Category Archives: Diarios

6 December 2006

Periodismo curro

Cuando en 1998 Jorge Fontevecchia, el dueño de la editorial Perfil (Noticias, Caras, Hombre, Semanario, Luz, Weekend, etc.) decidió de la noche a la mañana cerrar el diario Perfil, una de las razones que dio fue que los lectores no estaban preparados para semejante diario. O sea, que la culpa era de los lectores, que no supieron ni quisieron estar a la altura de semejante medio. En resumen, que los lectores no sabían leer.
Ahora, con el diario Perfil versión reload en la calle otra vez desde hace un año, Fontevecchia le pide plata a esos mismos lectores para paliar las finanzas de un diario injustamente discriminado por la pauta oficial del gobierno de Kirchner. Se la pide a través de donaciones a un invento bautizado “Fideicomiso Contra la Discriminación con la Publicidad Oficial” (ver), que ya recaudó $37 mil que se usan para donarles espacios a instituciones de bien público, que pautan sus avisos sin pagarlos.
Debe ser uno de los pocos casos en el mundo en que una empresa privada (con utilidades, ganancias, etc.) le pide dinero en efectivo a sus consumidores aludiendo problemas económicos (que por otra parte, no tienen. Noticias vende más de 40 mil ejemplares por semana y es la revista más vendida en su rubro). Imaginemos si mañana Coca-Cola sale a pedir dinero para que siga existiendo el producto y las ganancias por esas ventas se las llevan los dueños de Coca-Cola. La inaudita idea, salvo en varios blogs (Del 1/2, etc.), no fue ni criticada ni comentada por ningún otro medio importante ni periodista de peso. Tal vez el corporativismo sea una de las pocas instituciones que todavía se respetan en el país.

Sorpresivamente, el último domingo el diario pasó a valer un peso más de lo habitual. De $3,70 pasó a $4,70. Un aumento del casi 30 por ciento. Las razones, explicadas por Fontevecchia en un artículo, fueron, entre otras, las mismas del fidelcomiso: que, a pesar de que vende el doble de ejemplares que cuando salió hace un año, al diario no le cierran los números por culpa de que el gobierno no le pone pauta oficial y, además, presiona para que otras empresas no pauten en el diario. Razones todas lo suficientemente graves para condenar al gobierno, por si hace falta aclarar.
Pero además, en su artículo, Fontevecchia toma un compromiso con el lector. Dice que el precio volverá a bajar cuando el diario reciba pauta oficial. Y también, que todo el dinero recaudado por ese peso extra pasará a engrosar la cifra del Fideicomiso.
Insólito. Un consumidor, cliente, usuario o como quieran llamarlo se puede sentir estafado (y más en este país) cuando, de la noche a la mañana, tiene que pagar más por lo mismo. Pero cuando la estafa intenta venir disfrazada de un acto altruista y heróico, se convierte en cinismo y en una burla que ofende. Siempre me molestó que me tomen por estúpido, aunque lo sea.
Los empresarios, del color que sean, deberían respetar más a quienes les dan de comer día a día. Algún día deberán aprender.

Pero hay más. Desde hace unos días, en el sitio de Perfil hay un banner (ver foto) que invita al usuario a convertirse en “Columnista por un día”. “Su opinión cuenta. Suma diversidad y pluralismo”, dice el anuncio, que invita a quien quiera hacerlo, a enviar un texto (eso sí, que no supere los 1700 caracteres) para que salga publicado en Perfil.com. A cambio de nada.
De todos los curros de los últimos años, este debe ser uno de los mejores. Perfil.com se asegura así una cantidad de contenido gratuito (bueno, malo, excelente, da igual la calidad) escrito por quienes, ingenuamente, creen que ser columnista por un día de un sitio famoso será la llave para una brillante carrera. Pocos de los que manden sus textos sabrán que sus “columnas” no sólo están reemplazando a las de los periodistas que trabajan de esto y deben cobrar por hacerlo. Además, están siendo usados de la peor manera: mintiéndoles. El debate sobre el llamado “periodismo ciudadano” está pendiente, sin dudas. Y cuanto antes ocurra, mejor será. Pero pedir contenido gratis a cambio de la “fama” que otorga un medio conocido es, por lejos, una estafa y no tiene nada que ver con ese movimiento periodístico que hace furor en el mundo, surgido espontáneamente a partir de las nuevas tecnologías.
El periodismo, sobre esto, volvió a callar. ¿Qué dirían todos los soñadores de un Watergate de cabotaje si una conocida marca de zapatillas le pide a la gente convertirse en diseñador de zapatillas por un día y no sólo no paga por eso sino que, además, fabrica esas zapatillas diseñadas por un amateur y gana millones? ¿Y si esa empresa mañana le pide a la gente ser “costureros por un día”? El escándalo mediático sería incomparable.
Pero de esto que hace Perfil, no se habla.

undia.jpg

Vergonzozo. Sobre todo porque -a diferencia de otros medios y periodistas bien corridos a la derecha- esta movida proviene de alguien cuya editorial siempre aseguró estar alineada con la justicia, los derechos humanos y la ética, entre otros destacables valores. Decir una cosa y hacer otra. El doble discurso ideológico, siempre, es más peligroso porque decepciona más, porque deja sin respuestas ni esperanzas de que las cosas pueden mejorar, aún con la certeza de que difícilmente mejoren.

Por todo esto que escribo (y mucho más, como los patéticos sueldos que cobran los periodistas que hacen día a día los productos de Perfil) no compro más Perfil. Como lector y como periodista, tengo la obligación y el deber de escribirlo, porque creo en el slogan de Perfil: Periodismo puro.
Pero fundamentalmente escribo esto porque estoy convencido de que los llamados “nuevos medios” irrumpieron en la escena mediática para que las cosas sean -muy, algo o poco- diferentes. Y tener un blog es, también, poder decir lo que uno quiere.
Guste o no, estas son las nuevas reglas del juego.

Leer Más
23 November 2006

Sobre Infobae

El fin de semana se armó una grande en el diario Infobae (propiedad de Daniel Hadad) porque intentaron despedir a dos periodistas sin ningúna razón. Una de esas personas había entrado al diario hace un mes (venía de Noticias). Pero los empleados pararon el diario y amenazaron con no salir. Hadad se hechó atrás y reincorporó a los dos periodistas. El clima interno no es el mejor, claro está.
Un fiel lector de eBlog dejó el siguiente comentario, que merece ser copiado textual. La info es confiable.

“Alguien pidió datos sobre lo que pasó en Infobae. Cuento: Hadad pretendió echar a dos periodistas para, en realidad, disciplinar a un par de editores que se habían revelado por los niveles ya insoportables de chupamedismo oficial de Infobae con el Gobierno. Los despedidos eran colegas ?llevados? al diario por los editores en cuestión, por eso los rajan, para golpearlos a sus jefes, para ponerlos en caja y de paso disciplinar a todo el diario que ya se encontraba reclamando un aumento salarial. Danielito, tan hábil en tantas cosas, erró el bochazo. El paro de los trabajadores, el viernes pasado, fue fulminante, y masivo. Paró todo el mundo, incluídos los jefes. Nadie escribió una puta línea, ni tocó una tecla; salvo uno, Daniel Stico, que ahora fue ascendido a no sé qué cargo. El sábado Hadad ya había reculado: reincorporó a uno de los despedidos. Faltaba el otro. El domingo los trabajadores de Infobae convocaron a la puerta del diario, a la tarde, para que les hagamos el aguante por si no los querían dejar entrar a la Redacción. Fue grosísimo: había más de cuarenta personas en la puerta, comisiones internas de como diez empresas. El segundo despedido no quería ser reincorporado, hasta que, en una asamblea impresionante, los compañeros lo convencieron de que tenía pelear por su reincorporación, colaborar para que Hadad se la comiera bien doblada, y después, si no está contento en el diario con lo que le toca escribir, ver en qué condiciones podía irse. Así fue la comisión interna a negociar. A las tres horas volvieron con un triunfazo: los dos despedidos adentro y en 48 horas hasta un interlocutor para empezar a negociar el aumento salarial. Hadad todavía no entiende nada. En este caso se convirtió en el Yrigoyen (por el presidente radical a quien, cuando estaba enfermo, le escribían un diario sólo con buenas noticias) de su propio diario. Va a tener que buscar información alternativa a la que le provee la mersada de la SIDE para ver hacia dónde van sus propios trabajadores”.

Leer Más
13 November 2006

Pigna no sale en La Nación

Hoy arranca por Telefé la segunda temporada del excelente ciclo “Algo Habrán hecho”, la producción de Cuatro Cabezas que cuenta la historia argentina.
En la nota de tapa del suplemento Espectáculos de La Nación de hoy se lo ve a Mario Pergolini, pero no a Felipe Pigna. Es que, según dijo el historiador, en el centenario diario hay órdenes expresas de que no aparezca en fotos y se lo nombre lo menos posible. A las autoridades del diario les molesta algunas cosas de lo que Pigna dice en su reciente libro sobre su fundador, Bartolomé Mitre.

Links:
La carta que Ñ no publicó

Leer Más
10 November 2006

Grandes casos

El diario La Nación lanzó una colección de 15 libros con los casos de negocios más importantes del mundo: la cultura Nike, el estilo Coca-Cola, BMW, FedEx, Starbucks, Disney y Wal Mart.
Sobre empresas tech, habrá libros sobre Microsoft, Sony, HP, Nokia y el rápido crecimiento de Amazon, entre otros (y Apple??).
Saldrá uno cada jueves (ayer salió el primero) y cuestan algo caro: $15,90 c/u.

Leer Más
7 November 2006

Domingo y La Final

En TEA le dieron bola a la web y subieron por primera vez los trabajos anuales de los alumnos de segundo año de TEA (Domingo) y DeporTEA (La Final).

De paso, hoy es el día del Canillita y del periodista deportivo.

Leer Más
6 November 2006

Leche cortada

Ayer en el suplemento Cultura de Perfil salió un artículo sobre las chicas con blog. Escrita por la periodista Sonia Budassi, la nota tiene un error grosero. Habla sobre la tendencia editorial de publicar blogs y diarios íntimos de chicas jóvenes que cuentan su vida sexual y sus problemas cotidianos. La ex anoréxica Cielo Latini, Melissa P y la brasileña Surfistinha son los ejemplos. Y por supuesto, nuestra Lola Copacabana, de quien ya comentamos en este blog (y lo volveremos a hacer en breve). Su reciente libro se llama “Buena Leche” (Ed. Sudamericana), sin embargo, en la nota de Perfil figura como “Mala Leche” y no una, sino dos veces! Y eso que en la nota salió la tapa del libro con el título correcto…

Leer Más
3 November 2006

Ser Canalla

Dicen que en pocas ciudades del mundo se vive un clásico como en Rosario. Tal vez en ninguna. El último domingo, Central le pegó un baile bárbaro a Newell´s (4 a 1) y sus hinchas siguen festejando y cargando a su rival de siempre. Ayer a la noche se juntaron 20 mil hinchas canallas en su cancha para festejar y homenajear a los jugadores; Coudet y el Kili González regalaron pelotas y todos jugaron un picadito informal. También hubo fuegos artificiales. Los bocinazos de los autos se escucharon hasta la una, cuando me dormí. Increíble.

Una muestra de cómo ignoran los grandes medios lo que ocurre en el interior. Mientras la foto principal de la tapa del diario La Capital de hoy está dedicada al homenaje, en Clarín no hubo ni un recuadro. Tampoco en La Nación.

Leer Más
25 October 2006

Nunca digas nunca

La tapa de La Nación de hoy muestra la ola de calor de ayer, que alcanzó en Buenos Aires los 34 grados, algo inédito para la primavera.
El título fue “Nunca hizo tanto calor en octubre”. Pero el término “nunca” suena demasiado categórico, ya que no se puede constatar si, por ejemplo, en octubre de 1738 hizo más o menos calor que ayer.

El Servicio Meteorológico Nacional fue creado en 1872, cuando gobernaba Domingo F. Sarmiento. Según el organismo, hasta ayer la última temperatura máxima de octubre correspondía a 1933, cuando hizo 33º 5. eBlog habló hoy con Marta Castro, pronosticadora de turno del SMN, quien dijo que: “no se puede decir “nunca” ya que la medición es a partir de 1906. Por supuesto que existen muchas posibilidades de que antes de ese año haya hecho más calor que el de ayer”.

Leer Más
8 October 2006

Los muertos vivos

En la pequeña sección “Ideas en marcha” del suplemento Enfoques de La Nación (pág. 2), cada domingo cuentan los proyectos de alguna persona. Una película en rodaje, un libro que se está escribiendo y cualquier otro tipo de adelanto similar. Hoy publicaron lo siguiente:

Eduardo Mignogna: el reconocido cineasta llevará a la pantalla grande su novela titulada La señal: un policial negro ambientado en los años 50. El rodaje, una coproducción entre Argentina y España, contará con la actuación de Ricardo Darín, Diego Peretti y Javier Bardem, entre otras figuras.

Nadie de Enfoques se dio cuenta que Mignona murió el viernes, tras una larga enfermedad. Un lamentable error.

Leer Más