Por Julián Gallo / Mirá!
Me gustó que me invitaran a escribir en el blog de otra persona. El asunto me trajo dos ideas. La primera es un recuerdo del libro de Raymond Carver “¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?” . Allí hay un cuento que se llama “Vecinos” (al final del post lo copio completo) que describe la historia de los Millers, un matrimonio envidioso que queda a cargo de la casa de los prósperos Stone:
“En su ausencia, los Millers cuidarían del apartamento de los Stone, darían de comer a Kitty, y regarían las plantas”.
Ese mínimo compromiso cotidiano se convertirá más tarde en el cuento en una obscena exploración y posesión de la casa y de la vida de los vecinos.
Zanoni me dio la llave de su WordPress para regarle las plantas y lo exploré todo lo que pude, aunque no como los Millers. En realidad no había mucho para ver, salvo los borradores.
La segunda idea también surge de la rara invitación. Por primera vez participo de la edición en conjunto de un mismo blog por parte de distintos autores. Esto me recordó el extenso artículo de Erick Alterman titulado “The death and life of the American newspaper”, publicado en la edición de marzo en The New Yorker. Allí Alterman dedica gran parte de su artículo a analizar la extraña publicación (para nosotros) llamada The Huffington Post. Este medio de noticias fue creado por la activista y ex-candidata a la gobernación de California Arianna Huffington en mayo de 2005. En el año 2006 ganó el Webby Awards en la categoría “Blog de política”. Technorati dice que es el más “linkeado” y Alexa que es el blog de noticias más visitado.
¿Qué es The Huffington Post? Es un blog escrito por muchos, un agregador de noticias, un agregador de comentarios a las noticias de otros medios y un agregador de blogs. THP cuenta con la contribución de la super extensa red de amigos de Arianna, entre los que hay numerosos políticos, periodistas, celebridades y hombres de negocios.
No viene al caso profundizar acá sobre The Huffington Post. Cito el caso porque su especial edición -donde muchos contribuyen en un mismo blog- me hizo pensar en esto que estoy haciendo ahora como invitado en eBlog.
Lo más raro de todo este asunto es que en The Huffington Post los múltiples colaboradores buscan encontrar un punto de vista distinto para contar la realidad política, económica y cultural de los Estados Unidos, y acá lo hacemos para cubrir la ausencia de Zanoni que se fue de vacaciones y no tiene conexión a Internet ; )
Saludos, Leandro.
(Traé alfajores)
Link Wikipedia The Huffington Post
Link Wikipedia Arianna Huffington
Link The Huffington Post
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
Vecinos
Por Raymond Carver