Category Archives: Cibercultura

19 November 2006

Editor´s Day – final

Ya de vuelta en Buenos Aires, terminaron las conferencias de Intel en Salta. Acá, un resumen de otras dos charlas:

-La charla de educación estuvo a cargo de Javier Firpo, que presentó el programa educativo World Ahead, cuyo objetivo es aumentar la conectividad en las escuelas. Y enseguida hizo una demo de la Classmate, la alternativa de Intel para competirle a la OLPC de Negroponte en la licitación del gobierno nacional para comprar laptos destinadas al sector educativo. Son Celeron, 256 MB de Ram, un disco rígido con memoria flash de 4GB y una pantalla de 9 pulgadas (ver foto). Cuestan 300 dólares y corren con Windows, a diferencia de la OLPC que tendrá Linux. Aún no se sabe qué decidirá el gobierno y el ministerio de educación y encima les queda poco tiempo. En Educ.ar ya probaron ambas y aún no se saben los resultados, pero los informes preliminares se inclinarían por la de Negroponte, que a pesar de lo que dicen los medios, cuesta un poco más que los famosos 100 dólares (unos 150 euros, se rumorea). Sin embargo, muchos creen que el gobierno argentino -a diferencia de su par brasileño- no le dará la espalda ni a Intel ni a Microsoft. Veremos qué pasa.

-Más tarde, en la charla de consumo (la más interesante), Marcelo Bertolami (Gte. Marketing local) habló sobre los múltiples procesadores que existen en el mercado para diferentes tipos de máquinas y anunció unificar nombres en Core 2 Duo y Extreme Edition (junto a una campaña de publicidad que ya veremos con el mensaje: “Lo que te gusta, multiplicalo”).
Lo que siguió fue una comparación de rendimientos entre los anteriores y los procesadores nuevos (es notable la diferencia) y una mini demostración del hogar digital (y van…) con contenidos de video, audio, etc todo centralizado. Para eso subió Patricia Tomasini (ESDC – Claxson), que contó cómo están desarrollando diferentes plataformas de venta de contenidos en video. Habló de la experiencia de FOXSport y del Media Center que estrenarán en febrero. Después a solas Patricia me adelantó el inminente lanzamiento de Cuatrocabezas.tv donde los usuarios podrán ver contenidos como CQC, etc. a través de un acuerdo comercial con Intel. Interesante y para seguir con atención.

Las charlas sobre desarrollo de software y Datacenter (Luis Blando y Sergio Vera respectivamente) fueron demasiado técnicas para mí ya que el tema no me interesa demasiado. Para quienes quieran más detalles, videos y análisis, entren en Tecnozona y Manuelidades, blog de un periodista chileno presente en Salta.

intel4.jpg

Esteban Galluzzi, Gerente General Intel Cono Sur

A modo de balance, acá van testimonios de algunos periodistas presentes en las conferencias del Editor´s Day 2006 en Salta:

Leer Más
16 November 2006

Programa World Ahead

Al rato de la charla de Carreón, fue el turno de hablar de educación, las diferentes iniciativas que tiene Intel para reducir la brecha digital y cifras del sector. La charla estuvo a cargo de Javier Firpo, Gerente de educación y asuntos gubernamentales de Intel, quien Destacó y explicó la importancia de tres pilares:

Accesibilidad
-PCs para usuarios primerizos
-Trabajar junto al sector público y privado para financiar PCs para usuarios y Pymes.
En estos momentos hay más de 170 programas en 60 países para que la gente pueda comprar una computadora con distintos tipos de financiamientos. En LA hay planes en 10 países.

Conectividad
Facilitar la conexión a Internet.

Educación
El uso de TICs en la educación
Contenidos

Firpo: ?La tendencia en el mundo en la educación y su relación con la tecnología es ir hacia el famoso ?uno a uno?, donde cada alumno tenga su computadora. Que el docente use la computadora como una herramienta, en forma pedagógica en los procesos de aprendizaje, para evaluar, buscar información y en sus clases. Incrementar el rol del maestro como guía para la construcción del pensamiento de sus alumnos?.

Después se hizo una demo de la Classmate (en la foto, Celeron M, 900MHz) con un chico que representó a un alumno sentado en la clase de su colegio. El profesor daba la clase con las máquinas en red y podía monitorear lo que hacían los alumnos y mandarles mensajes y programas a todos y a cada uno por separado.
Vamos a ver si en algún momento de la tarde podemos probar y comentar la laptop. Ahora nos vamos a comer.

img_0940.jpg
Leer Más
16 November 2006

Editor´s Day, Día 2

Temprano, a las 9 am, Ricardo Carreón, Director de Intel Latin América, empezó el día 2 del Editors Day. Primero habló sobre Web 2.0 y cómo está cambiando el panorama en Internet. ?La importancia fue pasar de un modelo estático donde los sitios eran publicaciones en línea y uno leía. Al pasar a 2.0, se pasó a una aplicación donde interactuamos y la vamos construyendo día a día?. Carreón habló un rato sobre el fenómeno y nombró a agregadores, sitios de fotos (flickr) o para colocar links (del.icio.us), wikis, etc. ?La interacción social que genera esa información es lo que le da valor a Flickr. Es interacción social, cuyo valor se da por los usuarios?.
?En web 2.0 la aplicación está online, en el site, pero el contenido se baja, se descarga. Por ejemplo, una canción desde iTunes. O en YouTube si queremos ver un video de 60 segundos, con un procesador de Pentium M (2003), consumirá un 80 por ciento de nuestra PC. Con un Pentium 4, se requiere un 40 por ciento y con el Core Duo, esos recursos no llegan al 10 por ciento?.

Blogs
“Tengo dos blogs, uno interno en Intel y otro propio. Un blog es una herramienta de publishing tan fácil que permite que cualquiera publique lo que quiera. Pero lo interesante no es cada uno de los blogs, sino su conjunto, la blogósfera. Vemos que, por ejemplo, la inmensa mayoría de los blogguers soportan una causa. .Entonces ya se le puede tomar el pulso a todo eso, saber lo que está pasando. Como en las elecciones recientes en México, donde la gente opina sobre candidatos, discute, debate y se pueden leer y participar de todas las posturas posibles, etc. Y allí los blogs tuvieron un crecimiento fenomenal, pero no tanto individual, sino en su conjunto.
Es tan económico desarrollar aplicaciones 2.0, que prácticamente no hay grandes distancias entre el primer mundo y América latina. El numero de blogs en LA es muy alto, sobre todo en México Brasil y la Argentina”.
Blogs internos: Según un estudio en EE.UU, el 18 por ciento de empresas ya tiene blog corporativo y otro 15 por ciento están en fase de testeo. En total, un 33 por ciento de empresas tendrán su propio blog en 2007.

Leer Más
15 November 2006

Intel Editor´s Day 06

img_0945.jpg

Cerca de las 7pm, acaba de quedar inaugurado el Intel Editor´s Day 2006 para el Cono Sur, que este año se realiza en la provincia de Salta con la presencia de más de 30 periodistas de la Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay. eBlog está presente y subiremos la info de las diferentes conferencias en vivo, ya que contamos con WiFi en el hotel.
Recién dio la bienvenida Esteban Galluzzi, Gerente General de Intel para el Cono Sur y dejó plantada la agenda de los temas a tocar durante mañana y el viernes. Primero habló del éxito de ventas que representa el procesador Core 2 Duo, lanzado en mayo de este año.
Uno de los temas más importantes es la presentación de la Classmate, la notebook apuntada al sector educativo que intentará competir con la OLPC de Negroponte. Hay dos Classmate para testear, así que mañana pondremos algunas fotos.
Galluzzi adelantó que el precio será de 300 dólares y que se juntarán en los próximos días con el gobierno para tratar estos temas junto a Educ.ar. De paso, le tiró al proyecto de Neroponte, diciendo, entre otras cosas, que no es cierto que la OLPC salga 100 dólares: “Estamos de acuerdo en el concepto del proyecto de Negroponte, pero no en la forma de encararlo, ya que intentaremos mejorar los contenidos y los actores”.
Por otro lado, habló de las ciudades digitales con WiMAX y su rápida penetración en el Cono Sur, donde ya existen al menos 50 ciudades e inversiones de empresas importantes, como Telmex (que compró Eartach en la Arg.) y Nextel (que compró Velocom).
En cuanto al mercado de PC´s en la Argentina, se anunció para el 2007 un crecimiento del 23%, impulsado principalmente por las fuertes ventas de notebooks, que poco a poco van desplanzando a las desktops.
Esto es todo por hoy. Desde Salta, mañana iremos ampliando todos estos temas.

Leer Más
6 October 2006

La vida color de Rosa Rosa

Ayer, durante una conferencia de prensa en la Biblioteca Nacional, el cantante Sandro presentó su último disco de poemas (!) y cantó con la Negra Sosa (foto). Pero además, el ídolo habló de… la piratería musical. Su jefa de prensa Nora Lafón -o alguien que más o menos sepa mandar un email- debería haberlo asesorado mejor porque el autor de innumerables éxitos patinó y feo. Dijo que antes le daban un disco de oro cuando vendía un millón de discos, que él tiene diez de esos. Pero que ahora te dan uno de oro cuando vendés 20 mil. “¿Donde están los 980 mil discos que faltan?”. Se quejó de que con el avance de la tecnología ya nadie compraba discos y que todo empezó con la “doble cassetera” (sic). “Ahí dije: muchachos, sonamos”. El Gitano dijo, también, que SADAIC no luchaba contra la piratería como corresponde. “Tengo que defender una industria. Soy un obrero (!) de la música que le da trabajo a muchísima gente”, reflexionó.
Pero no contento con los groseros errores conceptuales cometidos en apenas dos minutos, Sandro arremetió: “El otro día leí en una nota sobre la piratería publicada en un matutino, que un músico decía “a mí no me importa que bajen mi música”. Con todo respeto, quien dijo eso no vendió más de 200 discos en su vida”, mientras sus “nenas” aplaudían, extasiadas.

Sandro se refería a “Música en libertad”, la nota que escribí sobre la piratería, publicada en la revista VIVA hace dos domingos (24 de septiembre). Pueden leerla completa acá. Y el músico que dijo eso fue Antonio Birabent. También opinaron otros músicos, como Daniel Melero y León Gieco y Julián Gallo, dedicado a los nuevos medios y la cultura digital y un abogado especialista en derecho informático que afirmó que bajar música no es delito.
Dejando de lado el grosero error de Sandro al mezclar la supuesta poca cantidad de discos vendidos por Birabent para justificar su enojo por la bajada de música, sería interesante que el tema se debata con seriedad.
Sería muy útil que alguien que sepa le explique a Sandro dónde están esos 980 mil discos que le faltan, por qué ya no los vende más y qué pasó con la economía del país desde ese millón de discos (´60 y principios de los ´70) a los veinte mil -con suerte- que hoy vende. Sería interesante que Sandro averigue cuál es hoy el ingreso promedio de un trabajador, a cuánto asciende la desocupación real y cuántas crisis soportó la gente que lo sigue y lo escucha. Y por qué la industria no quiere -o no puede- bajar de $30 promedio los discos. Y de paso cañazo, que averigue cuántos millones ganaron durante todos estos años -sin mover un dedo- los dueños de la discográfica que editó sus discos. ¿O ellos también pueden decir que son”obreros de la música”?
Carcamanes.
Cuando se habla de “la crisis de la música” me acuerdo de los chinos que dicen que crisis significa oportunidad. ¿Porqué entonces no la aprovechan? Por ineficiencia o por desidia. NO LLOREN MAS porque dan verguenza ajena. La culpa es de ustedes y de nadie más. Es su negocio, no el de la gente que escucha música.
Por suerte este debate insufrible sobre la “piratería” durará poco. Más temprano que tarde, el negocio de la música será digital y ganarán los que tengan que ganar y, el resto, tendrá que ponerse a trabajar.

Leer Más
22 August 2006

El negocio del ocio

La fundación de la Universidad de Palermo (UP) presentó la semana pasada el libro “La revolución del marketing del entretenimiento”, de Al Lieberman. Todavía no lo terminé de leer (son casi 500 páginas) pero es muy interesante y esclarecedor. Lieberman empieza contando la historia del entretenimiento, desde principios de siglo pasado hasta nuestros días, con el DVD y las consoloas de video juegos. Relata, por ejemplo, el auge de la TV en los años ´60, el nacimiento de la industria del cine, el furor por el VHS en los ´80, etc.
Cada capítulo recorre la música, la TV por cable, el cine, los libros, los deportes, la radio, el negocio del merchandising, la globalización, la piratería, etc. Hay casos de éxito y fracasos, gráficos y resúmenes. Al final, hay un texto sobre el futuro de una industria impresionante, que mueve al año más de 500 mil millones de dólares.
Muy recomendable. Cuesta $40.

Reportajes a Lieberman
Página/12
Infobae Profesional

Leer Más
2 August 2006

Asexuadas

“Las personas se están volviendo asexuadas”, dice la científica inglesa Susan Greenfield en La Nación, en un reportaje de la periodista Juana Libedinsky.
Greenfield es una estudiosa del comportamiento humano relacionado a la tecnología. Entre otras cosas para discutir, también dice que: “Los celulares nos están alejando de placeres como mirar el cielo al caminar o hablar con otra gente. No hay nada más triste que entrar en un restaurante y ver a la gente hablándole a un aparatito en lugar de hablar entre sí”.

Leer Más
28 July 2006

Granizo

Resultics, agencia especializada en publicidad en buscadores (dirigida por Martín Maslo, ex gerente de contenidos de Ciudad Internet) informó que las palabras más buscadas ayer en Google de Argentina, en el rubro Autos / Seguros fueron ?granizo?, ?seguros? y ?seguros de auto?.

Leer Más