo atraviesan.
El origen de la tristeza es un libro lleno de felicidad. No de alegría: de felicidad. La felicidad a veces puede ser triste. Una infancia que, aun en la pobreza, no deja de ser una aventura idílica a lo Huckleberry Finn. El origen de la tristeza golpea cuando llega el fin de la infancia. En La ley de la ferocidad Gabriel ha alcanzado cierto éxito empresarial, es millonario, pero está alienado, incapaz de relacionarse con los otros. Casi tiene una relación pornográfica con el dinero, con el alcohol, con el sexo. La muerte del padre -un padre con el que se despreciaron mutuamente- lo devuelve a la casa de infancia, lo empuja a reconstruirse. El arduo camino de la salvación llega ?tal como le pasó a Ramos? a través de la literatura. Gabriel escribe -se escribe- y se va convirtiendo en otro.

Leer Más