Category Archives: Blogs

7 May 2008

Vecinos

Por Julián Gallo / Mirá!

Me gustó que me invitaran a escribir en el blog de otra persona. El asunto me trajo dos ideas. La primera es un recuerdo del libro de Raymond Carver “¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?” . Allí hay un cuento que se llama “Vecinos” (al final del post lo copio completo) que describe la historia de los Millers, un matrimonio envidioso que queda a cargo de la casa de los prósperos Stone:

En su ausencia, los Millers cuidarían del apartamento de los Stone, darían de comer a Kitty, y regarían las plantas”.

Ese mínimo compromiso cotidiano se convertirá más tarde en el cuento en una obscena exploración y posesión de la casa y de la vida de los vecinos.

Zanoni me dio la llave de su WordPress para regarle las plantas y lo exploré todo lo que pude, aunque no como los Millers. En realidad no había mucho para ver, salvo los borradores.

La segunda idea también surge de la rara invitación. Por primera vez participo de la edición en conjunto de un mismo blog por parte de distintos autores. Esto me recordó el extenso artículo de Erick Alterman titulado “The death and life of the American newspaper”, publicado en la edición de marzo en The New Yorker. Allí Alterman dedica gran parte de su artículo a analizar la extraña publicación (para nosotros) llamada The Huffington Post. Este medio de noticias fue creado por la activista y ex-candidata a la gobernación de California Arianna Huffington en mayo de 2005. En el año 2006 ganó el Webby Awards en la categoría “Blog de política”. Technorati dice que es el más “linkeado” y Alexa que es el blog de noticias más visitado.

¿Qué es The Huffington Post? Es un blog escrito por muchos, un agregador de noticias, un agregador de comentarios a las noticias de otros medios y un agregador de blogs. THP cuenta con la contribución de la super extensa red de amigos de Arianna, entre los que hay numerosos políticos, periodistas, celebridades y hombres de negocios.

No viene al caso profundizar acá sobre The Huffington Post. Cito el caso porque su especial edición -donde muchos contribuyen en un mismo blog- me hizo pensar en esto que estoy haciendo ahora como invitado en eBlog.

Lo más raro de todo este asunto es que en The Huffington Post los múltiples colaboradores buscan encontrar un punto de vista distinto para contar la realidad política, económica y cultural de los Estados Unidos, y acá lo hacemos para cubrir la ausencia de Zanoni que se fue de vacaciones y no tiene conexión a Internet ; )

Saludos, Leandro.
(Traé alfajores)

Link Wikipedia The Huffington Post
Link Wikipedia Arianna Huffington
Link
The Huffington Post

//////////////////////////////////////////////////////////////////////

Vecinos
Por Raymond Carver

Leer Más
6 May 2008

Los blogs en los diarios argentinos

por Mariano Amartino, de Denken Uber

Aprovechando que los lectores de eBlog recorren constantemente todos los medios de comunicación y que Lalo está de vacaciones, se me ocurrió hacer una pregunta simple: ¿que diario argentino entiende los blogs y está haciendo algo interesante?

La tendencia la inició Clarin hace mucho tiempo y ahora tiene una granja suelta; La Nación pareció no entenderlo y los dieron casi todos de baja (me gustaba mucho uno de tenis para cubrir la Copa Davis) para ofecer algo llamado igooh ¿?; Perfil eligió un dominio completamente diferente; CriticaDigital es el único que está incluyendo blogs de terceros (el ejemplo que me viene a la mente es viajé como el orto) y MinutoUno tiene esa estrategia que parece esconderlos

Leer Más
5 May 2008

El papel es lo de menos

Por Carolina Aguirre de Bestiaria

Hace quinientos años, para algunos contemporáneos, William Shakespeare era sólo un empresario teatral. A lo sumo un dramaturgo, pero jamás un poeta o un intelectual. Y mucho menos un artista. Era un hombre de negocios que hacía dinero con unos espectáculos populares que el público vulgar aplaudía mucho.

Después de un tiempo, sin embargo, cuando el teatro se sacudió el título de novedad, ganó autores, validó su lenguaje y el mundo le perdió el miedo, el género (y Shakespeare, claro) por fin pudieron consolidar su prestigio.

Pero curiosamente, unos siglos más tarde, cuando el teatro ya era mayor y el cine hizo apareció ?juvenil y desafiante? en vez de recibirlo con los brazos abiertos, le dio vuelta la cara. Le hizo lo mismo que le habían hecho cuando era joven: lo llamó artilugio de feria, entretenimiento superficial, una distracción para la masa ignorante y ociosa. Hasta la década del cuarenta, sin ir más lejos, todos los escritores que se iban a trabajar como guionistas a Hollywood eran considerados mercenarios que, cansados de ser pobres, vendían su arte al mejor postor.

Pero lentamente, (y sobre todo en los años sesenta, con los jóvenes críticos de la Nouvelle vague) el mundo terminó por aceptar que detrás de los estudios de cine había artistas con poéticas individuales; autores que escribían con la cámara, que iniciaban un nuevo lenguaje. Y los directores dejaron de ser técnicos jugando con una camarita y empezaron a ser los responsables de una obra de arte colectiva.

Pero cuando el cine creció no hizo las cosas mejor que el teatro. En vez de aprender de su propia experiencia, puso a padecer el mismo desprecio a la televisión. Sin ir más lejos, hasta unos años, el cine era un arte y la televisión un producto y un actor de tele era mucho menos actor que uno de cine. ¡Y ni hablar de un espectador! ¡Hasta el día de hoy ver tele es cosa de vagos e ir al cine es cosa de cultos!

A la larga, sin embargo, como en los casos anteriores, la televisión ocupó el lugar que tenía que ocupar. Las historias salieron del estudio, las cadenas invirtieron millones de dólares en nuevas producciones, surgieron nuevos artistas que venían de otros medios (de los videoclips, de la publicidad, e incluso del cine) y las series empezaron a contar buenas historias. El público, además, legitimó este nuevo status alquilando series en vez de películas en el videoclub.

Con un impacto menor (¡Será novedoso, pero convengamos que no es el cine!) y cierto encanto marginal, desde hace un tiempo el blog empezó a jugar con otros medios y otros lenguajes. Pero como antes lo hicieron el cine y la literatura, muchos intelectuales y profesionales de otros medios todavía lo miran con desconfianza, lo rechazan o lo ponen más cerca de la mensajería instantánea que de la escritura. ?Que no hay editores?, ?Que hay dos millones?, ?Que es demasiado amateur?. Hay argumentos para todos los gustos. Pero nadie se da cuenta que escribir es escribir; que la herramienta es lo de menos. ¡De hecho, todos usamos una computadora! ¡Nos separa, en todo caso, un pedazo de papel! La única diferencia entre escribir en un blog y en un formato tradicional es una impresora.

Lo nuevo no es mejor ni peor. Sólo es nuevo. Ya abandonemos el debate sobre la herramienta y empecemos a hablar de quienes la están usando bien ¿Qué importa si hay dos millones de blogs? ¡Hablemos de los cien que están buenos! Me dirán loca, me dirán exagerada pero la historia me da la razón? ¿Se preguntaron qué pasaría si dentro de unos años descubrimos a un Shakespeare con blogspot? ¿A un Alfred Hitchcock en Youtube? ¿Qué vamos a hacer? ¿Tampoco los vamos a dejar jugar porque no tienen impresora?

Leer Más
4 May 2008

Tom Wolfe: “Los blogs operan a nivel rumor”

Por Nicolás Píccoli de Sicrono.com

De impecable traje blanco, como siempre, sentado sobre un antiguo sillón blanco, Tom Wolfe estuvo en Buenos Aires y dio una conferencia de prensa en el Teatro Faena ¿dónde sino? Llegó un poco retrasado pero estaba de buen humor y bien predispuesto a la charla. Dijo haber pasado la noche escuchando Piazzolla ?se declaró un fanático- y luego se descargó con sus típicas frases determinantes, categóricas. También habló de su próxima novela, ?Back to Blood?, de la mentira en los blogs y su apoyo a Bush.

tomwolfeba.jpg

En el 2004 hizo público su voto a George W. y le valió ?la tapa en The New York Times, fue muy gracioso?, dice. Hoy cuando le preguntaron a quién iba a apoyar en la próximas elecciones, dijo que ?honestamente no lo sé, no estoy envuelto en ninguna de las campañas, como periodista nunca estuve interesado en la política de Estados Unidos. Pero por alguna razón Estados Unidos me da un solo voto, aun a una persona superior como yo, mi voto vale sólo por 1?, así es él.

A Tommy no le gustan los blogs, tampoco la entrada que le dedicaron en Wikipedia. Si bien dice que el periodismo online crece cada vez más y merece ser leído, no le cree a los blogs, le dan risa.

Leer Más
2 May 2008

Dream Team

Me voy unos días y estaré sin Internet. Pero no teman. Como cuando uno se va de vacaciones y le deja las llaves al vecino para que le riegue las plantas, eBlog queda en manos de un verdadero equipo de estrellas (que espero no termine siendo un cabaret). Lean bien: Amartino, Bestiaria, Hernán Casciari, Julián y Darío Gallo, Jorge Búsico, Fabio, el gran Robert, Guille de Sin Serif, un poco de libros con Hablando del Asunto, Capitán Intriga, Vanina de La Propaladora, Dani Hacker de Noticias de Consumo, Pablo de Dame Pelota, Sicrono, Matías de Entretanto y Samurai Jack. Por supuesto, Klinko publicará su dibujo de cada viernes. (Sólo falta Papipo, pero declinó la invitación por falta de tiempo).

Todos los días, cada uno de ellos subirá solito su post en calidad de autor invitado, con su firma y su link. Salvo algunos casos, no tengo la menor idea sobre lo que van a escribir. La consigna fue para todos igual: tema libre.
Así que pórtense bien frente a los invitados, sean educados y no se peleen (a los puteadores de siempre, banquen unos días).

Nos vemos a la vuelta

campeon1954.jpg
Leer Más
10 April 2008

Tres lucas

“Un Gran Motivo” es un blog que regala 3.000 dólares al lector que de la mejor razón para ganarlos. “Las propuestas deben ser claras, concisas y sinceras, de manera que podamos entenderlas lo mejor posible”, explican. Los que armaron la iniciativa sólo explican que son “un grupo de personas que pensamos que el dar a alguien, es darnos a nosotros mismos un gran placer, una gran satisfacción.”

No hay ningún dato de contacto, ni se sabe quién está detrás de la movida. Lo cierto es que ya tiene muchos comentarios y un par de menciones en los medios, como en MinutoUno.

¿Otra falsa campaña de marketing como la de Fernet Ramazotti?

Leer Más
8 April 2008

eBlog en Gatopardo

Un poquito de bombo nunca viene mal. Fuimos entrevistados desde NY por el periodista, blogger y amigo (en ese orden) Matías Maciel para una nota sobre periodistas blogueros latinoamericanos que salió en el último número de la prestigiosa revista colombiana Gatopardo.

Como la revista llega tarde a estas pampas, en el blog del periodista Diego Graglia (argentino, radicado en México y coordinador editorial de la revista), se puede saber los bloggers que participamos de la nota: Miguel Paz y María Pastora Sandoval, de Chile; Jorge Sánchez Badillo, de México; Luis Díaz, y Zinnia Martínez, de Venezuela; Víctor Solano, de Colombia; Daniela, de Uruguay; Darío Gallo, quien esto escribe, de Argentina y Hernan Iglesias Illa, otro argentino desde Nueva York.

gatopardoabril08.jpg

(Cuando llegue la revista, subo la nota en PDF. Seguro que los de Gatopardo no se enojan, me dijeron que son piolas)
Actualización: JP Meneses mandó de regalo su artículo sobre la vaca. Bajalo en PDF (vaca.pdf)

Leer Más
27 March 2008

Palabra presidencial

La idea de este nuevo blog de Perfil.com es recopilar todos los discursos oficiales de Cristina Kirchner desde que asumió en diciembre pasado, pero además elabora un ranking automático de las palabras más usadas por la presidenta. Por ahora, la palabra que más usó CFK es “Todos” (pronunciada 541 veces) seguida de “argentinos” (350 veces).

El experimento es ideal para los equipos de comunicación de la señora Kirchner, porque les permite identificar de una manera fácil y rápida (y gratis) qué está diciendo la presidenta. Y por supuesto pueden, sobre la marcha, cambiar las estrategias. Si es que les interesa la comunicación, claro.

Link:
Palabra presidencial

Leer Más
17 March 2008

Los lentos llegaron rápido

La semana pasada, motivada por la campaña de Doritos que propone que vuelvan los lentos, mucha gente fue hasta el Planetario a bailar lentos, pasar un momento romántico y de paso, frotarse un poco. Todavía no se sabe si fue algo organizado o espontáneo, pero lo cierto es que se juntó mucha gente pero casi no hubo música. Recién a último momento apareció una camioneta con parlantes que animó un poco a los que todavía quedaban.

La gente de las radios de Hadad estuvo rápida y organizó para este miércoles a las 21 hs “la revancha de los lentos”, en el mismo lugar: Sarmiento y Figueroa Alcorta. Pero esta vez sí: con música. Un camión de la Radio Pop 101.5 le pondrá sonido a la noche y parece que transmitirán en cadena las demás frecuencias del Grupo. Además, convocaron a la fiesta a través de Facebook, Twitter y otras redes de la web.

la_revancha_delos_lentos.jpg
Leer Más