¡Hola, amigos! Sí, llegó mi libro. Hace mucho tiempo que nos conocemos y que formo parte del mundo del espectáculo. Sin embargo, hasta ahora mi vida era una gran incógnita para todos. Ahora van a descubrir a la verdadera Coty, a la mujer que hay detrás de la diva. A la chica de pueblo que llegó a ser una estrella, cumpliendo el sueño de toda boluda.
Category Archives: Libros y literatura
Adelanto El otro Borges
Adelanto Helado argentino
Este libro, verdadera enciclopedia del sabor bajo cero, escrito por grandes conocedores del cuarto kilo, explora los datos menos conocidos de la producción nacional de helados, junto con las manías más difundidas de los consumidores, los cambios en el consumo, los trucos para combinar gustos, las diferencias entre vasito y cucurucho, entre invierno y verano, entre limón y mouse de limón y entre industrial y artesanal. Páginas que encierran, por fin, la diferencia entre saber y no saber de helados.
Leer MásAdelanto Jacobo
Hay otro partido
Acabo de terminar el excelente libro “Hay otro partido” (Aguilar) del periodista y amigazo Claudio Destéfano, especialista en negocios vinculados al deporte y de una largúisima trayectoria en tantos medios que es imposible detallarlos. Claudio es de esos tipos que nunca frenan. Siempre tiene buena onda y las antenas listas para anotar en su libretita negra ese dato que al día siguiente aparecerá en su ya clásizo BIZ. Y hasta corre maratones!
“Paralelamente a lo que vemos en el césped, el court, un ring o una pista, hay otro partido que se juega de saco y corbata, calculadora en mano y desplegando estrategias de posicionamiento de marca”, explica el autor que jamás duerme.
El libro está plagado de historias interesantes, como el origen de la bebida Gatorade (y la posterior batalla con Powerede, de Coca Cola) y los primeros pasos del marketing deportivo, en los años `50 y 60. Hay datos curiosos (no más de un 4% de las ventas de calzado deportivo se las llevan los botines) y cientos de anécdotas relacionadas a las estrellas del deporte y los sponsors publicitarios (ver abajo la de Zamorano). El Loco Gatti fue un pionero en ese sentido, pero la lista es larga.
Pero además el libro tiene una pata web importantísima: un Museo Virtual del Marketing Deportivo, donde en las diferentes “salas” (los nombres son muy graciosos) se puede ver todo tipo de material relacionado al deporte y las marcas. Además, los usuarios pueden subir sus propios contenidos (en “ensalada de lectores”).
(Ronaldo fue al Inter y Nike, sponsor del brasileño y del club milanés, exigió que usara la camiseta 9, que era de Zamorano. Pero el chileno se mantuvo firme y salió a la cancha con el 1+8).
Leer MásEl futuro de las bibliotecas
Por Mili Cornejo
Con el auge de los e-books y la proliferación de dispositivos móviles que nos permiten llevar con nosotros la cantidad que libros que se nos antoje, se hace necesario repensar cual será el rol de las bibliotecas en un mundo donde el papel no será el principal soporte para el material de lectura.
Entre otras instituciones que ya están pensando en el tema, la Universidad de Amsterdam diseñó su bliblioteca central orientado a la comodidad de los casi dos mil estudiantes que la visitan a diario, pensando en un futuro donde los protagonistas no serán los libros en papel.
Es por ello que el espacio cuenta con amplias salas de lectura, cómodos sillones y centros informáticos con computadoras disponibles, donde los estudiantes podrán encontrar fácilmente el material que estén buscando.
Un detalle a destacar: la biblioteca cuenta con su versión para teléfonos móviles.
¿cómo imaginás las bibliotecas del futuro?
Vía FastCoDesign
Leer MásAdelanto Vidas
Coco Chanel comenzó su carrera en un cabaret y Lolita Torres nació con seis dedos. El Papa Pablo VI le regaló una limusina a la Madre Teresa de Calcuta y Charles Chaplin reconoció a Luis Sandrini en un estreno. Perlitas como estas realzan el libro de biografías del marplatense Daniel Mañas, que desde muy chico se mezcló en el mundo del teatro y del espectáculo (fue productor de Mirtha Legrand y de muchas obras de teatro acá y en los Estados Unidos.
El prólogo está escrito por Susana Giménez, quien lo convocó para publicar las veinticuatro biografías en su revista, que ahora Planeta recopila en este libro.
Leer MásLa vida por el fútbol
“Nunca se puede abandonar una competencia de esta magnitud sin tristeza, frustración o decepción. Es muy difícil asumir que esto ya no nos pertenece”, dijo Marcelo Bielsa cuando Chile quedó afuera del reciente Mundial de Sudáfrica. Sus dichos y declaraciones nunca son livianas y pasajeras, ya que el técnico argentino defiende su estilo y sus ideas con pasión y franqueza.
El periodista Román Iucht (en Twitter) dedicó varios años de trabajo para escribir este libro que ahora finalmente sale a la luz. Muestra a Bielsa desde todos los ángulos posibles: anécdotas de su infancia, su paso por Newell´s y Vélez, su inolvidable, polémico y cuestionado período al frente de la selección nacional (donde el equipo fue eliminado en la primera ronda del mundial de Corea-Japón y tamibén ganó un oro olímpico) y su vida privada. Sin dudas, una biografía de “el loco” que no veo la hora de empezar a leer.
Más sobre Bielsa:
El éxito y el fracaso
Bielsa vs. Maradona
Bielsa, el documental
TyC despide a Iutch
El libro de Ricky Martin
El gurú de los videojuegos: Ian Bogost
El blog argentino Visualmente le hizo un excelente reportaje al norteamericano Ian Bogost, fundador de Persuasive Games y considerado una eminencia en materia de videojuegos. Bogos habla en su último libro “Newsgames. Journalism at play”, sobre los diarios, el periodismo y las infografías, entre otros temas.
En la nota, Bogost reconoce que unir videojuegos y periodismo es una nueva tendencia difícil de asumir para las compañías en estos tiempos, pero cree que puede haber muchos periodistas dispuestos a hacer la prueba. “Tal vez los periodistas del futuro tengan que saber escribir en HTML, crear animaciones con Flash o programar videojuegos y redes sociales”.
“La infografía puede ser divertida porque arroja luz sobre la información de diferentes formas que hacen el gráfico atractivo para lectores que de otro modo quizá no se fijarían en la información”
El reportaje completo, acá (en inglés)
Leer Más