Category Archives: Blogs

9 November 2010

Esto no es Hollywood

Así se llama el nuevo blog de la periodista de espectáculos Fernanda Iglesias (@ferigle en Twitter) que acaba de estrenar en La Nación. Ella misma explica: “es un blog de farándula, chismes, datos de famosos, pero con mi onda y mi mirada, siempre teniendo en cuenta los personajes con los que trato. O sea: no es hollywood, ok?”. Además, con la bajada “La farándula local, vista de cerca”, intentará no convertir el blog en un medio dedicado exclusivamente a lo que ocurra en Showmatch, sino más bien intentar con sutileza mostrar la realidad de muchos cuatro de copas que se creen estrellas. No es poca cosa.

Fernanda pasó de la sección espectáculos de Clarín papel (se hizo conocida gracias a sus ácidas columnas dominicales, donde no dejaba famoso con cabeza) a la TV (Indomables, Duro de Domar, donde fue congelada este año por no ser del grupo de panelistas ultra K que comanda Diego Gvirtz) y desde hace unos años también hace radio en la tarde de Continental, en La Vuelta, el programa que conduce María O´Donnell.

Leer Más
8 September 2010

Un papel protagónico

Para el número de la semana pasada de la revista Newsweek, el periodista Sebas Catalano escribió una muy interesante nota de tapa sobre los diarios de papel, los sitios y blogs de información y las agendas que marcan los grandes medios, acá y afuera. “El traumático paso al universo virtual en medio del debate sobre el futuro del periodismo”, dice Sebas.

La nota (que contiene testimonios varios, entre ellos de Julián Gallo, Guareschi, Igarza, Lafuente y el mío) se puede bajar en PDF haciendo click acá.

Leer Más
11 June 2010

eBlog es Mundial

Como verán, el cabezal de eBlog cambió. Se trata de una intervención artística por el Mundial de Sudáfrica. Serán cuatro cabezales diferentes, de cuatro artistas (uno por semana a partir de hoy) que irán cambiando cada viernes hasta el fin del Mundial, el 11 de julio. Los cuatro artistas invitados son Marcos Bellavia, Klinko, Augusto Costhanzo y Domenech.

Este primer header fue hecho por Marcos Bellavia, diseñador y blogger del excelente Visión Invisible. Él mismo lo explica:
“el header está inspirado obviamente en el legendario Tehkan World Cup de 1985 (de la empresa Tecmo). Es un homenaje a nuestra infancia ochentosa ya que es el juego con el cual muchos de nosotros empezamos a tratar de emular las jugadadas de aquel Maradona que lo conviertieron en un mito…esperemos que 24 años después el Diego inspire a toda una nueva generacion de players… jaja!!”

Leer Más
3 May 2010

Me gusta

Como comentábamos el otro día en el post sobre Facebook, la red social ahora permite activar su famoso botón “Me gusta” (I Like) y otros plugins sociales en cualquier lugar de la Web: blogs, post, fotos, videos, links, artículos de diarios, MP3, etc. Las implicancias de la movida se verán en poco tiempo y son un tanto impredecibles pero ya se percibe que Facebook dio un gran paso en el terreno de la Web social. ¿Qué significa esto? Cuando cualquiera de nosotros hace click en el botón Me Gusta (como el de abajo de este post) o en otros plugins (como recomendar, compartir, comentar, etc) nuestro Muro de Facebook se actualiza, comunicándoles a todos nuestros contactos que a nosotros nos gusta eso que acabamos de ver y clickear.

eBlog ya tiene instalado el botón “Me gusta”. Sólo verán con fotito a los contactos que uds. tengan en Facebook y no a todos los que hacen click en el botón. Por ejemplo, hice click en el Me gusta del post de Google y en el status de mi perfil de Facebook apareció el siguiente mensaje:

Cualquiera de mis contactos en Facebook puede hacer click en lo que a mi me gustó y verlo. Y también saber qué cosas prefieren nuestros contactos, sobre qué temas, cuáles funcionan mejor que otros, etc. Porque amañana Facebook podrá hacer y publicar rankings segmentados con los temas que más les gustan a sus 400 millones de personas, categorizarlos, el artículo y/o la foto que más “Me gusta” recibió en el año, etc. Tal cual hoy hace Google con sus búsquedas cada fin de año, Facebook podrá hacerlo con nuestras preferencias y experiencia real online.

Leer Más

30 April 2010

La diferencia entre Facebook y los blogs

El último noviembre charlé con el periodista Patricio Barton la idea de que Facebook pueda terminar absorbiendo todo lo que hacemos en la Web. Dije, textual para la nota de Crítica: “Facebook es una aspiradora de la web que se está chupando todo el contenido. Cualquier cosa que se está haciendo hoy en internet no va a poder evitar pasar por alguna red social?.
Fotos, juegos, YouTube, blogs, Wikipedia, chat, foros. Todo eso y mucho más se puede hacer dentro de la red social fundada por Mark Zuckerberg, que ya tiene a más de 400 millones de personas registradas. Me impresiona que para muchos chicos y adolescentes, Internet sea sinónimo de Facebook y chatear en el MSN. Para ellos todo el resto es accesorio y lo usan eventualmente sólo en caso de extrema necesidad o para alimentar su propio perfil de Facebook. Por ejemplo, van a YouTube para ver videos y para embeberlos y compartirlos con sus contactos de la red social. Lo mismo para Wikipedia, blogs, portales y otros sitios de información como el Olé o La Nación.
La publicidad y el marketing tampoco resultan ajenas al fenómeno generacional: los chicos usan Facebook para enterarse de productos y servicios, ver comerciales y hacerse “fans” de las novedades de las marcas preferidas. Hace poco, alguien importante de Coca-Cola dijo que su sitio oficial no era más Coke.com sino… Facebook!

En un reportaje que me hicieron para el sitio ABC.es de España hace unos días, conté algo curioso: la cantidad de los comentarios en eBlog fueron bajando durante los últimos meses (no las visitas, que por el contrario, fueron subiendo). Pero lo llamativo es que cuando subo algunos post en mi perfil de Facebook, se acumulan allí muchos más comentarios que en el post original publicado en eBlog. Por eso titularon la nota (“La gente ahora discute en Facebook, no en los blogs”) de un modo tajante.
¿Por qué se produce esto? No lo sé, pero supongo que deben influir varios motivos. Uno es el problema del anonimato que Facebook logró resolver. Comentar en la red social implica dar la cara, nuestro nombre y apellido, exponer nuestros perfiles frente a nuestros amigos y desconocidos (cualquiera de los que comentan se enteran de nosotros si comentamos el mismo post). Incluso pueden saber más cosas sobre nosotros, como fotos, links, contactarnos, etc.

Leer Más
14 April 2010

Adelanto Newsweek

Además de la nota sobre el iPad, en Newsweek habrá un artículo sobre los comentarios en la Web, escrita por Pablo Perantuono. Para una columna de esa nota, me pidieron que contara mi experiencia con los famosos comentaristas de eBlog y así lo hice:

Un mal necesario

Como a Messi sin la pelota, como a Charly sin su bigote bicolor, como a Cristina sin su marido, es imposible imaginarme a eBlog sin sus comentarios ni sus comentaristas. Desde que arranqué con eBlog, a principios de 2005, me di cuenta que los comentarios serían una parte fundamental y clave del blog. Ellos le aportan vida, frescura y debate. Son el motor y la nafta de un auto que sigue andando por las rutas de la Web participativa.
Por eso, cuando me pidieron estas líneas, se me ocurrió trazar con brocha gorda las características de algunos estereotipos que comentan cada día en eBlog:

Leer Más
12 March 2010

Magia negra

Al periodista Alejandro Agostinelli le hicieron un truco de magia y le desaparecieron su blog. administraba Magia Crítica, uno de los que formaban parte de los blogs del sitio del alicaído diario Critica de la Argentina. Hasta que el último lunes tuvo la indecencia de preguntarle a la jefa de la edición digital del diario si podía contar con ella para influir en la gerencia de la empresa para recuperar el sueldo que solía pagarle por hacer esa tarea. Inmediatamente su blog fue dado de baja. Ahora, gracias a WordPress y a un amigo, sigue existiendo.

Vía Wimbledon

Leer Más
9 March 2010

Las redes de Ciega a citas

Desde que aparecieron redes como YouTube, Facebook y Twitter, la TV en vivo ya no es la misma que conocimos. Está en un proceso de reinvención. Los miembros de las comunidades interactúan entre ellos y con los actores y protagonistas de los programas, opinan y comentan en tiempo real, inciden en el curso de una historia, intercambian contenido propio o ajeno, arman blogs, suben los capítulos o se organizan a favor o en contra de un personaje.

Un ejemplo muy claro de esto es Ciega a Citas, la serie de TV local que más hace por su comunidad en Facebook. Desde la productora Rosstoc tomaron nota a tiempo del fenómeno de las redes y la TV y además tenían un excelente producto para probar: Ciega a Citas fue primero un blog. “¿Qué mejor que anclarla a su hábitat original?”, pensamos en tercerclick cuando hicimos la fanpage en Facebook. El resultado fue que desde el primer día, los usuarios no paran de aumentar ni de participar. Cada noche arden con comentarios en tiempo real, elijen la frase del día, opinan sobre el rumbo que va tomando la historia y los personajes, ven el avance del capítulo siguiente en el canal de YouTube, se conocen entre ellos, etc.

Pero no son sólo los fans los que alimentan el espacio en Facebook, sino que desde la productora se los invita a presenciar las grabaciones mediante concursos y trivias para los que más saben. Y por último, el círculo se cierra: también los protagonistas de la tira se ocupan de interactuar con su público. Georgina Barbarrosa, por ejemplo, tiene su cuenta y participa seguido (en mayúsculas, porque según ella, no ve nada) y cada tanto los actores del elenco graban videos con saludos para ellos. Lo hicieron para fin de año y ayer a la noche, cuando la fanpage superó los 50 mil fans, los actores grabaron este video sorpresa para festejarlo, y también, como agradecimiento a la fidelidad de sus seguidores:

Leer Más