Category Archives: Blogs

30 May 2008

TN se agranda en la Web

Otro sitio de noticias que acaba de relanzarse es el de TN. El portal amplió su oferta de contenidos online y sigue abriendo el juego a la participación de los usuarios. Al de TN y la gente, se le suma la posibilidad de ver fragmentos de los programas del canal (La viola, TN Ciencia, Desde el llano, etc.) y nuevos blogs. Uno de ellos es LadoWeb, un interesante espacio que pretende ser “un bonus track digital” con material que quedó afuera de las coberturas, material en crudo, anécdotas, backstage, etc. El otro blog que vale la pena es Internet, mantenido por Federico Wiemeyer.

A favor y en contra: La imágen de los videos de TN es de excelente calidad y el reproductor de los videos de TN ofrece el código para embeber las imágenes en un blog. Pero el player usado para los videos de los blogs es distinto (es el plugin de WordPress) no deja esa posibilidad. Los sitios web del Grupo Clarín no terminan de unificar su reproductor de videos (actualmente hay como mínimo, cuatro diferentes) en su plataforma VXV, que áun no logra despegar.

Leer Más
23 May 2008

Todos contra JP Feinman

Por sus dichos, JP Feinman recibe de todas partes. En Crítica, Daniel Capalbo lo atendió como se merece. El periodista habló de “pelotudos que casi en la tercera edad destilan resentimiento senil”.

Mientras tanto, Infobae publicó las “polémicas declaraciones” junto al video del filósofo kirchnerista pero no usó el de YouTube (como todos los blogs que lo levantamos), sino que lo alojó en su propio servidor (foto). Pero se olvidaron de un dato clave: el video fue producido a fines de abril por un periodista de la competencia, Franco Torchia de Clarin.com. ¿En Infobae se olvidaron? De lo contrario, es un simple robo de contenidos.

fein2.jpg

Leer Más
23 May 2008

Participar es la cuestión

por Mauro Accurso

Internet es un medio de comunicación más. El último que se sumó a los ya establecidos: Diarios, radio y televisión. Y como sucedió con los anteriores, está cambiando la forma de consumir los otros medios. Ya no es igual ver la tele ahora que podemos encontrar lo mismo en YouTube, o incluso cosas más novedosas. Buscar la programación que uno quiere en Internet es mucho más interesante y productivo que hacer zapping. ¿Para qué perder el tiempo viendo los distintos canales de música esperando que aparezca algún clip que nos guste cuando online podemos encontrar joyas que nunca pasarían en estos canales tan populares? El zapping ya perdió sentido ahora que tenemos la posibilidad de buscar entre miles de millones de videos y armar nuestra propia programación en tiempo real. Pero eso es sólo un ejemplo.

Leer Más
20 May 2008

Basta de blogs!

El filósofo kirchnerista José Pablo Feinmann arremete contra los blogs y “el circo” de la Feria del libro. Enojado y cascarrabias, dice que “cualquier pelotudo tiene un bloc (sic)”. Además, se tira contra el democratismo en el que cualquiera puede expresarse y opinar. Dice que los que compran en la Feria ven a Tinelli y leen las basuras de Bucay y Paulo Cohelo.

Sin dudas, lo más interesante de todo el reportaje es cuando le dice al periodista “y ponelo en negrita”.

Leer Más
14 May 2008

La feria de Palermo

Seguimos con la pelota. Excelente columna de Ezequiel Fernández Moores en su blog de La Nación, donde repasa un listado de la mejor literatura futbolera. EFM arranca con un diálogo entre Juan Villoro y un por lo menos ingrato Caparrós mostrando en la Feria del Libro su peor costado: critica a su tocayo, el gran Martín Palermo.

Leer Más
13 May 2008

Vergüenza corporativa

por Hernán Casciari ? No pensaba hablar del tema, pero Zanoni resurgió de las cenizas hace un rato únicamente para mostrar que había salido en la tapa de un diario (él y cuatro más). O sea que en lugar de vergüenza y silencio, parece que la cosa le gusta. Y eso ya fue la gota que colmó el vaso. Pero de verdad, no pensaba mencionar el asunto.

La foto que muestra Zanoni en su entrada anterior no es la que vale. La que vale es la otra. Ayer a la tarde llamó mi madre desde Argentina con la noticia. Había visto la foto de cinco blogueros argentinos en la tapa de La Nación. ?También te nombran a vos?, me dijo, medio llorando. Mientras entraba a Internet para mirar la noticia, le pregunté por qué sonaba tan asustada. Me contestó: ?Están sucios, Hernán. ¿Vos también andás así por la calle, desde que tenés un blog??.

Mi idea inicial fue tranquilizarla (madre es un poco exagerada) pero entonces yo mismo vi la foto, y entendí de golpe que no tenía argumentos. En el cuadro había, realmente, cinco mendigos jóvenes. Se decía de ellos que eran la flor y nata de los blogs argentinos, el top five.

cas01.jpg

?¿Estás viendo la foto? ?me pregunta madre, al teléfono.

?Sí ?le respondo, sin saber qué más decir.

?¿Los conocés, hijo? ¿Vos tenés trato con ellos? Decime la verdad?

?No mamá. Yo vivo afuera, acá no hay gente así. Hace unos años hubo algunos que venían de Europa del Este, pero el gobierno de Aznar creo que los fumigó.

?Pero en la nota te nombran ?vuelve a la carga mi madre?, usan el apellido de tu padre? Dice el periodista que sos como ellos.

?Debe ser un error, mamá. No podés creer lo que dicen los diarios.

?Incluso dicen que sos peor ?arremete madre?. Los de la foto son los cinco mejores, y vos entrás sexto. ¿Sexto es todavía más sucio?

Ella no escuchaba razones. Monologaba.

?¿Cómo puede ser que gente así tenga los blogs más vistos? ?se queja, con razón, madre? Dice papá que si eso son los blogs buenos, cómo carajo serán los malos.

Después de desahogarse amargamente, cortó el teléfono llorando. No le alcanzaba mi palabra. Madre lloraba a doce mil kilómetros de mi abrazo? Por eso no entiendo el post de Zanoni, que hace un alto en su vacación para alardear de algo que debiera humillarlo. Decidí mentir.

Mentir es fácil con potochop y un poco de droga blanda. A la tarde la llamé yo:

?Creo que ya encontré el error, mamá ?le dije?. A los de La Nación se les traspapeló la foto? Se confundieron con esta otra, que salió la semana pasada en el Clarín.

Y le mandé la prueba falsa por mail.

cas02.jpg

?¡Ay, gracias a Dios, hijo! ?me dijo ella, y su voz era otra vez cristalina?. Yo sabía? No podía ser que vos tuvieras alguna relación con esa gente.

?Yo soy un tipo serio, madre.

Después estuve una hora de malhumor. Un poco por mentirle a madre (otra vez, como en los viejos tiempos), y otro poco por una clase de vergüenza que no había sentido antes: vergüenza corporativa.

Pero yo no pensaba mencionar este asunto, en serio. Iba a hablar de otra cosa. La culpa es de Zanoni, y también de los otros cuatro. Así que aprovecho y lo digo, porque madre no lee este blog y porque es necesario decirlo: muchachos, la próxima vez que vayan a una foto de los diarios, péguense una enjabonada.

Todos tenemos mamá.

Leer Más
12 May 2008

Los chicos de la tapa

12052008357.jpg

Interrumpo las vacaciones porque me avisan que estoy en la tapa de La Nación de ayer. Me sacudo la arena, busco un Wi-Fi y nos veo. Una nota -bastante digna- hecha hace un mes y medio y con un título sospechoso. Mientras crece el debate sobre quién de los cinco salió peor en la foto (para mí no hay dudas… empieza con F y termina con bio), la chica Conz ostenta un millón de amigos desde Clarín, en una nota -que también fue tapa el domingo- sobre el boom de las redes sociales. La leo rápido. Apago, cierro y vuelvo a la arena cada vez más convencido: los diarios de papel ya murieron.

  12052008355.jpg

Leer Más
12 May 2008

Tiempo de balance

Por Pablo Lisotto (Dame Pelota)

Cuando quedaban pocos días para que finalizara abril, cinco equipos argentinos se preparaban para disputar igual cantidad de partidos en apenas dos semanas. En sólo medio mes, Boca, Estudiantes, Lanús, River y San Lorenzo, tenían que definir su futuro en el Torneo Clausura y en la Copa Libertadores.

Hoy, que toda esa seguidilla pasó, es tiempo de realizar un balance para ver cómo le fue a cada uno:

  • Boca: La derrota del equipo ante San Lorenzo (lógica, tanto por lo realizado aquel partido puntual como lo que indica la histórica paternidad del Ciclón) motivó que, entre otros, el diario Olé criticara el planteo de Carlos Ischia, DT de Boca ((1, 2 y 3). Sin embargo, luego vinieron tres victorias seguidas (Cruzeiro de local, River y Cruzeiro en Brasil) y finalmente una derrota ante Estudiantes. Quedó a cuatro puntos de los líderes del Clausura, se quedó con el superclásico y se clasificó a los cuartos de final del torneo continental.
  • Estudiantes: No fue justo que el Pincha haya quedado eliminado de la Copa. Sin embargo, y a pesar de que el 2 a 0 logrado por la Liga Universitaria de Quito en la altura parecía accesible para dar vuelta la historia, el gol tempranero de los dirigidos por Bauza en La Plata fue irremontable. Así y todo, Estudiantes lo dio vuelta, pero estuvo lejos del 4 a 1 que lo ponía entre los ocho mejores de América. Por otro lado, como consecuencia de dos victorias en casa (Rosario Central y Boca) y una derrota (Argentinos), el conjunto dirigido por Néstor Sensini es uno de los líderes del Clausura.
  • Lanús: Lejos en el torneo local (está a dos unidades del último), la gran ilusión del actual campeón del fútbol argentino era hacer un papel meritorio en la Copa Libertadores. Sin embargo, la inesperada derrota como local ante el Atlas (0-1) complicó los planes. El Granate rozó la hazaña en México, empató 2 a 2 en un partido emocionante y quedó a sólo un gol de los cuartos de final.
  • River: Curiosamente, a pesar de ser uno de los dos líderes del Clausura junto a Estudiantes, el Millo es el equipo más golpeado anímicamente de este grupo. A pesar de los 4 a 2 propinados a Argentinos y a Gimnasia como local, la derrota con Boca en la Bombonera y la dura, increíble, dolorosa e inexplicable eliminación de la Copa Libertadores a manos de San Lorenzo aún dan vueltas por la cabeza.
  • San Lorenzo: El Ciclón inició este camino con todo, Venció 1-0 a Boca (casi un trámite de padre), 2-1 a River de local por la Copa, y superó por igual resultado a Gimnasia en La Plata. La gran parada era la del jueves pasado en el Monumental, donde había que aguantar la presión riverplatense para seguir el camino en busca de la ansiada Libertadores. Parecía que la histórica paternidad millonaria se hacía presente una vez más, y los sueños quedaban truncos otra vez. Pero de repente surgió de las cenizas el San Lorenzo de los milagros para remontar un 0-2 con dos hombres menos, igualar el match y desatar la locura del pueblo azulgrana, que ya piensa en los partidos contra la Liga de Quito. Si bien la derrota de ayer ante Independiente le impidió seguir siendo líder, se mantiene a tres puntos de la cima en el Clausura.

Conclusiones:
Si tomáramos a la Copa Libertadores como el gran objetivo de estos cinco clubes, Boca y San Lorenzo serían los que mejor quedaron después de esta seguidilla de partidos, dado que siguen en carrera, y además se mantienen cerca de la punta en el torneo local.
Estudiantes y River, líderes del Clausura cuando restan cinco fechas para el final, seguramente no se darán tregua en la definición del título. Aunque habrá que ver cómo se mantiene River anímicamente tras los golpes ya descriptos, aún a pesar de la victoria ante Gimnasia.
Lanús, por su parte, sin presiones en el torneo local porque viene de ser campeón, apostó a buscar experiencia internacional, algo que consiguió, y que seguramente le resultará muy útil el año próximo, cuando vuelva a disputar la Copa Libertadores de América.

Gracias Lalo!

Leer Más
11 May 2008

eBlog [ny]

Por Matías Maciel* | Entretanto [ny]

Después de unos cuantos meses con blog propio, un día descubrí que lo que más me gusta postear es todo aquello no tan fácil de contar en publicaciones tradicionales. No por confidencialidad ni por restricciones editoriales, más bien por una cuestión de espacio y de libertad para expresar sensaciones, para poder referirse uno a la conexión con el tema tratado y, en especial, con los entrevistados.

Hace algunos días, por ejemplo, entrevisté Andrew Friedman, un abogado [NYU] de 37 años, nacido en Brooklyn y militante a favor de los derechos de los inmigrantes. ?Empecé a interesarme en el tema en los años ochenta, cuando vivía en Washington DC, una ciudad fragmentada y con mucha discriminación. Todavía era un adolescente, pero formaba parte de una banda de punk rock y seguía de cerca el movimiento que había por entonces, en contra del gobierno de [Ronald] Reagan por sus políticas en Centroamérica y Sudáfrica?, se presentó antes de empezar con la entrevista.

En 1997 co-fundó Make the Road New York [MRNY], una organización sin fines de lucro que promueve la justicia y la igualdad de oportunidades a través de la organización y la concienciación de los residentes neoyorquinos de más bajos ingresos e indocumentados. Como co-director, Andrew trabaja en la sede en Bushwick, un modesto vecindario de Brooklyn con mayoría de residentes hispanos, al que llega cada día tras diez minutos de pedalear una bicicleta deslucida.

En septiembre de 2006, MRNY obtuvo una de sus conquistas más significativas. Después de cinco años de lucha consiguió que la totalidad de los hospitales públicos y privados estuvieran obligados a ofrecer traducción e interpretación gratuita a todos sus pacientes, ?algo vital si se tiene en cuenta que en la ciudad de Nueva York se hablan alrededor de 170 idiomas diferentes y que uno de cada cuatro residentes no habla inglés?, me explicó Andrew en su oficina, un cubículo celeste empapelado con pósters de eslóganes combativos.

?Muchas personas llegaban asustadas a los hospitales, eran discriminadas y se sentían vulnerables. Cuando no podían comunicarse con los médicos o con las enfermeras, debían buscar a algún paciente que supiera hablar el mismo idioma o acudir en otra ocasión con un familiar que pudiera servir de traductor. Así, por ejemplo, una mujer nos dijo que fue su hijo de nueve años el que le informó que tenía cáncer?, me contó Andrew para que ?¡por fin!? comprendiera la tremenda importancia de la iniciativa.

?En otra ocasión, un niño de dos años fue llevado al hospital porque se había caído y su nariz sangraba mucho. Como la médica que lo atendió no pudo entenderse con su madre para saber qué había ocurrido, decidió llamar a los oficiales del gobierno de la ciudad, quienes le quitaron la tenencia del niño porque sospechaban que lo había golpeado y la mujer tuvo que llegar a la Corte para recuperar a su hijo, recién un mes más tarde. Una situación horrible y solo por una caída?, ejemplificó una vez más Andrew, en perfecto español, con acento algo mexicano y expresiones caribeñas.

El caso más paradigmático, sin embargo, es tal vez el que tuvo como víctima a un coreano, quien había llegado a un hospital por una lesión en su cabeza durante un partido de fútbol, algo que nunca pudo comunicar a los médicos. Muy dolorido, el hombre pasó tres días internado sin que nadie pudiera explicarle en su idioma qué le pasaba y solo le recetaron algunas aspirinas. Aunque más tarde consultó en otros hospitales, las respuestas fueron siempre confusas y murió apenas un mes más tarde [para leer más sobre esta historia, ver The New York Times].

* El autor es periodista y reside en Nueva York desde agosto de 2006.

Leer Más
8 May 2008

El periodismo digital bebe del blog

Por Darío Gallo

Cuando Zanoni me invitó a escribir en eBlog, dije que sí sin saber por dónde iría para llenar mi post. Pero a poco de pensar se me ocurrió hacer la gran Zanoni: un chivo. Él es un especialista en vender su blog, venderse él y vender lo que sea. Incluso, venderle a un grupo de blogueros que es muy importante escribir en su blog mientras él toma vacaciones en Brasil (¿Te habrás cruzado con Gerardo Rozín, de luna de miel junto a la hija de Julio Bárbaro?). Vamos a ver cómo me sale.

El 1 de mayo se cumplieron tres meses desde que mudé mi escritorio a la puerta digital del Grupo Perfil. Y como queda mal hacer el balance en mi blog, lo hago en éste, con la objetividad de las estadísticas. Pero antes de ver los cuadros, me interesa destacar dos cosas: jamás antes había trabajado en un medio digital y mi única formación para eso ha sido el blog. Es cierto que soy un obsesivo en estudiar tendencias, buscar recursos para mejorar la escritura digital y estudiar herramientas que nos alivien la actividad cotidiana a los periodistas, pero de ahí a saber algo de periodismo digital hay un largo trecho.

¿Qué podía hacer entonces una vez ubicado en mi nuevo trabajo? Aplicar los conocimientos de tres años de blog en mi bloc, y meterle horas y horas para aprender sobre la marcha. De los conocimientos que tenía como bloguero apliqué varios:

a) Cantidad no significa calidad. Siete posteos mediocres por días suman menos que un post de lujo. En Perfil.com pasamos de subir unas 80/100 noticias por día, a unas 48/60. Hay una creencia muy extendida que a mayor cantidad de contenidos, más visitas. Sí, claro, pero qué contenidos.

b) Pensar en Google cuando se va a titular. Los títulos muy creativos que no dicen nada no sirven siquiera para un blog.

c) Analizar las estadísticas. Cómo, cuándo y quiénes vienen son un capital de conocimiento para aplicar… a la hora siguiente.

d) Mirar poco la competencia. No quiere decir que no leo eBlog, pero tampoco trataré de imitarlo. El secreto es buscar el estilo propio. Eso marca la diferencia.

c) No creer en las palabras oficiales. Los blogs nacieron para tener voz propia y ser ovejas descarriadas. Un buen blog jamás le creerá a Télam, un portal jamás podrà ser exitoso creyendo en cables de Télam.

e) Darle bola a los comentarios. Aunque sea para no hacer lo que piden…

Y hasta ahora ha ido bastante bien. Estos cuadros pertenecen al ente encargado de auditar los sitios web. El crecimiento de diciembre a abril ha sido de un 60%. Aunque no salieron aún los rankings oficiales, es probable que el sitio se ubique detrás de los monstruos Clarín y La Nación, a una distancia inmensa pero que ahora es más corta. Diez kilómetros menos diez metros ya no son diez kilómetros.

unicos.JPG

Lo más importante de esta escalada interesante es que fue sin promoción. Estamos guardando los avisos para cuando dentro de mes y medio tengamos un rediseño total del sitio, para que atrase unos años menos. ¿Fueron esos principios de la blogocracia que hicieron posible crecer el sitio? Es probable que tengan parte del mérito. Cuatro o cinco de los integrantes de Perfil.com son blogueros y serán blogueros los que vayan a entrar en caso de seguir creciendo. Y aún alguno que no tiene blog propio, puede sugerir ideas que terminan concretándose en un blog.

El crecimiento de las visitas también empujó la cantidad de pageviews. En ese rubro, de enero a abril se creció el 127 % . Y siguiendo con las métricas a nivel competencia, en este período el medio digital que más creció fue La Nación con el 41%, y luego Perfil.com con el 35%. Podrá discutirse que es infantil adjudicar a la “cultura bloguera” el éxito de un sitio tradicional, pero no hay otra explicación posible. Estoy convencido de que el periodismo digital (y el otro también) debe beber de la frescura de los blogs. Incluso de blogs como éste. ¿O no?

Leer Más