Una mañana de otoño de 2010 el juez Ricardo Gil Lavedra citó al periodista Pepe Eliaschev en su estudio en la avenida Santa Fe. Ex integrante de la Cámara Federal que juzgó a las juntas militares en 1985, quería confiarle al periodista un proyecto. Pocos meses después, el 9 de diciembre, se cumplirían veinticinco años del juicio que condenó a los autores del mayor plan criminal de la historia argentina. El fiscal Julio Strassera y los seis integrantes de la Cámara (Gil Lavedra, León Carlos Arslanian, Guillermo Ledesma, Jorge Torlasco, Jorge Valerga Aráoz y Andrés D Alessio, que falleció en 2008) se habían seguido viendo periódicamente durante un cuarto de siglo. “Siempre supimos que la verdadera historia del juicio aún no había sido contada y siempre pensamos que algún día la escribiríamos. Pero el tiempo ha pasado y ya es evidente que no es algo que haremos nosotros”, le confesó Gil Lavedra a Eliaschev.
Leer MásCategory Archives: Libros y literatura
Adelanto 7 ministros
Hoy no es importante entender economía. La clave es saber cómo se hace economía. 7 ministros. La economía argentina: historias debajo de la alfombra cuenta las ambiciones, los dramas y las miserias de los ministros de Economía que condujeron las operaciones de política económica más importantes de los últimos treinta y cinco años. Las historias secretas de los planes de Martínez de Hoz, Sourrouille, Cavallo, Machinea, Remes Lenicov, Lavagna y Lousteau. El libro cuenta cómo trabaja un ministro con su equipo económico y con el presidente, cómo se toman decisiones en el mundo de la política.
Leer MásAdelanto Titán del gol y de la vida
Tal como lo anticipamos en junio, la semana que viene sale la biografía de Martín Palermo, contada por él mismo.
“De Palermo sólo hay buenas referencias: es un jugador que tiene todo a favor. En un ambiente con mucho individualismo y donde la mayoría vende humo, él es leal, deja su corazón en la cancha y está tocado por el Barba con una varita mágica a la que nunca se le termina la pila”.
Diego A. Maradona
“Los detractores lo nutrieron. Las lesiones lo hicieron descubrir sus reservas morales. Su carrera fue un eterno recomenzar y logró conseguir lo que se había propuesto gracias a su convicción. Se convirtió en el mejor y el más regular goleador de los últimos quince años en los campeonatos argentinos”.
Carlos Bianchi
“Cristina siempre fue más intransigente que Néstor”
Esta semana sale a la venta el libro “Pecado Original“, que cuenta con detalles la compleja y conflictiva relación entre el gobierno kirchnerista y el Grupo Clarín y se mete a fondo con temas polémicos como los hijos de Noble, los negocios de Magnetto y Kirchner y las relaciones entre el mayor grupo mediático del país con los distintos gobiernos democráticos.
Fuimos a charlar con la autora Graciela Mochkofsky, periodista y autora de otros libros como la biografía de Jacobo Timerman.
-¿Cuándo y por qué decidiste escribir este libro?
-El año pasado, cuando comencé a recibir llamados de colegas para que hablara sobre la pelea entre el gobierno y Clarín en el tema Papel Prensa, sobre el que algo había escrito en mi biografía sobre Jacobo Timerman de 2003. Timerman fue muy citado en esos meses, en busca de argumentos para usar en favor o en contra de alguno de los dos bandos en que el país ?y el periodismo- se había dividido. Ambos encontraron en él elementos para sostener sus posiciones, muchas veces forzando datos e interpretaciones. En lugar de agregar una opinión más al torrente que se vertía entonces en publicaciones, canales, radios y redes sociales, elegí iniciar una nueva investigación sobre la relación entre prensa y poder, esta vez con el foco en Clarín, el mayor grupo multimediático del país. Si Timerman hablaba sobre esa relación en las décadas de golpes militares, éste hablaría sobre los años de democracia, hasta llegar a la crisis de hoy.
-¿Cómo fue el proceso de investigación? ¿Tuviste trabas o impedimentos en algún momento? ¿Cuáles?
-Investigué este libro con las viejas herramientas del periodismo: muchas entrevistas a protagonistas y testigos, lecturas, revisión de archivos, etc. Tuve las dificultades naturales del proceso de investigación periodística: fuentes que se niegan a hablar, versiones por desentrañar, etcétera. Creo haberlas superado con trabajo. El libro intenta, entre otras cosas, reivindicar el periodismo como relato de hechos, crítico pero neutral, que, creo, es algo que falta, y que se extraña, en el periodismo de estos últimos años.
-El lector que viene siguiendo el tema de la relación Clarín vs. gobierno, ¿con qué se va a sorprender?
-El tema ha sido presentado de modos opuestos en los medios, según de qué lado estuvieran -con Clarín o con el gobierno-, de modo que la primera sorpresa será encontrar un relato neutral, que no toma partido y que intenta ser crítico de todos. El primer resultado de esto es que el relato que encontrarán los lectores en este libro es de hechos, sin opiniones y sin calificación. Luego, el lector encontrará una explicación sobre cuál fue la relación de Néstor Kirchner con Héctor Magnetto, con reconstrucciones minuciosas de encuentros entre ellos y negociaciones, desde la fascinación inicial hasta la pelea final. Verá que esa ruptura fue un proceso, y cuáles fueron los verdaderos papeles que jugaron el conflicto del campo, la elección de Cristina Kirchner y el proyecto de venta de Telecom. Todo esto, puesto en un iluminador contexto -el de la historia de Clarín y su relación con los gobiernos desde la dictadura hasta hoy-. Creo que encontrará también muchas cosas que no sabe sobre la causa de los hermanos Noble Herrera. Entre otras cosas.
Adelanto La Presidenta
Escrita por la periodista oficialista Sandra Russo (panelista del programa 678 y Página/12), la biografía sale el 1º de agosto de la mano de Sudamericana. Esta es la tapa:
Leer MásAdelanto Pecado Original
Estaba esperando este libro, de la periodista Graciela Mochkofsky, autora de la excelente biografía de Jacobo Timerman, entre otros libros.Este es sobre la compleja relación Clarín-gobierno K y sale la semana que viene, por editorial Planeta.
Leer MásEl romance del Perón y la Evita
Por Gaby Larralde
Me encantan las historias de amor de personajes históricos, sobre todo aquellas que guardan misterios y patologías diversas . Mis preferidas son el triángulo: Paul Eluard- Gala- Dalí, la historia de la pareja Eva Braun- Adolf Hilter y, por supuesto, la local: Perón- Evita. Así que cuando me llegó el mail con la salida de esta novela corta supe que la iba a querer leer.
El romance del Perón y la Evita es del historiador Alejandro Segura, quién me contó que si bien es una novela y como tal ficcional, la base fue realizada con datos reales extraídos de entrevistas que hizo durante años a personas del entorno de la pareja.
Leer MásAdelanto Argentinismos
Caparrós, siempre prolífico y amigo de la casa, publica su nuevo libro. La editorial Planeta lo explica así: “Argentinismos es una exploración de las palabras que atraviesan la Argentina actual, las ideas y los hechos que configuran lo que somos y lo que creemos ser. Democracia, política, peronismo, kirchnerismo, setentismo, memoria, ejército, segurismo, derecho sumanos, lagente, villero, honestismo, presidenta, campo, inepsia, crispación, progresismo, relato, trucho, modelo, Él, militancia, aguante, elecciones, futuro son algunos de los términos que el autor examina para establecer un recorrido despiadado y sugerente por nuestra sociedad, por nuestras vidas.
El trailer del sitio:
Leer MásEl camino de Steve Jobs
Este libro que acaba de salir en nuestro país (editorial Aguilar, $79) cuenta cómo Steve Jobs y Apple cambiaron nuestra forma de pensar y revolucionaron las comunicaciones. Está escrito por Jay Elliot, ex vicepresidente de Apple Computer, trabajó en Intel e IBM y actual CEO de Nuvel. Desde las computadoras Apple II y Macintosh, pasando por los años oscuros y el regreso triunfal de Jobs, hasta la creación de Pixar y la fabricación de los revolucionarios iPod, iPhone y el iPad.
El libro no es sólo la biografía íntima y desconocida del mítico Jobs (un “niño genio”), sino que también sirve para entender el mundo tecnológico de los últimos treinta años, la posmodernidad, Internet, el ascenso de las marcas, la batalla con el dominante Microsoft y el diseño aplicado a los productos masivos.
Adelanto Historias de las palabras
Seguir en Twitter a Daniel Balmaceda es un placer. Cada media hora regala una capsulita con riquísimas anécdotas, datos, curiosidades y noticias de ayer que sirven para entender un poco más el hoy. Ahora en su nuevo libro unificó sus dos pasiones: la historia y la palabra. ¿De dónde surgieron términos como “abatatarse” o “boicotear”? ¿Por qué le decimos cubiertos a los utensilios que usamos para comer? ¿Por qué conocemos como jacuzzis a las bañeras con hidromasaje? Cada palabra tiene su origen en una anécdota que sorprende por simple y desopilante. La historia de las palabras es la historia de nuestra propia vida. Por eso, las palabras son muy valiosas. Si queremos sacar provecho de ellas, hay que conocerlas mejor.
Esta vez, Balmaceda no recorre la vida de Manuel Belgrano o el romance oculto de Victoria Ocampo. En est elibro, las protagonistas son las palabras que usamos cada día. Detrás de cada una hay tragedia, romance y comedia.