Sólo tienen que hacer tres cosas: agendar, difundir e ir. Están todos invitados.
Leer MásCategory Archives: General
El Diego debutó un miércoles
(Post para el blog de Lays)
Una de las pocas cosas interesantes que tienen los miércoles es que se usan también para el fútbol. Se juega a veces una fecha entera de los campeonatos locales y también alguna Copa, como la Libertadores. Sin ir más lejos, el Diego, el más grande de todos, debutó en primera con la camiseta de Argentinos Juniors… un miércoles.
Fue el miércoles 20 de octubre de 1976, cuando Diego tenía apenas… 15 años!. Pero ya la rompía y el DT Juan Carlos Montes lo hizo entrar en el segundo tiempo, en reemplazo de Giacobetti. Usó la camiseta número 16 (después la repetiría por cábala cuando por alguna razón no usaba la 10 o era suplente) y apenas entró le hizo un caño a Cabrera, el ocho de Talleres. Argentinos perdió 1 a 0 pero Diego jugó bien.
Con los años, muchos dicen haber visto ese partido legendario, pero la realidad es que la vieja canchita con tribunas de madera de La Paternal no albergaba a tantos. Sí estuvieron presentes algunos periodistas de El Gráfico, porque el DT les había avisado que iba a poner a un pibe que la rompía en las inferiores. Y allí fueron Ernesto Cherquis Bialo, Héctor Vega Onesime, ORO y un fotógrafo de la revista. Por el lado de Clarín, el encargado de cubrir el partido fue el periodista Miguel Angel Bertolotto, quien todavía sigue en el diario.
También estaba sentado por ahi el Flaco Menotti, que en ese entonces era DT de la Selección. Menotti no dudó y cinco meses después hizo debutar a Pelusa en la selección mayor contra Hungría y en la Bombonera, nada menos. ¿Y sabén qué? ese partido también cayó… miércoles!
Plata quemada
por Martín Mur (columnista invitado)
La noticia que ayer publicó La Nación en su tapa sobre una valija con 4,2 millones de dólares en el mismo vuelo que trajo al venezolano Antonini Wilson con la valija de 800 mil dólares no declarados hecha por tierra, al menos, dos argumentos. El primero, el oficial, utilizado como discurso de defensa por la presidenta Cristina Kirchner, varios ministros (entre ellos Anibal Fernández) y algunos medios (como Página/12) que sostiene que es meritorio que la valija de Antonini haya sido capturada por organismos oficiales del Estado.
El segundo argumento no es oficial pero sí se escuchó en algunos medios (Petinatto en su programa de TV, por ejemplo). Y tiene que ver con la cantidad del dinero. Alegaban los defensores del gobierno que 800 mil dólares era muy poco para una campaña presidencial. Una burrada sin ton ni son porque aquella valija de ninguna manera era la única ni tampoco fue un hecho aislado. Hasta un flogger podía deducir que aquella valija era, apenas, la punta de un iceberg. Estaba clarísimo que había más plata negra, tal como surgió cuando a raíz del triple crimen se descubrieron los aportes a la campaña de CFK de empresas farmaceuticas y laboratorios truchos, que suman entre todos más de del 30% de lo recaudado por el partido de la actual presidenta. ¿Qué recibían a cambio esas empresas? Negocios vinculados a las obras sociales y prestadoras médicas.
¿Quedan dudas de que el dinero negro venezolano era para la campaña de CFK? Para el gobierno, todavía no hay pruebas. Sin embargo:
-El avión privado de Royal Air fue alquilado por la empresa estatal Enarsa. En el vuelo viajaba también Claudio Uberti, titular del Organo de Control de las Concesiones Viales (Occovi), organismo que depende del gobierno. Antonini dijo que la valija era de Uberti, quien renunció a su cargo.
-Horas después de que la valija de Antonini fuera capturada aquel sábado 4 de agosto en Aeroparque, Claudio Uberti hizo por lo menos quince llamadas al celular del secretario privado de Kirchner y a las nueve de la mañana del domingo, fue recibido en la quinta presidencial de Olivos. Dos días después de aquella madrugada de Ezeiza, Antonini estuvo en la Casa Rosada. Allí fue donde, según declaró en Miami, el ministro De Vido le dijo “quedate tranquilo, te vamos a bancar”.
Leer MásEl Loco
Que torres gemelas ni ocho cuartos. Hace exactamente 20 años, el 11 de septiembre de 1988, El Loco Gatti jugó su último partido en Primera. Un grande que le puso onda y glamour al fútbol.
De yapa, esta foto poco conocida. En 1980 Diego ya era ídolo en Argentinos Juniors y Gatti en Boca. Se enfrentaron en la Bombonera.
Más info: Desde el tablón
Leer MásAdelanto Newsweek (Nº aniversario)
Popego, con el pie derecho
Popego, una empresa de tecnología fundada por dos argentinos en 2007, fue seleccionada por TechCrunch entre más de mil compañías como una de las mejores 50 startups del mundo. A su vez, hoy en el evento TechCrunch50 en San Francisco, Popego lanzó su producto, una aplicación universal capaz de filtrar el contenido según los intereses de cada usuario. Santi Siri es uno de los fundadores de Popego y dijo que haber sido elegido por TechCrunch50 “es como estar en el Mundial de startups tecnológicos”.
Partiendo del concepto “a more meaningfull web”, Popego.com se ocupa de filtrar y clasificar, según los intereses de cada usuario, aquella información que pueda resultar de relevancia. Se trata de un servicio que integra en un mismo espacio todas las cuentas; desde YouTube a Twitter. A su vez, esta tecnología permite el desarrollo de aplicaciones para que cada usuario logre acceder a la información que necesita de una manera más ágil e innovadora.
Leer MásAyudar en una boludez
Ya están en el aire los siete spots que Cuatro Cabezas realizó para Cruz Roja Argentina. Se trata de una campaña de recaudación de fondos vía SMS desarrollada por la agencia de publicidad Leo Burnett y que tiene como protagonistas a Mario Pergolini, Facundo Arana, Fernando Peña, Gonzalo Bonadeo, China Zorrilla, Eugenia de Chikoff y Nelson Castro.
Bajo el lema ?En el país donde todos nos decimos boludo, ayudar tenía que ser una boludez?, la campaña incentiva a donar un peso, enviando un mensaje de texto con la palabra AYUDA al 2789.
Pablo Temes – Obra pictórica 2000-08
El ilustrador Pablo Temes es el Director de Arte de la Editorial Perfil y responsable de las grandes tapas e ilustraciones de la revista Noticias, entre otras publicaciones. Además, Temes fue el autor de la tapa de mi libro, Vivir en los medios. Ahora expone sus obras pictóricas en el Centro Cultural Borges hasta el 21 de septiembre.
Leer Más