Category Archives: Cibercultura

27 December 2010

Lo peor es no participar

Barret Roberts es el encargado de comunicaciones para todas las marcas de Unilever en los Estados Unidos, nada menos. La semana pasada estuvo en Buenos Aires en el evento de publicidad interactiva IAB Now. Además, charló sobre marcas y redes sociales con la periodista de iEco Paula Ancery y dijo lo siguiente:

“Nosotros nos basamos en la interactividad de lo online, en aquellas acciones que te dicen que tomes el control remoto y respondas o que tomes el celular y marques un determinado número, o te invitan a entrar a Internet. Y a su vez, lo online te envía a la tele. La inversión en televisión sigue creciendo, es cierto, pero sobre la base de la interactividad”.

“En alimentos, por ejemplo, un 50% de presupuesto se dedica a campañas online para aprovechar las redes sociales”

¿Qué es lo que no hay que hacer en materia de comunicación interactiva?
Abastenerse de participar por miedo a equivocarse. Lo digo cinco o seis veces por día. Es mejor meterse con la incertidumbre de qué va a pasar que no hacer nada.

¿Se han planteado cómo no saturar al público con tanto imperativo de interactividad?
-Eso se logra con una buena estrategia en redes sociales. La clave es que el consumidor diga lo que nosotros queremos en vez de decírselo nosotros.
Después, mantenemos conversaciones online normales, les pedimos que cuenten anécdotas; en algunos casos pueden subir sus fotos. Es como llegar a un bar y ver cómo integrarse, en vez de empezar de entrada a hablar sobre uno mismo.

¿Cómo se manejan, por ejemplo, con Facebook?
.Todavía no hay una regla de oro. Generalmente se empieza por designar a alguien para que sea la cara de la marca, que ingrese y fomente la conversación. Esa persona puede trabajar en conjunto con la agencia de publicidad o sólo con la parte de PR o la de Asuntos Legales, vamos viendo en cada caso qué conviene más.
Pueden fomentar, sin quererlo, el accionar de los trolls?
-Siempre los hay, y habrá cada vez más. Los teams de branding deben saberlo. En una oportunidad, Lipton hizo un blog sobre las selvas tropicales y una persona dejó un comentario diciendo que mentíamos, cuestionando nuestra transparencia. Entonces el brand manager entró al blog, se presentó y expuso sus argumentos con el asesoramiento de la parte de Legales.

La nota completa en iEco.

Leer Más
21 December 2010

La publicidad online superó al papel

Según un estudio de eMarketer, los ingresos publicitarios en los medios online superaron a los de los medios de papel por primera vez en Estados Unidos. Los ingresos publicitarios en el papel caerán un 6,6% hasta 25.700 millones de dólares, mientras que en la Web el crecimiento del 13,9% colocaron a los ingresos publicitarios en 25.800 millones de dólares.

El estudio prevé que la diferencia entre online y papel se agrande en 2011.

Via 233grados.com

Leer Más
21 December 2010

Las marcas y la web 2.0

La incansable periodista Alicia Vidal, que se ocupa como pocos del mundo de la publicidad y el marketing, escribió un artículo para Infobae Profesional titulado “Community Management: cómo manejar las redes sociales online y no colapsar en el intento”.
Con varios testimonios (entre los que me incluyo), Alicia retrata el crecimiento de los nuevos medios y de las personas que manejan marcas y comunidades en las plataformas sociales: los llamados “community managers”. Sus perfiles, dónde encontrarlos, quiénes son y qué agencias brindan esos servicios son algunos de los datos aportados por Alicia.

La nota completa, acá.

Leer Más
17 December 2010

Polémica en Wikipedia

Se armó una polémica en torno a Wikipedia y su método de financiación. Wikipedia Experts salió a pedir publicamente no hacer donaciones a Wikipedia para no colaborar con “campañas inefectivas y el “trabajo gratis sin comercio”.
Como habrán visto quienes usan Wikipedia, desde hace unas semanas un aviso con foto del cofundador de la enciclopedia online, Jimmy Wales, fue colocada en todas las páginas de Wikipedia, acompañada por un pedido de donaciones:

“Si los 400 millones de usuarios de la Wikipedia donasen un dólar cada uno, tendríamos 20 veces más dinero del que necesitamos”, dice Wales en la carta abierta a los usuarios (leerla acá). Dice Wiki Experts que si 400 millones de visitantes únicos mensuales ven a Wales, podría decirse que “es el individuo más visible del planeta, sobrepasando incluso las más grandes celebridades, políticos y líderes religiosos”. “Mientras que, indudablemente es efectiva para promover al Sr. Wales, ¿es esta estrategia lo mejor para Wikipedia?”, se pregunta Alex Konanykhin, fundador de WikiExperts.us.

Konanykhin cree que las ganancias por publicidad pueden mejorar el financiamiento de Wikipedia, sin afectar su neutralidad. WikiExperts conoce el potencial de negocios de Wikipedia y está inundado con solicitudes de negocios para perfiles en Wikipedia.

Leer Más
28 November 2010

Wikileaks

¿Qué significa Wikileaks?
Hoy el mundo se conmocionó por la mayor filtración de información de la historia: más de 250.000 documentos secretos del Departamento de Estado de los Estados Unidos fueron publicados por el polémico portal de información anónima Wikileaks, dirigido por el periodista australiano Julian Assange.
En los cables diplomáticos se destapan maniobras de espionaje ocultas y casos serios de corrupción, además de durísimos informes sobre políticos, ministros y empresarios como Vladimir Putin, Ahmadineyad, Nicolás Sarkozy, Merkel, Hugo Chávez y Berlusconi. Nuestra presidenta Cristina Kirchner también es mencionada en los informes: El Departamento de Estado mostró preocupación pidió un informe sobre la salud mental de CFK.

El portal -que ya había filtrado hace unos meses información secreta el papel de EE.UU en las guerras de Irak y Afganistan-, ya está caído, pero antes de sufrir el colapso (se sospecha de hackers) pudo repartir la información a los medios más importantes del mundo: El País (España), The New York Times (EEUU), The Guardian (Gran Bretaña), Le Monde (Francia) y el semanario Der Spiegel (Alemania).

La Casa Blanca condenó hoy la “irresponsable y peligrosa” difusión de los documentos y dijo que ponía en peligro las vidas de muchas personas. Obama intentó todo el día desactivar los escándalos diplomáticos con los nombrados hablando en persona con cada uno de ellos.
Por su parte, e ministro de Exteriores italiano Franco Frattini dijo que el cablegate “es el 11-S de la diplomacia”.

Las redes como Facebook y Twitter explotaron con el tema. Para seguirlo de cerca, pueden usar los hashtags #wikileaks y #cablegate.

Leer Más
19 October 2010

El gurú de los videojuegos: Ian Bogost

El blog argentino Visualmente le hizo un excelente reportaje al norteamericano Ian Bogost, fundador de Persuasive Games y considerado una eminencia en materia de videojuegos. Bogos habla en su último libro “Newsgames. Journalism at play”, sobre los diarios, el periodismo y las infografías, entre otros temas.

En la nota, Bogost reconoce que unir videojuegos y periodismo es una nueva tendencia difícil de asumir para las compañías en estos tiempos, pero cree que puede haber muchos periodistas dispuestos a hacer la prueba. “Tal vez los periodistas del futuro tengan que saber escribir en HTML, crear animaciones con Flash o programar videojuegos y redes sociales”.

“La infografía puede ser divertida porque arroja luz sobre la información de diferentes formas que hacen el gráfico atractivo para lectores que de otro modo quizá no se fijarían en la información”

El reportaje completo, acá (en inglés)

Leer Más
11 June 2010

eBlog es Mundial

Como verán, el cabezal de eBlog cambió. Se trata de una intervención artística por el Mundial de Sudáfrica. Serán cuatro cabezales diferentes, de cuatro artistas (uno por semana a partir de hoy) que irán cambiando cada viernes hasta el fin del Mundial, el 11 de julio. Los cuatro artistas invitados son Marcos Bellavia, Klinko, Augusto Costhanzo y Domenech.

Este primer header fue hecho por Marcos Bellavia, diseñador y blogger del excelente Visión Invisible. Él mismo lo explica:
“el header está inspirado obviamente en el legendario Tehkan World Cup de 1985 (de la empresa Tecmo). Es un homenaje a nuestra infancia ochentosa ya que es el juego con el cual muchos de nosotros empezamos a tratar de emular las jugadadas de aquel Maradona que lo conviertieron en un mito…esperemos que 24 años después el Diego inspire a toda una nueva generacion de players… jaja!!”

Leer Más
16 March 2010

Como en Paris pero en Buenos Aires

Ideada por Anne Sophie Dutat, una francesa inquieta que el año pasado vino a vivir a Buenos Aires, nació Guía Vulevú, una propuesta para mirar la ciudad de una forma nueva: descubriendo la Paris escondida en Buenos Aires.
Entonces una extranjera ansiosa por conocer la ciudad se convierte en nuestra mejor guía, mezclando dos culturas bien diferentes pero rescatando los puntos en comun, que según cuenta, son muchos y variados.

-¿Por qué decidiste armar una guía?
-Porque noté que muchos porteños conocían muy poco la ciudad y hay sitios que sólo visitás si estás de turista, pero que valen la pena! Muchos de estos lugares a su vez me hicieron sentir un poco más cerca de mi país y me di cuenta de lo francés que puede ser Buenos Aires. Quiero compartir todos estos lugares, porque sé que cuando vivís y trabajás en una ciudad no tenés mucho tiempo para salir a buscarlos.

-¿Cuáles son algunos de esos lugares?
-Bueno, todos van a parar a la Guia, pero me gustan particularmente sitios como el mercado de Dorrego donde encontré muchas antiguedades europeas del siglo pasado, el patio de Museo Evita para almuerzos al aire libre o una cena bajo una noche estrellada, la terraza de Croque Madame dentro de la librería Eterna Cadencia en Palermo y los desayunos en Voulez Bar. Pero la lista sigue!

Leer Más