Category Archives: Diarios

4 September 2005

El staff de Perfil

Acá va el nuevo staff del diario Perfil, que saldrá el próximo domingo después de una interrupción de 7 años(ver I y II) . Faltan los redactores de cada sección.

Claudio Gurmindo – Jefe de Redacción
Eduardo Zunino – Secretario de Redacción
Mariano Hamilton – Secretario de Redacción
Javier Calvo – Editor Jefe – Investigación
Julio Petrarca – Cierre
Raúl García Luna – Columnas

Pablo Temes – Director de Arte
Carlos Lunghi – Director Fotografía
Luis Pozzi – Editor Fotografía

Daniel Carlos Olivera – Editor Jefe Información General
Rafael Saralegui – Editor Información General
Daniel Carlos Olivera – Editor Jefe Sociedad
Gabriel Jacobo – Editor Sociedad
Daniel Carlos Olivera – Editor Jefe Turismo
Silvio Santamarina – Editor Jefe Política
Ignacio Miri – Editor Política

Silvio Santamarina – Editor Jefe Internacionales
Ceferino Reato – Editor Internacionales
Pablo Perantuono – Editor Espectáculos
Daniel Guebel – Editor Espectáculos

Luciana Diaz – Editora Ciencia, Salud y Tecnología
Gabriel Jacobo – Editor Ciudad
Maximiliano Tomas – Editor Cultura
Ernesto Ise – Editor Celebridades

Alejandro Caravario – Editor Jefe Deportes
Guido Glait – Editor Deportes
Marcelo Rosasco – Editor Deportes

Leer Más
28 August 2005

Yo soy el Diego

La siguiente anécdota está relatada por Pablo Llonto, ex integrante de la redacción (sección deportes) de Clarín y tiene que ver con la relación entre el diario y Diego Maradona y viene a cuento del post anterior sobre el aniversario del diario. El relato fue extraído de las páginas de ?Vivir en los medios?, mi libro que analiza la relación entre Maradona y los medios, la prensa y los periodistas, que pronto saldrá publicado (Editorial Marea). La anécdota sirve para comprender un poco más el accionar de un diario, en medio de los festejos por sus 60 años.

?En el año ´91 yo era miembro de la Comisión Interna (CI) de Clarín. La empresa me prohíbe la entrada en octubre de ese año. Fue unos meses después de lo que se llamó como ?golpe de estado? adentro de Clarín, que desplazaron a Marcos Cytrynblum y ponen a (Roberto) Guareschi, el actual Secretario General. Una vez hecha la limpieza de la jerarquía de la Redacción, se dedicaron a atacar la parte sindical. Yo era el Secretario General de la CI en ese momento y Clarín me prohíbe la entrada. Inicio toda una pelea en la puerta del diario, iba todos los días, había planteado una acción de reincorporación, una jueza falló a favor mío y debían reincorporarme, la empresa no acataba la decisión, etc. Lo gané en primera y segunda instancia, pero llegó a la Corte Suprema y Clarín puso un abogado que había sido Ministro de Trabajo de (Carlos) Menem y la corte menemista falló a favor de Clarín, en el `99. Ahora el caso está en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sin resolución todavía.
Bueno, cuando ocurre ese episodio de Clarín, Diego pasa al Sevilla, en el ´92. El diario manda al periodista Horacio Pagani a España para que le haga una nota a Maradona. Cuando vuelve Pagani, yo estaba en la puerta del diario y me dice: ?Mirá, fui a hacer la nota con Maradona y me dijo que les dijera a los de Clarín que hasta que no te dejen entrar de nuevo, no le iba a dar más notas al diario?.
Todo esto fue sin que nadie le pidiera nada y por una cuestión que él se fue enterando de cómo iba la historia. Yo a Diego no lo había llamado para contarle nada. Sólo nos habíamos visto una vez y le había comentado lo que había pasado. Dijo ?que cagada, que bárbaro. Son unos hijos de puta? y que se yo. Pero el episodio marcó una época porque desde ese momento hasta un año y pico después, Diego no le dio notas a Clarín?.

boca81
Leer Más
28 August 2005

60 velitas

Hoy que Clarín cumple 60 años, empapela la ciudad con afiches de su campaña publicitaria (creada por la agencia CreveroLanis) y lanza una edición histórica regalando el primer ejemplar de 1945, más un muy buen suplemento especial con los 60 hechos más importantes desde su fundación, más una edición de la revista VIVA que retrata los cambios culturales en las costumbres de la gente (la familia, el auto, los electrodomésticos, las salidas nocturnas, los oficios, las calles de la ciudad, los juguetes, etc.). Ver Visualmente.
Hoy que Clarín cumple 60 años, y que es el conglomerado más grande de medios de comunicación del país, también es bueno recordar algunas otras cosas que pasaron en “El gran diario argentino”, que también tienen que ver con su historia y que, con seguridad, no verán la luz en ningún suplemento especial.
Rapidamente, me vienen a la mente dos libros que, a sus maneras, retratan también la historia del diario. Uno es el del escritor Jorge Asís, ex periodista del diario (que firmaba su aguafuertes como Oberdán Rocamora), que publicó una novela llamada ?El diario de Argentina? (Sudamericana, 1984), donde en tono de clave, y con algo de humor, sátira y cinismo, recrea la vida interna de la redacción de Clarín que él integro durante la dictadura y relata muchas y ricas anécdotas, como la negociación con la estatal Papel Prensa a cambio de purgar un sector político, el frigerismo, por entonces vinculado al diario. Asís usó sobrenombres y claves para que los apellidos reales de los implicados queden escondidos bajo el manto de la ficción. Por ejemplo, el personaje “Guaraglia” vendría a ser Ricardo Guareschi, “Richter”, “el colorado” Kirschbaum y “Malvarez Tejar”, Joaquín Morales Solá, quien en ese entonces también escribía en la sección política del diario.

Dijo Asís en una entrevista a Página/12 en 2002:
?A partir de Diario de la Argentina se legitimó el ninguneo. Yo lo escribo quizás consciente de que se podía tratar de un suicidio literario, pero no me importaba porque estaba soberbio e irresponsable. El efecto fue que el silencio anterior ahora se le atribuía a Clarín. ¡Y no era por Clarín! En realidad, lo de Clarín fue una torpeza de los radicales, del alfonsinismo, porque temían que si yo aparecía en algún lado, por ejemplo en los canales de televisión, quedara como un ataque al multimedio. Pero lo que creo que es una necedad es que todavía hoy se considere que si yo aparezco en tal o cual espacio eso pueda ser tomado como un agravio al multimedio. En mis años del exterior esto estaba muy presente. Yo podía caer muy bien y resultar muy simpático, y todos tenían un conocido argentino que les contaba todo acerca de mi problema con Clarín”.

El otro libro, mucho más actual y contundente que el de Asís, se llama “La Noble Ernestina” (2003), una biografía sobre Ernestina de Noble (viuda del fundador de Clarín) escrita por el abogado y periodista Pablo Llonto, también integrante de la redacción del diario (sección deportes), entre los años 1978 y 1991.
Llonto fue despedido siendo delegado gremial y aún hoy mantiene un juicio con el Grupo que ya se trasladó a la Corte Suprema.
Acá va un fragmento del libro, un buen reportaje a Llonto que habla sobre su libro, las dificultades para su publicación y la composición de medios del Grupo.
El libro se puede comprar online en Temátika.

Si bien, como dice la campaña publicitaria, ?la vida de un diario empieza cuando forma parte de la tuya? (foto), existen más de mil y una anécdotas y graves hechos relacionados a la historia de Clarín que obviamente jamás vas a conocer mediante ninguno de los medios que posee el Grupo (Radio Mitre, DyN, Olé, Canal 13, Ciudad Internet, Elle, Multicanal, etc.). Pero lo que si será imposible de controlar es el boca a boca, a sus miles de periodistas, los medios chicos y medianos relativamente independientes, las charlas de café y rincones imposibles, los periodistas que se animan, los mails, sitios y blogs y cualquier cosa que sirva para agregarle datos a esos suplementos especiales tan lindos y prolijitos que solo muestran, por lo menos, una sóla partecita de estos primeros 60 años. Feliz Aniversario, Clarín.

logoclarin

campaña
Leer Más
10 August 2005

El argentino de Clarín

Ya estábamos extrañando el infaltable argentino de Clarín que siempre triunfa (o no) en el exterior.
Esta vez, se trata de un científico.

Un argentino desarrolla una técnica para regenerar tejidos
Alejandro Nieponice investiga en un instituto de la Universidad de Pittsburgh la regeneración de los tejidos del esófago.

Más ejemplos.

Leer Más
1 August 2005

Rediseño

Por fin la versión online del diario Página/12 modernizó su diseño. En la home principal se puede ver una interfaz más moderna con una barra arriba que ayuda para navegar las diferentes secciones y suplementos del diario. También estrena la función “Mis recortes” para guardar notas y leerlas en otro momento (función que ya presentaban los demás diarios). Además, se incluye un recuadro a la derecha que indica que sección o suplemento se actualiza ese día. Y se agrega a la home el chiste de Rep del día.
Aunque a simple vista parezca apenas un lavado de cara, el cambio es bienvenido y hay un par de cosas interesantes a nivel funcional.

nuevop12
Leer Más
29 July 2005

Adiós a las armas

Muchas veces los medios (especialmente los diarios, pero no se salvan los electrónicos) carecen de ingenio, originalidad y creatividad a la hora de titular. Van a lo obvio, a lo común y trillado, a la primera idea rápida que se le cruza a algun editor y/o redactor que mas o menos haya leido un par de libros y visto un par de películas de cine. Pocos van un paso más allá del común y se arriesgan a otro título. Pocos se anticipan a los hechos y pueden pensar un buen título varios días antes. Seguramente el problema esté en el día a día, en la vorágine de información, en la competencia y todos esos temas tan lindos a la hora de excusarse.
Yo particularmente imagino la situación en una redacción e inmediatamente me viene la imagen de esos caballos paseadores de sulki que hacen su recorrido estipulados por la costumbre, derechito, sin salirse ni 5 metros ni desviarse por ninguna calle desconocida. Así veo a los editores: con esas orejeras que solo le permiten ver para adelante, enfocar a un punto y no ver a los costados.
Como apenas un ejemplo de lo que digo, presten atención cómo titularon varios medios el tema de la renuncia del IRA a la lucha armada.

Adiós a las armas (El País de Madrid)
Adiós a las armas (Página/12)
Un largo adiós a las armas (La Vanguardia)
IRA: Adiós a las armas (Deutsche Welle Español)
Zapatistas: ¿adiós a las armas? (BBC Mundo)

Ya es suficiente. Sabemos que leyeron el libro de Ernest Hemingway. O por lo menos alguien les dijo que existía.

Leer Más
17 July 2005

Bono, el lider del futuro

Muy buen reportaje a Bono (de U2) publicado hoy en el diairo El País de Madrid. El cantante demuestra un conocimiento profundo sobre las cuestiones que se viene ocupando en los últimos años. Habla de la situación en Africa, su relación con los líderes mundiales, las críticas que recibió el Live 8 y no hace una sóla mención a la música ni a la banda. Un tipo, sin dudas, para tener en cuenta.

“Durante una conversación con Bush en el Despacho Oval, en un momento dado, me quejé de que los medicamentos contra el sida que proporcionaba Estados Unidos no llegaban a los enfermos de África con la rapidez suficiente. Le insté a que hiciera algo. Y, glup, a partir de aquel momento la conversación se acaloró un poco. Me fui indignando, no había quien me parase. Hasta que dio un puñetazo en la mesa y gritó: “Demonios, soy el presidente y ésta es la Casa Blanca, ¿puedo decir algo yo?”.

Bonou2
Leer Más
12 July 2005

Extra Extra

La gente de Periodismo.com hizo una excelente recopilación de las tapas de los diarios del día después de los atentados en Londres. Las tapas se pueden ver por país (incluye Gran Bretaña) y como un bonus, se pueden ver también las tapas de los diarios y los sitios web informativos del día después a los atentados a las Torres Gemelas en septiembre de 2001.

lacapital
Leer Más
12 July 2005

De rodillas

La Nación publica hoy una entrevista que la periodista Susana Reinoso le hizo a Jean-Marie Colombanil el director del francés Le Monde, que dice que la prensa está en crisis y que debe redefinir su papel.
“Si el poder político intenta controlar a la prensa, ese poder tiene muy malas intenciones con la democracia. Cuando un diario se pone de rodillas, pierde su credibilidad.”, dijo Colombanil.

Leer Más