Category Archives: General

3 June 2007

Elecciones porteñas

El ganador:
Mauricio Macri, arrasando con más del 45% de los votos (más que Filmus y Telerman juntos). Se posiciona definitivamente como la figura opositora al gobierno de cara a las elecciones de octubre y el 2011. Además, el Pro logró muchas bancas en la Legislatura.

macri4.jpg

El ganador II:
Kirchner y el gobierno nacional. El presidente apoyó hasta con su imágen personal a Filmus y contra los pronósticos, se coló en el balottage. Aunque con pocas chances, el oficialismo va a ir a pelear la segunda vuelta el 24 de junio.

kfilmus.jpg

El perdedor:
Elisa Carrió. Definitivamente, dilapidó sus chances de erigirse como líder de la oposición para las elecciones de octubre.

carrio.jpg

El perdedor II:
Jorge Telerman. Pese a las encuestas iniciales, no logró entrar al balottage. Los analistas adjudican su derrota a la indefinición que demostró al coquetear hasta hace pocos meses con el oficialismo para ser el candidato K y después unirse a Carrió la, hasta ayer, principal figura opositora al gobierno. El voto opositor a K fue, entonces, a parar a las filas del macrismo.

telerman.jpg

La mejor campaña:
Con el resultado puesto es difícil elegir la que no resultó ganadora. Pero comunicacionalmente, la campaña de Telerman me pareció la más creativa y jugada. Corrió los límites conocidos hasta hoy en la política; se animó a convertir su pelada en un ícono pop, hizo afiches con ilustraciones de su calva al estilo Lichtenstein y posó en un cartel enorme como la Marilyn de Andy Warhol (foto). Además, tuvo un divertido blog donde contaba día a día las intimidades de la campaña (lo seguirá?).
El amarillo chillón y el “Estaría bueno Buenos Aires” del Pro fue criticado pero efectivo. La campaña estuvo ideada por el publicista Ernesto Savaglio, quien a último momento fue despedido por un plagio.

telerpop.jpg

La frase de la campaña:
?Le pregunto dónde queda. ¿¡Dónde queda?!
A los gritos, Filmus le preguntó a Telerman en el debate de TV por el “Camino Ribereño”.

La revancha:
Aníbal Ibarra. Según las encuestas, el ex jefe de gobierno le aportó a Filmus entre 3 y 5 puntos de intención de voto. Los mismos que fueron definitivos para dejar fuera del balottage a Telerman. Dicen que las traiciones, en la política, se pagan.

ibarra3.jpg
Leer Más
1 June 2007

Caño caño bonito

Tinelli lo hizo de nuevo. Pero rompió códigos. El caño está de moda, sale en tapas de revistas (1 y 2) y seguro que ahora -como en su momento las canchas de paddle o los maxikioscos- florecerán las escuelas que le enseñarán a Doña Rosa las destrezas de esta danza erótica, antes reservada sólo a los ambientes oscuros del cabaret. Se ve que el baile del caño seduce, calienta. Cuarenta puntos de rating lo asegura. No estaba tipificado en una ley escrita, pero era algo que se sabía entre hombres: lo que se hace en el cabarulo debe morir ahí adentro.
Por eso el cabezón rompió el código. Ahora habrá miles de mujeres, esposas, solteronas y tías, moviéndose con la destreza de un elefante marino a un costado de la cama doble, mientras el marido intenta contener la risa y ver a Boca en la Libertadores.

En otros tiempos, el caño era sinónimo de fútbol, de potrero, de humillación al rival. Hacerle un caño al otro implicaba, por lo menos, un “Oleee” con tono de torero de los jugadores de ambos equipos. Pero ahora significa Nazarena Vélez, Sofovich, Tinelli….
También significaba bancarrota. “Irse a los caños”, cuando ya no tenías dónde caer muerto. O “ir de caño” para afanar con la ayuda de un arma.
“Me dio con un caño”, implicaba un bochazo seguro en la facultad. Pero también podíamos encontrarle una connotación sexual en una charla de amigos: “Le di con un caño”, fanfarroneabamos. “Me fumé un caño”, decían algunos, con los ojos rojos. Y ahora muchos conchetos/as dicen “tal pibe/mina es un caño, mal”.
En fin… el caño está de moda.
Y no tiene mucho que ver, pero me acordé que hace poco cerró la revista “Un Caño”, que Matías Martin supo dirigir junto a un excelente equipo de perodistas. Pero ningún anunciante se animó a poner su marca al lado de denuncias y textos de calidad.

Y ya que hablamos de caños, los dejo con esta joyita de Riquelme:

Leer Más
31 May 2007

Laboratorio cultural

Laboratorio Cultural es una iniciativa de Proyecto Under y Buenos Aires Comunicación que ofrece cursos y seminarios ligados a la producción y la gestión de cultura. En junio dictarán clase distintos profesionales que ocupan cargos estratégicos en diferentes áreas de la gestión cultural, tanto en el ámbito público como privado, quienes cuentan además con amplia experiencia docente.
El 11 de junio comienza la primera serie de 6 cursos intensivos de 4 clases, pensados para un público interesado en adquirir conocimiento en distintas facetas del quehacer cultural.

Algunos cursos son: Realización de videoclips, Prensa de espectáculos, Producción de moda, Managment de artistas, tapas de discos y realización de eventos culturales.

Más info y programas completos en Proyecto Under

Leer Más
24 May 2007

La verdadera historia de la sigla PRO

pro3.jpg

Parece que es costumbre que los que rodean a Macri se apropien de lo ajeno. Todos los medios (Noticias, La Nación y hasta Wikipedia) incluso nosotros, creen que la sigla PRO fue creada por Ernesto Savaglio, encargado de la creatividad publicitaria de la actual campaña de Mauricio Macri para jefe de gobierno. Hasta Savaglio mismo lo dice en los reportajes. Pero fue así. La sigla fue creada por otros.

A principios de 2000, un grupo de jóvenes profesionales (muchos provenientes de la Universidad San Andrés) formaron una agrupación encabezados por Leandro Popik, que supo ser funcionario de la Jefatura de Gabinete en el gobierno de Fernando De la Rúa. En 2003 se bautizaron como “Partido para una República con Oportunidades (PRO)”. Incluso llegaron a presentarse en las elecciones de capital en 2003 (con Popik a la cabeza commo candidato a jefe de gobierno), pero con resultados olvidables. Las diferencias internas disolvieron al grupo y cada uno siguió adelante con sus proyectos personales. Popik ahora se dedica al turismo.

Poco tiempo después, gente del frente de Macri (Propuesta Republicana) llegó hasta Popik para pedirle usar la sigla. Incluso lo tentaron para sumarse al partido, pero después de dudarlo, rechazó la oferta.
Según la Justicia Electoral, para que un partido tenga personería política, debe contar con el 1% del padrón (aproximadamene 4 mil afiliados). El PRO original perdió la personería, pero siguió manteniendo la personería jurídica (la registración del nombre, que le permite el uso hasta 2012). Popik demandó al PRO trucho en diciembre del año pasado y el caso recayó en la jueza María Servini de Cubría.

pro_editada.jpg

(afiche generado en el blog Qué bueno estaría)

Actualización: En su blog, Germán Angeli aporta capturas del sitio (dado de baja) del PRO original.

Links:
Ciudad PRO (Macri)
Operación triunfo
No es PRO

Leer Más
23 May 2007

No vale molinete

No es lo mismo viajar sin pagar que hacerlo gratis. Los medios informaron durante todo el día que los pasajeros de los subtes viajaron “gratis” porque el gremio levantó los molinetes. Pero, ¿en serio la gente cree que esto no tiene un costo alto? Es de ingenuos pensar que si tuvimos la “suerte” de viajar hoy sin pagar gracias a esa forma de protesta, el costo es cero. ¿Quiénes creen que pagarán lo que Metrovías perdió estos días? ¿Sus accionistas, los trabajadores o los usuarios?
Muy por el contrario a viajar gratis, el costo que terminaremos pagando más adelante, como siempre, será mayor. Hoy no pagamos, pero mañana pagaremos más. Ya verán.

Leer Más
22 May 2007

Radio eBlog – Programa 29

[audio:http://audio.eblog.com.ar/Radio-eBlog-Programa-29.mp3]

Arrancamos el programa con comentarios sobre el viaje por la Gran Manzana. En el Micro Tech de Intel te adelantamos la presentación del juego StarCraft 2, el clásico de Blizzard que saldrá en PC y Mac el año que viene. En el Momento Relax, Gaby Larralde cuenta su paseo por arteBA´07 y después nos vamos a la otra punta del Universo y comentamos el trailer de John Rambo, la próxima película de Stallone.

Para bajar el archivo MP3: hacer click derecho ACA y elegir la opción ?Guardar como?. Duración: 22 minutos. Tamaño: 21 MB

Leer Más
21 May 2007

Estaría bueno no afanar

Parece que la gente de Telerman no es la única que copia. Ahora, para no ser menos, se le suma el PRO y su candidato Mauricio Macri, su rival en las elecciones porteñas.

El spot de PRO, realizado por la agencia del publicista Ernesto Savaglio (supongo que algo dirá, no?) creador de la sigla “PRO” y de la campaña actual “Estaría bueno Buenos Aires”:

Ahora miren un viejo comercial de la campaña europea de Sony para PlayStation.

(Gracias Ezequiel por pasar el dato).

Más info:
Un guiño
Los estrategas
Boló
Ningún Santo

Leer Más
20 May 2007

Skanska llegó a Página/12!

p12skanska.jpg

Agenden éste domingo porque tal vez sea histórico. El caso de corrupción Skanska llegó a la tapa de Página/12!

Pero a no ilusionarse. El tema está en la tapa, pero para informar que la empresa sueca también se vió envuelta por denuncias en otros países como Colombia, India, Uganda…es decir, que le podría haber pasado a cualquiera.
Sobre la participación en el caso de integrantes del gobierno de Kirchner ni mú, por supuesto.

Si seguimos los consejos de Majul para leer entrelíneas, creemos que el mensaje que intenta instalar el diario sería el siguiente: “Ven? esto no sólo pasa acá, sino también en otros países y “en todas partes” (así titulan!). Así que no molesten al gobierno por semejante pavadita”.

Leer Más
17 May 2007

Un Versace original

Antes de volver a Buenos Aires, una escala en Miami para, entre otras cosas, terminar una nota que había empezado a escribir en marzo. Aquella vez estuve parado una hora en los escalones donde en 1997 un loco le pegó un balazo al famoso diseñador Gianni Versace. Así que mi crónica contará cómo intento que Chuck, un urso pelado tamaño gigante que custodia la mansión (hoy convertida en un exclusivo club privado) me deje entrar a conocer las diez habitaciones del impresionante palacete donde vivió y murió Versace.
En julio se cumplirán diez años del asesinato; fecha redonda que seguramente muchos medios aprovecharán para publicar algo del tano. Yo también. Por eso me puse a investigar su vida y a seguirle sus últimos pasos. Escribo esto sentado en el News Café, donde el 15 de julio, como todas las mañanas cuando estaba en Miami, Versace tomó su café sin saber que sería el último, agarró su diario italiano y caminó las dos cuadras que lo separaban de su casa, ubicada en la esquina de Ocean Drive y la 11, pleno corazón de Miami Beach. Pum, pum. Quedó tirado en los escalones sobre un charco de sangre. Lo entró su cheff personal, que ya estaba trabajando en la cocina. Un tal Donato de Santis.
Desde su infancia pobre en Calabria (Italia) durante la posguerra hasta ser el dueño de la moda mundial desde Milan, en el furor de los años ´90. ¿Cómo llegó a ser quién fue? En la Argentina, Versace se hizo conocido gracias al menemismo, en camisas de seda de colores que usaron desde Maradona, Susana Giménez, Valeria Mazza y Mariana Nannis hasta Zulemita y unos cuantos políticos, modelos, actores y futbolistas más. Versace y su dorado fueron sinónimo de poder y opulencia.
Bueno, no les adelanto más. Si quieren, en julio podrán leer la crónica en una revista y por supuesto, acá en eBlog.

000_0146.jpg
Leer Más
16 May 2007

Al palo y la doble moral

Tanto problema por el “show erótico” en la Universidad Nacional de Formosa (UNAF), pero seamos sinceros… qué es lo escandaloso? ¿Qué eso haya pasado o que las fotos se hayan difundido?
Nos acostumbramos desde chicos a ver películas tipo Porkys, American Pie y todas esas donde los universitarios yanquees lo único que quieren es joder y ponerla (y encima publican revistas!) y ahora saltan todos diciendo “que barbaridad, unos alumnos enfiestados”. Es abundante la cantidad de sitios norteamericanos con fotos de universitarios enfiestados hasta la manija. ¿Allá es cool y acá está mal?

El gobernador de San Luis Adolfo Rodriguez Saa, protagonista de una recordada fiesta sexual en los ´90 (que terminó mal, encima), llegó a presidente durante una semana pero, mientras lo fue, casi ningún medio recordó el hecho.
Es más fácil agarrárselas con unos chiquilines calentones.

Por otra parte, los que ahora salen escandalizados miraron para otro lado cuando se denunció que en algunos baños de la UBA se ofrecía sexo rapidón y barato. Es sabido también que en Universidades privadas con siglas de dos letras hay más gatos que en el Jardín Botánico.

La nota de Clarín sobre el tema parece escrita en 1811, por lo menos. Dice que en las fotos había poses “llamativas” y que muchos alumnos aparecen “en tangas y diminutos slips”. Y rompiendo todo lo conocido y para alegría de las viejas chusmas de barrio, dice: “se ve a los espectadores totalmente exaltados y bebiendo cerveza”.

El rector Martín Romano dijo que lo que pasó “daña considerablemente la imagen institucional de la universidad”. Lo que no le dijeron es que antes que dañar la imagen, esto pone a la institución en el mapa porque ahora todos hablan de eso y saben que existe. Además, el rector ni en sus mejores sueños hubiese imaginado que su foto saldría en Clarín. Y tampoco recordó el rector que daña mucho más la imagen institucional de la UNAF entregar títulos truchos en España, como denunció Clarín hace dos años.

formos.jpg

PD: el sitio Cybertite que difundió las fotos está dado de baja.

Más info:
Los estudiantes al palo I

Leer Más