Y fuimos nomás al Astral junto a varios bloggers a ver la obra El joven Frankenstein, el musical de la clásica película de Mel Brooks. El protagonista es el cada vez más grande Guillermo Francella, quien sale muy bien parado del desafío de protagonizar un nuevo musical (ya había hecho Los Productores). El actor muestra que puede bailar, cantar (no muy bien, pero se defiende) y por supuesto, hacer reír. Porque con excelente timming abre y cierra ventanas constantemente durante la obra para hacer de él mismo. Las caras cómplices con el público, las puteadas y los latiguillos al margen del libreto hacen explotar de risa a los espectadores. Tenían que verlo al Capitán Intriga descostillado de la risa en fila 1! Sentado dos filas atrás estaba sentado Marcelo Tinelli, que días después hizo del mismísimo Frankenstein (muy bien interpretado en la obra por Omar Calicchio ) en unas escenas para ShowMatch.
Leer MásCategory Archives: General
ICQ para siempre
El ICQ fue el primer mensajero instantáneo que se popularizo a principios de la era de Internet, hacia fines de 1996. Para quienes lo disfrutamos, la pequeña aplicación tenía dos cosas inolvidables: su florcita verde (o roja cuando estaba apagado) en la barra de tareas y el sonido por default que hacía cuando alguien nos mandaba un nuevo mensaje (en forma de sobre amarillo).
El ICQ (que significa (I seek you= yo te busco) fue creado por la empresa israelí Mirabilis, y en 1998 fue comprado en 400 millones de dólares por la gigante AOL. Dicen que ese fue el principio del fin. La herramienta simple y simpática de sus inicios pasó a convertirse en un programa pesado que traía todo tipo de funciones que a nadie le interesaba tener. Poco tiempo después, Microsoft logró destronar al ICQ instalando el MSN por default en sus Windows.
Así era la interface del ICQ:
Pero en su momento de mayor popularidad y éxito, el ICQ era utilizado por millones de personas en todo el mundo. Cada usuario se le asignaba un número (el famoso UIN) que podía tener hasta 9 caracteres. En la web se llegaron a subastar los números más cortos y fáciles de recordar. Para los nostálgicos y los que ya empiezan a cruzar la barrera de los 30, el ICQ quedará para siempre en el recuerdo por habernos comunicado de una forma rápida, simple y divertida.
¿Cuál fue tu experiencia con el ICQ?
Leer MásPrincipiante
Desde que vendió Casa Tía por varios millones de dólares, la chequera del actual diputado y candidato al mismo cargo por Buenos Aires Francisco De Narváez, fue una de las más requeridas por los políticos de turno. El Colorado coqueteó con todos (y no es una exageración). Apoyó a Luis Zamora (2001), Macri, Menem, Duhalde, Kirchner, Lavagna y ahora a Macri de nuevo. Hizo lo imposible para que Menem no abandonara aquella segunda vuelta con Néstor Kirchner en las elecciones a presidente de 2003. Varios años antes de ser el director periodístico del diario El Cronista (propiedad de De Narváez), el periodista Fernando González escribía esto en Clarín sobre su actual jefe:
La última discusión fue por plata. ?Se nos acabó la guita; no podemos pagarle a los fiscales?, chillaron Maza y Eduardo (Menem).
?Pero, ¿cuánto se necesita para pagarles a los fiscales??, preguntó De Narváez.
?Doce millones de pesos?, le respondieron secamente. Todos lo miraban. El empresario sacó una chequera de su saco y firmó un cheque por ocho millones.
?Muy bien?, acá hay ocho millones que pueden pasar a cobrar mañana. Pongan los cuatro que faltan y armemos la elección?, desafió. Los gobernadores reaccionaron rápido. ?Aunque tengamos la guita, ya no hay tiempo para armar la logística?, le dijeron, mirándolo como se mira a un principiante.
El cambio nuevo
Estamos transitando una época donde todos nos prometen “cambios” y cosas “nuevas”. La política local tomó prestadas las frases de productos para adelgazar y casi todas las propuestas prometen el “cambio”. Todos quieren diferenciarse de “lo viejo” y se presentan como “lo nuevo” disimulando sin astucia su pasado no muy lejano. Francisco De Narváez dice que sólo con él “gana el cambio”. Margarita Stolbizer invita a “participar del cambio”. Pero la verdad es que casi todos son los mismos de siempre y que las cosas no cambiarán más que de costumbre.
La necesidad de cambio también irrumpió en el espectáculo. La última tapa de la revista Gente intenta vendernos como nueva a la sexagenaria Moria Casán. Cada tanto hace lo mismo con Susana, Fullop, Araceli.
Parece que lo que vende es prometer el cambio y algo nuevo.
La última virgen americana
Acorralada por la abrupta caída de las ventas, la famosa disquería Virgin ubicada en el corazón de Times Square de Nueva York, decidió cerrar sus puertas. La tienda llamada Megastore, la más grande de los Estados Unidos, prácticamente se dedicaba a vender accesorios y merchandasing vinculados a la música, las series de TV, juegos de consola y películas de cine, pero desde hacía diez años que viene sufriendo una caída constante en la venta de música en CD. Virgin llegó a tener hasta 23 tiendas en todo Estados Unidos. La de Nueva York era la última en pie. Pero el fuerte aumento del alquiler del espacio -que ocupaba desde 1995- obligó a sus dueños a decidir cerrar a fines del mes pasado.
Leer MásVení a lo que viene
La copia del shopping Dot Baires
Me enteré en AlterBlog sobre la copia que se mandó el promocionadísimo nuevo mega shopping Dot Baires del grupo IRSA. Resulta que para el diseño del sitio web del shopping copiaron el de una agencia británica llamada Chromazone. El resultado era tan idéntico que daba verguenza:
“Lo increíble es que las comunicaciones de prensa de Dot hacen hincapié en que ?el nombre remite a la generación .com?, y justamente en ese escenario es donde cometieron el error que no debían cometer”, remarca Sergio en AlterBlog. Pero la cosa no quedó ahí. Al día siguiente del post, cuando la información del afano había empezado a circular por otros blogs y redes como Taringa, Dot Baires decidió dar de baja el sitio y en su lugar poner un video de urgencia. A los pocos días (lunes 18), AltoNet, la agencia (de IRSA?) que “diseñó” el sitio del shopping (que ya luce renovado) mandó un confuso comunicado que intentaba explicar lo inexplicable:
Leer MásLos nuevos botines de Messi
Con un gran sentido de la oportunidad (a horas de la esperadísima final de la Champions League entre el Barca y el Manchester de Inglaterra), Adidas presentó los nuevos botines F50i, cuya figura y cara principal es nada menos que Lionel Messi, que mañana entrará a la cancha con estos timbos:
Leer MásLos blogs de La Nación
El sitio web del diario La Nación (que cada día está mejor) estrena varios blogs, entre ellos, Conectados, de Gastón Roitberg y Diario de un director de arte, de Chani Guyot, que además de ser el director de arte del diario de papel, escribe columnas sobre tecnología y nuevos medios los sábados en la revista ADN Cultura.
Leer MásThe Fall of Advertising and the Rise of PR
En el discutido libro La Caída de la Publicidad y el Auge de las RRPP (2002) Al y Laura Ries explican que la publicidad no debe ser utilizada para crear una marca ya que para crearlas se debe llevar a cabo un plan de prensa y relaciones públicas. Para justificar sus dichos da ejemplos concretos y explica que la publicidad no sirve en esa instancia del proceso de creación de una marca porque es considerada poco creíble.
Según el autor, la publicidad es visual en cambio las relaciones públicas son verbales ya que permiten, a través de los medios de comunicación, contarle historias a la comunidad. Esto las obliga a ser creíbles, creativas y serias. A pesar de los 244 mil millones de dólares que mueve cada año la industria publicitaria (sólo en Estados Unidos), muchas veces los resultados esperados por las empresas que invierten en esta área dejan mucho que desear.